Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí – palestino (26 de diciembre de 2018 – 1 de enero de 2019)

Khalil al-Haya en la marcha de retorno (cuenta en Twitter del Movimiento de Resistencia Popular, 28 de diciembre de 2018)

Khalil al-Haya en la marcha de retorno (cuenta en Twitter del Movimiento de Resistencia Popular, 28 de diciembre de 2018)

‏‏El lugar del atentado por atropello. (página en Facebook de Kafr Qalil, 26 de diciembre de 2018)

El lugar del atentado por atropello. (página en Facebook de Kafr Qalil, 26 de diciembre de 2018)

‏‏Ali Shamkhani se reúne con la delegación de la Yihad Islámica (mojnews, 30 de diciembre de 2018)

Ali Shamkhani se reúne con la delegación de la Yihad Islámica (mojnews, 30 de diciembre de 2018)

La delegación de la Yihad Islámica encabezada por el secretario general Ziyad al-Nakhalah reunida con el líder espiritual de Irán Ali Khamenei (sitio web de Ali Khamenei, 31 de diciembre de 2018)

La delegación de la Yihad Islámica encabezada por el secretario general Ziyad al-Nakhalah reunida con el líder espiritual de Irán Ali Khamenei (sitio web de Ali Khamenei, 31 de diciembre de 2018)

‏‏El secretario general de la Yihad Islámica, Ziyad al-Nakhalah, en una entrevista con el canal iraní Al-Alam TV (sitio web de Al-Alam TV, Irán, 30 de diciembre de 2018)

El secretario general de la Yihad Islámica, Ziyad al-Nakhalah, en una entrevista con el canal iraní Al-Alam TV (sitio web de Al-Alam TV, Irán, 30 de diciembre de 2018)

la reportera del canal ALARABY TV frente a la Corte Suprema en Ramala, informando sobre la sentencia (ALARABY TV, 31 de diciembre de 2018).

la reportera del canal ALARABY TV frente a la Corte Suprema en Ramala, informando sobre la sentencia (ALARABY TV, 31 de diciembre de 2018).

soldados de las FDI operando en el área de un túnel de Hezbolá en la frontera norte (Portavoz de las FDI, 27 de diciembre de 2018)

soldados de las FDI operando en el área de un túnel de Hezbolá en la frontera norte (Portavoz de las FDI, 27 de diciembre de 2018)

  • Esta semana ha disminuido el número de participantes en la “marcha de retorno” (la 40ª) en comparación con semanas anteriores. Un manifestante resultó muerto durante los eventos. Al día siguiente (29 de diciembre de 2018), en cumplimiento de las amenazas que habían lanzado las organizaciones terroristas contra Israel, los palestinos dispararon un cohete contra el territorio israelí. En respuesta, un helicóptero de combate de la Fuerza Aérea atacó una posición de Hamás en el sur de la Franja de Gaza.
  • En el 2018 fueron detectados en Israel aproximadamente 1.130 impactos de cohetes y proyectiles de mortero, casi todos ellos desde mayo de 2018. El disparo de cohetes, una secuela de la violencia de las “marchas de retorno” que comenzaron el 30 de marzo de 2018, ha sido el más masivo de la presente década (exceptuando los disparos efectuados durante la Operación “Margen Protector” en 2014).
  • Esta semana tuvo lugar un ataque por atropellamiento en Samaria (sin bajas). Con ello, el número de atentados terroristas significativos en diciembre ascendió a nueve, el más alto en 2018. El alto número de atentados terroristas ocurridos en diciembre es la continuación de una escalada que comenzó hace aproximadamente tres meses. La mayoría de los atentados fueron llevados a cabo por terroristas individuales en un marco de terrorismo popular, pero es muy posible que una célula terrorista (o más) estén detrás de los ataques con armas de fuego.
  • Una delegación de la Yihad Islámica en Palestina encabezada por el secretario general de la organización Ziyad al-Nakhalah viajó a Irán para reunirse con miembros del liderazgo de dicho país. En las declaraciones pronunciadas por altos funcionarios iraníes se puso en relieve el hecho de que el apoyo a las organizaciones de la “resistencia” (o sea, del terrorismo) era un principio fundamental de la política exterior de Irán. Al-Nakhalah destacó en sus declaraciones que Tel Aviv y todas las localidades israelíes están al alcance de los cohetes de la “resistencia” y que, si se produjera una nueva confrontación, “todas las ciudades israelíes estarían bajo fuego”. También manifestó tener la seguridad de que, en cualquier campaña bélica futura, las diferentes organizaciones actuarían en coordinación desde la Franja de Gaza, el norte y el centro.
La “marcha de retorno” del viernes 28 de diciembre de 2018
  • El 28 de diciembre de 2018 tuvo lugar la “marcha de retorno” número 40 bajo el lema “No negociaremos sobre nuestro derecho a vivir con dignidad”. Como consecuencia del mal tiempo, se registró una disminución en el número de participantes, que alcanzó un total de 5500 palestinos (en comparación con aproximadamente 8000 la semana pasada). Debido a las condiciones climáticas, no se llevaron a cabo actividades en el “Campamento de Retorno” del este de Jabaliya (página en Facebook de Anas Jamal al-Sharif, 28 de diciembre de 2018), de modo que los eventos tuvieron lugar en cuatro sitios. Un portavoz del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza dijo que un palestino murió y seis resultaron heridos durante la “Marcha de Retorno” (página en Facebook del Dr. Ashraf al-Qidra, 28 de diciembre de 2018).
  • Durante los eventos de esta última “marcha de retorno”, se reanudó el lanzamiento de globos incendiarios y explosivos hacia Israel (tras un intervalo de unas seis semanas). Un racimo de globos que tenía pegado un dispositivo explosivo aterrizó cerca de un jardín de infantes en una de las comunidades del Consejo Regional de Sdot Haneguev. Otro globo incendiario fue detectado en un área abierta. Además, soldados de las FDI arrestaron a un sospechoso que había cruzado la valla de seguridad hacia el territorio israelí desde el norte de la Franja de Gaza (cuenta Twitter del Portavoz de las FDI, 28 de diciembre de 2018).
  • Al final de las actividades, la “Autoridad Nacional Suprema de la Marcha del Retorno” emitió una declaración recalcando que las marchas continuarían a toda potencia y que, tras consultas intensivas y con el fin de enviar mensajes a Israel, la Autoridad tenía la intención de utilizar “nuevas opciones de lucha” destinadas a confrontarse firmemente con Israel, que lleva a cabo una política de procrastinación y busca cómo “perder el tiempo”. Hizo un llamado al pueblo para que participe en la “Marcha de Retorno” del 4 de enero de 2019, que se llevará a cabo bajo el lema de “El Viernes de Oposición a la Normalización” (página en Facebook de la Autoridad Nacional Suprema de la Marcha del Retorno, 28 de diciembre de 2018).
  • Como todas las semanas, estuvieron presentes en los eventos figuras importantes de Hamás y otras organizaciones, incluyendo a Ahmed Bahar, vicepresidente del Consejo Legislativo, Khalil al-Haya un miembro de la Oficina Política de Hamás, y otros. Los oradores enfatizaron que Israel debe cumplir con los acuerdos relacionados con el levantamiento del “asedio” de la Franja de Gaza. También destacaron el hecho de que el público había llegado a los eventos a pesar del mal tiempo. Sintetizamos a continuación los principales puntos abordados por los oradores:
  • Khalil al-Haya, un miembro de la Oficina Política de Hamás, dijo que Israel estaba bajo el “escudriño de las organizaciones de la resistencia en la Franja de Gaza”, así como también se estaba evaluando la capacidad de los mediadores para poner rienda al comportamiento de Israel e implementar los acuerdos acordados referentes al levantamiento del sitio (Palestine Online, 29 de diciembre de 2018).        
Khalil al-Haya en la marcha de retorno (cuenta en Twitter del Movimiento de Resistencia Popular, 28 de diciembre de 2018)    Khalil al-Haya en la marcha de retorno (cuenta en Twitter del Movimiento de Resistencia Popular, 28 de diciembre de 2018)
Khalil al-Haya en la marcha de retorno (cuenta en Twitter del Movimiento de Resistencia Popular, 28 de diciembre de 2018)
  • El vicepresidente del Consejo Legislativo Ahmed Bahar enfatizó en el discurso que pronunció en el “Campamento de Retorno” de Khan Yunis del este, que las “marchas de retorno” continuarían hasta el cese del asedio. También hizo hincapié en que la “resistencia” respondería severamente a cualquier violación de la calma o cualesquiera actos de agresión contra la población civil durante las “marchas de retorno”, e instó a la continuación de las actividades realizadas en las ciudades de Cisjordania contra la “ocupación” a la par de las “marchas de retorno” (Dunia al-Watan, 28 de diciembre de diciembre de 2018).

Ahmed Bahar pronuncia un discurso en Khan Yunis del este (página en Facebook de la “Autoridad Nacional Suprema de la Marcha del Retorno”, 28 de diciembre de 2018).
Ahmed Bahar pronuncia un discurso en Khan Yunis del este (página en Facebook de la “Autoridad Nacional Suprema de la Marcha del Retorno”, 28 de diciembre de 2018).

  • La Oficina de Información de la Yihad Islámica en Palestina emitió un comunicado elogiando la participación de la población en la marcha de retorno a pesar del tiempo tempestuoso y las amenazas de la “ocupación”. Según el comunicado, ello demuestra la confianza que tienen los palestinos en la “resistencia” y su determinación de continuar la lucha “hasta el retorno y la liberación” (sitio web de la Yihad Islámica, 28 de diciembre de 2018).
La flotilla semanal
  • El 29 de diciembre de 2018, la “Autoridad Nacional Suprema de la Marcha del Retorno” anunció el aplazamiento de la flotilla semanal que estaba prevista para el 31 de diciembre de 2018. Esto se debió al tiempo lluvioso que estaba pronosticado (página Facebook de la Autoridad Nacional Suprema de la Marcha del Retorno, 29 de diciembre de 2018). A pesar de ello, decenas de manifestantes quemaron neumáticos cerca del cruce de Karni. Un manifestante resultó herido (Fateh Gaza, 31 de diciembre de 2018).
Otorgamieno de cargos gubernamentales a los heridos de las marchas de retorno.
  • Ahmed al-Kurd, un miembro del liderazgo de Hamás y presidente del “Comité Superior de Atención a los Heridos de las Marchas de Retorno”, anunció que todos los heridos de las marchas que hayan quedado ciegos o paralizados, o hayan perdido extremidades, pasarán a ocupar cargos gubernamentales a principios del año. Agregó que, inicialmente, los cargos serían temporales y que más adelante se volverían permanentes. Dijo que sería necesario proporcionar a estos heridos todas las necesidades básicas (Dunia al-Watan, 30 de diciembre de 2018).
  • El 29 de diciembre de 2018 se detectó la caída de un cohete en el territorio de Israel. El cohete cayó en el Consejo Regional de Shaar Haneguev. No hubo víctimas ni daños materiales Fue el primer cohete disparado desde la última ronda de escalada del 11 al 13 de noviembre de 2018. Fuentes palestinas reportaron el disparo sin especificar quién estaba detrás de él (Shabakat Quds, 29 de diciembre de 2018). Cabe señalar que, tras la muerte de cuatro palestinos durante las manifestaciones de la semana pasada, los brazos militares de las organizaciones terroristas de la Franja de Gaza lanzaron amenazas implícitas de que el viernes sería “una prueba decisiva con respecto a la conducta y las intenciones de la “ocupación”” (sitio web del brazo militar de Hamás, 23 de diciembre de 2018).
  • En respuesta al disparo del cohete, un helicóptero de la Fuerza Aérea israelí atacó una posición de Hamás al sur de la Franja de Gaza (cuenta en Twitter del Portavoz de las FDI, 28 de diciembre de 2018). Los medios palestinos informaron que un helicóptero de combate había atacado un puesto militar al este de Deir al-Balah (en el centro de la Franja de Gaza), causando su destrucción. No hubo reportes de heridos (Paldf, Agencia de Noticias Wafa, 29 de diciembre de 2018).
Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante las rondas de escalada y entre ellas[1]

Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante las rondas de escalada y entre ellas

Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante el corriente año

Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante el corriente año

Distribución anual de los disparos

Ataque terrorista por atropellamiento en Samaria
  • El 26 de diciembre de 2018, un terrorista que llegaba conduciendo un vehículo desde Nablus intentó atropellar a los civiles que esperaban en una estación de transportes en la plaza de la Brigada Regional de Samaria y a los soldados que la protegían. Los soldados abrieron fuego e hirieron al atacante (cuenta Twitter de las FDI, 26 de diciembre de 2018). Los medios de comunicación palestinos informaron que el autor del atropellamiento terrorista era Raed Omar Dhiab, de 35 años, de Kafr Qalil, al sur de Nablus (Wafa, 26 de diciembre de 2018).
Otros incidentes
  • Continúa la persecución del terrorista que llevó a cabo el tiroteo terrorista en Givat Asaf. Como parte de la actividad, las fuerzas israelíes rastrearon numerosos lugares y arrestaron sospechosos en varias aldeas de la zona (Portavoz de las FDI, 31 de diciembre de 2018). Al mismo tiempo, las fuerzas de seguridad israelíes continuaron con sus actividades de contraterrorismo, en cuyo marco detuvieron a sospechosos de conducir actividades terroristas e incautaron medios de combate. En todo el territorio de Judea y Samaria continuaron los incidentes de arrojamiento de piedras contra vehículos israelíes. No hubo víctimas pero muchos vehículos resultaron dañados. Los principales incidentes fueron los siguientes:
    • El 31 de diciembre de 2018, durante rastreos conducidos para localizar armas ilegales en la aldea de Yatta, al sur de Hebrón, las fuerzas de seguridad israelíes incautaron un rifle M-16 y municiones. Además, en el área de Nablus, encontraron armas de fabricación propia (cuenta de Twitter del portavoz de las FDI, 31 de diciembre de 2018).
    • El 28 de diciembre de 2018, palestinos lanzaron cócteles molotov contra vehículos israelíes cerca de la aldea de Azoun, al este de Kalkilia. No se reportaron bajas (página de “Tzeva Adom” en Facebook, 28 de diciembre de 2018).
    • El 26 de diciembre de 2018, las fuerzas de seguridad israelíes realizaron un rastreo en el campo de refugiados Askar, en las afueras de Nablus, durante el cual encontraron fondos destinados a actividades terroristas (cuenta de Twitter del portavoz de las FDI, 26 de diciembre de 2018).
Atentados terroristas significativos perpetrados en Judea y Samaria[2]

Atentados terroristas significativos perpetrados en Judea y Samaria

Una delegación de la Yihad Islámica realizó una visita en Irán
  •  Una delegación de altos funcionarios de la Yihad Islámica en Palestina encabezada por Ziyad al-Nakhalah, secretario general de la organización, realizó una visita oficial en Irán, en cuyo marco se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif. Durante la reunión, Zarif puntualizó que el apoyo a los palestinos sería siempre uno de los principios fundamentales de la política exterior de Irán. Según al-Nakhalah, la “resistencia” ha ganado fuerza en comparación con el pasado, lo que se refleja en las “marchas de retorno” y en el fracaso de la última “agresión” de Israel, lo que condujo (según él) a la anticipación de las elecciones en Israel. También recalcó que los palestinos están más decididos que nunca a continuar el camino de la “resistencia” hasta lograr la victoria (IRNA en árabe, 29 de diciembre de 2018).
‏‏la delegación de la Yihad Islámica   Mohammad Javad Zarif reunido con Ziyad al-Nakhalah (Agencia de noticias Fars en árabe, 30 de diciembre de 2018).
Derecha: Mohammad Javad Zarif reunido con Ziyad al-Nakhalah (Agencia de noticias Fars en árabe, 30 de diciembre de 2018). Izquierda: la delegación de la Yihad Islámica 
(Agencia mojnews, 29 de diciembre de 2018).
  • Otras reuniones celebradas por la delegación:
    • El 30 de diciembre de 2018, la delegación se reunió con Ali Shamkhani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, quien también puso en relieve que el continuo apoyo a la “resistencia palestina” sería uno de los principios fundamentales de la política exterior iraní hasta que se alcanzara su victoria (IRNA, 30 de diciembre de 2018).
    • El 31 de diciembre de 2018, la delegación se reunió con el líder supremo de Irán Ali Khamenei, quien dijo a los miembros de la delegación que la ecuación en torno al tema palestino era clara: si los palestinos se “resisten” (es decir, llevan a cabo actos de terrorismo), ganarán, y si no se “resisten”, perderán. Al-Nakhalah resumió la evolución de los acontecimientos en “Palestina” afirmando que, a pesar de las presiones, los residentes de la Franja de Gaza estaban actuando en contra de la “entidad sionista” y el “trato del siglo”, el mejor ejemplo de lo cual era la asidua celebración de las “marchas de retorno” todos los viernes. Al-Nakhalah aplaudió la última victoria de la “resistencia” contra la “entidad sionista” que, según él, había pedido un alto el fuego después de 48 horas. Observó que la “resistencia” tenía hoy más capacidades y poderío que nunca, por lo que, si estalla una guerra, Tel Aviv y todas las ciudades israelíes estarían dentro del alcance de los cohetes de la “resistencia” (IRNA en árabe, 31 de diciembre de 2018).
La delegación de la Yihad Islámica encabezada por el secretario general Ziyad al-Nakhalah reunida con el líder espiritual de Irán Ali Khamenei (sitio web de Ali Khamenei, 31 de diciembre de 2018)    La delegación de la Yihad Islámica encabezada por el secretario general Ziyad al-Nakhalah reunida con el líder espiritual de Irán Ali Khamenei (sitio web de Ali Khamenei, 31 de diciembre de 2018)
La delegación de la Yihad Islámica encabezada por el secretario general Ziyad al-Nakhalah reunida con el líder espiritual de Irán Ali Khamenei (sitio web de Ali Khamenei, 31 de diciembre de 2018)
  • En una entrevista que otorgó al canal de la televisión iraní Al-Alam TV, Ziyad al-Nakhalah dijo que la “resistencia” estaba preparando “sorpresas” para Israel para los enfrentamientos futuros. Con respecto a las confrontaciones anteriores, al-Nakhalah dijo que, si hubieran continuado, todas las ciudades de Israel habrían estado bajo fuego. Agregó que la “resistencia” era capaz de proteger a los palestinos: “les sorprenderemos desde debajo y encima de la tierra, los sionistas deben anticipar nuestra llegada en todas partes, en posiciones militares y en sitios civiles”. Dijo también que Hezbolá, la Yihad Islámica y Hamás, todas las fuerzas del eje de la “resistencia”, se mantienen en contacto constante y comparten la misma opinión sobre la resistencia al “emprendimiento sionista”. Según él, las líneas de cooperación entre las organizaciones estaban abiertas, sin fronteras ni líneas rojas, y la coordinación existía y continuaba, de modo que, en cualquier enfrentamiento bélico futuro, “todo el eje de la resistencia lucharía en el norte, sur y centro… “el eje de la resistencia actual es un único eje y un único organismo contra Israel” (sitio web de Al-Alam TV, 30 de diciembre de 2018).
Ismail Haniyeh planea realizar una visita en Moscú
  • El 28 de diciembre de 2018, el viceministro de Relaciones Exteriores Mikhail Bogdanov informó que Ismail Haniyeh, presidente de la Oficina Política de Hamás, realizaría una visita oficial en Rusia, donde mantendría conversaciones con el ministro de Relaciones Exteriores ruso Sergey Lavrov el 15 de enero de 2019. Según él, las conversaciones tratarían de la situación en Medio Oriente, el acuerdo israelí-palestino, la situación en los territorios palestinos en general y en la Franja de Gaza en particular, y la restauración de la unificación palestina (TASS, 28 de diciembre de 2018). Ismail Haniyeh recibió la invitación oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia para visitar Moscú el 28 de noviembre de 2018, durante una reunión que mantuvo con Haidar Rashid, el embajador ruso en la Autoridad Palestina (sitio web de Hamás, 28 de diciembre de 2018).
Eventos para marcar el aniversario de la fundación de Fatah
  • La Autoridad Palestina marcó el 54 aniversario del establecimiento de Fatah el 1 de enero con una serie de eventos celebrados en Judea y Samaria. Con motivo del aniversario, Abu Mazen pronunció dos discursos:
  • En uno de ellos, durante la ceremonia celebrada cerca de la tumba de Yasser Arafat, volvió a expresar su oposición al “trato del siglo”, al cual tildó de “conspiración”. Abu Mazen señaló que Jerusalén “no está a la venta” y que seguirá siendo eternamente la capital de “Palestina”. Añadió que no permitiría que los estadounidenses la vendieran a Israel.
  • En el discurso que pronunció en su despacho, Abu Mazen acusó a Estados Unidos de una clara parcialidad a favor de Israel y destacó que EUA no lograría impedir que los palestinos alcanzaran sus derechos. Según él, dichos derechos incluían el reconocimiento de Jerusalén Oriental como la capital del estado palestino. Acusó a Israel de perpetrar “crímenes” tales como incursiones, arrestos y estrangulamiento económico, y afirmó que ello sólo serviría para ampliar el ciclo de violencia y extremismo. Abu Mazen anunció que los palestinos continuarían uniéndose a organizaciones y convenciones internacionales y que habían comenzado a implementar lo necesario para conseguir la transición de Autoridad a Estado (la televisión palestina, 31 de diciembre de 2018).
  • En la Franja de Gaza, las fuerzas de seguridad de Hamás intentaron frenar violentamente los eventos llevados a cabo en la Plaza del Soldado Desconocido de la ciudad de Gaza para marcar el aniversario de la fundación de Fatah. Previamente a los eventos, las fuerzas de seguridad arrestaron a varios activistas de Fatah como medio de disuasión y advertencia. Según el portavoz de Fatah Atef Abu Saif, las fuerzas de seguridad de Hamás irrumpieron a hogares pertenecientes a centenares de activistas de Fatah. Además, las fuerzas de seguridad amenazaron a los dueños de imprentas, advirtiéndoles de que no imprimieran folletos relacionados con el evento (Agencia de Noticias Wafa, 31 de diciembre de 2018). El vicepresidente de Fatah Mahmoud al-Alul dijo que los actos de Hamás perjudicaban los esfuerzos para alcanzar la reconciliación interna palestina (televisión palestina, 30 de diciembre de 2018). El portavoz del Ministerio del Interior de la Franja de Gaza, Iyad al-Bazam, afirmó que Hamás no tenía detenidos de Fatah y pidió a los activistas de Fatah que cesaran sus ataques contra los servicios de seguridad de la Franja de Gaza (Ministerio del Interior, 31 de diciembre de 2018).
La actividad internacional de la Autoridad Palestina
  • El ministro de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina Riyadh al-Maliki dijo que, durante su visita a Nueva York a mediados de enero de 2019, tenía planeado presentar, siguiendo las instrucciones de Mahmud Abás, una solicitud ante el Consejo de Seguridad para que Palestina sea aceptada como miembro de pleno derecho de la ONU. Según él, la presentación de la solicitud requiere entablar consultas y contactos preliminares con los estados miembros del Consejo de Seguridad para garantizar que al menos nueve estados miembros apoyen la solicitud. Luego de ello se ocuparían del veto estadounidense. Según al-Maliki, si no consiguen obtener los nueve votos, no presentarán la solicitud de votación en el Consejo de Seguridad. También señaló que, de acuerdo con las instrucciones de Abu Mazen, volverían a presentar la solicitud una y otra vez (página Facebook de la Televisión Palestina, 26 de diciembre de 2018).
La condena de Issam Aqel
  • El 31 de diciembre de 2018, el Tribunal Superior de Asuntos Penales de Ramala condenó a Issam Aqel (denominado I.A. en la sentencia) a cadena perpetua con trabajos forzados por la venta de tierras a judíos, tipificada como “cesión de tierras palestinas a un país extranjero” (sitio web de la Corte Suprema de Palestina, 31 de diciembre de 2018). Issam Aqel, un residente de Jerusalén Oriental que posee también la ciudadanía estadounidense, fue arrestado por la Autoridad Palestina dos meses atrás, mientras se encontraba en Ramala. Los medios informaron que, después de su arresto, Israel trató de presionar a los palestinos para que lo liberaran, incluso arrestando al gobernador de Jerusalén en la Autoridad Palestina e impidiéndole ingresar a la Autoridad Palestina; y arrestando a decenas de residentes de Jerusalén Oriental empleados en los servicios de seguridad palestinos. Según los comentaristas palestinos, la sentencia contra Issam Aqel estaba destinada a transmitir a Israel el claro mensaje de que toda persona que vendiera tierras palestinas a israelíes estaría sujeta a duros castigos (ALARABY TV, 31 de diciembre de 2018).
Issam Aqel (Watan TV, 28 de noviembre de 2018)    la reportera del canal ALARABY TV frente a la Corte Suprema en Ramala, informando sobre la sentencia (ALARABY TV, 31 de diciembre de 2018).
Derecha: la reportera del canal ALARABY TV frente a la Corte Suprema en Ramala, informando sobre la sentencia (ALARABY TV, 31 de diciembre de 2018). Izquierda: Issam Aqel (Watan TV, 28 de noviembre de 2018)
  • El 26 de diciembre de 2018, las FDI volaron el quinto túnel terrorista de Hezbolá, que había sido localizado unos días antes en el área de Ayta al-Shab (al este del Moshav Zarit). Antes de la detonación, las FDI pidieron a los residentes de la aldea que evacuaran el lugar (Portavoz de las FDI, 26 de diciembre de 2018). El 27 de diciembre de 2018, el portavoz de las FDI informó de que había neutralizado y destruido los túneles de ataque que habían cruzado la frontera desde la región de Kafr Kila en el sur del Líbano hasta territorio israelí. Agregó que la neutralización de los túneles, que había llevado varios días, se había realizado empleando una técnica de ingeniería consistente de una variedad de medios, incluyendo la infiltración de sustancias tales como agua, bentonita[3] y cemento (Portavoz de las FDI, 27 de diciembre de 2018)[4].
  • Según el portavoz de las FDI, el flujo de materiales infiltrados desde el lado israelí de la frontera para neutralizar los túneles fue identificado saliendo de un edificio civil en Kafr Kila, donde estaba situada la entrada de uno de los túneles. También se vio un flujo de materiales saliendo de una fábrica de bloques, la cual había sido señalada por las FDI como el lugar desde el que se había excavado otro túnel. El portavoz de las FDI dijo que “ese hecho señalaba el uso que hacía Hezbolá de estructuras civiles en el centro de un área edificada al sur del Líbano, lo que, además de constituir una grave violación de la resolución 1701, ponía en peligro a personas civiles (Portavoz de las FDI, 27 de diciembre de 2018).

[1] Los datos estadísticos incluyen disparos de cohetes y proyectiles de mortero en base a las estimaciones del portavoz de las FDI.
[2] Nuestra definición de “atentados significativos” incluye disparos, apuñalamientos y atropellamientos, colocación de artefactos explosivos y ataques combinados. No incluye lanzamientos de piedras o bombas incendiarias.

[3] Un producto químico que se expande cuando entra en contacto con el agua. Se utiliza para fines de sellado, entre otras cosas.

[4] Para más información al respecto, consulte la publicación del Centro de información del 31 de diciembre de 2018: “Operación “Escudo del Norte” para localizar y neutralizar los túneles de Hezbolá en la frontera norte (situación actual al 30 de diciembre de 2018).