Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí – palestino (30 de enero – 5 de febrero de 2019)

Quema de neumáticos en el centro de la Franja de Gaza (Página en Facebook de la “Autoridad Nacional Suprema para la Marcha de Retorno”, 1 de febrero de 2019)

Quema de neumáticos en el centro de la Franja de Gaza (Página en Facebook de la “Autoridad Nacional Suprema para la Marcha de Retorno”, 1 de febrero de 2019)

una representación infantil titulada “Nuestros prisioneros no están solos” en el campamento de retorno del centro de la Franja de Gaza. Algunos de los niños visten uniformes y otros están esposados.

una representación infantil titulada “Nuestros prisioneros no están solos” en el campamento de retorno del centro de la Franja de Gaza. Algunos de los niños visten uniformes y otros están esposados.

Quema de neumáticos durante la actividad marítima en el norte de la Franja de Gaza (Página Facebook de la Autoridad Nacional Suprema para las Marchas del Retorno, 29 de enero de 2019)

Quema de neumáticos durante la actividad marítima en el norte de la Franja de Gaza (Página Facebook de la Autoridad Nacional Suprema para las Marchas del Retorno, 29 de enero de 2019)

La distribución de la donación en la sede de IHH en Gaza (página Facebook de la sucursal de IHH en Gaza, 30 de enero de 2019)

La distribución de la donación en la sede de IHH en Gaza (página Facebook de la sucursal de IHH en Gaza, 30 de enero de 2019)

Construcción de la barrera elevada alrededor de la Franja de Gaza (cuenta en Twitter del Ministerio de Defensa, 3 de febrero de 2019)

Construcción de la barrera elevada alrededor de la Franja de Gaza (cuenta en Twitter del Ministerio de Defensa, 3 de febrero de 2019)

Fotos del video que documenta el ataque de un francotirador en el este de la Franja de Gaza, durante el cual un oficial de las FDI resultó herido en la cabeza (sitio web de los Batallones de Jerusalén, 3 de febrero de 2019)

Fotos del video que documenta el ataque de un francotirador en el este de la Franja de Gaza, durante el cual un oficial de las FDI resultó herido en la cabeza (sitio web de los Batallones de Jerusalén, 3 de febrero de 2019)

  • La “Marcha de Retorno” del 1 de febrero de 2019 se caracterizó por un nivel relativamente bajo de violencia. Adicionalmente a la marcha se reanudaron (?) los eventos de la flotilla, a los que se sumó una manifestación violenta cerca de la costa, al norte de la Franja de Gaza. Estimamos que el bajo nivel de violencia es el resultado de la visita de una delegación de la Inteligencia General de Egipto en la Franja de Gaza. Además, una delegación compuesta por altos funcionarios de Hamás y la Yihad Islámica en Palestina viajó a Egipto para continuar con las conversaciones (3 de febrero de 2019).
  • En Judea y Samaria continúa el terror popular. La semana pasada una joven palestina intentó realizar un apuñalamiento terrorista en el puesto de control de Zaim (entre Jerusalén y Maalé Adumim). El incidente terminó con la muerte de la atacante. Otro intento de apuñalamiento fue frustrado a la entrada de la Tumba de los Patriarcas en Hebrón (el apuñalador fue arrestado). En el cruce de Jalame (cerca de Jenin), dos palestinos montados en una motocicleta arrojaron una carga explosiva contra soldados de las FDI. Uno de los terroristas murió y el otro resultó gravemente herido. Unos días antes, en el mismo lugar, fue arrojado también un artefacto explosivo.
  • El Ministerio de Defensa israelí anunció el comienzo de la construcción de una barrera elevada en la frontera de la Franja de Gaza, que pasará por encima de la ruta de la barrera subterránea. La barrera tendrá 65 kilómetros de longitud y seis metros de altura.
La “Marcha de Retorno” del 1 de febrero de 2019
  • El 1 de febrero de 2019 tuvo lugar la “marcha de retorno” número 45. La marcha se celebró bajo el lema: “Nuestros prisioneros no están solos”. Participaron en los eventos unos 10.000 palestinos. El nivel de violencia durante los eventos fue similar al de las últimas semanas. El portavoz del Ministerio de Salud palestino Ashraf al-Qidra informó que 32 manifestantes habían resultado heridos por disparos de las FDI (cuenta Twitter de Ashraf al-Qidra, 1 de febrero de 2019).
una obra sobre prisioneros que fue representada en el campamento de retorno del este de la ciudad de Gaza (página Facebook de la “Autoridad Nacional Suprema para la Marcha de Retorno”, 1 de febrero de 2019)    una representación infantil titulada “Nuestros prisioneros no están solos” en el campamento de retorno del centro de la Franja de Gaza. Algunos de los niños visten uniformes y otros están esposados.
Derecha: una representación infantil titulada “Nuestros prisioneros no están solos” en el campamento de retorno del centro de la Franja de Gaza. Algunos de los niños visten uniformes y otros están esposados. Izquierda: una obra sobre prisioneros que fue representada en el campamento de retorno del este de la ciudad de Gaza (página Facebook de la “Autoridad Nacional Suprema para la Marcha de Retorno”, 1 de febrero de 2019)
  • Como todas las semanas, miembros de alto rango de Hamás participaron en los eventos. En sus declaraciones continuaron enfatizando que las marchas de retorno continuarían. La Autoridad Nacional Suprema para las Marchas del Retorno pidió la participación del público en la marcha del viernes 8 de febrero de 2019, cuyo lema será: “No habrá concesiones sobre el levantamiento del sitio” (Dunia al-Watan, 1 de febrero de 2019). Además, el Comité invitó al público palestino a seguir su página de Facebook y unirse a sus grupos de WhatsApp y Telegram para mantenerse al tanto de las actividades de los cinco “campamentos de retorno” (página en Facebook del Comité Nacional Supremo para las Marchas de Retorno”, 3 de febrero de 2019).
Los eventos de la flotilla y las manifestaciones que los acompañan.
  • Tras una pausa de aproximadamente cuatro semanas, el 29 de enero de 2019 se reanudaron los eventos de la flotilla. Paralelamente a la flotilla tuvo lugar una manifestación violenta cerca de la costa, que contó con la participación de aproximadamente mil manifestantes. En el marco de la manifestación se quemaron neumáticos (Shehab, 29 de enero de 2019). Fuentes de la Franja de Gaza informaron que 78 palestinos resultaron heridos, 12 de ellos por disparos de las fuerzas israelíes (cuenta en Twitter de Shehab, 29 de enero de 2019). Uno de los heridos de la manifestación murió algunos días después (cuenta en Twitter de Ashraf al-Qidra, 3 de febrero de 2019). La flotilla y la manifestación constituyen un marco adicional en el que se llevan a cabo actividades violentas organizadas además de las “marchas de retorno” de los viernes.
  • Musheir al-Masri, un miembro del liderazgo de Hamás, pronunció un discurso durante los eventos de la flotilla, en el que recalcó que las marchas de retorno estaban escalando. Dijo que se emplearían medios “no violentos”, tales como globos incendiarios, para ejercer una verdadera presión sobre Israel a fin de obligarlo a mantener su compromiso y no evadirse de los entendimientos alcanzados para mantener la calma (página en Facebook de al-Quds TV, 29 de enero de 2019). Ahmad al-Mudallal, un alto funcionario de la Yihad Islámica en Palestina, dijo que el pueblo palestino, mediante la flotilla, enviaba un mensaje al mundo de que no estaba dispuesto a permanecer callado frente a la continuación del “asedio” impuesto al pueblo palestino (al-Aqsa TV, 29 de enero de 2019).
  • Sin embargo, esta semana no se llevó a cabo la flotilla. En lugar de ello, la Autoridad Nacional Suprema para las Marchas de Retorno pidió que se llevara a cabo una manifestación de protesta en el puerto de Gaza para exigir el levantamiento del “sitio” y el establecimiento de un puerto (cuenta en Twitter de Bawabat al-Hadaf, 4 de febrero de 2019). Es posible que la decisión de no llevar a cabo los eventos de la flotilla esté relacionada con el deseo de mantener la calma después de la visita de la delegación de la Inteligencia Egipcia a la Franja de Gaza (ver más abajo).
Lanzamiento de globos
  • Las redes sociales que se identifican con Hamás publicaron fotos que documentan el lanzamiento de globos hacia Israel. Sin embargo, no se ha detectado por el momento una reanudación extensa del terrorismo de globos y barriletes.
 un globo con una trampa explosiva que fue lanzado el 3 de febrero de 2019 de la Franja de Gaza y aterrizó en el área de Merhavim (cuenta de PALINFO en Twitter, 3 de febrero de 2019)   n globo con un objeto sospechoso que fue lanzado el 4 de febrero de 2019 y aterrizó en el área del Consejo Regional de Eshkol (cuenta de PALINFO en Twitter, 4 de febrero de 2019).
Derecha: un globo con un objeto sospechoso que fue lanzado el 4 de febrero de 2019 y aterrizó en el área del Consejo Regional de Eshkol (cuenta de PALINFO en Twitter, 4 de febrero de 2019). Izquierda: un globo con una trampa explosiva que fue lanzado el 3 de febrero de 2019 de la Franja de Gaza y aterrizó en el área de Merhavim (cuenta de PALINFO en Twitter, 3 de febrero de 2019)
Pagos a las víctimas de las “Marchas de Retorno”
  • Ahmed al-Kurd, un miembro del liderazgo de Hamás y jefe del Comité Superior de Atención a los Heridos de las Marchas de Retorno, anunció que 4.000 heridos de las marchas recibirían un pago monetario. Al-Kurd incluso detalló el monto de los pagos: heridos moderados recibirían 300 shekels, mientras que a los heridos de gravedad se pagaría 600 shekels (al-Rai, 2 de febrero de 2019).
  • La organización IHH de Turquía donó la suma de treinta mil euros a las familias de 271 palestinos en la Franja de Gaza que resultaron muertos desde marzo de 2018, o sea, desde el comienzo de las “marchas de retorno” (Agencia de Noticias Anatolia, 30 de enero de 2019).

La distribución de la donación en la sede de IHH en Gaza (página Facebook de la sucursal de IHH en Gaza, 30 de enero de 2019)
La distribución de la donación en la sede de IHH en Gaza
(página Facebook de la sucursal de IHH en Gaza, 30 de enero de 2019)

Lanzamiento de cohetes contra Israel
  • Esta semana no se han detectado impactos de cohetes en el territorio de Israel.
Distribución mensual de disparos de cohetes y proyectiles de mortero

Distribución anual de disparos

Distribución anual de disparos

Ataques terroristas con explosivos
  • Dos palestinos montados en una motocicleta llegaron al puesto de control de Jalame cerca de Jenin y lanzaron una carga explosiva contra soldados de las FDI. Uno de los terroristas murió y el otro resultó gravemente herido. No hubo bajas entre las fuerzas del ejército israelí (Portavoz de las FDI, 4 de febrero de 2019). El 31 de enero de 2019 también fue lanzado un artefacto explosivo en el cruce de Jalame. No hubo víctimas ni daños materiales (Portavoz de las FDI, 31 de enero de 2019).
Atentado por apuñalamiento
  • El 30 de enero de 2019, una joven palestina llegó al puesto de control de al-Zaim (entre Jerusalén y Maalé Adumim). La joven corrió con un cuchillo en la mano hacia las fuerzas de seguridad israelíes para apuñalar a uno de los soldados en el puesto de control. Un guardia de seguridad civil que estaba apostado en el lugar disparó contra ella causando su muerte (cuenta en Twitter de la Policía de Israel, 30 de enero de 2019).
  • La joven muerta es Samah Zuheir Mubarak, una escolar de 16 años. Su familia es originaria del campo de refugiados al-Nuseirat en el centro de la Franja de Gaza. Hace cinco años, se trasladaron de la Franja de Gaza al barrio Umm al-Sharayet de Ramala, donde vive desde entonces. Según parece, Samah Mubarak era muy religiosa y, diez días antes de intentar perpetrar el ataque terrorista, había regresado de un peregrinaje (Umrah) a La Meca, Arabia Saudita (Khabar, 30 de enero de 2019, Filastin Online, 31 de enero de 2019).
Samah Mubarak, durante su “Umrah” (peregrinaje) a La Meca (cuenta en Twitter de PALDF, 31 de enero de 2019)   ‏‏el cuchillo empleado en el intento de apuñalamiento terrorista en el puesto de control de al-Zaim (cuenta de la Policía de Israel en Twitter, 30 de enero de 2019).
Derecha: el cuchillo empleado en el intento de apuñalamiento terrorista en el puesto de control de al-Zaim (cuenta de la Policía de Israel en Twitter, 30 de enero de 2019). Samah Mubarak, durante su “Umrah” (peregrinaje) a La Meca (cuenta en Twitter de PALDF, 31 de enero de 2019)
Reacciones palestinas al ataque terrorista
  • En la página de Facebook del Departamento de Educación de Ramala y al-Bireh se informó que Bassem Erekat, jefe del Departamento de Educación de Ramala y al-Bireh, realizó un recorrido junto con el intendente de Ramala en varias escuelas, incluyendo aquella a la que había asistido Samah Mubarak, con el fin de averiguar sus necesidades (página en Facebook del Departamento de Educación de Ramala y al-Bireh, 30 de enero de 2019). El 31 de enero de 2019, la página de Facebook publicó un anuncio de duelo por parte del Departamento de Educación de Ramala y al-Bireh y de su jefe Bassem Erekat por la muerte de Samah Mubarak.
  • Los sitios web que se identifican con Hamás informaron que el jefe del Departamento de Educación de Ramala y al-Bireh, Bassem Erekat, había visitado la escuela de Samah y que, durante la visita, había pedido a las alumnas que no la imitaran, ya que, según él, lo que había hecho Samah era un acto de estupidez (Shehab, 2 de febrero de 2019). En respuesta, el portavoz de Hamás Fawzi Barhoum emitió un comunicado criticando severamente al Ministerio de Educación. Exigió que el gobierno se disculpara y enjuiciara a todos los que participaron en ese “acto vergonzoso” (sitio web de Hamás, 1 de febrero de 2019).
  • Las organizaciones palestinas elogiaron el ataque y acusaron a Israel de “haber ejecutado” a la joven palestina. Musab al-Brim, un portavoz de la Yihad Islámica en Palestina, elogió a la autora del ataque y dijo que los palestinos continuarían enfrentándose al enemigo sionista (Filastin al-Yawm, 31 de enero de 2019).
Frustración de un atentado por apuñalamiento
  • Un palestino residente de Hebrón intentó entrar al complejo de la Tumba de los Patriarcas en Hebrón. Para ello, se mezcló con un grupo de turistas llegado a uno de los puntos control. Los soldados notaron que se estaba comportando de un modo extraño y comenzaron a registrarlo. Mientras lo hacían, el palestino sacó un cuchillo que tenía escondido entre la ropa y lo arrojó al suelo. Un interrogatorio preliminar reveló que el palestino, un residente de Hebrón de veinte años, había planeado llevar a cabo un atentado por apuñalamiento en el lugar (Vocería de la Policía, 3 de febrero de 2019).
Otros incidentes
  • Las fuerzas de seguridad israelíes continuaron llevando a cabo actividades de contraterrorismo. En ese marco arrestaron a varios sospechosos de actividades terroristas e incautaron medios de combate y fondos destinados al financiamiento de actividades terroristas. Al mismo tiempo, continuaron los lanzamientos de piedras y bombas incendiarias contra vehículos y poblaciones en todo el territorio de Judea y Samaria. Varios vehículos resultaron dañados. Lo que sigue son algunos de los incidentes más destacables:
    • El 4 de febrero de 2019 fueron lanzados cuatro cócteles Molotov contra la valla de seguridad de la localidad de Psagot, al norte de Jerusalén, cerca de al-Bireh. Poco antes de ello, un cóctel Molotov fue arrojado contra una de las puertas de la localidad de Beit El (al norte de Ramala). No hubo víctimas (Rescate sin Fronteras, 4 de febrero de 2019).
    • El 30 de enero de 2019 se arrojaron piedras contra vehículos en la intersección de Tapuaj, en la carretera que conecta entre Jerusalén y Nablus. No hubo víctimas, pero algunos vehículos resultaron dañados (Rescate sin Fronteras en Judea y Samaria, 30 de enero de 2019).
    • El 31 de enero de 2019, una unidad del ejército israelí disparó contra un palestino que estaba lanzando bombas incendiarias al sur de al-Khader, en la carretera Gush Etzion-Jerusalén. El palestino, que resultó herido en la pierna, fue trasladado al hospital (Rescate sin Fronteras en Judea y Samaria, 31 de enero de 2019).
    • El 31 de enero de 2019 se arrojaron artefactos explosivos improvisados en la zona de la aldea Yabed, al oeste de Jenin. No hubo víctimas ni daños materiales (Portavoz de las FDI, 31 de enero de 2019).
    • El 31 de enero de 2019 se lanzaron cócteles molotov contra la carretera Gush Etzion-Jerusalén. No hubo víctimas ni daños materiales (Rescate sin Fronteras en Judea y Samaria, 31 de enero de 2019).
    • El 31 de enero de 2019, durante una operación de las fuerzas de seguridad israelíes para localizar medios de combate en la aldea de Qabalan, cerca de Nablus, las fuerzas incautaron un arma improvisada de tipo Carl Gustav (Portavoz de las FDI, 31 de enero de 2019).
    • El 31 de enero de 2019, las fuerzas de seguridad israelíes realizaron actividades en la aldea de Beit Ula, cerca de Hebrón, durante las cuales incautaron fondos destinados a fines terroristas por un valor superior a cien mil shekels (Portavoz de las FDI, 31 de enero de 2019).
Atentados terroristas significativos perpetrados en Judea y Samaria[1]

Atentados terroristas significativos perpetrados en Judea y Samaria

Cobertura mediática de la continuación de la construcción de una cerca de seguridad terrestre y marítima en la frontera con la Franja de Gaza
  • El Ministerio de Defensa israelí anunció en un comunicado el comienzo de los trabajos de construcción de una barrera elevada en la frontera de la Franja de Gaza. La barrera se construirá a lo largo del trayecto de la barrera subterránea y tendrá una longitud de 65 kilómetros y una altura aproximada de seis metros. La ruta de la barrera elevada se conectará en su extremo occidental a la barrera marítima que fue construida cerca de la playa de Zikim, y llegará hasta el cruce de Kerem Shalom (cuenta en Twitter del Ministerio de Defensa, 3 de febrero de 2019).
  • El canal de televisión al-Jazeera publicó un reporte investigativo acerca de la continuación de la construcción de la valla de seguridad marítima y terrestre entre la Franja de Gaza e Israel. Según el reporte, fuentes palestinas de la Franja de Gaza dijeron que la construcción de la cerca no les impediría continuar con la “resistencia” ni “regresar a sus casas en Israel” (al-Jazeera TV, 2 de febrero de 2019).
Continuación de la construcción de una valla de seguridad terrestre y marítima alrededor de la Franja de Gaza (Al-Jazeera TV en YouTube, 3 de febrero de 2019)   Continuación de la construcción de una valla de seguridad terrestre y marítima alrededor de la Franja de Gaza (Al-Jazeera TV en YouTube, 3 de febrero de 2019)
Continuación de la construcción de una valla de seguridad terrestre y marítima alrededor de la Franja de Gaza (Al-Jazeera TV en YouTube, 3 de febrero de 2019)
El cruce de Rafah
  • El 29 de enero de 2019, se reanudó la entrada a través del cruce de Rafah de camiones de gas y mercancías. Esto fue después de que, durante dos días, había permanecido cerrado a causa de un contratiempo ocurrido en uno de los mecanismos del lado egipcio (Shehab, 29 de enero de 2019). Iyad al-Bazam, un portavoz del Ministerio del Interior de la Franja de Gaza, pidió a las autoridades egipcias mantener el cruce de Rafah abierto regularmente hasta que el Ministerio del Interior lograra solucionar la difícil situación humanitaria (al-Mayadeen, 29 de enero de 2019).
  • Fuentes egipcias dijeron que, por el momento, el cruce permanecería abierto continuamente (Safa, 31 de enero de 2019). El tema de la apertura del cruce de Rafah por los egipcios fue abordado igualmente en una reunión que celebró en la Franja de Gaza Ismail Haniyeh con el enviado especial de las Naciones Unidas para Oriente Medio Nikolay Mladenov y con el encargado de la cuestión palestina en la Inteligencia Egipcia Ahmed Abdel Khalek (al-al-Anadolu, 1 de febrero de 2019).
  • Osama Nofal, un alto funcionario del Ministerio de Economía Nacional de la Franja de Gaza, dijo que su ministerio finalizaría en pocos días más la construcción de un área de aduanas en la zona del cruce de Rafah, que serviría para la recepción de mercancías provenientes del cruce de Kerem Shalom y de la puerta de Salah al-Din (un punto fronterizo sobre la ruta de Filadelfia entre Egipto y Rafah que fue utilizado en el pasado por las FDI). Según él, el propósito del área de aduanas era verificar que los productos y mercancías cumplieran con las normas palestinas. Añadió que las medidas de supervisión tomadas después de que el gobierno de la Autoridad Palestina tomara el control del cruce de Kerem Shalom eran insuficientes, lo que requeriría que funcionarios de alto rango del gobierno de la Franja de Gaza tomaran medidas para inspeccionar las mercancías que entraban a la Franja (Palestine Online, 3 de febrero de 2019).
La situación humanitaria en la Franja de Gaza
  • El ministro de Trabajo Mamoun Abu Shahla anunció que pronto se lanzaría una campaña de empleo temporal en la Franja de Gaza. El proyecto de 17 millones de dólares será financiado por el Banco Mundial. La campaña proporcionará empleos para 5.000 desempleados a través de proyectos promovidos por organizaciones de sociedad civil en la Franja de Gaza (Filastin al-Yawm, 28 de enero de 2019). El portavoz de UNRWA Sami Mshasha dijo que la agencia necesitaba al menos 1,200 millones de dólares para continuar ofreciendo los servicios que brindó durante 2018 (Wafa, 29 de enero de 2019).
  • La Asociación Rowad para el Desarrollo de la Sociedad transfirió 112 mil litros de combustible diésel al Ministerio de Salud de la Franja de Gaza para los generadores de los hospitales. El combustible fue donado por la organización ACT de Indonesia[2] (sitio web de la Asociación Rowad, 3 de febrero de 2019).
Suministro de combustible a los hospitales en la Franja de Gaza (página en Facebook de la Asociación Rowad, 4 de febrero de 2019)    Suministro de combustible a los hospitales en la Franja de Gaza (página en Facebook de la Asociación Rowad, 4 de febrero de 2019)
Suministro de combustible a los hospitales en la Franja de Gaza (página en Facebook de la Asociación Rowad, 4 de febrero de 2019)
  • Una delegación de la “Caravana de Millas de Sonrisas” encabezada por el Dr. Issam Yusuf, presidente de la Fundación Internacional de Ayuda a Gaza (The International Foundation to Aid Gaza) y coordinador general de la campaña de caravanas “Millas de Sonrisas” (quien reside actualmente en Estambul), ingresó el 4 de febrero de 2019 a la Franja de Gaza a través del cruce de Rafah (cuenta Twitter del Dr. Issam Yusuf, 4 de febrero de 2019). Según Issam Yusuf, el propósito de su llegada a la Franja de Gaza es examinar la situación sanitaria y buscar maneras para proporcionar combustible a los hospitales. También planean examinar formas para apoyar al sector privado en coordinación con las autoridades egipcias (cuenta Twitter del Dr. Issam Yusuf, 2 de febrero de 2019).

Miembros de la delegación de la “Caravana de Millas de Sonrisas” esperando en la sala VIP del cruce de Rafah (cuenta Twitter del Dr. Issam Yusuf, 4 de febrero de 2019)
Miembros de la delegación de la “Caravana de Millas de Sonrisas” esperando en la sala VIP del cruce de Rafah (cuenta Twitter del Dr. Issam Yusuf, 4 de febrero de 2019)

Otra delegación del Servicio de Inteligencia General egipcio llegó de visita a la Franja de Gaza
  • Una delegación de seguridad encabezada por Ahmed Abdel Khalek, el encargado de la cuestión palestina en el Servicio de Inteligencia General egipcia, llegó nuevamente a la Franja de Gaza para discutir con Hamás y demás organizaciones palestinas el tema de la implementación de los acuerdos de calma y la cuestión de la reconciliación interna palestina. Al mismo tiempo llegó a la Franja de Gaza el enviado especial de las Naciones Unidas para el Medio Oriente, Nikolay Mladenov (Dunia al-Watan, 31 de enero de 2019).
  • En el marco de la visita, los miembros de la delegación y Nikolay Mladenov se reunieron con el jefe de la Oficina Política de Hamás Ismail Haniyeh. Haniyeh describió la reunión tripartita como “sin precedentes” y dijo que sus participantes habían demostrado estar realmente interesados en la situación de la Franja de Gaza (al-Aqsa y Safa, 1 de febrero de 2019). El jefe de la Oficina Política de Hamás en la Franja de Gaza Yahya al-Sinwar celebró también una reunión con la delegación a puerta cerrada (Palinfo, 31 de enero de 2019).
  • “Fuentes informadas” dijeron que los encargados de la cuestión palestina en el Servicio de Inteligencia de Egipto habían comenzado últimamente a reforzar los contactos con las organizaciones palestinas para evitar el empeoramiento y la escalada de la situación en la frontera de la Franja de Gaza y completar la implementación de los entendimientos. En ese marco, funcionarios de la Inteligencia egipcia mantuvieron conversaciones con miembros de alto rango de las organizaciones palestinas, principalmente Hamás. Los jefes de las organizaciones palestinas advirtieron que, si Israel no implementaba la segunda etapa de los entendimientos, volverían a ejercer “su presión” sobre él. Egipto, por su parte, prometió ocuparse de que Israel implementara los entendimientos y destacó que las organizaciones debían mantener el estado de calma para permitirle realizar su trabajo (al-Quds al-Arabi, 1 de febrero de 2019).
  • La delegación egipcia invitó a los miembros del liderazgo de Hamás y la Yihad Islámica en Palestina a viajar a Egipto para continuar allí las conversaciones. El 3 de febrero de 2019, una delegación de Hamás encabezada por Ismail Haniyeh viajó a Egipto (al-Quds, 2 de febrero de 2019). Asimismo, una delegación de la Oficina Política de la Yihad Islámica en Palestina encabezada por Ziyad al-Nakhalah llegó también a El Cairo (Dunia al-Watan, 3 de febrero de 2019). Al final de una reunión que celebraron los líderes de Hamás y la Yihad Islámica con los delegados del Servicio de Inteligencia General de Egipto, se emitió una declaración conjunta, según la cual ambas partes se habían puesto de acuerdo en varios temas, entre ellos el fortalecimiento de los vínculos entre ambas organizaciones y la continuación de las “marchas de retorno” (sitio web del movimiento de Hamás, 5 de febrero de 2019).
La delegación de Hamás visitando a los heridos (sitio web del movimiento de Hamás, 5 de febrero de 2019)    La delegación de Hamás visitando a los heridos (sitio web del movimiento de Hamás, 5 de febrero de 2019)
La delegación de Hamás visitando a los heridos
(sitio web del movimiento de Hamás, 5 de febrero de 2019)

La Yihad Islámica en Palestina

  • El ala militar de la Yihad Islámica en Palestina publicó un video que, supuestamente, documenta el ataque de un francotirador que hirió levemente en la cabeza a un oficial de las FDI el 22 de enero de 2019. En el video puede verse también el impacto que hirió al oficial en imágenes cuya credibilidad permanece en duda (sitio web de los Batallones de Jerusalén, 3 de febrero de 2019).
Fotos del video que documenta el ataque de un francotirador en el este de la Franja de Gaza, durante el cual un oficial de las FDI resultó herido en la cabeza (sitio web de los Batallones de Jerusalén, 3 de febrero de 2019)    Fotos del video que documenta el ataque de un francotirador en el este de la Franja de Gaza, durante el cual un oficial de las FDI resultó herido en la cabeza (sitio web de los Batallones de Jerusalén, 3 de febrero de 2019)
Fotos del video que documenta el ataque de un francotirador en el este de la Franja de Gaza, durante el cual un oficial de las FDI resultó herido en la cabeza (sitio web de los Batallones de Jerusalén, 3 de febrero de 2019)
  • Después de la publicación del video, el portavoz de la Yihad Islámica en Palestina Musab al-Brim otorgó una entrevista telefónica en la que señaló que el video no tenía nada que ver con la Yihad Islámica, pero que su movimiento apoyaba la continuación de la “resistencia”. Por otro lado, el portavoz de la Yihad Islámica en Palestina Daud Shehab confirmó que los miembros del ala militar de su organización habían ciertamente realizado la operación descrita en el video y enfatizó que ésta se había llevado a cabo en coordinación con todas las organizaciones palestinas en respuesta a los disparos que, según él, había efectuado el oficial contra civiles y niños pequeños en el este de la Franja de Gaza (al-Mayadeen, 2 de febrero de 2019).
  • “Fuentes exclusivas” informaron al sitio web de al-Hadath que, una semana atrás, el ala militar de la Yihad Islámica había distribuido una circular entre sus activistas pidiéndoles que se prepararan para una posible confrontación y advirtiendo a los residentes de las localidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza de que no permanecieran en sus hogares. Al mismo tiempo, se informó que algunos días atrás, una “fuerza de seguridad fronteriza” de Hamás había impedido que miembros del ala militar de la Yihad Islámica llevaran a cabo un ataque contra un jeep militar israelí en la frontera oriental de la Franja de Gaza. Según ellos, había surgido una disputa entre ambas partes después de que los miembros de la Fuerza de Seguridad Fronteriza les indicaran que tal operación debía llevarse a cabo únicamente en el marco de la Sala de Operaciones Conjunta. La disputa sólo se resolvió después de una reunión entre los líderes de los dos movimientos (al-Hadath, 3 de febrero de 2019).
Una delegación de los Comités de Resistencia Popular viajó al Líbano
  • Una delegación de los Comités de Resistencia Popular encabezada por su secretario general Ayman al-Shashniya se reunió en el Líbano con el líder de Hezbolá Hasan Nasrallah. En la reunión fueron tratados los eventos recientes en Judea y Samaria y la Franja de Gaza y, especialmente, las “marchas de retorno”. Nasrallah elogió la operación de la “emboscada de la bandera”[3] y enfatizó la constante postura de Hezbolá en apoyo de todos los movimientos y facciones de la “resistencia” en su trascendental campaña (Agencia de Noticias libanesa al-Watania, 30 de enero de 2019; sitio web de Qawm, 30 de enero de 2019).
Suspensión de la ayuda estadounidense a la Autoridad Palestina
  • Un alto funcionario estadounidense informó que, en respuesta a una solicitud de la Autoridad Palestina, el 1 de febrero de 2019 se había suspendido la asistencia de seguridad estadounidense a la Autoridad Palestina, así como la actividad de la agencia de apoyo estadounidense USAID. Lo anterior es consecuencia de la entrada en vigor de la Ley de Aclaración contra el Terrorismo en Estados Unidos (Reuters, 1 de febrero de 2019). Cabe señalar que la Autoridad Palestina solicitó dejar de recibir la ayuda de Estados Unidos porque dicha Ley expone a cualquier entidad política que recibe apoyo de EUA a posibles demandas judiciales de ciudadanos estadounidenses por daños terroristas. Sin embargo, se informó que la administración estadounidense continuaba actuando para encontrar una solución que permita continuar brindando asistencia a la Autoridad Palestina.
  • El secretario del Comité Ejecutivo de la OLP Saeb Erekat confirmó que la ayuda a los Servicios de Seguridad palestinos se suspendería el 1 de febrero de 2019. Aclaró que ello se debía a la petición palestina destinada a evitar posibles demandas judiciales por razón de apoyo al terrorismo (al-Quds, 1 de febrero de 2019). Según Saeb Erekat, el daño financiero causado por los recortes presupuestarios de EUA en 2018 había ascendido a 844 millones de dólares (359 millones que fueron recortados del presupuesto de la UNRWA, 231 millones con el cierre de proyectos de USAID, y otros 90 millones de ayuda a hospitales y otras instituciones en Jerusalén (Televisión Palestina, 31 de enero de 2019).
Comentarios sobre el cese de la actividad de la Misión de Observación Internacional en Hebrón
  • El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu anunció que había decidido no prorrogar la Misión de Observación Internacional en Hebrón del equipo conocido como “Presencia Internacional Temporal en Hebrón o “TIPH”[4] a partir del 31 de enero de 2019. Según él, había tomado dicha decisión debido a que los miembros de la Misión actuaban contra Israel (Israel Hayom, 28 de enero de 2019). La cancelación unilateral de Israel provocó reacciones iracundas, tanto por parte de los palestinos como de órganos internacionales. Saeb Erekat se reunió con representantes de los países fundadores de la TIPH para solicitar su opinión jurídica sobre las medidas adoptadas por Israel. También les pidió que emitieran una respuesta coordinada (Televisión Palestina, 31 de enero de 2019). El vocero presidencial de la AP, Nabil Abu Rudeina, condenó la decisión de Israel de no renovar la misión de la TIPH y afirmó que ello constituía un llamamiento a perpetrar más masacres contra el pueblo palestino sin supervisión. Instó a las Naciones Unidas a encontrar formas para implementar la resolución con el fin de proteger al pueblo palestino y poner fin a la ocupación (Wafa, 29 de enero de 2019).
  • La portavoz del alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad señaló que la decisión de Israel de no renovar la misión de la delegación, la cual desempeñaba un papel importante en la prevención de la violencia, podría conducir a una escalada en el área. También enfatizó la obligación de Israel, de conformidad con el derecho internacional, de proteger a los palestinos en Hebrón y en todos los territorios palestinos (sitio web de la Unión Europea, 1 de febrero de 2019). Los ministros de relaciones exteriores de los países contribuyentes (Noruega, Italia, Suecia, Suiza y Turquía) emitieron una declaración conjunta en la que expresaron su preocupación por el hecho de que Israel esté socavando uno de los pocos mecanismos establecidos para resolver las disputas entre israelíes y palestinos, lo que podría influenciar negativamente en la situación entre ambas partes. También enfatizaron la obligación de Israel de proteger a los palestinos de conformidad con el derecho internacional (sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, 1 de febrero de 2019).
Formación de un nuevo gobierno palestino.
  • Tras la renuncia del Gobierno de Consenso Nacional encabezado por Rami Hamdallah presentada el 29 de enero de 2019 a Abu Mazen, se están manteniendo negociaciones para formar un nuevo gobierno. El periódico al-Hayat informó, citando a “figuras palestinas de alto rango”, que Mahmud Abás elegiría al nuevo primer ministro de la Autoridad Palestina después de que las organizaciones se reunieran en Moscú a mediados de febrero. Según el periódico, Abu Mazen estaría dispuesto a revertir su declaración acerca de establecer un gobierno de Fatah, e incluir a Hamás en el nuevo gobierno. Si Hamás se negara a ello, entonces Abu Mazen ordenaría la formación de un nuevo gobierno en un plazo determinado (al-Hayat, 2 de febrero de 2019).

[1] Nuestra definición de “atentados significativos” incluye disparos, apuñalamientos y atropellamientos, colocación de artefactos explosivos y ataques combinados. No incluye el arrojamiento de piedras ni el lanzamiento de bombas incendiarias.
[2] La organización ACT (en indonesio “Aksi Cepat Tanggap” y en inglés “Fast Action Response) fue fundada en 2005 y opera en todo el mundo. Aparentemente, ha activado en la Franja de Gaza desde 2009, donde ha financiado la excavación de pozos, suministrado generadores y combustible diésel para varias instituciones, construido gallineros y barcos de pesca, y proporcionando equipos médicos. Desde abril de 2017, ha estado ejecutando un programa para ayudar a los refugiados palestinos, en cuyo marco se les otorga tarjetas de compra digitales para la adquisición de comestibles.https://act.id/en/program/detail/savepalestine

[3] Nasrallah se refiere aquí al ataque terrorista del 17 de febrero de 2018 en el sur de la Franja de Gaza (al este de Khan Yunis)en el cual, cuando una fuerza de las FDI intentó retirar una bandera que había sido colocada por manifestantes palestinos en la valla de seguridad durante las manifestaciones, se activó a distancia contra ellos un artefacto explosivo sumamente poderoso que estaba conectado a la bandera. Cuatro soldados resultaron heridos por la explosión. La organización “Comités de Resistencia Popular” asumió la responsabilidad del ataque. Para obtener más información al respecto, consulte la publicación del Centro de información https://www.terrorism-info.org.il/app/uploads/2018/02/H_055_18.pdf

[4] La Presencia Internacional Temporal en Hebrón (TIPH según sus siglas en inglés) es una misión de observadores de Dinamarca, Italia, Noruega, Suecia, Suiza y Turquía, estacionados en Hebrón para supervisar la aplicación del acuerdo de Hebrón firmado entre Israel y la Autoridad Palestina tras la matanza ocurrida en la Tumba de los Patriarcas de Hebrón el 24 de febrero de 1994. La primera delegación comenzó a operar el 8 de mayo de 1994. La información recopilada por los observadores es presentada a los seis países que envían representantes a la misión, los cuales están habilitados para operar a través de canales diplomáticos con Israel y la Autoridad Palestina.