Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí – palestino (24-30 de enero de 2018)

los muñecos colgados representando al presidente Trump y el vicepresidente Mike Pence (cuenta Twitter de PALINFO, 27 de enero de 2018).

los muñecos colgados representando al presidente Trump y el vicepresidente Mike Pence (cuenta Twitter de PALINFO, 27 de enero de 2018).

activistas palestinos manifestando e izando pancartas en contra de Estados Unidos e Israel a la entrada de la Cámara de Comercio palestina de Belén por razón de la visita de la delegación estadounidense en el lugar. (Maan, 29 de enero de 2018).

activistas palestinos manifestando e izando pancartas en contra de Estados Unidos e Israel a la entrada de la Cámara de Comercio palestina de Belén por razón de la visita de la delegación estadounidense en el lugar. (Maan, 29 de enero de 2018).

El hospital de Beit Hanoun que dejó de funcionar debido a la falta de combustible (Página Facebook del Hospital de Beit Hanoun, 30 de enero de 2018)

El hospital de Beit Hanoun que dejó de funcionar debido a la falta de combustible (Página Facebook del Hospital de Beit Hanoun, 30 de enero de 2018)

La manifestación de protesta masiva de los trabajadores de la UNRWA en Gaza (cuenta Twitter de PALINFO, 30 de enero de 2018).

La manifestación de protesta masiva de los trabajadores de la UNRWA en Gaza (cuenta Twitter de PALINFO, 30 de enero de 2018).

Caricatura publicada por Hamás que critica los recortes al presupuesto de la UNRWA

Caricatura publicada por Hamás que critica los recortes al presupuesto de la UNRWA

Mahmud Abás pronunciando su discurso en la reunión cumbre de los países africanos (Canal Diez de Egipto, 28 de enero de enero de 2018).

Mahmud Abás pronunciando su discurso en la reunión cumbre de los países africanos (Canal Diez de Egipto, 28 de enero de enero de 2018).

Hezbolá organizó una manifestación en contra de la decisión del presidente Trump sobre Jerusalén cerca de la frontera entre Israel y el Líbano (cuenta Twitter de PALINFO, 28 de enero de 2018).

Hezbolá organizó una manifestación en contra de la decisión del presidente Trump sobre Jerusalén cerca de la frontera entre Israel y el Líbano (cuenta Twitter de PALINFO, 28 de enero de 2018).

  • En Judea, Samaria y la Franja de Gaza continuaron las manifestaciones y disturbios violentos. A las manifestaciones contra la declaración del presidente Trump (y sus secuelas) se agregaron las protestas contra la decisión estadounidense de recortar los fondos a la UNRWA. Un fue cohete lanzado desde la Franja de Gaza, por primera vez en cuatro semanas.
  • Cabe destacar dos acontecimientos ocurridos en Samaria: la detención de un palestino uniformado que intentó infiltrarse a la localidad de Itamar, y la puesta al descubierto de una cadena de 11 artefactos explosivos improvisados (IED) al norte de Tulkarem por una patrulla de la Policía Palestina. El montaje y la colocación bajo tierra de los artefactos explosivos envuelven un procedimiento sofisticado que requiere de trabajo en equipo y habilidad, lo que puede indicar, en nuestra opinión, que su colocación fuera organizada por una de las organizaciones terroristas oficiales.
  • En la Franja de Gaza sigue empeorando la difícil situación de la población: los servicios hospitalarios en Beit Hanoun fueron descontinuados debido a la falta de diésel para operar los generadores. Es posible que, por la misma razón, otros dos hospitales sufran el mismo destino en los próximos días. La escasez de combustible también pone en peligro el funcionamiento de los municipios, en especial en lo referente a las bombas de aguas residuales y de los pozos que abastecen de agua a los residentes. A todo lo anterior se agrega la posibilidad de que se recorte la ayuda a la UNRWA. Por todo ello se llevaron a cabo en Gaza concentraciones y manifestaciones de protesta y tuvo lugar una huelga de 13.000 funcionarios.
Atentados/intentos de atentados
  • 28 de enero de 2018 – unidades de las Fuerzas de Seguridad Israelíes arrestaron a Bassam Abd al-Aziz al-Hajj Muhammad, de 42 años, de Beit Furik (zona de Nablus), quien intentó infiltrarse a la localidad de Itamar (Samaria) vestido con un uniforme (no el uniforme de las FDI). Fue detenido y trasladado para ser interrogado. Otro palestino que se encontraba con él logró escapar. Asimismo, se encontraron en el lugar algunas bombas incendiarias preparadas. Como resultado de ello, unidades de las FDI entraron a la aldea de Beit Furik para localizar al fugitivo. Mientras llevaban a cabo las operaciones, se lanzaron contra ellos bombas incendiarias y todo tipo de objetos. No hubo víctimas (página Facebook “Tzeva Adom”, 28 de enero de 2018).

El punto de observación de las FDI en Itamar que descubrió y advirtió sobre el intento de infiltración (portavoz de las FDI, 27 de enero de 2018).
El punto de observación de las FDI en Itamar que descubrió y advirtió sobre el intento de infiltración (portavoz de las FDI, 27 de enero de 2018).

  • 27 de enero de 2018 – se reportó un tiroteo desde un vehículo circulante contra un puesto de guardia de las FDI cerca de Jaba (al norte de Samaria). No hubo víctimas. Los autores del tiroteo lograron escapar (página Facebook “Tzeva Adom”, 28 de enero de 2018).
La puesta al descubierto de una cadena de artefactos explosivos por las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina
  • El 26 de enero de 2018, una patrulla de la Policía Palestina detectó varios objetos sospechosos que estaban ocultos a un lado de la carretera que une las aldeas de A-llar y A-til, al norte de Tulkarem (Wafa, Palinfo, 27 de enero de 2018). Los zapadores que llegaron para examinar los objetos descubrieron que se trataba de 11 artefactos explosivos improvisados (AEI) con un peso de 20-30 kg cada uno, que habían quedado expuestos, según parece, a causa de la lluvia (Wafa 26 de enero de 2018; página Facebook del portavoz de la Policía Palestina en Cisjordania, 27 de enero de 2018). Aún no ha quedado claro quién colocó los explosivos y ni quién sería el blanco del ataque. Por esa carretera circulan vehículos civiles palestinos, pero a menudo pasan por ella también vehículos militares israelíes.
  • El portavoz de las Fuerzas de Seguridad de la Autoridad Palestina Adnan al-Dhamiri dijo que la carretera en la que fueron encontrados los AEI es utilizada por los habitantes de Judea y Samaria. Dijo que, gracias a las lluvias caídas en los últimos días, se pudo descubrir los artefactos explosivos e impedir daños a los residentes palestinos. Indicó que no se sabía quién habría colocado los explosivos y añadió que se estaban efectuando investigaciones al respecto (página Facebook de Adnan al-Dhamiri, 26 de enero de 2018; Dunia Al-Watan, 28 de enero de 2018).

El montaje y disimulo de tales artefactos explosivos envuelven procedimientos sofisticados que requieren de trabajo en equipo y habilidades a un nivel que no posee la mayoría de los terroristas que llevan a cabo los ataques del terrorismo popular. Por lo tanto, opinamos que estos AEI descubiertos podrían dar constancia de una actividad organizada respaldada por una de las organizaciones terroristas oficiales.

uno de los artefactos explosivos (página Facebook del portavoz de la Policía Palestina, 27 de enero de 2018)   unidades de las Fuerzas de Seguridad Palestinas neutralizando la cadena de artefactos explosivos en la carretera A-llar – A-Till (Shehab, 27 de enero de 2018).
Derecha: unidades de las Fuerzas de Seguridad Palestinas neutralizando la cadena de artefactos explosivos en la carretera A-llar – A-Till (Shehab, 27 de enero de 2018). Izquierda: uno de los artefactos explosivos (página Facebook del portavoz de la Policía Palestina, 27 de enero de 2018)

Detención de un palestino que intentó detonar un potente artefacto explosivo contra fuerzas de las FDI

  • La Policía de Israel detuvo a un palestino residente de al-Khader (cerca de Belén) que, en junio de 2017, había colocado un artefacto explosivo sumamente potente en la carretera de circunvalación de Husam (en la zona de Gush Etzion). El explosivo fue detectado antes de ser detonado por soldados de las FDI, quienes llamaron a los zapadores de la Policía. La investigación del caso condujo a los investigadores al sospechoso, quien admitió haber colocado el explosivo con el fin de herir a soldados de las FDI. Se presentó una acusación contra el palestino (página Facebook “Tzeva Adom”, 28 de enero de 2018).
Demostraciones, enfrentamientos y disturbios
  • Esta semana continuaron las manifestaciones y disturbios violentos en Judea, Samaria, Jerusalén y la Franja de Gaza en protesta por la declaración del presidente Trump reconociendo a Jerusalén como la capital de Israel. A ello se agregaron las protestas por las presiones que ejerce Estados Unidos sobre la UNRWA y por la decisión estadounidense de recortar el presupuesto que aporta a dicha agencia y la difícil situación creada como resultado de ello. Las manifestaciones y protestas tuvieron lugar principalmente en los campos de refugiados y participaron en ellas niños y adolescentes de las escuelas de la UNRWA. En Nablus, los manifestantes cerraron las oficinas de la UNRWA en protesta por los recortes.
la protesta en el campo de refugiados Balata de Nablus (página Facebook del Comité Popular de Servicios del campo de refugiados Balata, 29 de enero de 2018)    la manifestación en el campo de refugiados al-Amari de Ramala en la que participaron alumnos de las escuelas de la UNRWA (página Facebook de Anata Mubasher 28 de enero de 2018).
Derecha: la manifestación en el campo de refugiados al-Amari de Ramala en la que participaron alumnos de las escuelas de la UNRWA (página Facebook de Anata Mubasher 28 de enero de 2018). Izquierda: la protesta en el campo de refugiados Balata de Nablus (página Facebook del Comité Popular de Servicios del campo de refugiados Balata, 29 de enero de 2018)
  • Cabe destacar la demostración que llevada a cabo en el campo de refugiados al-Aida de Belén el 27 de enero de 2018, durante la cual se llevó a cabo un juicio contra el presidente de los Estados Unidos Donald Trump y el vicepresidente Mike Pence, por su “política predispuesta a favor de Israel.” Los manifestantes izaron muñecos representando al presidente Trump y su adjunto Mike Pence, luego los colgaron y, más tarde, les prendieron fuego (Maan, PALINFO, 27 de enero de 2018). Participaron en el evento, entre otros, Muhammad al-Masri, el secretario de Fatah en Belén y Muhammad al-Laham, un miembro del Consejo Revolucionario de Fatah, quien incluso publicó fotos del evento en su página de Facebook (página Facebook de Muhammad al-Laham, al-Ghad TV en YouTube, 27 de enero de 2018). Otra manifestación tuvo lugar frente a la entrada de la Cámara de Comercio palestina en Belén en protesta por la visita de la delegación estadounidense a dicho lugar (Maan, 29 de enero de 2018).
agentes de la Policía Palestina llegando al sitio para dispersar a los manifestantes (Maan, 29 de enero de 2018)   vistas palestinos manifestando e izando pancartas en contra de Estados Unidos e Israel a la entrada de la Cámara de Comercio palestina de Belén por razón de la visita de la delegación estadounidense en el lugar. (Maan, 29 de enero de 2018).
Derecha: activistas palestinos manifestando e izando pancartas en contra de Estados Unidos e Israel a la entrada de la Cámara de Comercio palestina de Belén por razón de la visita de la delegación estadounidense en el lugar. (Maan, 29 de enero de 2018). Izquierda: agentes de la Policía Palestina llegando al sitio para dispersar a los manifestantes (Maan, 29 de enero de 2018)
  • Al mismo tiempo, continuaron los incidentes de arrojamientos de piedras y lanzamiento de bombas incendiarias contra unidades de las Fuerzas de Seguridad y objetivos civiles. En el marco de sus actividades antiterroristas en toda Judea y Samaria, unidades de las Fuerzas de Seguridad Israelíes detuvieron a sospechosos de actividades terroristas y confiscaron medios de combate. Los principales acontecimientos de esta semana fueron los siguientes:
    • El 28 de enero de 2018 – palestinos lanzaron piedras contra un vehículo cerca de Tekoa (en las proximidades de Gush Etzion). No hubo víctimas. El automóvil sufrió daños (página Facebook “Tzeva Adom”, 28 de enero de 2018).
    • El 27 de enero de 2018 – unidades de las Fuerzas de Seguridad Israelíes que estaban llevando a cabo operaciones al este de Jerusalén fueron atacadas con piedras. Una combatiente de la Policía Fronteriza resultó levemente herida (página Facebook “Tzeva Adom”, 27 de enero de 2018).
    • El 27 de enero de 2018 – fuerzas de seguridad israelíes que estaban operando en Belén y Hebrón, incautaron medios de combate, incluyendo una ametralladora MAG (página Facebook “Tzeva Adom, 27 de enero de 2018).
    • El 27 de enero de 2018 – se lanzaron piedras contra automóviles que circulaban cerca de la aldea al-Mugheir (Binyamin). No hubo víctimas ni se causaron daños (página Facebook “Tzeva Adom”, página de Facebook, el 28 de enero de 2018).
    • El 26 de enero de 2018 – un vehículo militar se estancó en el campo de refugiados al-Fuar (en la zona de Hebrón). Como resultado de ello, se formó una conglomeración de palestinos que comenzaron a arrojar piedras y lanzar bombas incendiarias. No se reportaron víctimas (página Facebook “Tzeva Adom”, 26 de enero de 2018).
Atentados significativos perpetrados durante el año pasado[1]

Atentados significativos perpetrados durante el año pasado

Disparos de cohetes contra Israel
  • El 30 de enero de 2018 fue detectado en el área del Consejo Regional Shaar Hanegev el impacto de un cohete lanzado desde la Franja de Gaza. El cohete había explotado en un área abierta. No hubo víctimas ni daños. Por el momento no se sabe quién fue el responsable del disparo del cohete.
Distribución mensual de caídas de cohetes en el territorio de Israel

Distribución mensual de caídas de cohetes en el territorio de Israel

Observaciones
* Los datos estadísticos no incluyen cohetes caídos dentro de la Franja de Gaza ni disparos de proyectiles de mortero contra Israel.
* Seis de los cohetes caídos durante el mes de febrero fueron disparados desde la Península de Sinaí hacia Israel, muy probablemente por militantes del Estado Islámico (EIIL) en la Provincia de Sinaí. Un cohete disparado en abril desde la Península de Sinaí cayó en el territorio de Israel. El cohete fue disparado por militantes de EIIL en la Provincia de Sinaí. En octubre de 2017, dos cohetes fueron lanzados desde el norte de la Península de Sinaí por una rama de EIIL que operaba en la Provincia de Sinaí. Los cohetes cayeron en el área de la jurisdicción del Consejo Regional de Eshkol.

Distribución anual de caídas de cohetes

Distribución anual de caídas de cohetes

Enfrentamientos con soldados de las FDI en la frontera con la Franja de Gaza
  • El 26 de enero de 2018, durante los enfrentamientos que tuvieron lugar cerca de la valla fronteriza al este de la Franja de Gaza, nueve palestinos resultaron heridos al ser alcanzados por disparos de soldados de las FDI: tres de ellos al este de Jabalia, tres al este de la ciudad de Gaza y otros tres al este de Khan Yunis (Maan, 26 de enero de 2018; cuenta Twitter del portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, 26 de enero de 2018).
Suministro de electricidad y agua
  • Fuentes de la dirección del cruce de Rafah anunciaron que, a lo largo de la semana, habían entrado a través del cruce camiones de combustible con destino a la central eléctrica (quds.net, 24 de enero de 2018). Se informó que, actualmente, el suministro de electricidad estaba funcionando en ciclos de cuatro horas de corriente entre intervalos de 12-16 horas (cuenta Twitter de Amana, 27 de enero de 2018). Anteriormente, el suministro era de seis horas. La reducción se debe, probablemente, al tiempo frío y al aumento en la demanda de electricidad como consecuencia de ello.
  • El presidente de la Autoridad de Agua palestina Mazen Ghanim dijo que se estaban invirtiendo esfuerzos para implementar el plan de desalinización principal que resolvería la crisis del agua en la Franja de Gaza. Dijo que para poner en práctica el plan se necesitaba 600 millones de dólares. Comentó que la Autoridad de Agua esperaba obtener 200 millones de dólares durante la reunión de países donantes que se celebraría en Bruselas el próximo mes de marzo (quds.net, 27 de enero de 2018).
Dificultades de operación en los hospitales de Gaza

El portavoz del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza Ashraf al-Qidra dijo que, debido a la falta de combustible para hacer funcionar los generadores que proporcionaban electricidad a los hospitales, en los próximos días se interrumpiría la prestación de servicios en dos hospitales de la Franja de Gaza, siendo uno de ellos un hospital que atiende a niños (cuenta Twitter de Ashraf al-Qidra, 28 de enero de 2018). El 29 de enero de 2018, el portavoz del Ministerio de Salud anunció la interrupción de la prestación de servicios en el hospital de Beit Hanoun debido a la falta de combustible (cuenta Twitter de Ashraf al-Qidra, 29 de enero de 2018). El viceministro de Salud de la Franja de Gaza dijo que el 45% de los medicamentos básicos en los hospitales de la Franja de Gaza se habían agotado (la agencia al-Rai establecida por el Gobierno de Hamás, 29 de enero de 2018).

  • El portavoz de Hamás Fawzi Barhoum dijo que el hecho de que el Gobierno de Consenso Nacional ignorara las necesidades de los hospitales destruiría a la Franja de Gaza (página web de Hamás, 28 de enero de 2018). Los médicos y funcionarios del hospital Yusuf al-Najar de  Rafah se quejaron de las condiciones médicas (Shehab, 29 de enero de 2018).
El hospital de Beit Hanoun que dejó de funcionar debido a la falta de combustible (Página Facebook del Hospital de Beit Hanoun, 30 de enero de 2018)    El hospital de Beit Hanoun que dejó de funcionar debido a la falta de combustible (Página Facebook del Hospital de Beit Hanoun, 30 de enero de 2018)
El hospital de Beit Hanoun que dejó de funcionar debido a la falta de combustible
(Página Facebook del Hospital de Beit Hanoun, 30 de enero de 2018)
  • Los alcaldes de la Franja de Gaza se quejan de la falta de combustible. El alcalde de Deir al-Balah dijo que las instituciones internacionales que suministraban combustible a su municipio habían informado que interrumpirían el suministro a principios de febrero. Aclaró que la decisión incluía a todos los municipios de la Franja de Gaza, y que ello ponía en peligro el trabajo de los municipios y, en particular, el funcionamiento de las bombas de aguas residuales y de los pozos que suministraban agua a los residentes (página web de la radio Sawt Al-Aqsa, 29 de enero de 2018; PALINFO, 29 de enero de 2018). Durante una manifestación llevada a cabo por los trabajadores del municipio en protesta por la situación económica, el jefe del municipio de Rafah también advirtió de la posible interrupción de los servicios prestados por el municipio debido a la falta de suministro de diésel (página Facebook del municipio de Rafah, 28 de enero de 2018).
Las protestas a causa de la situación económica
  • Como consecuencia del deterioro de la situación, Hamás lanzó una campaña en las redes sociales con el lema “Salven a Gaza”. En el marco de la campaña, se espera que diferentes personas y organismos lleven a cabo actividades de protesta. En toda la Franja de Gaza y principalmente en los campos de refugiados, se realizaron concentraciones y manifestaciones de protesta (Shehab, 29 de enero de 2018).
  • La UNRWA de la Franja de Gaza publicó un comunicado abordando el tema del recorte en la ayuda económica y especificó un cronograma de actividades de protesta contra la política de Estados Unidos (quds.net, 27 de enero de 2018). El 29 de enero de 2018, los trabajadores de UNRWA llevaron a cabo huelgas que cerraron todas las escuelas de UNRWA en la Franja de Gaza. También realizaron una marcha masiva que finalizó con un mitin frente a la sede de la UNESCO en Gaza. El presidente de la Asociación de trabajadores de la UNRWA en la Franja de Gaza Amir Almshal dijo durante la manifestación que no permitirían que nadie vulnerara los derechos de los empleados (PALINFO, 29 de enero de 2018). El portavoz de la UNRWA Adnan Abu Hasna señaló que la agencia necesitaba al menos 500 millones de dólares para continuar brindando la asistencia que otorgaba y que esperaba que los países árabes aumentaran sus contribuciones (cuenta Twitter de Palinfo, 26 de enero de 2018).
  • En el distrito de Khan Yunis, Hamás organizó una marcha en la localidad de Bani Suheila. Musheir al-Masri, un miembro del Consejo Legislativo y alto funcionario de Hamás pronunció un discurso en el evento, donde hizo hincapié en que la única opción que tenía la Autoridad Palestina para liberar las tierras y los lugares sagrados era la “resistencia”, la cual trabajaba día y noche preparándose para destruir a Israel. Pidió que se anulara el reconocimiento de Israel y todos los acuerdos firmados con él, especialmente los Acuerdos de Oslo. También hizo un llamamiento a la AP para que cesara el “crimen de la coordinación de seguridad”, ya que, según él, dicha coordinación impedía el estallido de la Intifada de Jerusalén (página web del movimiento de Hamás, 26 de enero de 2018; PALINFO, 26 de enero de 2018).
 Musheir al-Masri pronunciando su discurso (página web de Hamás, 26 de enero de 2018).   La manifestación de Hamás al este del distrito de Khan Yunis.
La manifestación de Hamás al este del distrito de Khan Yunis. Izquierda: Musheir al-Masri pronunciando su discurso (página web de Hamás, 26 de enero de 2018).

Caricatura publicada por Hamás que critica los recortes al presupuesto de la UNRWA sobre el fondo de la crisis económica (Al-Resalah, 29 de enero de 2018)
Caricatura publicada por Hamás que critica los recortes al presupuesto de la UNRWA sobre el fondo de la crisis económica (Al-Resalah, 29 de enero de 2018)

Hamás deniega las afirmaciones israelíes que lo acusan de estar construyendo una infraestructura militar en el sur del Líbano y los Altos del Golán
  • Musa Abu Marzouq, un miembro de la Oficina Política de Hamás y jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales y Políticas respondió a los informes israelíes, según los cuales Hamás estaría construyendo fuerzas y bases en los Altos del Golán y una infraestructura militar en el Líbano por orden directa de Irán. Según él, la acusación de que Hamás recibía órdenes de Irán y de que estaría instalando lanzadores de cohetes en los Altos del Golán y construyendo una infraestructura en el Líbano constituía una incitación, ya que la presencia de Hamás en el Líbano era para actividades políticas y públicas a favor de los palestinos de los campos de refugiados.
  • Abu Marzouq agregó que la política de Hamás era la resistencia a la ocupación desde el territorio de “Palestina” y que era Israel quien pretendía transferir la batalla fuera de las fronteras de “Palestina”. Dijo que la mejor prueba de ello eran los intentos israelíes de asesinar a dirigentes y activistas de Hamás en el exterior, tal como en los casos de Khaled Mashaal en Jordania, Izz al-Din al-Sheikh Khalil en Damasco, Mahmoud al-Mabhuh en Dubái, y Muhammad Hamdan en el Líbano. Abu Marzouq recalcó que era el derecho de Hamás responder en el momento y en el lugar más oportunos para él (al-Quds, 27 de enero de 2018).
La lucha de Hamás contra los grupos de Dáesh y las organizaciones salafistas de Gaza
  • En respuesta a un vídeo publicado el 3 de enero de 2018 por el distrito Sinaí de Dáesh, en el que atacan a Hamás y documentan a los activistas de Hamás que huyeron de la Franja de Gaza y se unieron a las filas de Dáesh, el Cuerpo de Seguridad Interna de Hamás en la Franja de Gaza publicó un vídeo titulado: “Dáesh [es] la nueva misión”.
  • Hamás acusa en el vídeo al Estado Islámico en Sinaí de estar imponiendo un “estado de sitio” en el sur de la Franja de Gaza y, por ende, colaborando con Israel. El vídeo documenta las confesiones de dos miembros del Estado Islámico (EI) que retornaron a la Franja después de haberse pasado al Sinaí. La primera describe cómo Dáesh dividía las mercancías que entraban a la Franja de Gaza a través de los túneles en tres categorías: las prohibidas, tales como cigarrillos, las generales y las destinadas a las organizaciones militares, incluyendo a Hamás. Al principio, Dáesh permitía la entrada de las mercancías generales, destruía las prohibidas y confiscaba las militares, pero más tarde comenzó a impedir la entrada de todos los tipos de bienes. La segunda confesión es de un activista que trabajaba en el cuerpo de la Policía Islámica de Dáesh en la zona de la Rafah egipcia. El activista contó que, como parte de sus obligaciones, impedían la entrada de medios de combate a la Franja de Gaza (cuenta Facebook del Cuerpo de Seguridad Interna de la Franja de Gaza, 25 de enero de 2018; agencia al-Anadolu, 26 de enero de 2018; al-Ayam, 28 de enero de 2018).
 uno de los militantes de Dáesh detenidos por Hamás informa sobre las actividades de Dáesh a lo largo de la frontera con la Franja de Gaza (el Cuerpo de Seguridad Interna de la Franja de Gaza, 25 de enero de 2018).   Dáesh bloquea a la Franja de Gaza desde el sur, e Israel la rodea desde las demás direcciones.
Imágenes del vídeo. Derecha: Dáesh bloquea a la Franja de Gaza desde el sur, e Israel la rodea desde las demás direcciones. Izquierda: uno de los militantes de Dáesh detenidos por Hamás informa sobre las actividades de Dáesh a lo largo de la frontera con la Franja de Gaza
(el Cuerpo de Seguridad Interna de la Franja de Gaza, 25 de enero de 2018).
Una grabación auditiva de elementos salafistas de Gaza llamando a realizar atentados
  • El Instituto de Información Mediática al-Raya publicó una grabación emitida por una organización que se autodenomina “el Ejército de la Nación Salafista en Jerusalén[2] en la cual el locutor era un tal “Sheikh Hazifa“. En la grabación, titulada “un Mensaje para nuestro Pueblo en Cisjordania y en el interior de la Ocupación [israelí]”, Sheikh Hazifa incita a los habitantes de Judea y Samaria, así como a los árabes residentes de Israel, a llevar a cabo ataques contra fuerzas militares y personas civiles. Según él, lo que se necesitaba no eran piedras, sino cuchillos, dagas, pistolas y fusiles de francotiradores. Hizo un llamamiento a los palestinos para que salieran a perpetrar atentados en las ciudades ocupadas, haciendo mención de Tel Aviv, Haifa, Jaffa y Jerusalén. Dijo que los ataques debían llevarse a cabo en todas partes: “en sus hogares, sus puestos de trabajo y sus lugares de entretenimiento.”
Discurso de Mahmud Abás en la conferencia cumbre de la Unión Africana
  • Mahmud Abás encabezó una delegación de altos funcionarios de la AP a la capital de Etiopía Adís Abeba para participar en la conferencia cumbre de la Unión Africana. En un discurso pronunciado durante la reunión, Abu Mazen dijo que era de suma importancia que todos los países africanos se comprometieran a no enviar delegaciones diplomáticas a Jerusalén y que no reconocieran ninguna medida con respecto a Jerusalén y a la causa palestina que fuera contradictoria a las resoluciones del Consejo de Seguridad. Dijo que Israel dañaba “cruelmente” a Jerusalén y que estaba actuando para cambiar su naturaleza espiritual y su lugar en la historia y que, además, vulneraba los lugares santos para cristianos y musulmanes. Abu Mazen comentó además que la decisión del presidente Trump en lo referente a Jerusalén había convertido a Estados Unidos en una entidad afiliada con Israel. Agregó que para hacer progresar la paz era necesario un nuevo mecanismo que incluyera a numerosas partes y que fuera llevado a cabo con el patrocinio de la ONU. Pidió que se formara una comisión internacional bajo el auspicio de las Naciones Unidas y que los países de la Unión Africana enviaran representantes a la comisión que se estableciera (Al-Jazeera, 28 de enero de 2018).
Las relaciones entre la Autoridad Palestina y Estados Unidos
  • Las relaciones entre Estados Unidos y la Autoridad Palestina se volvieron aún más tensas tras la declaración expresada en Davos por el presidente estadounidense Donald Trump en el sentido de que, al haber reconocido a Jerusalén como la capital de Israel, Estados Unidos había retirado la cuestión de Jerusalén de la mesa de negociaciones. En dicha ocasión, Donald Trump agregó que “el rechazo de los palestinos a reunirse con el vicepresidente Mike Pence era “una falta de respeto” y que la ayuda estadounidense a los palestinos quedaría interrumpida hasta que éstos retornaran a la mesa de negociaciones. El portavoz presidencial Nabil Abu Rudeina dijo en repuesta a ello que, si Estados Unidos no se retractara de su decisión con relación a Jerusalén, no podría ejercer ningún papel en las negociaciones de paz. El secretario general del Comité Ejecutivo de la OLP Saeb Erekat dijo que la declaración descalificaba a Estados Unidos para cumplir un papel activo en los esfuerzos destinados a lograr la paz y lo excluía del consenso internacional. Además, Erekat calificó a las amenazas de detener la ayuda como un “chantaje” y dijo que el presidente Trump podría comprar muchas cosas con su dinero, pero no así la dignidad de los palestinos.
Declaraciones de funcionarios de alto rango de la AP sobre la actividad internacional
  • Sobre el telón de fondo de las malas relaciones entre la AP y EUA, la Autoridad Palestina ha incrementado sus esfuerzos frente a la ONU y los países europeos. El ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Consenso Nacional Riyad al-Maliki anunció que el año 2018 sería el “año del reconocimiento internacional de Palestina”. Dijo que, a finales de febrero de 2018, el Consejo de Seguridad de la ONU discutiría sobre la aceptación del “Estado de Palestina” como miembro de pleno derecho en la ONU, la cuestión de la protección internacional del pueblo palestino y la aplicación de las resoluciones de la ONU relativas a los asentamientos (Dunia Al-Watan, 29 de enero de 2018).
  • Lo que sigue son algunos comentarios de otros dirigentes de la AP y la OLP:
    • El secretario del Comité Ejecutivo de la OLP Saeb Erekat dijo en una entrevista que la Autoridad Palestina tenía la intención de presentar una demanda a la Corte Penal Internacional de La Haya (CPI) en contra de la declaración del presidente Trump sobre el reconocimiento de Jerusalén como la capital de Israel. No especificó cuándo sería sometida la demanda, pero puntualizó que la Autoridad Palestina disponía de un plan integral destinado a responder a la decisión del Presidente de Estados Unidos. Igualmente, señaló que la Autoridad Palestina intentaría unirse a organismos internacionales y profesionales y que se dirigiría al Consejo de Seguridad de la ONU para solicitar ser aceptada como miembro de pleno derecho. Recalcó que era algo a lo que no renunciarían, aunque Estados Unidos vetara la decisión.
    • Saeb Erekat volvió a aclarar que los palestinos no veían en Estados Unidos un mediador para el proceso de paz; sin embargo, no deseaban sustituir a los Estados Unidos por la Unión Europea, ya que, en su opinión, la UE era un aliado de los Estados Unidos. Por tal razón, estaban interesados en un mediador de la ONU que se adhiriera a la legitimidad internacional. También pidió a todos los países árabes que rompieran sus relaciones con Estados Unidos sobre la base de las decisiones árabes e islámicas que obligaban a cortar las relaciones con cualquier país que reconociera a Jerusalén como la capital de Israel y trasladara allí a su embajada (al-Anadolu News, 29 de enero de 2018).
    • El viceministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Consenso Nacional Taysir Jaradat dijo que varios países europeos estaban considerando seriamente la posibilidad de reconocer al “Estado de Palestina”. Comentó que se estaba negociando el tema con Luxemburgo, Irlanda, Portugal y Bélgica, y señaló que Eslovenia tomaría una decisión muy pronto sobre reconocimiento de Palestina.[3] Observó que, al mismo tiempo, estaban manteniendo conversaciones con países grandes como Francia, Gran Bretaña y España. Añadió que, recientemente, había surgido la posibilidad de que la Unión Europea tomara la decisión colectiva de reconocer a Palestina, en cuyo marco cada país podría aceptar la decisión en el momento que le resultara más propicio (Dunia Al-Watan, 24 de enero de 2018).
Una encuesta de opinión pública indica una disminución de la fe en el proceso de paz
  • El 25 de enero de 2018, el Instituto de Estadística dirigido por Khalil Shqaqi publicó los resultados de la encuesta semestral palestina-israelí que se centra especialmente en los aspectos del proceso de paz. La encuesta se realizó durante el mes de diciembre de 2017 y recogió las respuestas de 1,200 participantes de Judea, Samaria y la Franja de Gaza. La encuesta analizó principalmente los efectos de la declaración del presidente Trump acerca del reconocimiento estadounidense de Jerusalén como la capital de Israel. En comparación con la encuesta anterior, realizada en junio de 2017, los resultados de esta encuesta sugieren una disminución en la fe de la población palestina en el proceso de paz y un aumento en el número de partidarios de la lucha armada.
  • Exponemos a continuación algunos de los resultados de la encuesta (página web del Instituto PSR, 25 de enero de 2018):
  • Apoyo a la solución de dos estados: el 48% de los residentes de Judea y Samaria la apoyan (resultado similar al de junio de 2017); en la Franja de Gaza apoyan la solución de dos estados un 44% en comparación con 61% en junio de 2017. Entre los partidarios de Fatah, el 67% apoyan la solución de dos países, mientras que entre los partidarios de Hamás sólo un 30% la apoyan.
  • En qué medida es viable la solución de dos estados: el 60% de los palestinos (62% en Judea y Samaria y 56% en Gaza) no creen que la solución de dos estados sea aún viable (en comparación con el 52% de la encuesta conjunta anterior), mientras que el 37% cree que es aún factible. Sin embargo, el 75% de los palestinos no prevé el establecimiento de un estado palestino en los próximos cinco años.
  • ¿Es posible que los asentamientos hayan convertido a la solución de dos estados en algo infactible? A la pregunta de si la expansión del fenómeno de los asentamientos había convertido la solución de dos estados en algo imposible de implementar – 62% de los encuestados en Judea y Samaria y 65% de los encuestados en la Franja de Gaza respondieron que afirmativamente.
  • La elección del proceso de paz como la opción preferible: 26% respondieron a favor, en comparación con 45% en junio de 2017.
  • La elección de la lucha armada como una opción: 38% eligieron la opción de la lucha armada en comparación con sólo el 21% en junio de 2017.
Hezbolá organizó una manifestación en contra de la decisión del presidente Trump sobre Jerusalén cerca de la frontera entre Israel y el Líbano   Hezbolá organizó una manifestación en contra de la decisión del presidente Trump sobre Jerusalén cerca de la frontera entre Israel y el Líbano
Hezbolá organizó una manifestación en contra de la decisión del presidente
Trump sobre Jerusalén cerca de la frontera entre Israel y el Líbano

[1] En nuestra definición de “atentados significativos” se incluye atentados de disparos, apuñalamientos, atropellos y colocación de cargas explosivas o ataques combinados. No se incluye en la misma el arrojado de piedras y el lanzamiento de bombas incendiarias.
[2] El “Ejército de la Nación Salafista en Jerusalén” es una organización salafista yihadista de la Franja de Gaza liderada por Ismail Hamid, alias Abu Hafez al-Maqdisi. Al-Maqdisi fue detenido varias veces por Hamás. En varias ocasiones, los militantes de la organización lanzaron cohetes contra Israel. Sus activistas colaboran con grupos de la Yihad Islámica en la Península de Sinaí.
[3] Después de que el ministro de Relaciones Exteriores de Eslovenia dijera que el Parlamento estaba a punto de votar una resolución para reconocer a Palestina, el presidente anunció que se retractaba del reconocimiento de Palestina. Explicó que ello se debía a que las circunstancias habían cambiado de una manera que dañaba la confianza entre ambas partes (la agencia de noticias eslovena STA, 26 de enero de 2018).