- Esta semana siguieron su curso las “marchas de retorno” y la flotilla. Los manifestantes arrojaron piedras, incendiaron llantas y penetraron al territorio israelí en el norte de la Franja de Gaza. En uno de los focos de las manifestaciones, una granada de fragmentación fue lanzada contra una unidad de las FDI. La flotilla siguió su rumbo en su formato “habitual”, sin incidentes inusuales. Al mismo tiempo, Egipto continuó invirtiendo esfuerzos para llegar a un acuerdo entre las partes, pero se toparon con muchas dificultades debido a la postura de la Autoridad Palestina de que la reconciliación interna palestina debe preceder al acuerdo de tregua con Israel.
- Khalil al-Haya, un miembro de alto rango de Hamás, dijo que Hamás había accedido a las demandas de Egipto y las Naciones Unidas de reducir el lanzamiento de globos incendiarios e invertido grandes esfuerzos frente a las unidades de lanzadores. En la práctica ha habido, ciertamente, una disminución considerable en la cantidad de globos lanzados, si bien el fenómeno continúa aún. La declaración de Khalil al-Haya indica que el lanzamiento de globos y cometas incendiarios es parte de la política de Hamás, y que su movimiento cuenta con la capacidad para reducir o aumentar la dosis de “terrorismo incendiario” según sus intereses.
- El principal incidente terrorista en Judea y Samaria fue el impedimento de un ataque de apuñalamiento a la entrada de uno de los barrios de Kiryat Arba. Un palestino de Hebrón sacó un cuchillo y se dirigió a los soldados de las FDI en el puesto de control. Los combatientes respondieron con fuego y mataron al terrorista.
- El anuncio del gobierno de los Estados Unidos sobre la cesación de la financiación de la UNRWA ha provocado reacciones furiosas entre los palestinos. Altos funcionarios de la AP y Fatah enfatizaron que Estados Unidos no tenía derecho a cancelar la decisión estadounidense e hicieron un llamamiento a la comunidad internacional para que ésta condenara la decisión y proporcionara las necesidades de la UNRWA. El portavoz presidencial de la AP señaló que Abu Mazen estaba considerando la posibilidad de recurrir a la Asamblea General de la ONU y al Consejo de Seguridad para hacer frente a dicha decisión estadounidense.
“La Marcha del Retorno”
- Como todos los viernes (desde el 30 de marzo de 2018), la “Marcha del Retorno” número 32 se llevó a cabo el viernes 31 de agosto de 2018, esta vez bajo el lema de “Las marchas continúan”. Participaron en la marcha varios miles de manifestantes, que operaron en cinco ubicaciones a lo largo de la valla de seguridad. Los manifestantes arrojaron piedras y quemaron neumáticos. En cierta instancia fue lanzada una granada de fragmentación contra una fuerza del ejército israelí. Las FDI respondieron con equipos antidisturbios y disparos contra los manifestantes. El Ministerio de Salud palestino reportó 240 heridos, 82 de los cuales fueron evacuados a los hospitales (página Facebook del portavoz del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, 31 de agosto de 2018).
- Fuentes palestinas informaron que varios manifestantes habían cortado la valla y penetrado al territorio israelí en el norte de la Franja de Gaza. Los medios palestinos publicaron un video que documenta la infiltración (cuenta Twitter en Shabaka Quds, 1 de septiembre de 2018). Los palestinos también afirmaron que durante la marcha lograron derribar a un multicóptero israelí que disparaba granadas de gas lacrimógeno contra los manifestantes al este de Rafah (Shehab, 31 de agosto de 2018).
- El Comité Organizador instó al público a participar en la próxima marcha del viernes, 7 de septiembre de 2018, que se llevará a cabo bajo el lema de “Retornamos, por más que Trump no lo quiera” (Filastin al-Yawm, 31 de agosto de 2018).
Palestinos saboteando la valla de seguridad al norte de la Franja de Gaza (cuenta de QUDSN en Twitter, 31 de agosto de 2018)
Palestinos cargando un multirrotor que, según ellos, fue usado por las FDI para dispersar gas lacrimógeno contra los manifestantes y derribado al este de Rafah (Página Facebook de “Palestine Live”, 1 de septiembre de 2018)
- Tal como es habitual, también esta semana honraron las manifestaciones con su presencia miembros de alto rango de Hamás y de la Yihad Islámica en Palestina, quienes pronunciaron discursos ante los manifestantes afirmando que las marchas continuarían y se intensificarían. Fathi Hamad, un miembro de la Oficina Política de Hamás, hizo hincapié en la importancia de continuar las marchas. Según él, éstas eran la respuesta a la “confusión” existente actualmente en la población palestina con respecto al tema de la tregua. Hamad enfatizó que los residentes de la Franja de Gaza continuarían actuando para levantar el “sitio” impuesto a la Franja de Gaza y que la actividad no se detendría hasta que “se cumplieran todos los intereses palestinos” (Al-Aqsa, 31 de agosto de 2018). Khalil al-Haya afirmó también que las marchas continuarían y se intensificarían hasta que se alcanzaran sus objetivos, encabezados por el “retorno y el levantamiento del asedio de la Franja de Gaza” (Al-Aqsa, Filastin al-Yawm, 31 de agosto de 2018).
Disparos de cohetes y proyectiles de mortero
- Durante la semana no se detectaron lanzamientos de cohetes y proyectiles de mortero contra Israel.
Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante las últimas rondas de escalada y entre ellas[2]
* Los valores indicados para mayo, junio y julio de 2018 reflejan el número mínimo de cohetes y proyectiles de mortero. Por el momento, no nos es posible distinguir entre los disparos de cohetes y los de proyectiles de mortero.
Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante el corriente año
Distribución anual de disparos de cohetes
El terrorismo incendiario
- Durante la semana tuvieron lugar algunos pocos lanzamientos de barriletes y globos incendiarios hacia Israel, los cuales provocaron varios incendios. Durante los eventos del viernes fue lanzado un globo incendiario que causó un incendio en el bosque de Beeri. Se informó desde el terreno que se veían otras dos cometas incendiarias cruzando el cielo sobre el bosque de Beeri.
- Khalil al-Haya, un alto funcionario de Hamás dijo, refiriéndose al “terrorismo de provocación de incendios”, que Hamás había accedido a las exigencias de Egipto y de la ONU de reducir el lanzamiento de globos incendiarios. Al-Haya dijo que Hamás había invertido grandes esfuerzos frente a los palestinos lanzadores de globos incendiarios y las organizaciones que se oponen al cese de las actividades de provocación de incendios, logrando así desarmar todas las “excusas” de Israel para usar la fuerza contra Hamás (Al-Aqsa, 31 de agosto de 2018).

Miembros de la “Unidad de Barriletes” (la “Unidad Hijos de al-Zouari”) al este de la ciudad de Gaza. El texto en árabe sobre la cometa dice: para Yahya al-Sinwar: saludos de los revolucionarios de Malaka (refiriéndose al puesto militar “Malaka” en el este de la ciudad de Gaza) (página Facebook de la Autoridad Nacional Suprema de la Marcha del Retorno, 31 de agosto de 2018)
Las conversaciones para lograr un acuerdo – actualización
- Egipto continúa invirtiendo esfuerzos para alcanzar un acuerdo entre las partes. Las conversaciones se encuentran bajo la sombra de la disputa entre Hamás y la Autoridad Palestina, ya que ésta última insiste en que el acuerdo debe estar entrelazado con la reconciliación interna palestina. Hamás continúa acusando a la Autoridad Palestina de obstruir los esfuerzos para alcanzar un acuerdo. En ese sentido se expresó Khalil al-Haya, un miembro de alto rango de Hamás, diciendo que el Consejo Nacional y el Consejo Central no representan al pueblo palestino sino a Fatah y que, por lo tanto, la OLP no puede ser una representante legítima para alcanzar un acuerdo con Israel. Por otro lado, el portavoz de Fatah Usama al-Qawasmeh dijo que la mayor prioridad era la reconciliación interna palestina, cuyo fin era proteger la cuestión palestina, y que la tregua con Israel debía consolidarse en el marco de la OLP (al-Arabiya al-Hadath, 28 de agosto de 2018).
- En la noche del 27 de agosto de 2018, Fatah y la Autoridad Palestina presentaron su respuesta a un documento formulado por Egipto sobre el tema de la reconciliación interna palestina. La Autoridad Palestina continúa insistiendo firmemente en su exigencia de que primero se discuta el tema de la reconciliación y sólo luego el tema de la calma. Por el momento, Fatah sigue negándose a reunirse con la delegación de Hamás (al-Hayat, 29 de agosto de 2018). El jefe de la Oficina Política de Hamás en la Franja de Gaza Yahya al-Sinwar dijo en una reunión que celebró con escritores y periodistas, que la delegación de Hamás en la Franja de Gaza había recibido la respuesta de Fatah a un documento formulado por Egipto, la cual, según él, era peor que la respuesta al primer documento. Dijo que Abu Mazen perdería mucho si imponía sanciones a la Franja de Gaza (Arabi21, 29 de agosto de 2018).
- El 1 de septiembre de 2018, una delegación de la Inteligencia egipcia llegó de visita a Ramala. En el marco de la reunión se decidió continuar las conversaciones entre los líderes palestinos y los líderes egipcios. Durante la visita, Abu Mazen volvió a recalcar que el liderazgo palestino confía en el papel desempeñado por Egipto, e hizo hincapié en que el pueblo palestino se adhería al patrocinio otorgado por Egipto para poner fin a la división interna palestina (Dunia al-Watan, 1 de septiembre de 2018).
- El enviado del presidente de Estados Unidos para el Medio Oriente Jason Greenblatt emitió un comunicado oficial expresando que el gobierno estadounidense apoya los esfuerzos de Egipto para restituir la calma en la Franja de Gaza y devolver a la Autoridad Palestina el control total sobre la Franja de Gaza. Greenblatt recalcó que la Autoridad Palestina no podía mantenerse al margen en este tema, y exigió que tomara parte en una solución integral para la Franja de Gaza. Según él, si la AP no volvía a tomar el control total, otras organizaciones llenarían ese vacío (sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores, 29 de agosto de 2018). El portavoz presidencial Nabil Abu Rudeina dijo en respuesta a ello que no había ninguna alternativa a la OLP, quien era la única representante legítima del pueblo palestino, y que el liderazgo palestino consideraba las declaraciones de Greenblatt como una interferencia por parte de la Administración de Estados Unidos en los asuntos internos palestinos (Wafa, 30 de agosto de 2018).
Atentados/intentos de atentados
- El 3 de septiembre de 2018, un palestino intentó apuñalar a un soldado a la entrada de uno de los barrios de Kiryat Arba. Una investigación inicial de lo ocurrido reveló que el palestino había sacado un cuchillo y se había acercado a los soldados de las FDI en el puesto de control. Los combatientes respondieron con fuego y lo mataron. El palestino que intentó llevar a cabo el apuñalamiento fue Wael Abd al-Fatah Abd al-Ghani al-Jabari, de 27 años (según otra fuente, de 36), residente de Hebrón. Hamás emitió un anuncio de duelo oficial por su muerte (página de Shehab en Facebook, cuenta Twitter de Palinfo, 3 de septiembre de 2018).

Derecha: la escena del apuñalamiento en Kiryat Arba (página de Shehab en Facebook, 3 de septiembre de 2018). Izquierda: el anuncio de duelo que publicó Hamás (cuenta Twitter de PALINFO, 3 de septiembre de 2018)
- El 2 de septiembre de 2018, un palestino arrojó piedras contra un vehículo cerca de Tekoa (Gush Etzion). Luego de ello corrió hasta la localidad, donde atacó a un residente con un objeto de hierro que tomó de uno de los jardines. Al tiempo que lo atacaba, gritó: “Alá-hu-àkbar” (Alá es el más grande). Las fuerzas de las FDI arrestaron al atacante. No hubo víctimas (portavoz de las FDI, 2 de septiembre de 2018).
Incidentes en el terreno
- En toda Judea y Samaria continuaron los incidentes de arrojamiento de piedras y lanzamientos de bombas incendiarias y artefactos explosivos improvisados. Las fuerzas de seguridad israelíes continuaron sus actividades para frustrar e impedir actividades terroristas. En dicho marco detuvieron a sospechosos y confiscaron fondos destinados a financiar actividades terroristas y medios de combate militares e improvisados. Los incidentes más serios fueron los siguientes:
- El 3 de septiembre de 2018, durante rastreos conducidos por las fuerzas de seguridad israelíes en el campo de refugiados de al-Gaza (cerca de Belén), se desencadenaron enfrentamientos durante los cuales los palestinos arrojaron piedras y un artefacto explosivo contra las fuerzas. No hubo víctimas (cuenta Twitter del Portavoz de las FDI, 3 de septiembre de 2018).
- El 3 de septiembre de 2018 se arrojó un artefacto explosivo contra el cruce de Gilboa (al norte de Jenin) mientras estaba cerrado. No hubo víctimas ni daños materiales. Las fuerzas de las FDI intentaron localizar a los lanzadores del artefacto explosivo (cuenta de Twitter del Portavoz de las FDI, 3 de septiembre de 2018).
- El 2 de septiembre de 2018, una joven palestina despertó las sospechas de los guardias de seguridad apostados en el cruce de Qalandia debido a que estaba andando a pie en el área por donde ingresaban los vehículos. Los guardias pidieron a la joven que se detuviera y, como no respondió, fue detenida por las fuerzas de seguridad. Al registrarla encontraron un cuchillo en su bolso (Kikar Hashabbat, 2 de septiembre de 2018).
- El 30 de agosto de 2018 tuvo lugar un incidente de arrojamiento de piedras contra un autobús en la ruta 443 cerca de la gasolinera de Dor Alon. Una mujer resultó levemente herida por la metralla. Las fuerzas de seguridad detuvieron a tres sospechosos (Rescue Without Borders, 30 de agosto de 2018)
- El 30 de agosto de 2018, guardias fronterizos registraron las herramientas de dos jóvenes palestinos a la entrada del Tribunal de Salem (Samaria). Al hacerlo, encontraron tres artefactos explosivos en las bolsas que cargaban. Los jóvenes fueron arrestados (Vocería de la Policía, 30 de agosto de 2018).
- El 30 de agosto de 2018 tuvo lugar un incidente de lanzamiento de piedras contra vehículos cerca de Hizma (al este de Jerusalén). Una persona resultó levemente herida por metralla y el parabrisas del automóvil resultó dañado (Rescue Without Borders, 30 de agosto de 2018).
- El 29 de agosto de 2018, durante una actividad llevada a cabo por las fuerzas de seguridad para localizar medios de combate en las localidades de Bituniya (sur de Ramala) y Harmala (cerca de Belén), las fuerzas confiscaron varias armas, incluyendo un rifle de asalto improvisado de tipo Carl Gustav, así como una pistola y cartuchos (Portavoz de las FDI, 29 de agosto de 2018).
- El 29 de agosto de 2018, durante la actividad de las fuerzas de seguridad en la aldea de Beit Rima (al noroeste de Ramala), se produjeron enfrentamientos en los que los palestinos lanzaron bombas incendiarias y una bomba de tubo contra las fuerzas de seguridad israelíes. No hubo víctimas ni daños materiales (Portavoz de las FDI, 29 de agosto de 2018).
- El 29 de agosto de 2018, palestinos arrojaron piedras contra un vehículo cerca de Tekoa Oeste (Gush Etzion). Una persona resultó levemente herida en la cabeza (United Hatzalah [Recate Unido], 29 de agosto de 2018).
Atentados terroristas significativos perpetrados en Judea y Samaria[3]
El descubrimiento de una red de militantes de Hamás en la zona de Hebrón
- En las últimas semanas, las fuerzas de seguridad israelíes han descubierto una amplia infraestructura de militantes de Hamás en Hebrón. Entre los activistas había también mujeres. Los activistas se dedicaban a transferir información de Inteligencia, recaudar fondos de las oficinas centrales de la organización en el exterior, reclutar a nuevos activistas, coordinar las actividades en las mezquitas, pagar a las familias de los prisioneros e incitar en las redes sociales. El grupo estaba encabezado por Nizar Shahadeh y Fares Abu Sharah, activistas importantes de Hamás que han cumplido en el pasado penas de prisión en Israel. La sección de mujeres de la organización era liderada por Dina Karmi, la esposa de Nashat Karmi.[4] Las actividades de las mujeres, que fueron ampliadas durante los últimos años, incluían el reclutamiento de decenas de mujeres, algunas de las cuales eran enviadas a reuniones en el extranjero para recibir fondos e instrucciones de terroristas liberados como parte del Acuerdo Shalit, incluyendo a Haroun Nasser al-Din, quien reside actualmente en Turquía (sitio web del Servicio de Seguridad General, 28 de agosto de 2018).
La situación en los pasos fronterizos
El cruce de Rafah
- Durante la semana, el cruce de Rafah se mantuvo abierto para permitir el regreso de los peregrinos de La Meca a la Franja de Gaza.

Los peregrinos regresando a la Franja de Gaza a través del cruce de Rafah (página de Shehab en Facebook, 31 de agosto de 2018)
La apertura del año escolar en la Franja de Gaza
- El 29 de agosto de 2018 se dio apertura al año escolar en la Franja de Gaza en las escuelas públicas y privadas y en las escuelas de la UNRWA. Comenzaron a estudiar unos 550 mil alumnos en total, de los cuales 268 mil en escuelas gubernamentales y 250 mil en escuelas de UNRWA. (Maan, 29 de agosto de 2018). El portavoz de la UNRWA Adnan Abu Hasna dijo que el año escolar se había abierto con incertidumbre, ya que la UNRWA tenía fondos suficientes sólo para el mes de septiembre. Según él, se estaba trabajando arduamente en cooperación con el secretario general de la ONU para recaudar fondos adicionales que permitieran la continuación del año escolar (Sama, 29 de agosto de 2018).

Ceremonia de apertura del año escolar de UNRWA en Deir al-Balah (sitio web de Al-Najah News, 29 de agosto de 2018)
- Muhammad Hamdan, presidente del sector de docentes del Sindicato de Trabajadores Árabes de la UNRWA, dijo que la agencia había cambiado su decisión, permitiendo que alumnos que no son hijos de refugiados asistieran a sus escuelas este año. Según él, las escuelas estaban enfrentando muchas dificultades como resultado de los recortes en el presupuesto de la UNRWA y, entre ellos: maestros que son empleados en base a un contrato y necesitan obtener la condición de empleado fijo; presupuestos que no han sido transferidos para la operación y el mantenimiento de las escuelas. También señaló que este año no se había repartido a los alumnos utensilios escolares y que hay áreas, especialmente en la parte oriental de la ciudad de Gaza, donde no hay suficientes escuelas (Filastin Online, 3 de septiembre de 2018).
Reuniones de coordinación entre las organizaciones en la Franja de Gaza
- Paralelamente con las conversaciones celebradas en Egipto para alcanzar un acuerdo, el liderazgo de Hamás llevó a cabo una serie de reuniones con altos funcionarios y delegaciones de todas las organizaciones de la Franja de Gaza (la Yihad Islámica en Palestina, el Movimiento de al-Ahrar, el Movimiento Muyahidín, los Comités de Resistencia Popular, el Frente Popular para la Liberación de Palestina, el Frente Democrático y el movimiento de Iniciativa Nacional Palestina). Todas las reuniones, con excepción de dos, contaron con la participación de Yahya al-Sinwar. En las reuniones se abordaron varios temas y, especialmente: la reconciliación interna palestina, los esfuerzos para ratificar el alto el fuego de 2014, la necesidad de garantizar la continuación de las “Marchas de Retorno” y la manera de hacer frente al “Trato del Siglo” (sitio web del movimiento de Hamás, 29-30 de agosto de 2018).

Derecha: la reunión celebrada con la delegación de altos funcionarios de la Yihad Islámica en Palestina (sitio web del movimiento de Hamás, 29 de agosto de 2018). Izquierda: reunión con la delegación del Frente Democrático (sitio web del movimiento de Hamás, 30 de agosto de 2018).
Declaraciones de Yahya al-Sinwar
- El jefe de la Oficina Política de Hamás en la Franja de Gaza, Yahya al-Sinwar, celebró una reunión con escritores y periodistas en la que se refirió con vehemencia a las conversaciones realizadas para alcanzar la reconciliación interna palestina y una tregua con Israel, y también sobre la posibilidad de otra ronda de escalada de violencia. Según él, Hamás informó a Israel a través de mediadores que, si fracasaran los esfuerzos e Israel actuara agresivamente contra la Franja de Gaza, la “resistencia” pondría a Israel en llamas y “las sirenas sonarían en toda el área metropolitana de Tel Aviv durante seis meses“. Agregó que, de ser necesario, “oleadas de cohetes y todo lo que fue dirigido y golpeó a Tel Aviv en la última guerra, volvería a golpearla repetidamente cada cinco minutos” (Arabi21, 29 de agosto de 2018).
- En cuanto a las capacidades militares de Hamás, al-Sinwar afirmó que, desde la operación “Margen Protector”, Hamás había mejorado sus capacidades militares, incluyendo el alcance de los túneles de ataque. Además, según él, se había mejorado la precisión de disparo de los cohetes y proyectiles de mortero y el tamaño de sus ojivas. También señaló que el sistema “Cúpula de Hierro” había fracasado y causado a Israel grandes daños (al-Watania, 29 de agosto de 2018). Al-Sinwar reveló durante la reunión que había sido víctima de un intento de asesinato dos semanas después del inicio de las conversaciones de reconciliación en la Franja de Gaza. Según él, el propósito del artefacto explosivo detonado contra él era frustrar los esfuerzos de reconciliación (PNN, 30 de agosto de 2018).
Se celebró la finalización de los campamentos de verano para reclutas del ala militar de la Yihad Islámica en Palestina
- El 31 de agosto de 2018 terminaron los campamentos de verano de la unidad de reclutamiento del ala militar de la Yihad Islámica en Palestina. En los campamentos, denominados “majd” (honor), participaron 5.000 jóvenes. Según los organizadores, los campamentos son para jóvenes de entre 18 y 22 años que desean unirse al ala militar de la organización, y los participantes son sometidos a entrenamiento militar en mar y tierra, entrenamientos físicos, capacitación de inteligencia y estudios religiosos (canal Paltoday en YouTube, 1 de septiembre de 2018).
- En la ceremonia de finalización participaron figuras importantes de la organización y, entre ellas, Ahmad al-Mudallal, un alto funcionario de la Yihad Islámica en la Franja de Gaza. Mudallal dijo en el discurso que pronunció para la ocasión, que la ceremonia de finalización de los campamentos estaba destinada a transmitir un mensaje al pueblo palestino de que los Batallones de Jerusalén lo protegerían y no se quedarían quietos mientras continuara la “ocupación israelí” (Paltoday, 1 de septiembre de 2018).

Derecha: la ceremonia de finalización de los campamentos de verano denominados “majd” de la Yihad Islámica. Izquierda: Ahmad al-Mudallal, uno de los dirigentes de la Yihad Islámica en la Franja de Gaza, es entrevistado durante la ceremonia de finalización (canal Paltoday en YouTube, 1 de septiembre de 2018)
Reacciones furiosas de los palestinos a las medidas tomadas por el presidente Trump
- El 1 de septiembre de 2018, el gobierno de los Estados Unidos emitió un anuncio oficial informando que había decidido suspender la transferencia de fondos a la UNRWA. Ello, tras haber anunciado a principios del año la congelación de 65 millones de dólares de los fondos que le transfiere anualmente. Cabe señalar que, hasta la fecha, Estados Unidos financiaba a la UNRWA con una suma aproximada de 350 millones de dólares, que constituía aproximadamente un tercio del presupuesto de la Agencia.
En un comunicado de prensa emitido por Heather Nauert, portavoz del Departamento de Estado, Estados Unidos informó que no seguiría soportando la “carga desproporcionada” de la financiación de la UNRWA, añadiendo que el modelo comercial de dicha agencia, que se basa en el crecimiento constante de la comunidad de elegibles para recibir su apoyo, era inaceptable por tratarse de una empresa “sin esperanza de reparación” que los Estados Unidos no se comprometería a seguir apoyando. El comunicado anunció también que Estados Unidos tiene la intención de mantener un diálogo con las Naciones Unidas y diferentes países y empresarios acerca de todo lo relacionado con nuevos modelos y enfoques para la transferencia del apoyo financiero (sitio web del Departamento de Estado de Estados Unidos, 1 de septiembre de 2018). En un discurso que pronunció la representante de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, en el Instituto de Investigaciones de EUA, estuvo de acuerdo con el entrevistador, quien dijo que la UNRWA calculaba un número de refugiados palestinos mayor que el realmente existente. Según ella, los Estados Unidos seguiría contribuyendo con la UNRWA únicamente en la medida en que la agencia calculara el número de refugiados con precisión (Reuters, 29 de agosto de 2018).
- El anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre el cese de la financiación fue ampliamente condenado por la Autoridad Palestina, que anunció estar considerando la posibilidad de recurrir a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad de la ONU. El liderazgo palestino expuso la decisión como un intento de eliminar el problema palestino y el “derecho al retorno”. Exponemos a continuación algunos de los comentarios sobre el tema:
- El secretario del Comité Ejecutivo de la OLP Saeb Erekat dijo que Estados Unidos no tenía derecho a invalidar a la UNRWA, que había sido establecida por la Asamblea General de la ONU en 1949, y recalcó que la decisión de EUA constituía una violación del derecho internacional. Erekat agregó que la UNRWA no era una institución propiedad de la Autoridad Palestina, y que la comunidad internacional debería condenar enérgicamente la decisión estadounidense y proporcionar las necesidades de la UNRWA para que ésta pueda continuar cuidando a los refugiados palestinos (Wafa, 1 de septiembre de 2018).
- El ministro de Asuntos Exteriores e Inmigrantes de la AP Riyadh al-Maliki dijo que, opuestamente a las esperanzas del presidente de Estados Unidos y su gobierno, la decisión de Estados Unidos no conduciría a la disolución de la UNRWA, ya que muchos países respondían con firmeza frente a la “política rufianesca del presidente Trump” y actuaban para proteger a la agencia (Wafa, 1 de septiembre de 2018).
- El portavoz presidencial Nabil Abu Rudeina dijo que la decisión estadounidense era parte de la tendencia a dañar al pueblo palestino. Según él, el presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abás y el liderazgo palestino estaban considerando la posibilidad de apelar a la Asamblea General de la ONU y al Consejo de Seguridad para hacer frente a la decisión estadounidense. Abu Rudeina dijo que el discurso que Abu Mazen tenía planeado pronunciar en la Asamblea General de la ONU también abordaría el tema de los refugiados (Wafa, 1 de septiembre de 2018).
- El portavoz de Fatah Usama Qawasmeh dijo que el presidente de Estados Unidos había declarado la guerra al pueblo palestino en los dos temas más importantes: el de los refugiados y el de Jerusalén (Dunia al-Watan, 1 de septiembre de 2018).
- También Hamás condenó duramente el anuncio de Estados Unidos. Su portavoz, Sami Abu Zuhri, hizo un llamado para que se estableciera una organización internacional con el fin de hacer frente a la “tiranía de los Estados Unidos”. Señaló también que el objetivo de la decisión era anular el “derecho al retorno”, lo cual constituía una grave escalada en la conducta de Estados Unidos contra el pueblo palestino. Agregó que la decisión reflejaba el elemento sionista enraizado en el liderazgo estadounidense, que se ha convertido en el enemigo del pueblo palestino (cuenta Twitter de Sami Abu Zuhri, 31 de agosto de 2018). Husam Badran, un miembro de la Oficina Política de Hamás y jefe de la Oficina de Relaciones Nacionales del movimiento, hizo hincapié en la firme adhesión de Hamás al “derecho al retorno” de los refugiados a sus tierras ocupadas, un “derecho” que está arraigado en el corazón de cada palestino. Pidió que las instituciones de derechos humanos de todo el mundo se opusieran a la “arrogancia estadounidense”, que había violado todas las convenciones y leyes internacionales (sitio web de Hamás, 1 de septiembre de 2018).

Derecha: una caricatura que expresa que el presidente de Estados Unidos es una herramienta en manos de Israel en su lucha contra la UNRWA (Felesteen, 2 de septiembre de 2018). Izquierda: “La llave del retorno” de los palestinos patea al presidente Trump por su decisión de dejar de financiar a la UNRWA (cuenta Twitter de Palinfo, 2 de septiembre de 2018)
Otra flotilla salió de Gaza hacia el norte de la Franja de Gaza
- El 2 de septiembre de 2018, la Autoridad Nacional para el Levantamiento del Sitio lanzó una sexta flotilla. La flotilla partió del puerto pesquero de Gaza hacia el norte de la Franja de Gaza (la frontera marítima con Israel). Formaron parte de la flotilla unas cincuenta barcas que llevaban a bordo pescadores, estudiantes y heridos palestinos. La flotilla regresó a la Franja de Gaza después de que las FDI realizaron disparos de advertencia para alejarlos del lugar. Al mismo tiempo tuvo lugar una manifestación en la frontera norte de la Franja de Gaza (cuenta Twitter de Shabaka Quds, 2 de septiembre de 2018).
- Talal Abu Zarifa, un miembro de la Autoridad Nacional Suprema de la Marcha del Retorno y miembro de alto rango del Frente Democrático, dijo en una conferencia de prensa que la actividad naval era parte de la lucha de los palestinos para hacer cumplir sus demandas, y que la Autoridad Nacional había decidido lidiar con la zona de amortiguación en el mar de la misma manera en que lo hacía con la zona de amoriguación en la frontera oriental de la Franja de Gaza. Hizo hincapié en que las actividades en tierra y mar continuarían hasta que se levantara el “asedio”.

La flotilla de Gaza en rumbo al norte de la Franja de Gaza (cuenta Twitter de PALINFO, 2 de septiembre de 2018; cuenta Twitter de Filastin Online, 2 de septiembre de 2018)
[*] Debido a la celebración de Rosh Hashaná, la próxima publicación de “Noticias sobre el terrorismo” en español se publicará el 18 de septiembre de 2018 (en inglés el 16 de septiembre). Deseamos a todos nuestros lectores un muy Feliz Año Nuevo. ↑
[2] Los datos estadísticos no incluyen cohetes caídos dentro de la Franja de Gaza. ↑
[3] En nuestra definición de “atentados significativos” se incluye ataques por disparos, apuñalamiento, atropellamiento y colocación de artefactos explosivos, así como ataques combinado. ↑
[4] Un miembro del brazo militar de Hamás que, el 31 de agosto de 2010, llevó a cabo el ataque de disparos en el cruce de Bani Naim, asesinando a cuatro personas. Karmi murió durante un intercambio de disparos con las fuerzas de seguridad israelíes unos dos meses después. ↑