Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí – palestino (8-14 de agosto de 2018)

Las fuerzas de seguridad ocupándose de un proyectil caído en la ciudad sureña de Sderot (Vocería de la Policía, 8 de agosto de 2018)

Las fuerzas de seguridad ocupándose de un proyectil caído en la ciudad sureña de Sderot (Vocería de la Policía, 8 de agosto de 2018)

El ataque contra el área del puerto de Gaza (página Facebook de Palinfo, 8 de agosto de 2018)

El ataque contra el área del puerto de Gaza (página Facebook de Palinfo, 8 de agosto de 2018)

Palestinos lanzando cometas incendiarias al este de la ciudad de Gaza durante la

Palestinos lanzando cometas incendiarias al este de la ciudad de Gaza durante la "Marcha del Retorno" (cuenta Twitter de Palinfo, 10 de agosto de 2018).

Lanzamiento de globos en la ceremonia de finalización. Las pancartas adjuntas a los globos tenían escrito: “Regreso a mi Tierra Natal

Lanzamiento de globos en la ceremonia de finalización. Las pancartas adjuntas a los globos tenían escrito: “Regreso a mi Tierra Natal" y el nombre de la localidad a la que regresarían (página Facebook del Comité Central de los Campamentos de Verano del distrito de Khan Yunis, 12 de agosto de 2018).

La flotilla saliendo de la Franja de Gaza (Página de Facebook de la Autoridad Nacional Suprema de la Marcha del Retorno, 11 de agosto de 2018).

La flotilla saliendo de la Franja de Gaza (Página de Facebook de la Autoridad Nacional Suprema de la Marcha del Retorno, 11 de agosto de 2018).

  • Esta semana estuvo marcada por una quinta ronda de escalada de violencia entre Hamás e Israel, durante la cual Hamás y demás organizaciones terroristas de la Franja de Gaza lanzaron contra Israel alrededor de 180 cohetes y proyectiles de mortero mientras que las FDI atacaron unos 150 objetivos militares, principalmente infraestructuras y activos de Hamás. La ronda de escalada finalizó unas 24 horas después con un cese el fuego declarado unilateralmente por Hamás, sin la participación formal de Israel.
  • La quinta ronda de escalada y la “Marcha del Retorno” celebrada (como de costumbre) el viernes demuestran claramente que Hamás está determinado a continuar con su política de violencia controlada, la cual comenzó el 30 de marzo de 2018. Como parte de esta política, es Hamás quien determina las “reglas del juego” frente a Israel y dicta el momento en que tendrá lugar la escalada, así como su naturaleza y la manera de ponerle fin. Al mismo tiempo, Hamás está participando en las negociaciones para alcanzar un acuerdo con la mediación de Egipto y de la ONU y para lograr la reconciliación interna palestina, hasta el momento sin un progreso significativo.
Una quinta ronda de escalada de violencia en la Franja de Gaza
  • Del 8 al 9 de agosto de 2018 tuvo lugar otra escalada entre Hamás y las FDI, la cual comenzó el 7 de agosto de 2018, tras disparos efectuados desde un puesto militar de Hamás cerca de Beit Lahia (al norte de la Franja de Gaza). En vista de incidentes de francotiradores anteriores, los disparos fueron interpretados por el ejército israelí como fuego de francotiradores contra sus soldados. En respuesta, un tanque de las FDI disparó varios obuses contra la posición desde la que se habían efectuado los disparos. Los disparos causaron la muerte de dos militantes del ala militar de Hamás (sitio web del brazo militar de Hamás, 7 de agosto de 2018). Hamás anunció posteriormente que los disparos habían sido realizados en el marco de una simulación y que no habían sido dirigidos contra los soldados de las FDI. Hamás, que sigue adhiriéndose a su ecuación de “bombardeo por bombardeo y sangre por sangre”, aseguró que respondería a la muerte de los militantes de su brazo militar.
  • La fecha de la represalia fue fijada para después de la partida de la delegación de Hamás encabezada por Saleh al-Arouri de la Franja de Gaza. El 8 de agosto de 2018 comenzó un ataque masivo de cohetes y proyectiles de mortero contra las comunidades circundantes de la Franja de Gaza, que continuó durante toda la noche hasta el 9 de agosto de 2018 por la tarde. La excepcional cantidad de cohetes y proyectiles de mortero disparados (aproximadamente 180) y el ataque selectivo contra las comunidades de “Otef Aza” (“envoltura de Gaza”) evidenciaron que Hamás y la Yihad Islámica en Palestina están determinados a fijar las “reglas de juego” frente a Israel y determinar cuándo comenzará una escalada, cuál será su naturaleza y cómo ponerle fin. Por su parte, las FDI respondieron atacando 150 blancos, principalmente infraestructuras y activos de Hamás en la Franja de Gaza. Después de 24 horas de intercambio de ataques, Hamás decidió unilateralmente cesar el fuego. No obstante, la Oficina del Primer Ministro israelí negó que Israel se hubiera comprometido a un alto el fuego (diario Haaretz, 12 de agosto de 2018).[1]
Disparos de cohetes y proyectiles de mortero
  • La quinta ronda de escalada estuvo acompañada por un ataque masivo de cohetes y proyectiles de mortero contra Israel. Un total de 180 cohetes y proyectiles de mortero fueron disparados hacia el territorio israelí. El sistema Cúpula de Hierro interceptó unos 30 disparos. La mayor parte de los cohetes y proyectiles de mortero cayeron en áreas abiertas (Portavoz de las FDI, 9 de agosto de 2018). La mayoría de los disparos fueron efectuados entre el 8 y 9 de agosto de 2018. Después de una noche de disparos incesantes, el ritmo de los ataques disminuyó, pero continuó hasta el anochecer del día siguiente. A diferencia de las rondas de escalada anteriores, el ritmo de los disparos fue extremadamente alto y parece que los cohetes fueron dirigidos a las áreas pobladas de la zona denominada “Otef Aza” (“envoltura de Gaza”). También fue ampliado el alcance de los cohetes que, esta vez, llegaran hasta Ashkelón y Netivot, e incluso se detectó un lanzamiento contra Beerseba. 23 heridos fueron evacuados a los hospitales y una de las víctimas resultó herida de gravedad. Se reportaron daños a la propiedad y en varios lugares resultaron dañadas viviendas y estructuras industriales. El 13 de agosto de 2018 se encontró en un sitio de construcción de Netivot un cohete Grad (122 mm) que había sido disparado desde Gaza durante la ronda de escalada de violencia.
Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante las últimas rondas de escalada y entre ellas[2]

Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante las últimas rondas de escalada y entre ellas
* Los valores indicados para mayo, junio y julio de 2018 reflejan el número mínimo de cohetes y proyectiles de mortero. Por el momento, no nos es posible distinguir entre los disparos de cohetes y los de proyectiles de mortero.

Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante el corriente año

Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante el corriente año

Distribución anual de disparos de cohetes

Distribución anual de disparos de cohetes
* Número estimado de cohetes y proyectiles de mortero que fueron disparados durante tres rondas de escalada.

  • En respuesta al lanzamiento de cohetes, aeronaves de la Fuerza Aérea israelí atacaron varios blancos en la Franja de Gaza, incluyendo objetivos militares e infraestructurales, así como diversos activos, especialmente de Hamás. En total fueron atacados alrededor de 150 blancos.

El ataque contra el área del puerto de Gaza (página Facebook de Palinfo, 8 de agosto de 2018)
El ataque contra el área del puerto de Gaza (página Facebook de Palinfo, 8 de agosto de 2018)

“La Gran Marcha del Retorno”
  • A pesar de todo lo acontecido, la Autoridad Nacional Suprema para la “Marcha del Retorno” anunció que los eventos de la Marcha de Regreso seguirían su curso acostumbrado y pidió al público que participara en ellos (Shabaka Quds, 9 de agosto de 2018). Hamás alentó igualmente a los palestinos para que participaran extensivamente en las marchas (Shehab, 9 de agosto de 2018). La Marcha del Retorno se realizó bajo el lema de “Libertad y vida para la Franja de Gaza”. El viernes 10 de agosto de 2018, unos 9.000 manifestantes llegaron a los puntos de fricción tradicionales a lo largo de la frontera de la Franja de Gaza con Israel (Portavoz de las FDI, 10 de agosto de 2018). Durante las manifestaciones, los participantes se enfrentaron con las fuerzas del ejército israelí, incendiaron llantas cerca de la valla de seguridad y arrojaron piedras. También lanzaron una granada y un artefacto explosivo contra las fuerzas del ejército israelí. Además, una unidad de las FDI identificó un intento de cruzar la valla. En respuesta, un tanque de las FDI atacó una posición de Hamás en el sur de la Franja de Gaza (Portavoz de las FDI, 10 de agosto de 2018).
El terrorismo incendiario
  • Al finalizar la ronda de escalada se reanudaron los ataques del terrorismo incendiario, si bien se registró una disminución considerable en su alcance. Un pequeño número de cometas y globos incendiarios fueron lanzados durante el fin de semana contra Israel, causando incendios. El ejército israelí respondió con fuego aéreo contra los escuadrones de lanzadores de cohetes en el norte y el centro de la Franja de Gaza. Según los datos de los Servicios de Bomberos y Rescate, desde el comienzo del fenómeno del “terrorismo incendiario”, se han registrado aproximadamente 1.364 incendios. Según informes del Fondo Nacional Judío (KKL), fueron quemados (hasta el 13 de agosto de 2018) 10.748 km2 de espacios abiertos (sin contar las tierras de cultivo). En las reservas naturales fueron quemados 12.000 km2.
Palestinos lanzando cometas incendiarias al este de la ciudad de Gaza durante la "Marcha del Retorno" (cuenta Twitter de Palinfo, 10 de agosto de 2018).    Palestinos lanzando cometas incendiarias al este de la ciudad de Gaza durante la "Marcha del Retorno" (cuenta Twitter de Palinfo, 10 de agosto de 2018).
Palestinos lanzando cometas incendiarias al este de la ciudad de Gaza durante la “Marcha del Retorno” (cuenta Twitter de Palinfo, 10 de agosto de 2018).
Incidentes en el terreno
  • Las fuerzas de seguridad israelíes continuaron sus actividades antiterroristas en toda Judea y Samaria deteniendo a palestinos sospechosos de actividades terroristas y confiscando medios de combate improvisados y fondos destinados al financiamiento del terrorismo. Detallamos a continuación las principales actividades realizadas por las fuerzas de seguridad israelíes:
    • Un puesto de observación de las FDI identificó a tres sospechosos que se estaban acercando a la puerta de entrada de la localidad de Alon Moré (Gush Etzion). Las fuerzas del ejército que llegaron al lugar comenzaron a perseguir a los sospechosos, quienes arrojaron objetos que tenían en su posesión hacia los arbustos. Los sospechosos fueron capturados y tras un rastreo realizado en el área fueron encontradas cuatro bombas de tubo que habían sido arrojadas por ellos (Portavoz de las FDI, 14 de agosto de 2018).
    • En una operación llevada a cabo por las fuerzas de seguridad para impedir una transacción de transferencia de medios de combate, fueron detenidos dos sospechosos de tráfico y fabricación de armas y se incautaron armas improvisadas de tipo Carl Gustav. En la noche del 13 de agosto de 2018, cuando las fuerzas del ejército israelí estaban operando en Yatta (al sur de Hebrón), se encontró un taller de fabricación de medios de combate. Las fuerzas confiscaron varias máquinas destinadas a la producción de armas (Portavoz de las FDI, 14 de agosto de 2018).
    • Las fuerzas de seguridad arrestaron a cuatro sospechosos de provocar un incendio cerca de la localidad de Bat Ayin (al oeste de Gush Etzion). Tras el arresto de los sospechosos se desencadenaron enfrentamientos en el área de Beit Ummar, en cuyo marco palestinos lanzaron contra las fuerzas de seguridad un artefacto explosivo improvisado. También quemaron neumáticos, arrojaron piedras y lanzaron cócteles molotov y fuegos artificiales. No hubo víctimas.
    • Durante una operación de las fuerzas de seguridad en Beit Rima (al este de Beit Arieh) se produjeron enfrentamientos con los residentes, durante los cuales fue arrojada una bomba de tubo contra las fuerzas (Portavoz de las FDI, 13 de agosto de 2018).
Ataques significativos llevados a cabo en Judea y Samaria durante el pasado año[3]

Ataques significativos llevados a cabo en Judea y Samaria durante el pasado año

La situación humanitaria en la Franja de Gaza

Suministro de electricidad

  • La Compañía Eléctrica de la Franja de Gaza informó que el suministro de electricidad era actualmente de cuatro horas de corriente seguidas de 16 horas de intervalo. En la Franja de Gaza se produce hoy en día 143 de los 500 megavatios de electricidad necesarios (Dunia al-Watan, 11 de agosto de 2018).

Agravamiento del estado de los servicios de salud

  • El estado de los servicios de salud en la Franja de Gaza empeora cada vez más. El portavoz del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza advirtió que, debido a la crisis del combustible, la actividad de los centros médicos de la Franja de Gaza se encontraba en gran peligro[4]. Según él, a pesar de que habían mantenido conversaciones constantemente con varias partes, no encontraron ninguna disponibilidad para resolver la crisis de combustible que amenaza a los servicios de salud y las instalaciones médicas en la Franja de Gaza (página de Facebook del portavoz del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, 13 de agosto de 2018). El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza informó también que se había agotado un 80% de los medicamentos destinados a los enfermos de cáncer, por lo que no era posible llevar a cabo todos los procedimientos para su tratamiento (Paltoday, 12 de agosto de 2018). El ministro de Salud de la Autoridad Palestina Jawad Awad dijo en respuesta que, de acuerdo con las instrucciones impartidas por Abu Mazen y Rami Hamdallah, se enviaría a la Franja de Gaza los medicamentos necesarios para tratar a dichos pacientes (Wafa, 12 de agosto de 2018).

La situación económica y laboral

  • En vista de la próxima Fiesta del Sacrificio (21 de agosto de 2018) y la apertura del año escolar, el director de la Asociación de Empresarios de la Franja de Gaza Ali al-Haik hizo un llamamiento para que se presionara a Israel a abrir el cruce de Kerem Shalom y hacer entrar mercaderías y combustible a la Franja de Gaza. Dijo que, como consecuencia del cierre del cruce de Kerem Shalom, unas 75.000 personas habían perdido sus puestos de trabajo. Ello se debió a que el cierre causó el cese de funcionamiento y el cierre de más del 95% de las instalaciones de producción y fábricas de Gaza (sitio web de la Asociación de Empresarios Palestinos en la Franja de Gaza, 11 de agosto de 2018)
  • El Banco Mundial anunció el lanzamiento de un nuevo programa que garantizará ingresos a corto plazo para jóvenes desempleados en la Franja de Gaza. En el marco del programa se contratará a unos 4.400 jóvenes de entre 18 y 34 años, la mitad de los cuales serán mujeres, para trabajar en organizaciones no gubernamentales (ONG), con el fin se que brinden servicios en áreas vitales como salud, educación y asistencia para discapacitados y ancianos. El programa se lleva a cabo en el marco de un subsidio de 17 millones de dólares, y también financiará la capacitación y el apoyo por Internet de otros 750 jóvenes (sitio web del Banco Mundial, 13 de agosto de 2018).
Intentos de alcanzar un pacto de calma
  • Al mismo tiempo que se desarrollaba la ronda de escalada de violencia continuaron las negociaciones entre Egipto y el enviado del secretario general de la ONU sobre un acuerdo de calma aceptable para todas las partes. El portavoz de Hamás Sami Abu Zuhri comentó que, el 8 de agosto, una delegación de Hamás encabezada por el vicepresidente de la Oficina Política Saleh al-Arouri había viajado de la Franja de Gaza a El Cairo para continuar las conversaciones con altos funcionarios egipcios (Palsawa, 12 de agosto de 2018). Izzat al-Rishq, un alto funcionario de Hamás, escribió en su cuenta de Twitter el 13 de agosto que Hamás estaba celebrando en El Cairo reuniones de asesoramiento con las organizaciones palestinas acerca de la calma con Israel y la reconciliación interna palestina (Maan, 13 de agosto de 2018).
  • Fuentes de Hamás dijeron que Hamás y Egipto se habían puesto de acuerdo sobre una serie de propuestas en el tema de un posible acuerdo de calma con Israel. Dichas fuentes comentaron también que Hamás apoyaría toda ampliación del papel de Egipto y aceptaría totalmente su supervisión en la Franja de Gaza si ello permitiría el levantamiento del bloqueo. Lo anterior, siempre y cuando Israel acepte las condiciones establecidas al respecto por el brazo militar de Hamás (al-Arabi al-Jadeed, 10 de agosto de 2018). Fuentes egipcias infirmaron que Hamás exige la apertura de todos los cruces y la restauración de la Franja de Gaza a la situación en la que estuvo antes del 2007, o sea, antes de que Hamás tomara el control de la Franja de Gaza (al-Arabi al-Jadeed, 13 de agosto de 2018).
  • El 11 de agosto de 2018, una delegación encabezada por el enviado especial del secretario general de la ONU para Oriente Medio Nikolai Mladenov y tres de sus ayudantes llegó a la Franja de Gaza para una corta permanencia de pocas horas, durante la cual conversaron con el liderazgo de Hamás sobre el pacto de calma. Se informó que los miembros de la delegación exigieron que Hamás detuviera las “provocaciones” en las fronteras de la Franja de Gaza. También se informó que la delegación estaba interesada en detener los lanzamientos de cometas incendiarias desde la Franja de Gaza y llegar a un acuerdo total con el fin de evitar que Israel aprovechara dichos lanzamientos para atacar a la Franja de Gaza (al-Quds, 11 de agosto de 2018).

Gaza... Sin paz y sin guerra (Felesteen, 11 de agosto de 2018)
Gaza… Sin paz y sin guerra (Felesteen, 11 de agosto de 2018)

Finalización de los campamentos de verano
  • El 12 de agosto de 2018 terminaron los diversos campamentos de verano que Hamás organiza todos los años para los niños de la Franja de Gaza. Las ceremonias de graduación para los campamentos de verano cuyo lema este año fue “Regreso a mi Tierra Natal”, se llevaron a cabo en los “campamentos de retorno” de los varios distritos de la Franja de Gaza. Por ejemplo, el Comité Central de los Campamentos de Verano de Khan Yunis celebró su ceremonia de finalización en el “campamento de retorno” al este de (Khirbat) Ikhzaa. La ceremonia contó con la presencia de representantes del liderazgo de Hamás (página Facebook del Comité Central de los Campamentos de Verano de Khan Yunis, 12 de agosto de 2018). Durante la ceremonia, los jóvenes, la mayoría de los cuales vestían uniforme, realizaron ejercicios de orden y coraje, lanzaron globos e incluso incendiaron un edificio que, según parece, representaba una instalación israelí.
Exhibición de los participantes de los campamentos de verano durante la ceremonia de finalización (Página Facebook del Comité Central de los Campamentos de Verano de Khan Yunis, 12 de agosto de 2018).    Exhibición de los participantes de los campamentos de verano durante la ceremonia de finalización (Página Facebook del Comité Central de los Campamentos de Verano de Khan Yunis, 12 de agosto de 2018).
Exhibición de los participantes de los campamentos de verano durante la ceremonia de finalización (Página Facebook del Comité Central de los Campamentos de Verano de Khan Yunis, 12 de agosto de 2018).

Lanzamiento de globos en la ceremonia de finalización. Las pancartas adjuntas a los globos tenían escrito: “Regreso a mi Tierra Natal" y el nombre de la localidad a la que regresarían (página Facebook del Comité Central de los Campamentos de Verano del distrito de Khan Yunis, 12 de agosto de 2018).
Lanzamiento de globos en la ceremonia de finalización. Las pancartas adjuntas a los globos tenían escrito: “Regreso a mi Tierra Natal” y el nombre de la localidad a la que regresarían (página Facebook del Comité Central de los Campamentos de Verano del distrito de Khan Yunis, 12 de agosto de 2018).

Simulación del incendio de una instalación israelí (página Facebook del Comité Central de los Campamentos de Verano del distrito de Khan Yunis, 12 de agosto de 2018)   Simulación del incendio de una instalación israelí (página Facebook del Comité Central de los Campamentos de Verano del distrito de Khan Yunis, 12 de agosto de 2018)
Simulación del incendio de una instalación israelí (página Facebook del Comité Central de los Campamentos de Verano del distrito de Khan Yunis, 12 de agosto de 2018)
Actividad de verano de la “Unidad de Llantas”
  • La “Unidad de Llantas” organizó también una actividad de verano para sus activistas bajo el lema de “Regreso a mi Tierra Natal”. En la página Facebook de la “Unidad de Llantas – Revolucionarios de Rafah” se publicaron fotografías documentando la actividad celebrada para los miembros de la Unidad que operan al este de Rafah. 

Fotos de la actividad. Abajo: participantes del campamento de verano con Firas Abu Sharakh, quien se autopresentó como una persona de los medios de comunicación de Rafah y fotografió todas las imágenes (página de Firas Abu Sharakh en Facebook, 9 de agosto de 2018)
Fotos de la actividad. Abajo: participantes del campamento de verano con Firas Abu Sharakh, quien se autopresentó como una persona de los medios de comunicación de Rafah y fotografió todas las imágenes (página de Firas Abu Sharakh en Facebook, 9 de agosto de 2018)

  • La “Unidad de Llantas” fue establecida en el contexto de las “Marchas de Retorno” y su función principal es suministrar neumáticos a los manifestantes para que los incendien con fines de ocultamiento. La Unidad de Rafah es liderada por Mahmoud al-Muasher Abu Ayman (página Facebook de la “Unidad de Llantas – Revolucionarios de Rafah”, 9 de agosto de 2018). Otro miembro de alto rango es Yaqoub al-Natour (página Facebook de Mahmoud al-Muasher Abu Ayman, cuyo nombre en su página de Facebook es “Ayman Mahmoud”, 13 de agosto de 2018). Cabe señalar que los cuerpos de varios militantes de la Unidad que resultaron muertos durante las Marchas de Retorno fueron envueltos en banderas de Hamás, lo que evidencia, según nuestra evaluación, la conexión existente entre la Unidad y Hamás, que es la que organiza los eventos.
Yaqoub al-Natour vestido con una camiseta que dice: “La brigada de participación directa - Unidad de Llantas - Rafah” (página Facebook de Yaqoub al-Natour, 2 de junio de 2018).    Mahmoud al-Mu'asher Abu Ayman posando frente al póster de la Unidad (página Facebook de la “Unidad de Llantas - Revolucionarios de Rafah”, 9 de agosto de 2018).
Derecha: Mahmoud al-Mu’asher Abu Ayman posando frente al póster de la Unidad (página Facebook de la “Unidad de Llantas – Revolucionarios de Rafah”, 9 de agosto de 2018). Izquierda: Yaqoub al-Natour vestido con una camiseta que dice: “La brigada de participación directa – Unidad de Llantas – Rafah” (página Facebook de Yaqoub al-Natour, 2 de junio de 2018).
Reconciliación interna palestina
  • Se informó que Egipto había presentado un nuevo documento de reconciliación que incluye enmiendas y modificaciones de acuerdo a lo exigido por las partes y que pronto se celebraría una reunión entre las partes en Egipto para discutir el tema (cuenta Twitter de Izzat al-Rishq, 13 de agosto de 2018). Altos funcionarios de Fatah dijeron que estaban examinando el nuevo documento de reconciliación, que incluye enmiendas en varias áreas, incluyendo un cambio en el cronograma de implementación del acuerdo. También indicaron que, según el nuevo documento, el 80% de los poderes y ministerios de la Franja de Gaza serían transferidos a la Autoridad Palestina, con excepción de los servicios de seguridad, los cuales serán supervisados por Egipto hasta que se complete la implementación de las demás cláusulas del acuerdo. Además, Egipto se comprometió a proporcionar los fondos necesarios para el pago de los salarios de los empleados de los servicios de seguridad hasta su reorganización. Los funcionarios señalaron que el documento requiere aún correcciones porque no aborda en absoluto el tema del brazo militar de Hamás (Al-Arabi Al-Jadeed, 13 de agosto de 2018).
Hamdallah se reúne con el presidente de la Autoridad de Asuntos de Prisioneros y Liberados
  • El primer ministro del Gobierno de Consenso Nacional Rami Hamdallah se reunió en Ramala con una delegación encabezada por Qadri Abu Bakr, el nuevo presidente de la Autoridad de Asuntos de Prisioneros y Ex-Prisioneros. También estuvieron presentes en la reunión los miembros del nuevo Comité Ejecutivo de la Autoridad de Asuntos de Prisioneros y Ex-prisioneros: Jamal Huweil, Abd al-Fatah Doula (un ex prisionero) y Zakariya Zubeidi. Durante la reunión, Hamdallah reiteró que el gobierno y el liderazgo palestino apoyan la continuación del pago de salarios a las familias de los shahids y prisioneros a pesar de las amenazas de Israel de deducir sus salarios del dinero de los impuestos que son cobrados por Israel y transferidos a la AP (Wafa, 13 de agosto de 2018).
Rami Hamdallah se reúne con una delegación encabezada por Qadri Abu Bakr (Wafa, 13 de agosto de 2018; sitio web de la Autoridad de Asuntos de Prisioneros, 13 de agosto de 2018)    Rami Hamdallah se reúne con una delegación encabezada por Qadri Abu Bakr (Wafa, 13 de agosto de 2018; sitio web de la Autoridad de Asuntos de Prisioneros, 13 de agosto de 2018)
Rami Hamdallah se reúne con una delegación encabezada por Qadri Abu Bakr (Wafa, 13 de agosto de 2018; sitio web de la Autoridad de Asuntos de Prisioneros, 13 de agosto de 2018)
La flotilla de la Franja de Gaza
  • En la tarde del 11 de agosto de 2018, una “flotilla de protesta” de barcas para el “Levantamiento del Sitio” zarpó de la Franja de Gaza. En una rueda de prensa que se celebró en el puerto de Gaza antes de la partida de las barcas, el portavoz de la Autoridad Nacional para el Levantamiento del Sitio de la Franja de Gaza Adham Abu Salmiya dijo que el objetivo de la flotilla era atravesar la nueva zona de seguridad que delimita la Franja de Gaza (refiriéndose a la barrera marítima que Israel construyó cerca de la costa de Zikim) y levantar el bloqueo naval impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza. También se dirigió a todos los que están tratando de lograr la calma para aclararles que los residentes de la Franja de Gaza no aceptarían nada menos que el levantamiento total y permanente del bloqueo (al-Aqsa, 11 de agosto de 2018).
  • La flotilla, que contó con unas cincuenta barcas, partió del puerto de Gaza con rumbo a Israel. A bordo de una de las barcas viajó el corresponsal de al-Aqsa TV Shadi Asfour, que proporcionó un reportaje en vivo de los eventos (Al-Aqsa TV, 11 de agosto de 2018). Buques de la Fuerza Naval israelí se acercaron a las barcas y efectuaron disparos de advertencia para alejarlos de la zona. Las barcas regresaron al puerto de Gaza.
La flotilla saliendo de la Franja de Gaza (Página de Facebook de la Autoridad Nacional Suprema de la Marcha del Retorno, 11 de agosto de 2018).   La flotilla saliendo de la Franja de Gaza (Página de Facebook de la Autoridad Nacional Suprema de la Marcha del Retorno, 11 de agosto de 2018).
La flotilla saliendo de la Franja de Gaza (Página de Facebook de la Autoridad Nacional Suprema de la Marcha del Retorno, 11 de agosto de 2018).

[1] Para más información al respecto, véase la publicación del Centro de Información del 12 de agosto de 2018: “La quinta ronda de escalada de violencia entre Israel y Hamás del 8 y 9 de agosto de 2018".
[2] Los datos estadísticos no incluyen cohetes caídos dentro de la Franja de Gaza.

[3] En nuestra definición de “atentados significativos” se incluye ataques de disparos, apuñalamientos, atropellos y colocación de artefactos explosivos, así como ataques combinados. No se incluyen lanzamientos de piedras o bombas incendiarias.

[4] El anuncio se refiere a 13 hospitales y 53 centros de primeros auxilios que están subordinados al Ministerio de Salud (palsawa, 6 de agosto de 2018).