- Los acontecimientos de esta semana se enfocaron en el tiroteo terrorista perpetrado en la intersección de Ofra (al noreste de Ramala). Dos terroristas enmascarados abrieron fuego desde un vehículo en movimiento contra civiles que estaban esperando en una estación de transportes. Como resultado del tiroteo, nueve personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad. Las fuerzas de las FDI están rastreando las ciudades y aldeas de la zona para capturar a los perpetradores del tiroteo. La Autoridad Palestina no se refirió al incidente, mientras que Hamás y la Yihad Islámica en Palestina lo felicitaron.
- Además del atentado referido, hubo dos ataques por atropello durante la semana: uno en Idhna (al noroeste de Hebrón) y otro en el área de la aldea de Jiftliq (al norte del valle del Jordán). En el atentado llevado a cabo en el área de Hebrón, un oficial de la Policía Fronteriza resultó levemente herido y el conductor murió por los tiros disparados contra él.
- En la frontera entre Israel y la Franja de Gaza tuvo lugar la 37ª “marcha de retorno”. También se llevaron a cabo las actividades de la flotilla de protesta y la manifestación que la acompaña. La marcha tuvo características similares a las de las últimas semanas, aunque ha habido cierto aumento en la violencia dirigida contra las fuerzas de las FDI (varios incidentes de lanzamiento de granadas e intentos de cruzar la valla de seguridad).
- La operación “Escudo del Norte” continúa exponiendo y neutralizando túneles de infiltración de Hezbolá. Esta semana se descubrió un tercer túnel de infiltración, cuyo trayecto cruzaba la frontera entre el Líbano e Israel y penetraba al territorio israelí. Hezbolá continúa vigilando las actividades de las FDI, estudiando la situación actual y estimando las intenciones de Israel (una publicación sobre este tema se publicó por separado).
La “Marcha del Retorno” del 7 de diciembre de 2018
- La “marcha de retorno” del viernes 7 de diciembre de 2018 (la número 37) tuvo como lema la “Inifiada de las Rocas” para marcar el 31 aniversario del estallido de la primera Intifada. Participaron en ella unos 9.000 manifestantes palestinos, quienes se reunieron en los cinco puntos de encuentro “tradicionales”.
- La marcha de esta semana tuvo características similares a las de las últimas semanas, desde el fin de la última ronda de escalada. Sin embargo, los testimonios llegados del terreno indican que hubo cierto aumento en la violencia dirigida contra las fuerzas de las FDI durante las manifestaciones, ya que se registraron varios incidentes de lanzamiento de granadas contra las fuerzas israelíes, varios palestinos intentaron cruzar la valla de seguridad y en algunos puntos se incendiaron neumáticos.
- Un portavoz del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza informó que 33 manifestantes resultaron heridos por disparos de las fuerzas israelíes (cuenta Twitter de Ashraf al-Qidra, 7 de diciembre de 2018). Una persona de 62 años murió por causa de, según parece, inhalación de humo (Emad, 7 de diciembre de 2018). La Autoridad Suprema para las Marchas de Retorno anunció que la marcha del viernes 14 de diciembre de 2018 tendría lugar bajo el lema de “La resistencia (es decir, el terrorismo) es un derecho legítimo” (Dunia al-Watan, 7 de diciembre de 2018).
La visita de Ismail Haniyeh a la tienda de luto que se abrió en memoria del hombre que murió por inhalación de humo. El letrero dice que el movimiento de la Hermandad Musulmana, Hamás y su ala militar anuncian la muerte del miembro del ala militar Ahmed Awad Hassan Abu Awda (al-Aweidat) “Abu Awad” (página de Facebook de Palestine Live, 8 de diciembre de 2018)
- Como todas las semanas, asistieron a los eventos figuras importantes de Hamás y otras organizaciones, entre ellas: Khalil al-Haya, un miembro de la Oficina Política de Hamás; Ahmed Bahar, el vicepresidente del Consejo Legislativo y Fathi Hamad, un miembro de la Oficina Política. Khalil al-Haya otorgó una entrevista durante la marcha, en la que afirmó que el pueblo palestino continuaría realizando las “marchas de retorno” para recuperar sus derechos, lo cual haría por todos los medios a su disposición, incluyendo a través de la “resistencia” (al-Aqsa, 7 de diciembre de 2018).
- El portavoz de Hamás Hazem Qassam dijo que las “Marchas de Retorno” eran la continuación de la primera Intifada que había logrado reavivar el problema palestino en todo el mundo, y que ellas enfatizan los derechos de los palestinos frente a los planes destinados a liquidar la cuestión palestina. Añadió que la lucha de los palestinos continuaría hasta que se alcanzaran sus objetivos, el principal de los cuales era el levantamiento del “sitio” de la Franja de Gaza (sitio web de Hamás, 7 de diciembre de 2018).
La flotilla de protesta
- El 10 de diciembre de 2018 por la tarde tuvo lugar la flotilla de protesta nº 19, que partió de la Franja de Gaza en dirección a la frontera sur de Israel. La flotilla, que contó con veinte embarcaciones pequeñas, zarpó bajo el lema de “Resistencia por la Libertad” (al-Aqsa, 9 de diciembre de 2018). El portavoz del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza Ashraf al-Qidra informó que 11 palestinos habían resultado heridos durante la flotilla (página de Facebook del Dr. Ashraf al-Qidra, 10 de diciembre de 2018). La Medialuna Roja palestina reportó 32 heridos (Maan, 10 de diciembre de 2018).
- Ahmed al-Mudallal, una figura de alto rango de la Yihad Islámica en Palestina y miembro de la Autoridad Nacional Suprema para las Marchas de Retorno, pronunció un discurso durante las actividades, en el que dijo que los palestinos romperían el “sitio” gracias a su participación constante en las “marchas de retorno” y a su actividad marítima. Al-Mudallal observó que los “niños de las piedras” habían logrado vencer a las FDI en 1987 y que “los ataques suicidas habían “causado insomnio” a la fuerza ocupante”. Según él, la sala de operaciones conjunta había unido a los palestinos en la última ronda de combate con Israel, lo que demuestra que lo que une a los palestinos es siempre el campo de batalla contra Israel (PALINFO, 10 de diciembre de 2018).

Derecha: la actividad marítima (Página Facebook de la Autoridad Nacional Suprema de la Marcha del Retorno, 10 de diciembre de 2018) Izquierda: la manifestación que acompañó a la actividad marítima (página Facebook de QUDSN, 10 de diciembre de 2018).
- Esta semana no hubo disparos de cohetes y proyectiles de mortero contra Israel.
Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante las rondas de escalada y entre ellas[1]
Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante el corriente año
Distribución anual de los disparos
Tiroteo terrorista en la intersección de Ofra
- En la tarde del 9 de diciembre de 2018 tuvo lugar un tiroteo desde un vehículo en marcha contra una estación de transportes sita en la intersección de Ofra (al noreste de Ramala). Una investigación preliminar reveló que un vehículo de marca Peugeot en el que viajaban dos terroristas enmascarados, llegó desde Ramala al área de la estación de autobuses en la intersección de Ofra. Un terrorista que estaba sentado en la parte trasera del vehículo abrió fuego (con un arma convencional) contra las personas que estaban esperando en la estación. Una fuerza de las FDI que custodiaba la estación disparó contra el automóvil, pero éste logró escapar. Nueve personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad. Las fuerzas de las FDI llegaron al área y comenzaron a rastrear las aldeas de la zona para localizar a los tiradores fugitivos (portavoz de las FDI, 10 de diciembre de 2018).

Fotos de la escena de los acontecimientos (derecha: Wafa, 11 de diciembre de 2018, izquierda: página de Facebook de Wael Masaeed, 11 de diciembre de 2018)
- La Autoridad Palestina no emitió ningún comentario sobre el atentado terrorista, mientras que muchos palestinos felicitaron el ataque. Fuentes de Hamás dijeron que el atentado enfatizaba el derecho del pueblo palestino a llevar a cabo una “resistencia” contra Israel, justamente cuando Israel y Estados Unidos estaban intentando definir a la “resistencia” como un delito penal. Hamás dijo en un comunicado que había ampliado la “resistencia” en Cisjordania y estaba sembrando el espíritu de “resistencia” en el seno del pueblo palestino (sitio web de Hamás, 10 de diciembre de 2018). La Yihad Islámica en Palestina elogió el ataque, señalando que éste había transmitido un mensaje de lealtad al pueblo palestino (Filastin al-Yawm, 10 de diciembre de 2018).
Caricatura publicada por Hamás después del tiroteo terrorista en Ofra, indicando que el ataque se había llevado a cabo a pesar de la coordinación de seguridad de la Autoridad Palestina con Israel. El texto en árabe dice: “la operación en Ofra”… “la coordinación de seguridad” (cuenta de PALINFO en Twitter, 10 de diciembre de 2018)
- Al 11 de diciembre de 2018, las fuerzas de seguridad israelíes siguen buscando a los perpetradores del ataque. En el marco de los rastreos, las fuerzas de seguridad israelíes entraron a varias ciudades y aldeas cercanas al área donde se produjo el ataque, incluyendo Ramala. Las fuerzas entraron también a las oficinas de la Agencia de Noticias Wafa en Ramala para tratar de encontrar documentación sobre los terroristas. Decenas de palestinos les arrojaron piedras (cuenta Twitter de Shabakat Quds, 10 de diciembre de 2018). Los activistas hicieron un llamado para borrar las grabaciones de las cámaras de seguridad en el área de actividad de los terroristas al noreste de Ramala (cuenta Twitter de Shehab, 10 de diciembre de 2018).
- En vista de la actividad de las fuerzas de seguridad israelíes, Abu Mazen contactó a una serie de figuras árabes e internacionales para poner fin a “la escalada israelí”. El secretario del Comité Ejecutivo de la OLP Saeb Erekat condenó la irrupción de las fuerzas israelíes a Ramala y a las oficinas de la Agencia de Noticias Wafa. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina emitió una declaración condenando la “irrupción” de las fuerzas del ejército israelí a varias aldeas y campos de refugiados en Judea y Samaria, así como su “asalto” a las oficinas de la Agencia de Noticias Wafa en Ramala (Agencia de Noticias Wafa, 10 de diciembre de 2018). En dichas conversaciones y acusaciones no se hizo mención alguna al grave atentado terrorista que fue lo que causó que se realizaran las operaciones de las fuerzas de seguridad israelíes.
Dos ataques por atropello
- El 11 de diciembre de 2018 tuvieron lugar dos intentos de perpetrar atropellamientos terroristas contra las fuerzas de seguridad israelíes:
- En Idhna, al noroeste de Hebrón, un vehículo palestino que intentaba escabullirse de las fuerzas de seguridad israelíes intentó atropellar a unos policías fronterizos que estaban protegiendo una actividad de ejecución de la administración civil. El vehículo palestino chocó contra el vehículo de un inspector de la administración e intentó huir. Mientras huía atropelló a un policía fronterizo, quien resultó levemente herido. Combatientes de la Policía Fronteriza dispararon contra él. El conductor murió por los disparos (portavoz de la Policía de Israel, 11 de diciembre de 2018). Los medios palestinos informaron que el conductor del vehículo era Omar Hassan Awad u Omar Hassan al-Awawda, de 27 años, de Idhna (Maan, 11 de diciembre de 2018, Wafa, 11 de diciembre de 2018).
Un anuncio de duelo publicado por el movimiento de Hamás en el distrito de Hebrón sobre la muerte de Omar Hassan Awad (cuenta Twitter de Amama, 11 de diciembre de 2018)
- En la zona de la aldea de Jiftliq, al norte del valle del Jordán, durante la demolición de una casa construida ilegalmente, un palestino intentó atropellar a los soldados que llevaban a cabo la actividad. Los soldados dispararon al aire. El conductor sufrió heridas leves y fue arrestado por las fuerzas de seguridad (Rescate sin Fronteras en Judea y Samaria, 11 de diciembre de 2018). Los medios palestinos informaron que se había abierto fuego contra el vehículo de Omar Abd al-Karim Rahahila, el dueño del edificio demolido, quien estaba regresando apresuradamente de su trabajo a su casa tras haber sido informado de que la estaban demoliendo (Wafa, 11 de diciembre de 2018; Maan, 11 de diciembre de 2018).
Otros incidentes
- Las fuerzas de seguridad israelíes continuaron sus actividades de contraterrorismo en todo el territorio de Judea y Samaria. En ese marco detuvieron a sospechosos e incautaron armas convencionales e improvisadas. También esta semana continuó el arrojamiento de piedras y lanzamiento de bombas incendiarias contra vehículos israelíes. La Policía Militar está investigando las circunstancias de la muerte de un palestino de 22 años del campo de refugiados de Tulkarm que murió a tiros durante los disturbios que tuvieron lugar durante una operación de una fuerza de las FDI (Ynet, 9 de diciembre de 2018).
- Los principales eventos fueron los siguientes:
- El 9 de diciembre de 2018, fuerzas del ejército israelí que estaban protegiendo a los judíos que llegaban a la Tumba de José para rezar, encontraron una bomba de tubo improvisada. También hubo disturbios en la ciudad de Nablus, en cuyo marco se produjeron incidentes de arrojamiento de piedras y bombas incendiarias contra las fuerzas israelíes. No hubo víctimas (página de “Tzeva Adom” en Facebook, 9 de diciembre de 2018).
- El 8 de diciembre de 2018 una bomba de tubo fue arrojada contra soldados de las Fuerzas de Seguridad israelíes en la aldea de Azoun (cerca de Ramala). No hubo heridos ni daños materiales (página de “Tzeva Adom” en Facebook, 9 de diciembre de 2018).
- El 6 de diciembre de 2018, información previa condujo a las fuerzas de la Policía Fronteriza que operaban en el área alrededor de Jerusalén a arrestar un vehículo en Mishor Adumim donde viajaba un sospechoso de transferir fondos destinados a Hamás. Al registrar el vehículo descubrieron decenas de miles de shekels y dólares. El palestino, residente de Belén, fue arrestado (página de “Tzeva Adom” en Facebook, 6 de diciembre de 2018).
- El 5 de diciembre de 2018, durante una operación realizada en la aldea de Samoa (al sur de Hebrón), las fuerzas de seguridad israelíes incautaron armas de fabricación propia (cuenta de Twitter del portavoz de las FDI, 5 de diciembre de 2018).
Atentados terroristas significativos perpetrados en Judea y Samaria[2]
La actividad de Qatar
- El 6 de diciembre de 2018 ingresó a la Franja de Gaza a través del cruce de Erez Mohammed al-Amoudi, embajador de Qatar en los territorios palestinos. El embajador transfirió a la Franja de Gaza la suma de 15 millones de dólares, que constituye la segunda fase del financiamiento qatarí de los salarios de los funcionarios (Emad, 6 de diciembre de 2018). En el marco de esta segunda etapa, se pagará el 50% de los salarios de los funcionarios a través de las sucursales del Banco Postal o de la Oficina del Departamento de Vehículos de Motor de la Franja de Gaza (al-Rai, 7 de diciembre de 2018). Mohammed al-Amoudi y su adjunto visitaron las sucursales de correos para comprobar que la distribución se llevaba a cabo de acuerdo con los procedimientos requeridos (página de Facebook del Comité de Qatar para la Rehabilitación de la Franja de Gaza, 7 y 8 de diciembre de 2018).
- Se informó que el dinero transferido a los funcionarios de la Franja de Gaza provocó enojo entre ellos debido a la falta de claridad en cuanto a la manera en que se había calculado el pago y por el hecho de que las sumas abonadas esta vez eran menores que las recibidas en la primera etapa (Filastin al-Yawm, 8 de diciembre de 2018).
- En una ceremonia celebrada el 8 de diciembre de 2018, Mohammed al-Amoudi entregó a los municipios de Khan Yunis y Deir al-Balah vehículos de limpieza urbana. Los vehículos servirán para mantener la limpieza de las principales carreteras de la Franja de Gaza, especialmente las calles Salah al-Din y al-Rashid, que fueron repavimentadas con una subvención de 407 millones de dólares del Emir de Qatar, y para la limpieza de las calles de los barrios construidos con fondos de Qatar (página de Facebook del Comité de Qatar para la Rehabilitación de la Franja de Gaza, 8 de diciembre de 2018).
- Mohammed al-Amoudi otorgó una entrevista en la que subrayó el papel positivo de Qatar en la ayuda a la Franja de Gaza. Expresó su satisfacción con el mecanismo de transferencia de dinero que, según él, se lleva a cabo con el visto bueno de Israel, en coordinación con Europa y Estados Unidos y con total transparencia. También señaló que la Autoridad Palestina se había negado a transferir ella mismo el dinero. Al-Amoudi explicó que Qatar está ayudando a Gaza por tratarse de un asunto islámico y que está cumpliendo con su promesa de otorgar a la Franja de Gaza mil millones de dólares tal como lo declaró después de la Operación “Margen Protector” (Sawa, 9 de diciembre de 2018).

Derecha: al-Amoudi e Ismail Haniyeh durante su estadía en la Franja de Gaza (cuenta Twitter de PALINFO, 6 de diciembre de 2018). Izquierda: una caricatura que expresa que la ayuda de Qatar es miel mezclada con veneno. El texto en árabe dice: “veneno en la miel…” (página Facebook de Ismail al-Bazam, 8 de diciembre de 2018)
Fondos adicionales destinados a la Franja de Gaza
- El ministro de Vivienda y Obras Públicas de la Autoridad Palestina dijo que Kuwait había transferido 4,5 millones de millones de dólares para planes de construcción y para el establecimiento de un hospital de maternidad en el complejo hospitalario Al-Shifaa en la Franja de Gaza (Wafa, 6 de diciembre de 2018).
- El Banco Mundial anunció una subvención de 23 millones de dólares que había transferido Gran Bretaña a través de un fondo de múltiples donantes, cuyo destino sería financiar proyectos de agua y energía. Según el banco, los fondos servirían para financiar el desarrollo de las infraestructuras (Wafa, 8 de diciembre de 2018).
- El jefe del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania anunció que, en 2019, Alemania asignaría 62,5 millones de dólares para programas de desarrollo en la Franja de Gaza y Cisjordania. Dijo que la financiación en la Franja de Gaza se enfocaría principalmente en las infraestructuras (Monitor de Medio Oriente, 9 de diciembre de 2018).
La propuesta de resolución de Estados Unidos en la ONU para condenar a Hamás no fue aprobada
- El 6 de diciembre de 2018 fue sometida a la votación de la Asamblea General de la ONU la propuesta presentada por Estados Unidos para condenar a Hamás y a otras organizaciones terroristas palestinas[3]. La propuesta no fue aprobada porque no logró superar el umbral requerido de dos tercios a favor. 87 países votaron a favor de la propuesta, 57 en contra y 33 no se presentaron a la votación (sitio web de la ONU, 7 de diciembre de 2018).
- El impedimento de la condena de Estados Unidos fue percibido por la Autoridad Palestina como el éxito de sus esfuerzos diplomáticos, que lograron convencer a un gran número de países a votar en contra del proyecto de resolución. El portavoz de Mahmud Abás, Nabil Abu Rudeina, dijo que la oposición de la OLP unida a la de los países del bloque árabe en la ONU al plan estadounidense demuestra que el mundo apoya los derechos del pueblo palestino y que el liderazgo presidido por Abu Mazen es capaz de defender los derechos del pueblo palestino y frustrar los planes destinados a violar sus derechos (Wafa, 7 de diciembre de 2018).
Los resultados de la votación de la ONU sobre la resolución presentada por los Estados Unidos para condenar a Hamás (cuenta Twitter del embajador de Israel en la ONU Danny Danon, 6 de diciembre de 2018)
- Hamás agradeció a la Autoridad Palestina por sus esfuerzos para frustrar la resolución. Según Hamás, ello transmitía el mensaje de que, a pesar de las diferencias existentes entre ambos organismos, la AP se había alistado a favor de Hamás. En una entrevista telefónica, el secretario del Comité Ejecutivo de la OLP Saeb Erekat se dirigió a Hamás enfatizando que los pasos dados por la AP a favor de Hamás en la votación eran resultado de su deseo de actuar de acuerdo con su deber y que la Autoridad Palestina no esperaba que Hamás le agradeciera (la televisión palestina, 7 de diciembre de 2018).

Derecha: un post publicado en la página de Fatah en Facebook: el texto en árabe dice: “¿Cómo podemos permitir se condene a la “Resistencia” tildándola de terrorismo, tras haber sido nosotros quienes disparamos el primer tiro? (página oficial de Fatah en Facebook, 7 de diciembre de 2018)? Izquierda: una caricatura publicada por Hamás expresando que la “resistencia” sigue ardiendo a pesar del intento de los Estados Unidos de extinguirla: el texto en árabe dice: “Washington no logró la aprobación de la propuesta de condenar a Hamás en la ONU” (Felesteen, 7 de diciembre de 2018)
- Hamas emitió un comunicado diciendo que el fracaso de la administración estadounidense constituía una gran victoria para el pueblo palestino y para la nación islámica árabe (sitio web de Hamás, 7 de diciembre de 2018). Ismail Haniyeh dijo que la votación fue un logro muy importante para el pueblo palestino y para todos sus aliados, quienes reafirmaron la legitimidad de la lucha del pueblo palestino y señalaron el verdadero terrorismo implicado en la ocupación (Shehab, 7 de diciembre de 2018). Khalil al-Haya, un miembro de la Oficina Política de Hamás, dijo en una entrevista que otorgó durante los eventos de la “marcha de retorno”, que el pueblo palestino agradecía a los países que habían impedido la aprobación de la propuesta de resolución de Estados Unidos y afirmó que su fracaso en la votación enfatizaba el derecho de los palestinos a resistirse a la ocupación (al-Aqsa TV, 7 de diciembre de 2018).
Visita de la delegación de Hamás al Líbano
- El 9 de diciembre de 2018, una delegación de Hamás encabezada por Mahmoud al-Zahar, un miembro de la Oficina Política de Hamás, realizó una visita oficial en el Líbano. Los miembros de la delegación se reunieron con el presidente libanés Michel Aoun y otros altos funcionarios del gobierno. Durante la reunión, Michel Aoun destacó la solidaridad del Líbano con los palestinos en su lucha por recuperar sus tierras y establecer un estado con Jerusalén como su capital. La delegación parlamentaria deseó a sus anfitriones “seguridad para el Líbano, nuestro hermano, contra las conspiraciones sionistas en el contexto de los reclamos de la fuerza ocupante con respecto al descubrimiento de un túnel en el sur del Líbano”. En este sentido, Mahmoud al-Zahar señaló que Israel intentaba trasladar sus crisis internas al sur del Líbano (página de Facebook de Michel Aoun, 10 de diciembre de 2018; página de Facebook de la facción de Hamás en el Consejo Legislativo, 10 de diciembre de 2018).
Visita de la delegación de la Autoridad Palestina en Francia.
- Una delegación de la Autoridad Palestina encabezada por el primer ministro del Gobierno de Consenso Nacional Rami Hamdallah llegó de visita a París para asistir a las reuniones del Comité Conjunto Palestino-Francés, que contaron con la participación del primer ministro de Francia Edouard Phillipe (Dunia al-Watan, 5 de diciembre de 2018).
- Durante la visita de la delegación, el ministro de Relaciones Exteriores Riyad al-Maliki dijo que Francia había autorizado la cooperación con los palestinos para revisar el Protocolo de París sobre la economía[4] y definir los métodos apropiados para vigilar su aplicación, todo lo cual requiere modificaciones a favor de los palestinos. Señaló que los años de cooperación económica con Israel habían perjudicado los intereses económicos de los palestinos. Riyadh al-Maliki dijo que Rami Hamdallah, primer ministro del Gobierno de Consenso Nacional, había adjudicado a él y a Abir Awda, ministra de Economía Nacional, la responsabilidad directa de la cooperación con la parte francesa en todo lo relacionado con el Protocolo de París y la supervisión requerida. Según él, ello requeriría que Francia se dirigiera a Israel para entender sus respuestas y averiguar si está dispuesto a cooperar en ese tema (Wafa, 8 de diciembre de 2018).
La actividad palestina en la Corte Penal Internacional de La Haya
- Ahmed Barrak, el fiscal general de la Autoridad Palestina fue nombrado miembro del Comité Consultivo para el Nombramiento de Jueces de la Corte Penal Internacional de La Haya (CPI). Es la primera vez que un representante de la Autoridad Palestina es elegido para este cargo (Wafa, 6 de diciembre de 2018). Hanna Issa, un experto palestino en Derecho Internacional, señaló que era éste un paso significativo, simbólico e importante que reflejaba el respeto que siente el mundo por Palestina (Wafa, 6 de diciembre de 2018).
- Durante la 17ª sesión de la Conferencia de los Estados Parte de la Corte Penal Internacional de La Haya, se presentó ante los participantes el informe anual sobre los estudios preliminares en torno a la cuestión palestina. A pesar de que la fiscal general, Fatou Bensouda, dijo que se habían logrado progresos en las averiguaciones preliminares, el informe no mencionó ninguna decisión referente al inicio de una investigación. El ministro de Asuntos Exteriores e Inmigrantes de la AP, Riyadh al-Maliki, se mostró insatisfecho con el informe y exigió una investigación sobre las víctimas del pueblo palestino. Dijo que aplazar la designación de un comité de investigación significaba aplazar la justicia, y otorgaba inmunidad adicional a Israel. Al-Maliki celebró también una reunión con la fiscal general, cuyo fin fue, según él, examinar varios temas, incluyendo la demanda que presentó la Autoridad Palestina contra Israel por “crímenes de guerra”, el tema de Khan al-Ahmar, y más (sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de la AP, 5 de diciembre de 2018).
[1] Los datos estadísticos incluyen disparos de cohetes y proyectiles de mortero en base a las estimaciones del portavoz de las FDI. ↑
[2] Nuestra definición de “atentados significativos” incluye disparos, apuñalamientos y atropellamientos, colocación de artefactos explosivos y ataques combinados. No incluye lanzamientos de piedras o bombas incendiarias. ↑
[3] Para más información al respecto, consulte la publicación del Centro de información del 6 de diciembre de 2018, “Estados Unidos propone una resolución ante la Asamblea General de la ONU para condenar a Hamás y otras organizaciones terroristas en la Franja de Gaza". ↑
[4] El "Protocolo de París" es un acuerdo marco para regular las relaciones económicas entre Israel y la Autoridad Palestina, que fue firmado en mayo de 1994 y constituyó una parte de los Acuerdos de Oslo que fueron firmados algunas semanas más tarde. Últimamente, la Autoridad Palestina ha amenazado repetidas veces con revocarlo. ↑