- Tras la última ronda de escalada y el alto el fuego que le puso fin, siguieron su curso los eventos de las “Marchas de Retorno” y la flotilla. Hamás tiene en la actualidad interés en reducir el nivel de las llamas para progresar en las conversaciones sobre un posible acuerdo, por lo que ha reducido el nivel de violencia en estos incidentes (no ha habido incidentes excepcionales, se ha impedido la llegada de manifestantes a la valla fronteriza, y no se han lanzado cometas o globos incendiarios). Sin embargo, la continuación de las marchas al mismo tiempo que se llevan a cabo las negociaciones para llegar a un acuerdo crea fricciones con las FDI (cuya intensidad es regulada por Hamás), provoca incidentes y conlleva un potencial de deterioro.
- Hamás y la Yihad Islámica están dirigiendo una campaña cuyo fin es consolidar una “narrativa de victoria” sobre Israel, al tiempo que minimizan los golpes que han recibido. Miembros de alto rango de las organizaciones palestinas pronunciaron discursos en los que afirmaron que los palestinos habían determinado las reglas del conflicto y que habían logrado causar la renuncia del ministro de Defensa israelí. Miembros del liderazgo de Hamás y de la Yihad Islámica amenazaron en sus declaraciones de que, si Israel renovara su “agresión”, extenderían el alcance del fuego y convertirían al área que rodea a la Franja de Gaza en un lugar en el que sería imposible vivir”.
- En Judea y Samaria tuvo lugar un atentado por apuñalamiento en la estación de Policía del barrio Armon Hanatziv de Jerusalén. El atacante murió y cuatro combatientes de la Policía Fronteriza resultaron levemente heridos. Además, en la entrada de Beit Jala, cerca de Har Gilo (sur de Jerusalén), un civil israelí fue atacado y resultó levemente herido. Los detalles del incidente todavía están siendo investigados. En las carreteras de Judea y Samaria continuaron los incidentes de lanzamientos de piedras y bombas incendiarias contra vehículos israelíes (fueron especialmente serios los incidentes de la carretera de Gush Etzion-Hebrón).
Los eventos de la “Marcha del Retorno”[1]
- La marcha del viernes 16 de noviembre de 2018 se celebró a la sombra del alto el fuego que puso fin a la ronda de escalada y bajo el eco de las declaraciones de Hamás sobre la necesidad de mantener el carácter no violento de las marchas. Durante las marchas, que contaron con la participación de unos 9.000 manifestantes, se quemaron llantas y se arrojaron piedras. Sin embargo, a petición de Hamás y los organizadores de la marcha, los manifestantes se abstuvieron de acercarse a la valla fronteriza. Asimismo, no se han visto barriletes ni globos incendiarios.
- Participaron en los eventos altos funcionarios de Hamás, la Yihad Islámica en Palestina y otras organizaciones. Miembros del liderazgo y voceros de las diferentes organizaciones pronunciaron discursos en los que destacaron los logros de la última ronda de escalada y puntualizaron que las marchas continuarían hasta que se lograra “el levantamiento del sitio”. Algunos de los oradores expresaron su oposición a la normalización de los países árabes con Israel, lo cual fue lema de la marcha del pasado viernes.
La flotilla en el norte de la Franja de Gaza
- El 19 de noviembre de 2018 zarpó la flotilla de protesta Nº 16 para levantar el sitio bajo el lema: “Por medio de la flotilla, nos oponemos a la vergonzosa normalización”. Participaron en ella unas treinta embarcaciones. Al mismo tiempo se celebró una manifestación en el norte de la Franja de Gaza. Los manifestantes se acercaron a la valla fronteriza, pero no hubo incidentes excepcionales. Figuras importantes de Hamás y otras organizaciones palestinas participaron en los eventos (cuenta Twitter de Palinfo, Safa, 19 de noviembre de 2018). Un portavoz del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza informó que 25 palestinos resultaron heridos mientras participaban en las actividades de la flotilla semanal en el norte de Beit Lahia (página de Facebook del Dr. Ashraf al-Qidra, 19 de noviembre de 2018).
- Iyad Awadallah, un miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina (PFLP) que habló en nombre de la “Autoridad Nacional Suprema de la Marcha del Retorno”, destacó que las marchas de retorno continuarían con su actual carácter popular adhiriéndose a los objetivos por los cuales comenzaron originalmente. Hamad al-Raqab, un miembro importante de Hamás, dijo que las “marchas de retorno” continuaban en todas las formas posibles, y añadió que “algunas veces lucharemos por medio de las marchas populares, y otras optaremos por abrazar las armas” (Palestine Online, 20 de noviembre de 2018).

Derecha: Hamad al-Raqab, un alto funcionario de Hamás, pronuncia un discurso durante la manifestación celebrada a la par de la flotilla. Izquierda: manifestantes palestinos se acercan a la frontera con Israel al norte de la Franja de Gaza (página Facebook de la Oficina de Información del Frente Popular para la Liberación de Palestina en el norte de la Franja de Gaza, 19 de noviembre de 2018)
- Esta semana no se dispararon cohetes y proyectiles de mortero contra Israel. El portavoz de las FDI informó que, durante la ronda de escalada producida entre el 12 y 13 de noviembre de 2018, fueron disparados unos 460 cohetes y proyectiles de mortero contra Israel. Aproximadamente cien de ellos fueron interceptados por el sistema “Cúpula de Hierro”. Hamás y la Yihad Islámica en Palestina realizaron la mayor parte de los disparos. Las fuerzas del ejército israelí (Aérea, Naval y Terrestre) atacaron más de 160 objetivos terroristas de Hamás y de la Yihad Islámica en Palestina, incluyendo cuatro objetivos que fueron definidos como activos importantes para Hamás. Siete palestinos murieron durante los ataques de las FDI.
Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante las rondas de escalada y entre ellas[2]
Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante el corriente año
Distribución anual de los disparos
Otros incidentes
- El 14 de noviembre de 2018, unas 24 horas después del alto el fuego que puso fin a la escalada, fuerzas de las FDI identificaron a un palestino que se estaba acercando a la valla de seguridad en el norte de la Franja de Gaza. El palestino arrojó granadas que no explotaron. Las fuerzas dispararon contra él y lo detuvieron. Al registrar sus pertenencias encontraron un cortaalambres y un cuchillo (portavoz de las FDI, 14 de noviembre de 2018).
Atentado por apuñalamiento en la estación de Policía del barrio Armon Hanatziv de Jerusalén.
- El 14 de noviembre de 2018, cuatro policías de fronteras resultaron levemente heridos en un ataque por apuñalamiento perpetrado en la comisaría del barrio Armon Hanatziv de Jerusalén. Al anochecer, un palestino armado con un cuchillo entró a la comisaría por la parte posterior del edificio. Uno de los policías fronterizos notó su presencia y comenzó a luchar contra él. Durante el enfrentamiento, el policía resultó herido. Otros combatientes se unieron a él y controlaron al atacante, que resultó gravemente herido (portavoz de la Policía Fronteriza, 14 de noviembre de 2018). Más tarde, el terrorista murió de sus heridas. Los medios palestinos informaron que el perpetrador del ataque era Abd al-Rahman Ali Abu Jaml, de 17 años, residente del barrio Jabel Mukaber de Jerusalén Oriental (Maan, 14 de noviembre de 2018).
Un civil israelí fue apuñalado a la entrada de Beit Jala
- Según un reporte preliminar, un civil israelí fue atacado con un cortador de cajas a la entrada de Beit Jala. El civil resultó levemente herido. El atacante huyó y se le está buscando. Los antecedentes del incidente se encuentran bajo investigación.
Otros incidentes
- En el marco de actividades antiterroristas realizadas en todo el territorio de Judea y Samaria, unidades de las Fuerzas de Seguridad israelíes detuvieron a sospechosos de actividades terroristas. En el marco de los rastreos llevados a cabo por las fuerzas de seguridad israelíes en la ciudad de Hebrón, se incautó un rifle M-16 y algunas armas de producción propia (portavoz de las FDI, 15 de noviembre de 2018). En todo el territorio de Judea y Samaria continuaron los incidentes de arrojamiento de piedras y lanzamiento de bombas incendiarias contra vehículos israelíes, especialmente en la carretera de Gush Etzion-Hebrón. Detallamos a continuación algunos de los incidentes:
- El 20 de noviembre de 2018, un palestino veinteañero de Hebrón fue arrestado al amanecer en una de las entradas a la Tumba de los Patriarcas. Se encontró en su poder un cortador de cajas (Policía de Israel, 20 de noviembre de 2018).
- El 19 de noviembre de 2018, una joven palestina de unos 25 años llegó al cruce de Kalandia (norte de Jerusalén). Al registrar sus pertenencias se encontró un cuchillo que tenía escondido en un cilindro de cartón en el que llevaba alimentos. Fue trasladada para ser interrogada (portavoz de la Policía de Jerusalén, 19 de noviembre de 2018).
- El 19 de noviembre de 2018 se arrojaron piedras contra vehículos en la carretera de Gush Etzion-Hebrón, cerca del campo de refugiados de Ein Arub. No hubo heridos (Rescate sin Fronteras en Judea y Samaria, 19 de noviembre de 2018).
- El 18 de noviembre de 2018 se arrojaron piedras contra un vehículo en la carretera de Gush Etzion-Hebrón, entre Beit Ummar y el campo de refugiados al-Aroub. No hubo víctimas. El vehículo sufrió daños. Antes de ello se arrojaron piedras contra un autobús (Rescate sin Fronteras en Judea y Samaria, 18 de noviembre de 2018).
- El 18 de noviembre de 2018 fueron lanzadas cinco bombas incendiarias contra un puesto militar en la carretera de Gush Etzion-Hebrón. No hubo heridos (Rescate sin Fronteras en Judea y Samaria, 18 de noviembre de 2018).
- El 18 de noviembre de 2018 se lanzaron piedras contra un vehículo entre la aldea de Jamain y la comunidad de Tapuaj (al sur de Nablus). No hubo heridos, pero el vehículo resultó dañado (Rescate sin Fronteras en Judea y Samaria, 18 de noviembre de 2018).
- El 16 de noviembre de 2018 se lanzaron piedras contra un autobús en la carretera de Gush Etzion-Hebrón. entre Beit Ummar y la intersección de Karmei Tzur. No hubo víctimas. El autobús sufrió daños (Rescate sin Fronteras en Judea y Samaria, 16 de noviembre de 2018).
- El 15 de noviembre de 2018 se lanzó una bomba incendiaria contra un autobús en el camino de subida a la comunidad de Talmon (noroeste de Ramala) No hubo heridos (Rescate sin Fronteras en Judea y Samaria, 15 de noviembre de 2018).
Atentados terroristas significativos perpetrados en Judea y Samaria[3]
Operación de seguridad en el área de Khan Yunis para localizar colaboradores con Israel
- Al finalizar la ronda de escalada, los aparatos de inteligencia y seguridad de Hamás iniciaron una operación en el área de Khan Yunis para ubicar a colaboradores que ayudaron a la actividad israelí en la zona (durante el conflicto que condujo a la escalada). Se informó que fueron arrestados varios sospechosos de haber ayudado a las fuerzas israelíes que entraron al territorio de la Franja de Gaza (al-Akhbar, 15 de noviembre de 2018).
Explotación propagandística de la última ronda de escalada
- En la tarde del 13 de noviembre de 2018, las organizaciones palestinas de la Franja de Gaza anunciaron la entrada en vigor de un alto el fuego con Israel. Inmediatamente después del fin de la ronda de escalada, las autoridades de la Franja de Gaza lanzaron una campaña de propaganda centrada en “los logros de la resistencia” y en la consolidación de una narrativa de victoria que minimiza los daños que se les había infligido. En sus declaraciones, enfatizaron que habían establecido las reglas del conflicto y también presentaron la renuncia del ministro de Defensa Avigdor Lieberman como uno de sus logros. Los portavoces de Hamás y otras organizaciones terroristas enfatizaron que habían impuesto a Israel una “nueva ecuación” de “sangre por sangre y estructura por estructura”. Abu Mujahed, portavoz de los Comités de Resistencia Popular, agradeció a Irán, a Hizbalá y a todos los partidarios de la “resistencia”, afirmando que eran partícipes de la victoria (Paltoday, 16 de noviembre de 2018).
Un nuevo tipo de cohete que la Yihad Islámica en Palestina disparó contra Ashkelón.
Su apodo es: “el infierno de Ashkelón” (sitio web de los Batallones de Jerusalén, 13 de noviembre de 2018).
Imágenes de un video emitido por el ala militar de la Yihad Islámica que muestra a sus operativos militares lanzando cohetes contra Israel durante la última ronda de escalada (sitio web de los Batallones de Jerusalén, 17 de noviembre de 2018).
- Lo que sigue son algunos de los comentarios expresados por miembros del liderazgo de Hamás y de la Yihad Islámica en Palestina sobre la última ronda de escalada.
- El jefe de la Oficina Política de Hamás Ismail Haniyeh dijo que “la resistencia” había logrado imponer su ecuación a Israel y determinar las reglas del enfrentamiento. Añadió que la “resistencia” (o sea, el terrorismo), era el camino correcto para conducir al pueblo palestino a Jerusalén y a todos los territorios palestinos (al-Mayadeen, 13 de noviembre de 2018).
- Mahmoud al-Zahar, un miembro de la Oficina Política de Hamás, dijo que Israel había sufrido una derrota y que estos eventos afectarían el proceso de toma de decisiones de los líderes israelíes en la próxima campaña. Añadió que las amenazas de lanzar ataques contra Tel Aviv habían generado preocupación entre los líderes israelíes y causaron el cese de los ataques en la Franja de Gaza (Paltoday, 13 de noviembre de 2018).
- Khalil al-Haya, un miembro de la Oficina Política de Hamás, afirmó que Israel había intentado obtener un logro en materia de seguridad cuando el alto el fuego se encontraba ya en vigor, por lo que lo había violado. Dijo que las “marchas de retorno” habían unido a todas las organizaciones en la Franja de Gaza que operaban en el marco de una Sala de Operaciones conjunta para proteger a los participantes de las marchas. Indicó además que las “marchas de retorno” continuarían hasta que se levantara el sitio impuesto a la Franja de Gaza (al-Aqsa, 17 de noviembre de 2018).
- El vocero de la Yihad Islámica en Palestina Daud Shehab dijo que la nueva ronda de violencia había sido una parte complementaria de la “marcha de retorno”. Agregó que la Yihad Islámica en Palestina había cooperado con los intentos de Egipto para restaurar la calma y que la organización incluso había anunciado que se comprometería a una tregua en la medida en que Israel detuviera su agresión. Shehab señaló también que las organizaciones palestinas habían establecido “nuevas ecuaciones y herramientas de confrontación” con Israel, incluyendo aquellas que podrían convertir la zona de Otef Aza cercana a la Franja de Gaza en un lugar imposible de habitar (sitio web de Paltoday, 13 de noviembre de 2018).
Reportes mediáticos sobre los detalles del acuerdo en formulación
- Al final de la ronda de escalada, fuentes palestinas y diplomáticas dijeron que el acuerdo que se deseaba consolidar entre Hamás e Israel se basaría en los entendimientos alcanzados antes de la actual ronda de escalada. Según los entendimientos, se alcanzará una calma a cambio de alivios en el “asedio”, los cuales se concederán en dos etapas: en la primera, cuya duración será de unas dos semanas, Israel permitirá la entrada de combustible a la central eléctrica, transferirá ayuda financiera a la Franja de Gaza y ampliará la zona permitida para pescar a 12 millas (aproximadamente 19 kilómetros). En la segunda, que durará unos seis meses, el área de pesca se ampliará a 20 millas (unos 32 kilómetros), la línea eléctrica entre Israel y la Franja de Gaza volverá a operar y se instalarán gasoductos para la central eléctrica. Además, los residentes de la Franja de Gaza podrán exportar productos, especialmente a Judea y Samaria, y podrán pasar más fácilmente por los cruces. También se informó que, como parte de los entendimientos, Israel estaría de acuerdo en promover la construcción de una ruta marítima a la Franja de Gaza. Sin embargo, en lo que a Israel concierne, ello estaría condicionado a un acuerdo de intercambio de prisioneros (al-Hayat, 14 de noviembre de 2018).
- Ismail Radwan, uno de los dirigentes de Hamás, dijo que las discusiones lideradas por Egipto estaban progresando de una manera positiva. Añadió que la primera etapa incluiría la extensión del área de pesca a veinte millas, conectar la línea eléctrica de Israel a la Franja de Gaza, aumentar el alcance las exportaciones, conectar gasoductos a la central eléctrica, mejorar las infraestructuras y crear nuevos empleos en la Franja de Gaza con el fin de reducir el problema del desempleo (France Press, 18 de noviembre de 2018).
Campaña de Hamás para construir un nuevo edificio para al-Aqsa TV
- El 20 de noviembre de 2018, el canal de televisión al-Aqsa de Hamás, cuyo edificio fue completamente destruido durante la última ronda de escalada, lanzó una campaña para conseguir donaciones a fin de construir un nuevo edificio. Según al-Aqsa TV, el alcance de los daños infligidos al canal en Gaza se estima en unos 4,5 millones de dólares. La campaña se lanzó en una conferencia de prensa celebrada frente a las ruinas del edificio, en la que participó una delegación de Hamás encabezada por Ahmed Bahar. En el marco de la campaña crearon el hashtag “Con vuestra ayuda lo construiremos” (sitio web de Al-Aqsa TV, 20 de noviembre de 2018).

Derecha: el canal de Hamás al-Aqsa TV celebra una conferencia de prensa al lado de los escombros de su antiguo edificio en Gaza para lanzar una campaña de recaudación de fondos con el fin de construir un nuevo edificio (cuenta de PALINFO en Twitter, 20 de noviembre de 2018). Izquierda: el importe de los daños infligidos a al-Aqsa TV en Gaza, que se estima en 4.550.400 de dólares (página Facebook de al-Aqsa TV, 20 de noviembre de 2018)
La Autoridad Palestina se une a instituciones y protocolos internacionales
- Abu Mazen firmó 11 tratados para unirse a instituciones y protocolos internacionales. Entre los tratados firmados se encuentran la Unión Postal Mundial, la Convención sobre la Nacionalidad de las Mujeres Casadas, el Protocolo sobre los Derechos del Niño, la Convención sobre la Circulación Vial y más (Agencia de Noticias Wafa, 15 de noviembre de 2018). En un discurso pronunciado en una reunión del Alto Comité para el Seguimiento de las Decisiones del Consejo Central de la OLP, Abu Mazen dijo que la Autoridad Palestina, por ser miembro de la ONU, tenía derecho a unirse a 520 organizaciones internacionales. Según él, la AP se había unido ya a 110 de ellas (televisión palestina, 15 de noviembre de 2018).
Representantes de la Autoridad Palestina en una conferencia de la INTERPOL
- Representantes de la Autoridad Palestina participaron, por primera vez desde que se unieron a la organización en septiembre de 2017, en una conferencia de la INTERPOL que se celebró en Dubai entre el 18 y 21 de noviembre de 2018. La delegación palestina estuvo encabezada por el brigadier general Mahmoud Salah al-Din, jefe de la Unidad de Relaciones con Países Árabes y Cooperación Internacional de la Policía palestina. Según el portavoz de la Policía palestina, se trató de una reunión importante por llevarse a cabo en ella una votación sobre la adhesión de nuevos países a la organización y otra sobre el nombramiento de los miembros del comité ejecutivo de la organización (al-Hayat al-Jadeeda, 18-18 de noviembre de 2018).
Mahmud Abás sigue honrando a las familias de los terroristas que mataron a israelíes
- El 18 de noviembre de 2018, Abu Mazen se reunió en su despacho de Ramala con la madre y el hermano de Karim Yunis, quien en el año 1980 secuestró y asesinó al soldado Avraham Bromberg, QEPD, y fue condenado a cadena perpetua. Karim Yunis, que posee la ciudadanía israelí, es miembro del Comité Central de Fatah. Mahmud Abás subrayó durante la reunión que la cuestión de los prisioneros palestinos era la máxima prioridad de los líderes palestinos. Según él, estaban haciendo todo lo posible para lograr la liberación de los prisioneros. Otros miembros de alto rango de Fatah que estuvieron presentes en la reunión fueron Muhammad Ashtiya, Saeb Erekat, Hussein al-Sheikh y Muhammad al-Madani (Wafa, 18 de noviembre de 2018).
[1] Para más información al respecto, consulte la publicación del Centro de Información del 18 de noviembre de 2018: “Resumen de los incidentes acontecidos en al frontera de la Franja de Gaza” ↑
[2] Los datos estadísticos incluyen disparos de cohetes y proyectiles de mortero basados en las estimaciones del portavoz de las FDI. ↑
[3] En nuestra definición de “atentados significativos” se incluye ataques a disparos, apuñalamientos y atropellamientos, colocación de artefactos explosivos y ataques combinados. No se incluye en ella lanzamientos de piedras o bombas incendiarias. ↑