Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí – palestino (19-25 de diciembre de 2018)

los participantes de la marcha de retorno al este de Rafah

los participantes de la marcha de retorno al este de Rafah

Fathi Hamad pronuncia un discurso en Jabaliya del este

Fathi Hamad pronuncia un discurso en Jabaliya del este

La rueda de prensa (cuenta Twitter del periodista Hassan Aslih, 22 de diciembre de 2018).

La rueda de prensa (cuenta Twitter del periodista Hassan Aslih, 22 de diciembre de 2018).

La actividad semanal de la flotilla en el norte de la Franja de Gaza (página en Facebook de la “Autoridad Nacional Suprema de la Marcha del Retorno”, 24 de diciembre de 2018).

La actividad semanal de la flotilla en el norte de la Franja de Gaza (página en Facebook de la “Autoridad Nacional Suprema de la Marcha del Retorno”, 24 de diciembre de 2018).

la delegación de Hamás reunida con el ministro de Relaciones Exteriores iraní Mohammad Javad Zarif (página Facebook de la facción “Cambio y Reforma”, 23 de diciembre de 2018).

la delegación de Hamás reunida con el ministro de Relaciones Exteriores iraní Mohammad Javad Zarif (página Facebook de la facción “Cambio y Reforma”, 23 de diciembre de 2018).

Mahmud Abás pronuncia un discurso en una reunión de líderes palestinos en la Muqata de Ramala (página de Mahmud Abás en Facebook, 22 de diciembre de 2018).

Mahmud Abás pronuncia un discurso en una reunión de líderes palestinos en la Muqata de Ramala (página de Mahmud Abás en Facebook, 22 de diciembre de 2018).

Riyad al-Maliki con Sergey Lavrov (página en Facebook del Ministerio de Relaciones Exteriores palestino, 21 de diciembre de 2018).

Riyad al-Maliki con Sergey Lavrov (página en Facebook del Ministerio de Relaciones Exteriores palestino, 21 de diciembre de 2018).

  • En las “marchas de retorno” del viernes pasado hubo un aumento en el nivel de violencia comparado con las semanas anteriores. Los manifestantes arrojaron piedras, quemaron neumáticos y lanzaron granadas y artefactos explosivos contra las FDI. Además, hubo varios intentos de cortar la valla de seguridad. Como resultado de los actos de violencia, cuatro palestinos resultaron muertos.
  • Ello condujo a que Hamás y otras organizaciones terroristas lanzaran amenazas explícitas contra Israel. Según una declaración publicada por la Sala de Operaciones Conjunta de las organizaciones, el próximo viernes (28 de diciembre de 2018) sería una “prueba decisiva” para Israel. La declaración aclara que, si se producen bajas palestinas durante las manifestaciones, los palestinos responderán con dureza. Ello indica que, a pesar del hecho de que durante las semanas anteriores el nivel de violencia había disminuido, el potencial de escalada no ha perdido validez.
  • Tras la escalada ocurrida en Judea y Samaria durante la semana anterior (cuatro ataques a tiros, un apuñalamiento y un atropello), esta semana ha habido una disminución en el número y “calidad” de los ataques. A nuestro entender, ello se debe, entre otras cosas, a las intensas actividades antiterroristas de las fuerzas de seguridad israelíes.
  • En una reunión celebrada por el liderazgo de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás anunció que el Tribunal Constitucional palestino había emitido una decisión sobre la disolución del Consejo Legislativo y la celebración de nuevas elecciones dentro de seis meses. Esta medida constituye un golpe para Hamás, ya que el presidente del Consejo Legislativo Palestino, un miembro de Hamás, estaba destinado a reemplazar temporalmente a Abu Mazen en caso de su muerte o incapacidad. Sin embargo, el “Consejo Legislativo” no está funcionando y la resolución adoptada es ilegal (la Ley Orgánica de la Autoridad Palestina no permite que Abu Mazen disuelva el “Consejo Legislativo”).
La “marcha de retorno” del viernes 21 de diciembre de 2018

La “marcha de retorno” del viernes 21 de diciembre de 2018 (la número 39) tuvo como lema “la lealtad a los héroes de la resistencia en Cisjordania”. Participaron en ella unos 8.000 manifestantes palestinos, que se reunieron en los cinco puntos de encuentro “tradicionales” a lo largo de la frontera entre Israel y la Franja de Gaza. El nivel de violencia durante la marcha aumentó en comparación con las semanas anteriores: los manifestantes arrojaron piedras, quemaron neumáticos y lanzaron granadas y artefactos explosivos contra las fuerzas de las FDI. Además, se produjeron varios intentos de cortar la valla de seguridad.

  • Como todas las semanas, asistieron a los eventos figuras importantes de Hamás, incluyendo, entre otros, a Fathi Hamad, un miembro de la Oficina Política de Hamás, Ahmed Bahar, vicepresidente del Consejo Legislativo y Khalil al-Haya, un miembro de la Oficina Política de Hamás. En sus discursos continuaron enfatizando que las marchas continuarían “hasta lograr todos sus objetivos”.
Ahmed Bahar pronuncia un discurso en al-Bureij del este (página en Facebook del Consejo Legislativo Palestino en la Franja de Gaza, 21 de diciembre de 2018).    Fathi Hamad pronuncia un discurso en Jabaliya del este.
Derecha: Fathi Hamad pronuncia un discurso en Jabaliya del este. Izquierda: Ahmed Bahar pronuncia un discurso en al-Bureij del este (página en Facebook del Consejo Legislativo Palestino en la Franja de Gaza, 21 de diciembre de 2018).
  • Como consecuencia del del aumento en el nivel de violencia, el número de muertos durante la marcha fue mayor que en las últimas semanas. Un portavoz del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza informó que tres manifestantes murieron y cuarenta resultaron heridos durante los eventos de la marcha de retorno (cuenta de Twitter de Ashraf al-Qidra, 21 de diciembre de 2018). El 22 de diciembre de 2018, se informó que uno de los heridos había muerto a causa de sus lesiones (página en Facebook del Dr. Ashraf al-Qidra, 22 de diciembre de 2018). Dos de los muertos eran activistas de Fatah.
  • En vista de la muerte de los cuatro manifestantes, los brazos militares de las organizaciones terroristas de la Franja de Gaza lanzaron amenazas implícitas de que tomarían medidas de represalia contra Israel. La Sala de Operaciones Conjunta de los brazos militares, encabezada por Hamás, se reunió para discutir el tema. Después de la reunión, se emitió un comunicado indicando que este próximo viernes (28 de diciembre de 2018) constituiría “una prueba decisiva con respecto a la conducta y las intenciones de la “ocupación””. También se informó en el comunicado que la Sala de Operaciones había preparado respuestas cuya naturaleza, oportunidad y forma se determinarían de acuerdo con la evolución de los acontecimientos en el terreno. En caso de que haya numerosas víctimas durante las manifestaciones, responderán duramente contra Israel (sitio web del brazo militar de Hamás, 23 de diciembre de 2018).
  • También los dirigentes de Hamás se refirieron al alto nivel de violencia demostrado esta semana y a las muertes resultantes:
    • El jefe de la Oficina Política de Hamás Ismail Haniyeh dijo en un discurso que pronunció durante uno de los funerales, que Hamás se había dirigido a los mediadores en el tema de un posible arreglo para que se hagan cargo de todo lo relacionado con las “medidas agresivas” de Israel (Palinfo, 22 de diciembre de 2018).
    • El portavoz de Hamás Fawzi Barhoum condenó las acciones de Israel contra los “manifestantes pacíficos” durante la marcha, afirmando que vulneraban los derechos humanos y violaban el derecho internacional. Según él, las acciones de Israel eran una prueba de que se estaba evadiendo del acuerdo de calma y del levantamiento del “asedio”. Barhoum pidió a los mediadores y a la comunidad internacional que obliguen a Israel a detener sus “crímenes” contra el pueblo palestino (sitio web de Hamás, 21 de diciembre de 2018).
    • Issam Hamad, la persona a cargo del Comité de Relaciones Internacionales de la “Autoridad Nacional Suprema para las Marchas de Retorno”, declaró que la matanza de manifestantes no violentos constituye una grave violación de los entendimientos alcanzados con Egipto para calmar la situación en la Franja de Gaza. Dijo que la Autoridad Palestina estaba comprometida a la calma y que había mantenido el carácter no violento de las marchas, pero que Israel (“la ocupación”) había acrecentado las matanzas y causado graves lesiones a manifestantes no violentos. Hamad advirtió que el prolongado retraso de Israel en el levantamiento del “asedio” causaría una explosión en Gaza (Agencia de Noticias agencia de noticias al-Anadolu, 22 de diciembre de 2018).

La rueda de prensa (cuenta Twitter del periodista Hassan Aslih, 22 de diciembre de 2018).
La rueda de prensa (cuenta Twitter del periodista Hassan Aslih, 22 de diciembre de 2018).

  • La Yihad Islámica en Palestina publicó un comunicado afirmando que la matanza de manifestantes no violentos constituye una grave escalada de violencia, ya que la mayoría de los ataques ocurrieron lejos de la valla de seguridad, lo que demuestra, según él, “las intenciones agresivas de la ocupación”. El comunicado concluyó subrayando que el “terrorismo sionista” no haría más que alentar a los palestinos y a la “Resistencia” a afianzarse en su postura y continuar el camino de la resistencia. (sitio web oficial de la Yihad Islámica, 21 de diciembre de 2018).
La flotilla de protesta
  • En la tarde del 24 de diciembre de 2018 tuvo lugar la 21ª flotilla. Participaron en ella 25 embarcaciones, y fue llevada a cabo bajo el lema de “Nuestra sangre – el mapa de la Liberación” (Safa, 24 de diciembre de 2018). En paralelo a la flotilla tuvo lugar una manifestación en la costa, cerca de la frontera entre Israel y la Franja de Gaza. Al este de la ciudad de Gaza se llevaron a cabo otras dos manifestaciones más (no planificadas). El Dr. Ashraf al-Qidra, portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, informó que 14 palestinos habían resultado heridos mientras participaban en las actividades al norte de la Franja de Gaza (página de Facebook del Dr. Ashraf al-Qidra, 24 de diciembre de 2018).
  • Antes de la salida de la flotilla, la Autoridad Suprema para la Gran Marcha de Retorno y el Levantamiento del Asedio, la cual desea mantener el control sobre los acontecimientos, pidió a los palestinos que no realizaran actividades en el “Campamento de Retorno” al este de la ciudad de Gaza, puntualizando que todas las actividades se realizarían en la frontera naval al noroeste de la Franja de Gaza (Filastin al-Yawm, 23 de diciembre de 2018). A pesar de ello, decenas de palestinos se reunieron en el este de la ciudad de Gaza (el puesto de Malaka) y quemaron neumáticos (Shehab, 24 de diciembre de 2018). Durante los eventos, los voceros de la Autoridad Suprema de la Gran Marcha de Retorno advirtieron a Israel de que, si continuaba perpetrando sus “crímenes”, todas las opciones estarían abiertas para la “Resistencia” (al-Aqsa TV, 24 de diciembre de 2018).
Quema de neumáticos en el este de la ciudad de Gaza (página en Facebook de la “Unidad de Llantas” del área de al-Zeitoun, 24 de diciembre de 2018).    Quema de neumáticos en el este de la ciudad de Gaza (página en Facebook de la “Unidad de Llantas” del área de al-Zeitoun, 24 de diciembre de 2018).
Quema de neumáticos en el este de la ciudad de Gaza (página en Facebook de la “Unidad de Llantas” del área de al-Zeitoun, 24 de diciembre de 2018).
  • Esta semana no hubo disparos de cohetes y proyectiles de mortero contra Israel.
Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante las rondas de escalada y entre ellas[1]

Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante las rondas de escalada y entre ellas

Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante el corriente año

Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante el corriente año

Distribución anual de los disparos

Distribución anual de los disparos

Atentados terroristas
  • El 20 de diciembre de 2018, se produjo un tiroteo dirigido desde de área de Ayn Yabrud hacia la intersección de Ofra (al noreste de Ramala). Las fuerzas de seguridad israelíes que rastrearon la zona encontraron cartuchos de bala cerca de la estación de transporte del lugar. El tiroteo hizo que se incremente el nivel de alerta en el área. Una fuerza de las FDI disparó contra un vehículo que venía de la dirección de Givat Asaf y no obedeció a las llamadas de que se detuviera. Como resultado de los disparos murió un residente de Jerusalén Oriental y otra persona resultó herida. Los hallazgos iniciales revelaron que el conductor no había intentado atropellar a los soldados de las FDI, y que no se encontraron armas en el vehículo. La Policía Militar inició una investigación sobre el incidente.
Otros incidentes
  • Las fuerzas de seguridad israelíes continuaron llevando a cabo actividades de contraterrorismo. En todo el territorio de Judea y Samaria continuaron los incidentes de arrojamiento de piedras contra vehículos israelíes. No hubo víctimas pero muchos vehículos resultaron dañados. Los principales incidentes fueron los siguientes:
    • El 23 de diciembre de 2018 se arrojaron piedras contra un vehículo de las FDI en el área de Deir Nidham, cerca de Neve Tzuf (al noroeste de Ramala). No hubo víctimas. El vehículo sufrió daños (Rescate sin Fronteras en Judea y Samaria, 23 de diciembre de 2018).
    • El 21 de diciembre de 2018, un palestino fue arrestado tras tirar piedras en una carretera cerca de la aldea de Imreiha, entre Mevo Dotan y Jermesh (al oeste de Jenin). Se encontró un cuchillo en su posesión y fue trasladado para ser interrogado (Portavoz de las FDI, 21 de diciembre de 2018).
    • El 21 de diciembre de 2018 – tras los ataques ocurridos en la intersección de Ofra y en Givat Asaf, en los que murieron dos soldados de las FDI y nueve personas resultaron heridas, las fuerzas de seguridad israelíes operaron en el área de la aldea de Qobar (cerca de al-Bireh), desde donde habían salido los terroristas. En dicho marco llevaron a cabo un mapeo de ingeniería de las casas de los terroristas como preparación para su demolición (Portavoz de las FDI, 21 de diciembre de 2018).
Atentados terroristas significativos perpetrados en Judea y Samaria[2]

Atentados terroristas significativos perpetrados en Judea y Samaria

Ayuda económica a la Franja de Gaza
  • UNRWA anunció que China había otorgado a la agencia una ayuda financiera de 2,350,000 USD para el año 2018 (Wafa, 21 de diciembre de 2018).
  • El viceministro de Desarrollo Social de la Franja de Gaza, Yusuf Ibrahim, dijo que el 24 de diciembre de 2018 se transferiría una parte de la ayuda económica otorgada por Qatar a 5,000 heridos y a las familias de quienes perdieron sus vidas durante las “marchas de retorno”. Además, se canalizaría la suma de 100 USD a 50,000 familias de pocos recursos en la Franja de Gaza. Según el subsecretario, la fecha para la transferencia de los fondos a las familias se publicaría “una vez se hayan tomado todas las medidas pertinentes para ello” (Filastin al-Yawm, 23 de diciembre de 2018).
Anuncio sobre el cese de las transmisiones televisivas al-Aqsa TV
  • Al-Aqsa TV, que pertenece a Hamás y es dirigida por él, anunció que cesaría sus transmisiones a partir del 20 de diciembre de 2018 debido a dificultades financieras (Emad, 19 de diciembre de 2018). A pesar de ello, el canal continuó transmitiendo como de costumbre después de que Ismail Haniyeh, jefe de la Oficina Política de Hamás, anunció que había decidido continuar transmitiendo (Shehab, 20 de diciembre de 2018). La transmisora publicó un comunicado informando que continuaría transmitiendo después de que, gracias a los esfuerzos de varios donantes, habían logrado resolver algunos de sus problemas económicos. Cabe mencionar que el edificio de al-Aqsa TV fue destruido en un ataque de la Fuerza Aérea israelí durante la última ronda de escalada en la Franja de Gaza (11-13 de noviembre de 2018).
Irán y Hamás
  • Funcionarios gubernamentales iraníes de alto rango se reunieron con la delegación de la facción de Hamás en el Consejo Legislativo Palestino encabezada por Mahmoud al-Zahar, que se encuentra en estos momentos de visita en Irán. En una reunión que celebró la delegación con el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica (Mayles) Ali Larijani, éste declaró que el mundo debería prestar atención a los “crímenes” de Israel en general y en la Franja de Gaza en particular. La delegación se reunió también con Ali Akbar Velayati, asesor del líder supremo iraní para Asuntos Internacionales, quien dijo que una “resistencia” fuerte es la única manera de lidiar con las “conspiraciones” de Israel. Cuando la delegación se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores iraní Mohammad Javad Zarif, éste se lamentó de la disolución del “Consejo Legislativo” y enfatizó que ese paso contradice los principios de la democracia y juega a favor de Israel (ver más abajo).
 la delegación de Hamás reunida con el ministro de Relaciones Exteriores iraní Mohammad Javad Zarif (página Facebook de la facción “Cambio y Reforma”, 23 de diciembre de 2018).   la delegación de Hamás reunida con Ali Larijani (IRNA en árabe, 22 de diciembre de 2018).
Derecha: la delegación de Hamás reunida con Ali Larijani (IRNA en árabe, 22 de diciembre de 2018). Izquierda: la delegación de Hamás reunida con el ministro de Relaciones Exteriores iraní Mohammad Javad Zarif (página Facebook de la facción “Cambio y Reforma”, 23 de diciembre de 2018).
Hasan Nasrallah se reunió con el secretario general de la Yihad Islámica, Ziyad al-Nakhalah
  • El 20 de diciembre de 2018, el secretario general de Hezbolá, Hassan Nasrallah, se reunió con una delegación de líderes de la Yihad Islámica en Palestina compuesta de miembros de la Oficina Política del movimiento y encabezada por su secretario general, Ziyad al-Nakhalah. Nasrallah felicitó a los invitados por la elección del nuevo liderazgo de la organización. Ambas partes hicieron hincapié en el “vínculo yihadista fraternal” existente entre los “movimientos de la resistencia” (es decir, las organizaciones terroristas) en el Líbano y Palestina, y en particular entre la Yihad Islámica y Hezbolá. También abordaron los desafíos y oportunidades para la “resistencia” y el “camino de la resistencia” (sitio web de las relaciones públicas de Hezbolá, 20 de diciembre de 2018).
El significado del anuncio de Abu Mazen sobre la disolución del Consejo Legislativo
  • En una reunión del liderazgo de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás anunció que el Tribunal Constitucional palestino había emitido una resolución sobre la disolución del Consejo Legislativo y la celebración de nuevas elecciones al Consejo dentro de seis meses. Según Abu Mazen, este sería el primer paso en el proceso de implementación de las decisiones del Consejo Nacional Palestino y el Consejo Central de la OLP (TV Palestina, 22 de diciembre de 2018).
  • La medida tomada por Abu Mazen es un golpe para Hamás, ya que Aziz Dweik, un miembro de Hamás y presidente del Consejo Legislativo Palestino, estaba destinado a sustituir a Mahmud Abás temporalmente en caso de su muerte o incapacidad (hasta la celebración de elecciones generales para la presidencia de la Autoridad Palestina). Por otra parte, se trata de una medida meramente simbólica, ya que el Consejo Legislativo Palestino no ha funcionado desde la toma de control de la Franja de Gaza por Hamás en junio de 2007. Además, la decisión es ilegal porque la Ley Orgánica de la Autoridad Palestina no permite a Abu Mazen disolver el Consejo Legislativo.
  • Al referirse a la decisión de Mahmud Abás de disolver el Consejo Legislativo, el secretario del Comité Ejecutivo de la OLP Saeb Erekat dijo que ella estaba de acuerdo con las decisiones del Consejo Central y del Comité Ejecutivo de convertir a la Autoridad Palestina en un Estado. Según Erekat, en el marco de la transición, Abu Mazen se convertirá en el presidente del Estado de Palestina, el Comité Ejecutivo se convertirá en un gobierno y se celebrarán elecciones para la Asamblea Constituyente (TV palestina, 24 de diciembre de 2018).
  • El anuncio de Abu Mazen obtuvo duras críticas por parte del liderazgo de Hamás. Yahya Musa, un miembro del Consejo Legislativo Palestino, dijo que la decisión de Abu Mazen no tenía ningún valor porque el Consejo es “dueño de sí mismo”. Agregó que el Consejo continuaría desempeñando su papel en la Franja de Gaza, pero que, debido a la decisión de Abu Mazen, dejaría de operar en Cisjordania (cuenta Twitter de Shabakat Quds, 22 de diciembre de 2018). Otros comentarios fueron los siguientes:
    • Husam Badran, un miembro de la Oficina Política de Hamás, dijo que Hamás formularía una postura final y oficial sobre la decisión de Abu Mazen. Dijo que, según las leyes del sistema político palestino, nadie tenía la autoridad para disolver el Consejo Legislativo, y el Consejo sólo podía ser disuelto mediante elecciones (al-Aqsa TV, 22 de diciembre de 2018).
    • Musheir al-Masri, portavoz de la facción de Hamás en el Consejo Legislativo Palestino, dijo en respuesta que el mandato de Abu Mazen como presidente había llegado a su fin (al-Mayadeen, 22 de diciembre de 2018).
    • El 24 de diciembre de 2018, Abu Mazen se reunió en su despacho de Ramala con el presidente de la Comisión Electoral Central palestina, el Dr. Hana Nasser, para discutir la decisión del Tribunal Constitucional de celebrar elecciones para el Consejo Legislativo. Nasser informó que la Comisión Electoral Central estaba en condiciones de celebrar elecciones en cualquier momento que se solicite, de acuerdo con el Decreto Presidencial que emita Abu Mazen (página de Facebook de la Comisión Electoral Central Palestina, 24 de diciembre de 2018).

Abu Mazen en su despacho con el presidente de la Comisión Electoral Central palestina (página en Facebook de la Comisión Electoral Central Palestina, 24 de diciembre de 2018)
Abu Mazen en su despacho con el presidente de la Comisión Electoral Central palestina
(página en Facebook de la Comisión Electoral Central Palestina, 24 de diciembre de 2018)

El discurso de Abu Mazen en la reunión del liderazgo palestino
  • Durante la reunión, Abu Mazen pronunció un discurso en el que detalló la actividad del Consejo Central de la OLP, mencionando dos áreas niveles principales (TV palestina, 22 de diciembre de 2018):
    • La actividad frente a los Estados Unidos: Mahmud Abás recalcó que se rechazaría todo diálogo o negociaciones con la administración de los Estados Unidos. Ello se debía a que, según él, la administración había abandonado sus compromisos. Por lo tanto, la AP actuaría de un modo intensivo para unirse a numerosas organizaciones, alianzas y convenciones internacionales, incluyendo aquellas a las que Estados Unidos pidió a la AP que no se uniera. Abu Mazen señaló al respecto que, a pesar de que se había impuesto un veto a la solicitud de la AP para obtener plena membresía en la ONU, en 2019 continuaría presentando una solicitud en cada mes. Durante el discurso se enorgulleció por haber logrado impedir la aprobación de la propuesta de resolución de los Estados Unidos en la ONU que deseaba definir a Hamás como una organización terrorista utilizando una “artimaña legal” por la que exigieron condicionar la aprobación en una mayoría de dos tercios.
    • La actividad frente a Israel: Abu Mazen condenó la transferencia de fondos a Hamás por parte de Israel afirmando que el dinero fue personalmente transferido por el primer ministro de Israel para preservar el gobierno de Hamás en la Franja de Gaza y perjudicar a Cisjordania, saboteando mediante ello la reconciliación palestina. Según Abu Mazen, se realizará una reevaluación de todos los acuerdos firmados entre la OLP e Israel, comenzando por el “Protocolo de París”, que trata sobre las relaciones económicas entre ambos países[3].
    • Las declaraciones de Abu Mazen, especialmente las relacionadas con la disolución del Consejo Legislativo, fueron acogidas positivamente por los miembros del liderazgo de Fatah y condenadas por los miembros del liderazgo de Hamás. El portavoz de Fatah Azzam al-Ahmed dijo que Fatah apoyaba la decisión de Abu Mazen de apelar al Consejo de Seguridad de la ONU todos los meses para solicitar la plena membresía en el Consejo. En lo referente al “Protocolo de París”, un portavoz de Fatah dijo que habían conversado anteriormente sobre el tema con Avigdor Lieberman, el ministro de Defensa, pidiéndole informara al Estado de Israel de que estaban interesados en volver a la mesa de negociaciones para discutirlo. Según él, Lieberman se negó y dijo que transferiría el asunto al gabinete, pero una semana después renunció a su cargo (TV palestina, 22 de diciembre de 2018). Abbas Zaki, un miembro del Comité Central de Fatah, dijo que la disolución del Consejo Legislativo proporcionaba una oportunidad para retirarse de los Acuerdos de Oslo (al-Mayadeen, 23 de diciembre de 2018).
Riyadh al-Maliki se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia
  • El ministro de Asuntos Exteriores y Migración de la Autoridad Palestina, Riyadh al-Maliki, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores ruso Sergey Lavrov. Durante una conferencia de prensa conjunta celebrada por ambos líderes, Riyadh al-Maliki declaró que existía una coordinación continua entre Rusia y la AP, cuyo fin es reforzar las relaciones entre ambas partes y fomentar la actividad política regional e internacional. Agregó que la cooperación se había desarrollado también en lo económico. También abordaron el proceso de paz con Israel y el papel de Rusia en el proceso (al-Jazeera TV, 21 de diciembre de 2018).
Relaciones de la AP con Irán
  • Abbas Zaki, un miembro del Comité Central de Fatah, concedió una entrevista al canal al-Mayadeen en la que dijo que los palestinos agradecen a Irán por su apoyo al pueblo palestino y subrayó que Irán apoya a la causa palestina en general y no a una facción en particular (al-Mayadeen TV, 23 de diciembre de 2018). La Autoridad Palestina se apresuró a negar su declaración. Una “fuente oficial” señaló que las declaraciones de Abbas Zaki eran incorrectas y no expresaban la postura de los líderes palestinos, sino únicamente las opiniones de Abbas Zaki (Wafa, 24 de diciembre de 2018).
Encuesta de la opinión pública palestina
  • El 18 de diciembre de 2018, el Centro Palestino de Investigación para Política y Encuestas, encabezado por el Dr. Khalil Shikaki, emitió el análisis inicial de una encuesta trimestral realizada entre el 12 y 16 de diciembre de 2018. El sondeo fue llevado a cabo entre 1,270 encuestados en Judea, Samaria y la Franja de Gaza. Los resultados de la encuesta indican cierto crecimiento en la popularidad de Hamás entre el público palestino en Judea, Samaria y la Franja de Gaza, y casi ningún cambio en el apoyo del público a Fatah. Las respuestas de los encuestados en Judea y Samaria indican que, si las elecciones se celebraran hoy, el 29% votaría por Hamás (21% en septiembre de 2018) y el 39% por Fatah (38% en septiembre). En cuanto a la demanda de que Abu Mazen renuncie, los resultados permanecieron similares a los anteriores: 55% en Judea y Samaria y 77% en la Franja de Gaza (PCPSR, 18 de diciembre de 2018).
Actividades de las FDI
  • Las fuerzas de las FDI continúan realizando actividades en el marco de la operación “Escudo del Norte”, destinada a localizar los túneles de ataque de Hezbolá. El 21 de diciembre de 2018, las FDI anunciaron el inicio de la segunda etapa de la operación, que incluye la neutralización y destrucción de los túneles que han sido expuestos hasta ahora, con el fin de convertirlos en inoperables e impedir que Hezbolá pueda utilizarlos. Según las FDI, la fase de neutralización se lleva a cabo utilizando varios métodos y medios, dependiendo de las características de cada túnel. El proceso de neutralización se lleva a cabo desde el territorio israelí, pero deja los túneles inoperables también del lado libanés. El 21 de diciembre de 2018 se eliminó, utilizando explosivos, el túnel terrorista que fue excavado en la aldea de Ramyeh y cruzaba la frontera con Israel cerca del Moshav Zarit (Portavoz de las FDI, 21 de diciembre de 2018).
 Las fuerzas de las FDI elevan la altura de la valla de seguridad cerca de la aldea de Adaysia (en el área comprendido entre Misgav y Metula) (cuenta de Twitter de Ali Shoeib, 23 de diciembre de 2018).   La actividad del ejército israelí cerca de Kafr Kila (sitio web de Bint Jbeil, 25 de diciembre de 2018).
La actividad del ejército israelí cerca de Kafr Kila (sitio web de Bint Jbeil, 25 de diciembre de 2018). Las fuerzas de las FDI elevan la altura de la valla de seguridad cerca de la aldea de Adaysia (en el área comprendido entre Misgav y Metula) (cuenta de Twitter de Ali Shoeib, 23 de diciembre de 2018).
Debate sobre la operación de las FDI en el Consejo de Seguridad de la ONU
  • El 19 de diciembre de 2018, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una reunión especial para discutir la Operación “Escudo del Norte”. La reunión se desarrolló sin que se sometiera a votación ningún proyecto de resolución. Tampoco se emitió una declaración conjunta por parte de los países miembros del Consejo. Durante la reunión, varios países (especialmente Estados Unidos) justificaron a Israel e incluso destacaron la necesidad de mejorar la eficacia de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL). Otros países definieron la construcción de los túneles como una violación de la Resolución 1701, pero afirmaron que Israel la violaba rutinariamente. Otro tema abordado en la reunión fue la necesidad de continuar las actividades de FPNUL y de conducir una investigación independiente y exhaustiva de FPNUL junto con el ejército libanés en el lado norte de la frontera.
  • Jean-Pierre Lacroix, secretario general adjunto del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas, estudió los últimos acontecimientos en torno a la Operación “Escudo del Norte” y dijo que la FPNUL había confirmado la existencia de los túneles, cuya construcción constituía una violación de la Resolución 1701. Dirigió un llamado a las autoridades libanesas para que procedan rápidamente a neutralizar los túneles junto con las fuerzas de la ONU. Amal Mudallali, representante del Líbano ante la ONU, afirmó que las actividades de Israel eran motivo de preocupación para el pueblo libanés y que, en los últimos años, habían socavado la seguridad del Líbano. Confirmó el compromiso del Líbano con la Resolución 1701 y presentó ejemplos en los que Israel la había violado al entrar, supuestamente, al espacio aéreo del Líbano (sitio web de la ONU, 19 de diciembre de 2018).
Hezbolá
  • Los medios de comunicación libaneses y Hezbolá siguen manteniendo un “perfil bajo” cuando se ocupan de las actividades de las FDI, y proporcionan reportes meramente informativos. Naim Qassem, secretario general adjunto de Hezbolá, dijo en un mitin celebrado para conmemorar el tercer aniversario de la muerte de Samir Kuntar, que Israel violaba el espacio aéreo del Líbano y que el número de incursiones durante el mes pasado ascendía a 150. Se preguntó dónde había estado el Consejo de Seguridad, dónde Estados Unidos y dónde estaba esa justicia de la que todos hablaban. Dijo que a Israel se le permitía hacer todo porque Estados Unidos y las potencias mundiales estaban de su lado; pero que la “Resistencia” no lo permitiría. Señaló que la única solución frente a Israel era la “resistencia” (al-Nashra, 20 de diciembre de 2018).

[1] Los datos estadísticos incluyen disparos de cohetes y proyectiles de mortero en base a las estimaciones del portavoz de las FDI.
[2] Nuestra definición de “atentados significativos” incluye disparos, apuñalamientos y atropellamientos, colocación de artefactos explosivos y ataques combinados. No incluye lanzamientos de piedras o bombas incendiarias.

[3] El "Protocolo de París" es un acuerdo marco mediante el cual se determinaron las relaciones económicas entre Israel y la Autoridad Palestina. Se firmó en mayo de 1994 y formó parte de los Acuerdos de Oslo que fueron firmado algunas semanas después. Últimamente, la Autoridad Palestina ha amenazado repetidas veces con revocarlo.