Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí – palestino (23-29 de enero de 2019)

Ismail Haniyeh Y Khalil al-Haya en el “Campamento de Retorno” del este de la ciudad de Gaza (página en Facebook de Ismail Radwan, 25 de enero de 2019)

Ismail Haniyeh Y Khalil al-Haya en el “Campamento de Retorno” del este de la ciudad de Gaza (página en Facebook de Ismail Radwan, 25 de enero de 2019)

el funeral militar de Hamdi al-Naasan (página Facebook de la gobernadora del distrito de Ramala y al-Bireh de la AP, Layla Ghanem, 27 de enero de 2019)

el funeral militar de Hamdi al-Naasan (página Facebook de la gobernadora del distrito de Ramala y al-Bireh de la AP, Layla Ghanem, 27 de enero de 2019)

el funeral militar celebrado en su honor. Su cuerpo fue envuelto con la bandera de Fatah (página en Facebook de la gobernadora del distrito de Ramala Layla Ghanem, 26 de enero de 2019)

el funeral militar celebrado en su honor. Su cuerpo fue envuelto con la bandera de Fatah (página en Facebook de la gobernadora del distrito de Ramala Layla Ghanem, 26 de enero de 2019)

Muhammad al-Amadi en una reunión con el liderazgo de Hamás (cuenta Twitter de PALINFO, 24 de enero de 2019).

Muhammad al-Amadi en una reunión con el liderazgo de Hamás (cuenta Twitter de PALINFO, 24 de enero de 2019).

la conferencia de prensa celebrada por Muhammad al-Amadi en Gaza. (página en Facebook del Comité de Catar para la Rehabilitación de la Franja de Gaza, 25 de enero de 2019)

la conferencia de prensa celebrada por Muhammad al-Amadi en Gaza. (página en Facebook del Comité de Catar para la Rehabilitación de la Franja de Gaza, 25 de enero de 2019)

Muhammad al-Amadi en las oficinas de la ONU de Jerusalén, firmando un acuerdo de financiación de proyectos para emplear a desempleados en el marco de la ayuda catarí para el año 2019 (página en Facebook del Comité de Catar para la Rehabilitación de la Franja de Gaza, 27 de enero de 2019).

Muhammad al-Amadi en las oficinas de la ONU de Jerusalén, firmando un acuerdo de financiación de proyectos para emplear a desempleados en el marco de la ayuda catarí para el año 2019 (página en Facebook del Comité de Catar para la Rehabilitación de la Franja de Gaza, 27 de enero de 2019).

  • El nivel de violencia desplegado durante la “marcha de retorno” de la semana pasada fue relativamente alto. La violencia se manifestó en incidentes de lanzamiento de piedras, granadas y artefactos explosivos contra las fuerzas de las FDI, sabotaje de la valla de seguridad y la provocación de un incendio cerca de la valla.
  • Estas manifestaciones de violencia fueron precedidas por tres acontecimientos que condujeron a crecientes tensiones entre Israel y Hamás: el primero fue un tiroteo efectuado por un francotirador de la Yihad Islámica en Palestina contra soldados de las FDI bajo el amparo de una agrupación de decenas de palestinos cerca de la valla de seguridad; el segundo consistió en las dificultades en la entrega de los fondos de ayuda de Catar para los funcionarios de la Franja de Gaza (Israel postergó su entrega debido al aumento del nivel de violencia, y Hamás se negó a aceptarlos debido a críticas internas. Finalmente se alcanzó un acuerdo según el cual los fondos donados serían transferidos para familias necesitadas y para el financiamiento de un proyecto de empleo con la participación de la ONU); y el tercero fue un incidente violento con prisioneros de seguridad palestinos que tuvo lugar en el centro penitenciario Ofer tras búsquedas de teléfonos celulares que habían sido introducidos de contrabando.
  • Los portavoces de Hamás y los medios de comunicación afiliados a él continúan amenazando con intensificar de la violencia en la Franja de Gaza. Ello podría manifestarse en la reanudación de las flotillas y las manifestaciones que las acompañan; de los lanzamientos de barriletes y globos incendiarios y de los actos violentos cerca de la valla de seguridad (enfrentamientos con las fuerzas de las FDI, el sabotaje de la valla y la destrucción de la barrera contra túneles que está construyendo Israel). Evaluamos que la violencia y las amenazas que la acompañan son un medio de presión que utiliza Hamás para exigir que Israel amplíe sus gestos económicos y realice acciones para “poner fin al sitio” de la Franja de Gaza.
  • El 29 de enero de 2019, el primer ministro palestino Rami Hamdallah anunció que había presentado a Mahmud Abás la renuncia del gobierno bajo su dirección. El gobierno actual continuará actuando hasta que se establezca uno nuevo. Como candidato para reemplazar a Rami Hamdallah se mencionó a Muhammad Ashtiya, un miembro del Comité Central de Fatah.
La “Marcha de Retorno” del 25 de enero de 2019
  • El 25 de enero de 2019 tuvo lugar la “Marcha de Retorno” número 44 bajo el lema: “El crimen del asedio: un complot que no funcionará”. La marcha tuvo lugar después de una tensa semana durante la cual Israel se negó a aprobar la transferencia de los fondos cataríes a la Franja de Gaza. Posteriormente, cuando Israel ya había accedido a ello, Hamás se negó a aceptar el dinero. En vista de ello, las FDI se prepararon para una semana de manifestaciones violentas mientras que, detrás de los bastidores, se hicieron esfuerzos políticos para evitar el deterioro de la situación. Mahmoud Khalaf, un miembro de la Autoridad Nacional Suprema para las Marchas del Retorno, dijo que el compromiso de Israel con el alto el fuego mediado por Egipto afectaría la naturaleza de la marcha (Dunia al-Watan, 24 de enero de 2019).
  • En los eventos de este viernes participaron unos 10,000 manifestantes que se agruparon en cinco lugares a lo largo de la valla de seguridad. De manera similar a los últimos varios viernes, los eventos se caracterizaron por un nivel de violencia relativamente alto. Los manifestantes quemaron neumáticos y lanzaron piedras, granadas y artefactos explosivos contra las fuerzas de las FDI. Asimismo, dos granadas fueron lanzadas contra un vehículo militar en el norte de la Franja de Gaza. No hubo víctimas ni daños materiales. Los soldados de las FDI respondieron con fuego contra los sospechosos (Portavoz de las FDI, 25 de enero de 2019). Los medios palestinos informaron que decenas de palestinos habían logrado cortar la cerca al este del campo de refugiados de Al-Bureij y habían provocado incendios cerca de la valla (Filastin al-Yawm, 15 de enero de 2019).
  • El portavoz del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza Ashraf al-Qidra informó que una persona murió y 22 resultaron heridas por disparos de las FDI (cuenta en Twitter de Ashraf al-Qidra, 25 de enero de 2019).
‏‏Ihab Abed fotografiado arrojando piedras contra las fuerzas de las FDI poco antes de su muerte (página en Facebook del fotógrafo Badr al-Najadi, 25 de enero de 2019)    Ihab Abed, quien resultó muerto en los eventos de la marcha, en la ilustración que acompañó la noticia de su muerte por parte de la “Unidad de Llantas a nombre del Shahid Naji Ghanim - distrito de Rafah" (página en Facebook de la “Unidad de Llantas a nombre del Shahid Naji Ghaniim”, 26 de enero de 2019)
Derecha: Ihab Abed, quien resultó muerto en los eventos de la marcha, en la ilustración que acompañó la noticia de su muerte por parte de la “Unidad de Llantas a nombre del Shahid Naji Ghanim – distrito de Rafah” (página en Facebook de la “Unidad de Llantas a nombre del Shahid Naji Ghaniim”, 26 de enero de 2019); Izquierda: Ihab Abed fotografiado arrojando piedras contra las fuerzas de las FDI poco antes de su muerte (página en Facebook del fotógrafo Badr al-Najadi, 25 de enero de 2019)
  • En los eventos de esta semana sobresalió la presencia de un gran número de figuras destacadas de Hamás, incluyendo al jefe de la Oficina Política de Hamás Ismail Haniyeh, quien se había ausentado de las marchas durante las últimas semanas. Otros miembros de alto rango de Hamás que estuvieron presentes fueron, entre otros: Mahmoud al-Zahar, Khalil al-Haya, Musheir al-Masri y Ahmed Bahar. Miembros del liderazgo de Hamás pronunciaron discursos en los que condenaron a Israel por retener la donación de Catar, recalcaron que las marchas continuarían y amenazaron con luchar contra Israel.
  • La Autoridad Nacional Suprema para las Marchas de Retorno hizo hincapié en que las marchas continuarían en su carácter popular, pero advirtió a Israel de que no continuara esquivándose del levantamiento del “asedio” de la Franja de Gaza y procrastinando la implementación de los entendimientos alcanzados con el auspicio de Egipto. Según ella, la procrastinación y extorsión de Israel agregaban combustible al fuego y abrían el camino a una nueva escalada (alresala.net, 25 de enero de 2019). Según los organizadores, la marcha del próximo viernes (1 de febrero de 2019), tendría lugar bajo el lema: “Nuestros prisioneros no están solos” (al-Mayadeen, 25 de enero de 2019).
Hamás amenaza con intensificar las actividades violentas en la Franja de Gaza

Según parece, Hamás ha decidido intensificar la violencia de las protestas. Fuentes de Hamás informaron que el movimiento había decidido escalar gradualmente la violencia de las actividades en la frontera de la Franja de Gaza si Israel continuaba con lo que denominaron como “su denegación de los entendimientos alcanzados entre Israel y Hamás”. Según ellos, la escalada comenzaría con la reanudación de las flotillas (que no se habían llevado a cabo durante cuatro semanas). El siguiente paso sería la intensificación de las actividades de lanzamiento de barriletes y globos incendiarios, que serían seguidos de enfrentamientos directos en la frontera, apertura de brechas en la frontera y, finalmente, la destrucción del “muro” contra los túneles que está siendo construido por Israel. También afirmaron que dichas actividades se llevarían a cabo de una manera continua durante el período previo a las elecciones en Israel porque, según ellos, ciertos miembros del liderazgo de Israel estaban tratando de utilizar a Gaza para su propaganda electoral (al-Hadath, 28 de enero de 2019).

 
La portada de la revista de Hamás al-Risala del 28 de enero de 2019. En uno de los artículos se lee: la escalada de las “medidas” es la opción más destacada de la mesa [de las marchas] de retorno (cuenta en Twitter de alresala.net, 28 de enero de 2019)   una caricatura que expresa la posición de Hamás sobre la continuación de la lucha armada/ resistencia en Gaza: “No habrá concesiones... Gaza" (cuenta de PALINFO en Twitter, 25 de enero de 2019).
Derecha: una caricatura que expresa la posición de Hamás sobre la continuación de la lucha armada/ resistencia en Gaza: “No habrá concesiones… Gaza” (cuenta de PALINFO en Twitter, 25 de enero de 2019). Izquierda: La portada de la revista de Hamás al-Risala del 28 de enero de 2019. En uno de los artículos se lee: la escalada de las “medidas” es la opción más destacada de la mesa [de las marchas] de retorno (cuenta en Twitter de alresala.net, 28 de enero de 2019)
  • En paralelo a lo anterior, se informó que se había reanudado la actividad de varias unidades que operaban en el marco de las “marchas de retorno”, como por ejemplo la “Unidad de Acoso Nocturno” (los “Hijos de al-Zouari”), la cual había anunciado su regreso a las actividades (página Facebook de la Unidad de los Hijos de al-Zouari, 26 de enero de 2019). Cabe recordar que la unidad que solía realizar actividades nocturnas en el área de la valla de seguridad descontinuó su actividad tras la última ronda de escalada (noviembre de 2018). También se informó que las organizaciones de la “resistencia palestina” (es decir, las organizaciones terroristas) habían aumentado el nivel de alerta, y que habían acordado reanudar la “resistencia popular” utilizando nuevos medios para ejercer presión sobre los soldados de las FDI y los residentes del área que rodea a la Franja de Gaza (“Otef Aza”) (al-Akhbar, 26 de enero de 2019).
  • El 28 de enero de 2019, la Autoridad Suprema para las Marchas de Retorno celebró una conferencia de prensa en la que anunció que, el 29 de enero de 2019, la flotilla número 22 partiría del puerto de Gaza en dirección al punto más septentrional de la Franja de Gaza, cerca de la costa de Ashkelón y que, paralelamente, se llevaría a cabo una manifestación en la costa (al-Aqsa TV, 28 de enero de 2019). Cabe señalar que durante varias semanas la flotilla no se llevó a cabo por razón de lo que se definió como condiciones climáticas. Nota: según los medios de comunicación palestinos, al mediodía del 29 de enero de 2019 se formó una conglomeración de manifestantes palestinos al norte de la Franja de Gaza cerca de la frontera con Israel.
‏‏el lanzamiento de globos incendiarios, probablemente al este de Rafah, en respuesta a la muerte de Ihab Abed, que era miembro de una de las células de la “Unidad de Llantas” del distrito de Rafah (tomado de un vídeo publicado por Abdallah Jamal Abu Wadi en un grupo público en Facebook: “Unidad del Shahid Ahmed Jarar - brigada de Rafah, 26 de enero de 2019).    un anuncio con un Ashtag que publicó Hamás para alentar el lanzamiento de globos incendiarios de la Franja de Gaza hacia Israel. #Globos_deRetorno” (cuenta de PALINFO en Twitter, 28 de enero de 2019).
Derecha: un anuncio con un Ashtag que publicó Hamás para alentar el lanzamiento de globos incendiarios de la Franja de Gaza hacia Israel. #Globos_deRetorno” (cuenta de PALINFO en Twitter, 28 de enero de 2019). Izquierda: el lanzamiento de globos incendiarios, probablemente al este de Rafah, en respuesta a la muerte de Ihab Abed, que era miembro de una de las células de la “Unidad de Llantas” del distrito de Rafah (tomado de un vídeo publicado por Abdallah Jamal Abu Wadi en un grupo público en Facebook: “Unidad del Shahid Ahmed Jarar – brigada de Rafah, 26 de enero de 2019).
Lanzamiento de cohetes contra Israel
  • Esta semana no se detectaron impactos de cohetes en el territorio de Israel.
Distribución mensual de disparos de cohetes y proyectiles de mortero

Distribución mensual de disparos de cohetes y proyectiles de mortero

Distribución anual de disparos

Distribución anual de disparos

Aumento de la tensión en la Franja de Gaza como consecuencia de disparos de francotiradores
  • Una serie de incidentes en la Franja de Gaza provocaron tensiones y condujeron a la decisión de Israel de posponer la transferencia de la ayuda monetaria catarí a la Franja de Gaza. En la tarde del 22 de enero de 2019, bajo el amparo de un grupo de decenas de palestinos que lanzaban piedras contra las fuerzas de las FDI, un francotirador disparó contra las fuerzas israelíes, alcanzando a un oficial de las FDI que resultó levemente herido (la bala golpeó su casco protector). En respuesta a ello, un tanque de las FDI disparó contra un puesto de observación de Hamás en el centro de la Franja de Gaza. Un miembro del ala militar de Hamás resultó muerto y cuatro resultaron heridos (Portavoz de las FDI, 22 de enero de 2019). De la investigación del incidente surgió que, muy probablemente, se trató de un ataque planeado de antemano. Niños palestinos que se agruparon y lanzaron piedras atrajeron la atención de una unidad de las FDI que llegó para dispersar la manifestación. Cuando los soldados se bajaban de los vehículos, fueron atacados por disparos de un francotirador. Según los medios israelíes, la Yihad Islámica en Palestina fue responsable del ataque (Haaretz, 23 de enero de 2019). Este patrón de acción es bien conocido del pasado.
  • Más tarde, cinco palestinos se acercaron a la valla de seguridad en el sur de la Franja de Gaza. Dos de ellos cruzaron la valla y regresaron inmediatamente a la Franja de Gaza. Aeronaves de la Fuerza Aérea israelí atacaron un puesto militar de Hamás en el norte de la Franja de Gaza (Portavoz de las FDI, 22 de enero de 2019).
Un palestino murió en un enfrentamiento con israelíes en el área de Ramala
  • El 26 de enero de 2019 se produjeron enfrentamientos entre palestinos de la aldea de al-Mughayyir al este de Ramala y un colono del asentamiento israelí de Adei Ad. Durante los enfrentamientos, el colono resultó levemente herido. Como resultado de su lesión, se produjo un enfrentamiento violento entre los palestinos y los colonos, quienes se acercaron a la aldea de al-Mughayyir. Según parece, los colonos abrieron fuego en el curso de los enfrentamientos, causando la muerte del palestino. Fuerzas de las FDI que fueron alertadas sobre el incidente llegaron al lugar y separaron a los bandos (Portavoz de las FDI, 26 de enero de 2019). El incidente se encuentra bajo investigación.
  • En los medios de comunicación palestinos, el incidente fue descrito como un “asalto” de los colonos del asentamiento de Adei Ad a la aldea palestina al-Mughayyir, durante el cual éstos dispararon indiscriminadamente contra los aldeanos y sus casas. El Ministerio de Salud de la Autoridad Palestina dijo que el palestino muerto era Hamdi Taleb al-Naasan, de 38 años y padre de cuatro hijos. También se señaló que había cumplido una pena de ocho años de prisión en Israel. Otros nueve palestinos resultaron heridos en el incidente. En otros informes se afirmó que unos treinta palestinos habían resultado heridos (Wafa, 26 de enero de 2019, Maan, 27 de enero de 2019, PALINFO, 26 de enero de 2019). En honor al fallecido se realizó un funeral militar que contó con la participación de la gobernadora del distrito de Ramala y al-Bireh, Layla Ghanem.
el funeral militar de Hamdi al-Naasan (página Facebook de la gobernadora del distrito de Ramala y al-Bireh de la AP, Layla Ghanem, 27 de enero de 2019)   el anuncio de duelo que publicó Hamás en el distrito de Ramala y al-Bireh por la muerte de Hamdi al-Naasan de la aldea de al-Mughayyir (cuenta en Twitter del sitio web de Amama, 26 de enero de 2019).
Derecha: el anuncio de duelo que publicó Hamás en el distrito de Ramala y al-Bireh por la muerte de Hamdi al-Naasan de la aldea de al-Mughayyir (cuenta en Twitter del sitio web de Amama, 26 de enero de 2019). Izquierda: el funeral militar de Hamdi al-Naasan (página Facebook de la gobernadora del distrito de Ramala y al-Bireh de la AP, Layla Ghanem, 27 de enero de 2019)
  • La oficina de Abu Mazen emitió un comunicado condenando el ataque contra al-Mughayyir y atribuyó la responsabilidad al gobierno israelí por la escalada que, según la declaración, conduciría a graves consecuencias, al aumento de las tensiones y a una atmósfera peligrosa que sería imposible de controlar (Wafa, 26 de enero de 2019). Igualmente, los voceros de Hamás y la Yihad Islámica en Palestina condenaron los disparos e instaron a que se escale el conflicto con Israel y los colonos (Shehab, al-Risala, 26 de enero de 2019).
  • En la calle palestina se hicieron oír llamadas a defender a las aldeas contra los ataques de los colonos (Shabakat Quds, 26 de enero de 2019). El secretario del Consejo Revolucionario de Fatah Majid al-Fityani dijo que la única manera de lidiar con la agresión de los colonos era declarar una “movilización general” en todas las aldeas palestinas como parte de un programa nacional destinado a repeler a los colonos por todos los medios posibles (Televisión Palestina, 26 de enero de 2019).
Otros incidentes
  • Las fuerzas de seguridad israelíes continuaron llevando a cabo actividades de contraterrorismo. En ese marco arrestaron a varias personas por sospecha de actividades terroristas e incautaron medios de combate y fondos destinados al financiamiento de actividades terroristas. Al mismo tiempo, en las carreteras de Judea y Samaria continuaron los incidentes de lanzamiento de piedras y bombas incendiarias contra vehículos israelíes. Lo que sigue son algunos de los incidentes más graves:
    • El 29 de enero de 2019, según informes preliminares, un palestino de 17 años fue atrapado en el cruce de Gilboa con un artefacto explosivo en su poder.
    • El 27 de enero de 2019, palestinos lanzaron piedras contra vehículos israelíes en Turmus Ayya, al noreste de Ramala. No hubo víctimas. Fuerzas de las FDI detuvieron a uno de los lanzadores de piedras (Rescate sin Fronteras en Judea y Samaria, 27 de enero de 2019).
    • El 26 de enero de 2019, fuerzas de seguridad israelíes notaron que un joven palestino estaba circulando cerca de la Puerta de Damasco en Jerusalén en circunstancias sospechosas. Al registrarlo, descubrieron que tenía un cuchillo escondido en los pantalones. El joven fue arrestado (Vocería de la Policía de Jerusalén, 27 de enero de 2019).
    • El 25 de enero de 2019, una fuerza del ejército israelí abrió fuego contra tres sospechosos palestinos que estaban arrojando piedras contra vehículos israelíes cerca de la aldea de Silwad, al este de Ramala. Dos de los sospechosos resultaron heridos, y uno de ellos murió posteriormente a causa de sus heridas (Portavoz de las FDI, 25 de enero de 2019). Los medios palestinos informaron que el joven muerto era Ayman Ahmed Othman Hamed (Fares), de 18 o 16 años, oriundo de Silwad, nieto del hermano de Qadoura Fares, presidente del Club de Prisioneros Palestinos (Wafa, 25 de enero de 2019, Maan, 26 de enero de 2019). En honor al fallecido se realizó un funeral militar al que asistió Qadoura Fares y la gobernadora del distrito de Ramala y al-Bireh Layla Ghanem (Maan, 26 de enero de 2019).
    • El 25 de enero de 2019, fuerzas de seguridad israelíes detuvieron a dos sospechosos de lanzar bombas incendiarias en el campo de refugiados de Shuafat. Durante el arresto, uno de los sospechosos resultó herido por disparos de las fuerzas israelíes (Portavoz de la Policía Fronteriza, 25 de enero de 2019).
    • El 24 de enero de 2019, durante un rastreo llevado a cabo por las fuerzas de seguridad israelíes en la aldea de Nilin en busca de medios de combate ilegales, fue incautada un arma de tipo Carl Gustav improvisada (Portavoz de las FDI, 24 de enero de 2019).
Atentados terroristas significativos perpetrados en Judea y Samaria[1]

Atentados terroristas significativos perpetrados en Judea y Samaria

El cruce de Rafah
  • Egipto anunció el cierre del cruce de Rafah en ambas direcciones el 24 de enero de 2019, con motivo del aniversario de la revolución. El cruce volvió a abrirse el 27 de enero de 2019 solo para el ingreso a la Franja de Gaza (alresala.net, 23 de enero de 2019). El 29 de enero de 2019, Egipto anunció la apertura del cruce en ambas direcciones por tres días (cuenta en Twitter de Amama, 28 de enero de 2019). Fue ésta la primera vez que el cruce se abrió en ambas direcciones desde que los funcionarios de la Autoridad Palestina lo abandonaran el 6 de enero de 2019.
La tercera cuota de los fondos donados por Catar
  • Después de una serie de incidentes en la frontera de la Franja de Gaza, durante los cuales un oficial de las FDI resultó herido por disparos de un francotirador, el Primer Ministro de Israel Benjamín Netanyahu ordenó congelar la transferencia de los fondos de ayuda catarí a la Franja de Gaza. Unos días después, a la luz de la recomendación de las Fuerzas de Seguridad de Israel, Netanyahu decidió aprobar la transferencia de los fondos. El 23 de enero de 2019, el presidente del Comité de Catar para la Rehabilitación de la Franja de Gaza Muhammad al-Amadi llegó a la Franja de Gaza a través del cruce de Erez para traer los fondos de la donación catarí. Sin embargo, Hamás se negó a aceptarlos (al-Quds, 24 de enero de 2019).
  • Según Khalil al-Haya, un miembro de la Oficina Política de Hamás, tras celebrar una reunión con Yahya al-Sinwar, jefe de la Oficina Política de Hamás en la Franja de Gaza, y con Muhammad al-Amadi, presidente del Comité de Qatar para la Rehabilitación de la Franja de Gaza, Hamás había anunciado que se negaba a aceptar la donación catarí. Ello se debió, según él, al intento de Israel de utilizar el tema palestino para su propaganda electoral y por su retracción de los compromisos asumidos entre las partes (al-Aqsa TV, 24 de enero de 2019). Estimamos que la negativa de Hamás se debió a las críticas internas de los palestinos en torno a que utilizaba las transferencias de dinero para promover sus intereses (“calma a cambio de dólares).

La respuesta de Hamás a las críticas: una caricatura que expresa la negativa de Hamás a aceptar la ayuda de Catar a cambio de la calma y el fin de las marchas de retorno en la Franja de Gaza (página de Alaa al-Luqta en Facebook, 25 de enero de 2019).
La respuesta de Hamás a las críticas: una caricatura que expresa la negativa de Hamás a aceptar la ayuda de Catar a cambio de la calma y el fin de las marchas de retorno en la Franja de Gaza (página de Alaa al-Luqta en Facebook, 25 de enero de 2019).

  • Un día después de la negativa de Hamás, Muhammad al-Amadi celebró una conferencia de prensa en Gaza en la que señaló que había elementos que intentaban explotar la transferencia de fondos con fines políticos exhibiéndola como si se tratara de un trueque de “calma a cambio de dólares”. En cuanto a la negativa de Hamás a aceptar la ayuda, dijo que el objetivo principal de la donación era mejorar las condiciones humanitarias en la Franja de Gaza mediante la mejora del suministro de electricidad y la prestación de servicios de salud. Señaló que el dinero estaba destinado a ayudar a decenas de miles de familias pobres (al-Jazeera, 25 de enero de 2019). De esta manera, los cataríes y Hamás realizaron una “conversión” del destino de la donación, con el propósito de aliviar las críticas contra Hamás.
  •  Finalmente, la tercera cuota de la donación catarí fue introducida a la Franja de Gaza no para pagar los salarios a los funcionarios empleados por Hamás, sino para brindar ayuda a las familias necesitadas. Además, cinco millones de dólares fueron transferidos a la ONU para financiar un proyecto de empleo. La donación catarí fue entregada a las familias por medio de las oficinas de correos de la Franja de Gaza. La ayuda monetaria llego a 94,000 familias, cada una de las cuales recibió la suma de cien dólares. El pago se realizó en dos partes: la primera para 50,000 familias y la segunda, al día siguiente, para otras 44,000 (Filastin al-Yawm, 26 de enero de 2019).
 agentes de Policía de Hamás protegen la repartición de la ayuda catarí. En segundo plano puede verse un cartel de agradecimiento al emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Zani (página en Facebook del Comité de Comité de Catar para la Rehabilitación de la Franja de Gaza, 26 de enero de 2019)   Muhammad al-Amadi visita las sucursales de correos en la Franja de Gaza para vigilar de cerca la distribución de los fondos de la ayuda catarí.
Derecha: Muhammad al-Amadi visita las sucursales de correos en la Franja de Gaza para vigilar de cerca la distribución de los fondos de la ayuda catarí. Izquierda: agentes de Policía de Hamás protegen la repartición de la ayuda catarí. En segundo plano puede verse un cartel de agradecimiento al emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Zani (página en Facebook del Comité de Comité de Catar para la Rehabilitación de la Franja de Gaza, 26 de enero de 2019)

El 27 de enero de 2019, en las oficinas de la ONU de Jerusalén, Muhammad al-Amadi firmó un acuerdo de financiación de un proyecto para emplear a personas desempleadas en la Franja de Gaza por un monto de veinte millones de dólares, como parte de la ayuda qatarí total para el año 2019 que se estima en unos 150 millones de dólares (página en Facebook del Comité de Catar para la Rehabilitación de la Franja de Gaza, 27 de enero de 2019).

Declaraciones de Saleh al-Arouri
  • Saleh al-Arouri, subjefe de la Oficina Política de Hamás, concedió una entrevista en la que condenó la política de Israel y Estados Unidos con respecto al pueblo palestino y recalcó la importancia de la “resistencia”. Hizo un llamado a Israel para que cumpla con sus compromisos en el marco de los entendimientos alcanzados con la mediación de Egipto. Al-Arouri advirtió que, si Israel no cumpliera con sus compromisos, “la resistencia volvería a actuar utilizando sus métodos originales” (una amenaza implícita del uso de la violencia). También acusó a Israel de utilizar la donación de Catar con fines políticos en un intento de imponer la calma (a Hamás).
  • Al-Arouri acusó al primer ministro israelí de ejercer presión sobre el pueblo palestino en el marco de su propaganda electoral y declaró que los intentos de Israel de someter al pueblo palestino habían fracasado. Aclaró que no firmarían ningún acuerdo de paz, tregua ni calma con Israel. Según él, la guerra con Israel es una lucha continua que incluye numerosas batallas, tras cada una de las cuales se alcanzan entendimientos que no son cumplidos por parte de Israel (al-Aqsa, 25 de enero de 2019).
Incidente violento con prisioneros de seguridad en la prisión Ofer
  • El 21 de enero de 2019 tuvo lugar un incidente inusual en el centro penitenciario Ofer cuando cientos de prisioneros palestinos de distintas organizaciones se amotinaron en la prisión y se enfrentaron con los carceleros. La sublevación tuvo lugar después de una búsqueda realizada tras teléfonos celulares que fueron introducidos clandestinamente a las celdas de los prisioneros. Las fuerzas del Servicio Penitenciario irrumpieron a las celdas de los prisioneros de Fatah, Hamás y la Yihad Islámica en Palestina y encontraron varios medios de combate y tarjetas SIM (Ynet, 21 de enero de 2019). Durante los incidentes resultaron heridos varios presos palestinos y ocho miembros del personal. En respuesta a los incidentes, presos de otras prisiones tomaron medidas de protesta.
  • Los incidentes en las cárceles volvieron a elevar el tema de los prisioneros a la agenda palestina. Altos funcionarios de la Autoridad Palestina y otras organizaciones condenaron a Israel y criticaron su trato “violento” a los prisioneros. En Judea, Samaria y la Franja de Gaza se intentó organizar manifestaciones, protestas masivas y marchas de solidaridad con los prisioneros (al-Jazeera, 22 de enero de 2019). Por lo que sabemos, no ha habido eventos de solidaridad significativos en Judea y Samaria.
El establecimiento de un nuevo gobierno palestino.
  • El 29 de enero de 2019, durante la reunión semanal del gabinete en Ramala, el primer ministro palestino Rami Hamdallah anunció que había presentado a Mahmud Abás la renuncia del gobierno bajo su dirección. Dijo que el gobierno actual continuaría hasta que se forme un nuevo gobierno (página Facebook de Rami Hamdallah, 29 de enero de 2019).
El primer ministro palestino Rami Hamdallah anunciando su renuncia durante la reunión semanal del gabinete (página en Facebook de Rami Hamdallah, 29 de enero de 2019)    El primer ministro palestino Rami Hamdallah anunciando su renuncia durante la reunión semanal del gabinete (página en Facebook de Rami Hamdallah, 29 de enero de 2019)
El primer ministro palestino Rami Hamdallah anunciando su renuncia durante la reunión semanal del gabinete (página en Facebook de Rami Hamdallah, 29 de enero de 2019)
  • En cuanto a la identidad del sucesor de Rami Hamdallah, se han planteado varias posibilidades. Un artículo en el periódico al-Sharq al-Awsat comentó, citando “una fuente del movimiento de Fatah”, que el Comité Central del movimiento había decidido nombrar a Muhammad Ashtiya, un miembro del Comité Central de Fatah, como primer ministro del gobierno palestino que sería reconocido como el gobierno de la OLP (al-Sharq al-Awsat, 27 de enero de 2019). Muhammad Ashtiya indicó que aún no se había emitido una decisión oficial, y que la decisión estaba en manos de Abu Mazen (al-Quds, 28 de enero de 2019). El nuevo gobierno se formará sin la representación de Hamás y de la Yihad Islámica en Palestina. También el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y el Frente Democrático anunciaron que, por el momento, no participarían en el nuevo gobierno, a menos que se alcance un acuerdo entre todas las organizaciones palestinas (Shabakat Quds, Filastin al-Yawm, 26 de enero de 2019).
En Irlanda fue aprobado un proyecto de ley para el boicoteo de productos fabricados en los asentamientos
  • La ley de boicoteo de productos de asentamientos israelíes fue aprobada en segunda lectura en el Parlamento de Irlanda. Si el proyecto de ley es aprobado en su totalidad, se convertirá en una ley que prohibirá a las empresas irlandesas comerciar con productos y servicios provenientes de los asentamientos israelíes en territorios en disputa. Los palestinos consideran el voto como un logro importante. El jefe del Consejo Nacional Palestino Salim al-Zanoun dijo que se trataba de una victoria para el derecho internacional y los derechos de los residentes que viven bajo la “ocupación”, e hizo un llamamiento para que las instituciones palestinas continuaran implementando la decisión del Consejo Nacional Palestino de adoptar boicots internacionales contra la “ocupación”, boicotear a los asentamientos y desconectarse totalmente de Israel (Wafa, 27 de enero de 2019).

[1] Nuestra definición de “atentados significativos” incluye disparos, apuñalamientos y atropellamientos, colocación de artefactos explosivos y ataques combinados. No incluye el arrojamiento de piedras ni el lanzamiento de bombas incendiarias.