Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí-palestino (13-19 de marzo de 2019)

marcha de alegría de Hamás en Gaza por el ataque terrorista (cuenta Twitter de PALINFO, 17 de marzo de 2019)

marcha de alegría de Hamás en Gaza por el ataque terrorista (cuenta Twitter de PALINFO, 17 de marzo de 2019)

Hamás reparte golosinas en Gaza para celebrar el ataque (cuenta de Palinfo en Twitter, 17 de marzo de 2019)

Hamás reparte golosinas en Gaza para celebrar el ataque (cuenta de Palinfo en Twitter, 17 de marzo de 2019)

La conferencia de prensa celebrada por la “Autoridad Nacional para las Marchas de Retorno” en preparación para la 25ª flotilla (Página en Facebook de la “Autoridad Nacional Suprema para las Marchas de Retorno”, 18 de marzo de 2019).

La conferencia de prensa celebrada por la “Autoridad Nacional para las Marchas de Retorno” en preparación para la 25ª flotilla (Página en Facebook de la “Autoridad Nacional Suprema para las Marchas de Retorno”, 18 de marzo de 2019).

quema de llantas como parte de la actividad de la unidad de acoso nocturno en la ciudad de Gaza oriental

quema de llantas como parte de la actividad de la unidad de acoso nocturno en la ciudad de Gaza oriental

Khaled al-Batash en la conferencia de prensa, anunciando las actividades para los eventos del “Día de la Tierra” (página Facebook de la Autoridad Nacional Suprema para las Marchas de Retorno, 14 de marzo de 2019).

Khaled al-Batash en la conferencia de prensa, anunciando las actividades para los eventos del “Día de la Tierra” (página Facebook de la Autoridad Nacional Suprema para las Marchas de Retorno, 14 de marzo de 2019).

Manifestación de periodistas palestinos en Ramala en solidaridad con sus colegas de la Franja de Gaza (Wafa, 18 de marzo de 2019)

Manifestación de periodistas palestinos en Ramala en solidaridad con sus colegas de la Franja de Gaza (Wafa, 18 de marzo de 2019)

  • Los acontecimientos de esta semana se enfocaron en un ataque terrorista combinado (apuñalamiento y tiroteo) en dos puntos diferentes de la ciudad de Ariel, Samaria. Un soldado de las FDI y un civil resultaron muertos, y otro soldado resultó gravemente herido. El ejército israelí está llevando a cabo rastreos para localizar al terrorista que, hasta el momento, no ha sido capturado. La Autoridad Palestina no emitió ninguna reacción oficial, pero dos altos funcionarios de la AP condenaron (inusualmente) el ataque. Hamás y la Yihad Islámica en Palestina se apresuraron a felicitar el ataque y, en toda la Franja de Gaza, se distribuyeron golosinas a los transeúntes.
  • El 15 de marzo de 2019, se lanzaron dos cohetes de tipo “Fajr” M-75 (fabricados en Irán) hacia la región metropolitana densamente poblada de Gush Dan. Un cohete explotó en el aire y el segundo cayó al mar. Hamás y la Yihad Islámica en Palestina negaron cualquier conexión con el disparo de los cohetes, que se llevó a cabo durante las conversaciones con la delegación de la mediación egipcia (la cual se apresuró a abandonar la Franja de Gaza tras el incidente). Según el portavoz de las FDI, el tiroteo fue llevado a cabo por agentes de Hamás, pero no como una acción deliberada, sino por error. Tras el disparo de los cohetes, aeronaves de la Fuerza Aérea israelí atacaron unos cien blancos terroristas en la Franja de Gaza, incluyendo las oficinas de la sede de Hamás en la Franja de Gaza y un taller subterráneo para la fabricación de armas-cohete. En un paso inusual, Hamás canceló los eventos de la “Marcha de Retorno”.
  • En los últimos días, tras más de una semana de calma relativa, Hamás ha vuelto a aumentar el nivel violencia en la Franja de Gaza. Ello se manifestó en infiltraciones al territorio de Israel, en la reanudación de las actividades de la unidad de acoso nocturno y en el lanzamiento de globos explosivos. Al mismo tiempo, continúan los preparativos para la marcha multitudinaria que tendrá lugar el 30 de marzo (denominada “Marcha del Millón”), la cual podría llegar acompañada de mucha violencia. “Fuentes palestinas” lanzaron amenazas de que, si hubiera bajas entre los palestinos, las organizaciones defenderían a los manifestantes por medio de las “armas de la resistencia”. Un posible aumento en el nivel de violencia y la amenaza de responder a las respuestas de las FDI crean un potencial de dinámica de deterioro de la situación en el terreno (poco antes de las elecciones que se celebrarán en Israel el 9 de abril de 2019).
Atentado por apuñalamiento y disparos en la zona de Ariel.
  • El 17 de marzo de 2019 tuvo lugar un ataque terrorista combinado (con arma blanca y arma de fuego) en dos puntos diferentes de la ciudad de Ariel, Samaria. Un palestino llegó a pie desde la dirección de la aldea de Salfit a una estación de transportes en Ariel. En la estación se encontraban dos soldados custodiando el lugar. El palestino apuñaló a muerte a uno de los soldados, tomó su arma y se dirigió al norte. En su camino, disparó contra tres automóviles civiles que circulaban en la carretera. En el primer vehículo que atacó a disparos viajaba un civil que resultó fatalmente herido y murió al día siguiente a causa de sus heridas.
  • El terrorista se apoderó de uno de los vehículos y comenzó a conducir hacia la intersección de Gitai Avisar, disparando a todo lo largo del camino. En la intersección disparó contra un soldado mientras seguía avanzando. En las proximidades del pueblo de Burqin abandonó el vehículo robado. Las FDI reforzaron sus fuerzas para localizar al terrorista que, hasta el momento, no ha sido capturado (Portavoz de las FDI, 19 de marzo de 2019). El ataque dejó dos víctimas mortales: un soldado de las FDI y un civil. Otro soldado resultó gravemente herido.
 la segunda escena del atentado combinado, cerca de Ariel (cuenta de Palinfo en Twitter, 17 de marzo de 2019).   la escena del apuñalamiento terrorista.
Derecha: la escena del apuñalamiento terrorista. Izquierda: la segunda escena del atentado combinado, cerca de Ariel (cuenta de Palinfo en Twitter, 17 de marzo de 2019).
  • Los medios israelíes informaron que el terrorista que llevó a cabo el ataque fue Omar Amin Abu Layla, de 19 años, de la aldea de al-Zawiya, al oeste de Salfit (Arabs48, 18 de marzo de 2019). En la página Facebook del Movimiento de Fatah de Sidón se comentó que Abu Layla era un activista de Fatah (página en Facebook de Fatah en Sidón, 17 de marzo de 2019). Internautas de las redes sociales publicaron fotos del terrorista y alabaron el ataque y su “heroísmo”.

Omar Abu Laya, el perpetrador del ataque terrorista (Arabs48, 18 de marzo de 2019)
Omar Abu Laya, el perpetrador del ataque terrorista (Arabs48, 18 de marzo de 2019)

  • Aún no se ha obtenido ningún comentario formal de Abu Mazen o de la Autoridad Palestina respecto al ataque. La Agencia de Noticias Palestina Wafa (que está directamente subordinada al presidente de la Autoridad Palestina) publicó un reporte meramente informativo que indica que las fuerzas de las FDI estrecharon el cercado alrededor de las áreas de Salfit y Nablus tras el asesinato de un soldado de las FDI cerca de Salfit (Wafa, 17 de marzo de 2019). Sin embargo, en el entorno de la Autoridad Palestina y Fatah se hicieron oír también condenas inusuales del ataque: Hassan al-Sheikh, miembro del Comité Central de Fatah y ministro de Asuntos Civiles, condenó el ataque y dijo que los servicios de seguridad de la AP harían todo lo posible por encontrar a los perpetradores. Adnan al-Dameiri, portavoz de los Servicios de Seguridad de la Autoridad Palestina, dijo que el ataque era una maquinación de Hamás para desviar la atención de las protestas sobre el costo de la vida que se estaban llevando a cabo en la Franja de Gaza.
  • Hamás y la Yihad Islámica se apresuraron a felicitar el atentado terrorista. Hamás señaló que el ataque era la respuesta a todas las “violaciones y crímenes” de Israel y demostraba que la “resistencia” en todas sus formas era la mejor opción para la lucha contra Israel. En todo el territorio de la Franja de Gaza se repartieron golosinas a los transeúntes. En varios lugares se llevaron a cabo marchas y manifestaciones para expresar la alegría de los palestinos por el ataque (al-Aqsa, 17 de marzo de 2019). Salah al-Bardawil, miembro de la Oficina Política de Hamás, pronunció un discurso en una de las marchas elogiando a la “resistencia” y felicitando los ataques. Dijo que ellos constituían una venganza por los ataques de Israel contra los palestinos (al-Aqsa, 17 de marzo de 2019). Khaled al-Batash, un miembro de la Oficina Política de Hamás, elogió el ataque y dijo que Palestina solo sería retomada a través de la “resistencia” y no a través de un acuerdo político o normalización (al-al-Aqsa, 18 de marzo de 2019). Daud Shehab, el portavoz de la Yihad Islámica en Palestina, bendijo el ataque que, según él, había trasladado la lucha a “su territorio natural y real” (o sea, Judea y Samaria).
   Hamás reparte golosinas en Gaza para celebrar el ataque (cuenta de Palinfo en Twitter, 17 de marzo de 2019)
Hamás reparte golosinas en Gaza para celebrar el ataque
(cuenta de Palinfo en Twitter, 17 de marzo de 2019)
una pancarta publicada por Hamás que expresa alegría por el ataque (página de Shehab en Facebook, 17 de marzo de 2019)    marcha de alegría de Hamás en Gaza por el ataque terrorista (cuenta Twitter de PALINFO, 17 de marzo de 2019)
Derecha: marcha de alegría de Hamás en Gaza por el ataque terrorista (cuenta Twitter de PALINFO, 17 de marzo de 2019) Izquierda: una pancarta publicada por Hamás que expresa alegría por el ataque (página de Shehab en Facebook, 17 de marzo de 2019)
Tiroteo terrorista
  • El 14 de marzo tuvo lugar un tiroteo desde la dirección de Jilazon contra la localidad Beit El. Tras llevar a cabo un rastreo de la zona, se identificó un impacto de bala en una de las casas de la localidad. No se reportaron víctimas (Oficina del Portavoz de las FDI, 14 de marzo de 2019).
Incidentes en el terreno
  • En Judea y Samaria continuaron los incidentes de arrojamiento de piedras y lanzamiento de bombas incendiarias contra fuerzas de seguridad y objetivos civiles. En el marco de sus actividades de contraterrorismo en toda Judea y Samaria, unidades de las Fuerzas de Seguridad israelíes detuvieron a sospechosos de actividades terroristas y confiscaron medios de combate convencionales e improvisados. Los principales incidentes fueron los siguientes:
    • El 19 de marzo de 2019, fuerzas de seguridad israelíes realizaron un rastreo en la ciudad de Nablus y la aldea cercana de Azmut, en cuyo marco incautaron armas improvisadas de tipo Carl Gustav y otras dos armas (Portavoz de las FDI, 19 de marzo de 2019).
    • El 18 de marzo de 2019 un palestino fue detenido en la entrada de la Tumba de los Patriarcas con un cuchillo en su poder (Rescate sin Fronteras en Judea y Samaria, 18 de marzo de 2019).
    • El 18 de marzo de 2019 se lanzaron piedras contra un vehículo en la carretera 5, cerca del puesto de control de Oranit. No hubo víctimas. El vehículo sufrió daños (Rescate sin Fronteras en Judea y Samaria, 18 de marzo de 2019).
    • El 17 de marzo de 2019 fueron lanzadas dos bombas de tubo contra una unidad de las FDI que estaba operando en la ciudad de Jenin. No hubo víctimas ni daños materiales (Oficina del Portavoz de las FDI, 18 de marzo de 2019).
    • El 17 de marzo de 2019 fue lanzada una bomba incendiaria contra un autobús en la carretera Gush Etzion-Hebrón. La bomba provocó un incendio. No hubo víctimas (Rescate Unido, 17 de marzo de 2019).
    • El 17 de marzo de 2019 se lanzaron piedras contra un autobús al norte de Maalé Amos (este de Gush Etzion). Una persona sufrió heridas leves (Rescate Unido, 17 de marzo de 2019).
    • El 17 de marzo de 2019, una palestina que llegó a uno de los puestos de inspección en la entrada de la Tumba de los Patriarcas despertó las sospechas de las fuerzas de seguridad. Al registrarla encontraron que tenía escondido un cuchillo con el que intentaba ingresar al complejo (medios israelíes, 17 de marzo de 2019).
Atentados terroristas significativos perpetrados en Judea y Samaria[1]

Atentados terroristas significativos perpetrados en Judea y Samaria

Disparos de cohetes contra Israel

El 15 de marzo de 2019 al anochecer fueron disparados dos cohetes Fajr M-75 de fabricación iraní contra la zona de Gush Dan. Un cohete cayó en el mar. Los restos del segundo cohete que explotó en el aire se encontraron al día siguiente en la escuela agrícola Mikve Israel (cerca de Jolón). El disparo de los cohetes se llevó a cabo al tiempo que se estaba celebrando en la Franja de Gaza una serie de conversaciones con una delegación egipcia.

  • La Yihad Islámica en Palestina, los Comités de Resistencia Popular y el ala militar de Hamás se apresuraron a negar informes según los cuales habrían sido los responsables de los disparos. Asimismo, Hamás y la Yihad Islámica en Palestina informaron a los miembros de la delegación egipcia que no habían sido los responsables del tiroteo (cuenta de al-Hadath en Twitter, 15 de marzo de 2019). Las FDI estiman que los disparos fueron realizados por activistas de Hamás, pero no como una acción deliberada, sino por error (Portavoz de las FDI, 15 de marzo de 2019). Inmediatamente después del disparo de los cohetes, Hamás evacuó todos sus puestos militares (cuenta en Twitter d al-Hadath, 14 de marzo de 2019). La delegación de seguridad egipcia abandonó la Franja de Gaza a petición de Israel (al-Arabiya, 15 de marzo de 2019).
  • ¿Cómo fueron vistos los disparos por el público palestino? La Agencia de Noticias palestina Maan (la cual tiene su sede central en Belén y es considerada una de las más populares en los medios de comunicación palestinos), está realizando en estos días una encuesta por Internet entre los surfistas de su sitio web en el tema del disparo de los cohetes contra la región de Gush Dan. La encuesta permanecerá abierta hasta el 22 de marzo de 2019. Según resultados interinos publicados (Maan, 18 de marzo de 2019):
    • El 52.2% de los internautas creen que el lanzamiento es una operación heroica y una respuesta adecuada a los “crímenes de Israel”.
    • El 37.3% cree que es una respuesta esporádica que perjudica los intereses nacionales.
    • El 10,4% dijo que no lo sabía.

Resultados intermedios de la encuesta de internautas por Internet (Maan, 18 de marzo de 2019)
Resultados intermedios de la encuesta de internautas por Internet (Maan, 18 de marzo de 2019)

Respuesta de las FDI
  • Unas horas después del lanzamiento de los cohetes, aeronaves de la Fuerza Aérea israelí atacaron varios objetivos militares en la Franja de Gaza. Según el portavoz de las FDI, fueron atacados unos cien objetivos terroristas de Hamás. Entre los objetivos atacados se mencionó un complejo de oficinas de la sede central de Hamás en el barrio Ramal de la ciudad de Gaza, un taller subterráneo para la fabricación de armas-cohetes convencionales, varios complejos militares, incluyendo un puesto de la Fuerza Naval de Hamás que era utilizado para fabricar medios de combate, un área de entrenamiento utilizado por la fuerza de vehículos aéreos no tripulados de Hamás y otros puestos militares e infraestructuras subterráneas (Portavoz de las FDI, 15 de marzo de 2019).

Los objetivos que fueron atacados por las FDI en la Franja de Gaza en respuesta al disparo de los cohetes (Portavoz de las FDI, 15 de marzo de 2019).
 Los objetivos que fueron atacados por las FDI en la Franja de Gaza en respuesta al disparo de los cohetes (Portavoz de las FDI, 15 de marzo de 2019)

El complejo de oficinas de la sede cisjordana de Hamás se encarga de la dirección de los agentes terroristas en Judea y Samaria (Portavoz de las FDI, 17 de marzo de 2019).   El complejo de oficinas de la sede cisjordana de Hamás se encarga de la dirección de los agentes terroristas en Judea y Samaria (Portavoz de las FDI, 17 de marzo de 2019).
El complejo de oficinas de la sede cisjordana de Hamás se encarga de la dirección de los agentes terroristas en Judea y Samaria (Portavoz de las FDI, 17 de marzo de 2019).
 un puesto militar de la Fuerza Naval de Hamás utilizado para fabricar medios de combate (Portavoz de las FDI, 17 de marzo de 2019).   el taller subterráneo de fabricación de armas-cohete.
Derecha: el taller subterráneo de fabricación de armas-cohete. Izquierda: un puesto militar de la Fuerza Naval de Hamás utilizado para fabricar medios de combate (Portavoz de las FDI, 17 de marzo de 2019).
  • Los medios palestinos informaron, entre otras cosas, sobre ataques contra el nuevo puerto de Khan Yunis (cuenta en Twitter de Shabakat Quds, 15 de marzo de 2019), un puesto militar de las Fuerzas Badr (cuenta Twitter de Paldf, 15 de marzo de 2019), un puesto de la Policía Naval al sur de la ciudad de Gaza (Dunia al-Watan, 15 de marzo de 2019), puestos militares en el área de Beit Lahia (cuenta Twitter de Paldf, 15 de marzo de 2019), y un puesto militar en la ciudad de Rafah (Dunia al-Watan, 15 de marzo de 2019). Se informó que los ataques causaron grandes daños. No se reportaron bajas.
Disparos de cohetes y proyectiles de mortero en respuesta a los ataques de las FDI
  • En respuesta a los ataques de la FAI, varios cohetes y proyectiles de mortero fueron disparados contra las poblaciones cercanas a la Franja de Gaza. Seis cohetes fueron disparados contra las comunidades circundantes de la Franja de Gaza y la ciudad de Sderot. El sistema “Cúpula de Hierro” interceptó cinco lanzamientos (Portavoz de las FDI, 15 de marzo de 2019). Desde el viernes 15 de marzo de 2019 se ha mantenido la calma. Como resultado de dichos acontecimientos, el Comité Supremo para las Marchas de Retorno anunció, en un paso sin precedentes desde el comienzo de las marchas, la cancelación de los eventos que estaban planeados para las horas de la tarde (Sawt al-Aqsa, 15 de marzo de 2019). Sin embargo, se informó que varios palestinos habían llegado a la valla de seguridad al este de Gaza y habían incendiado neumáticos (Palinfo, 15 de marzo de 2019).
Distribución mensual de disparos de cohetes y proyectiles de mortero

Distribución mensual de disparos de cohetes y proyectiles de mortero

Distribución anual de disparos

Distribución anual de disparos

Tras diez días de relativa calma, esta semana aumentó el nivel de violencia en la Franja de Gaza. Ello se reflejó en la reanudación de las actividades a lo largo de la frontera de la Franja de Gaza, que incluyeron la infiltración de palestinos al territorio de Israel, la reanudación de las actividades de las unidades de acoso nocturno, los lanzamientos de globos explosivos y los eventos de la flotilla. La actividad violenta estuvo acompañada de amenazas de ejercer presión contra Israel por no acceder a las demandas palestinas (Haaretz, 19 de marzo de 2019).

Intentos de infiltración
  • Durante la semana, las fuerzas de las FDI detuvieron a varios palestinos que intentaron infiltrarse al territorio israelí a través de la valla de seguridad a lo largo de la frontera de la Franja de Gaza. El 14 de marzo de 2019, un palestino fue arrestado cerca de la valla de seguridad en el sur de la Franja de Gaza. Al registrarlo encontraron un cuchillo en su poder. El palestino fue trasladado para su posterior interrogatorio (Portavoz de las FDI, 14 de marzo de 2019). El 17 de marzo de 2019, las fuerzas de las FDI arrestaron a varios palestinos que intentaron cruzar la cerca en el sur de la Franja de Gaza (Ynet, 18 de marzo de 2019).
Globos explosivos
  • Después de una tregua de aproximadamente una semana, se informó sobre la reanudación de las actividades de las unidades de los Hijos de al-Zouari” que lanzan globos incendiarios/ explosivos hacia el territorio de Israel. El 17 de marzo de 2019, la unidad “Hijos de al-Zouari en Rafah” publicó un video que muestra a un activista de la unidad preparando un globo para su lanzamiento al territorio israelí. El video mostraba cómo el miembro de la unidad conectaba un dispositivo explosivo al globo.
  • Los siguientes son algunos de los eventos de lanzamiento de globos terroristas que tuvieron lugar durante la semana:
  • El 18 de marzo de 2019, los zapadores de la Policía de Israel fueron alertados para examinar unos globos sospechosos que fueron encontrados en un área abierta del Consejo Regional de Shaar Haneguev. Al inspeccionarlos, resultó que tenían conectado un objeto sospechoso (Vocería de la Policía de Lakhish, 18 de marzo de 2019).
  • El 17 de marzo de 2019 se detectó un avión de poliestireno expandido que tenía conectada una granada improvisada en la carretera de Tal Or, área del Consejo Regional de Eshkol. Un zapador de la Policía fue alertado para llegar a la escena (Vocería del Consejo Regional de Eshkol, 17 de marzo de 2019). En el norte del Néguev se encontraron dos racimos de globos que, según se sospechó, tenían conectados dispositivos explosivos. Uno de los globos fue encontrado entre las intersecciones de Goral y Lehavim (cerca de Beerseba) y el segundo en el kibutz Beit Kama (Ynet, 18 de marzo de 2019).
La “unidad de acoso nocturno”.
  • El 18 de marzo de 2019, como parte de la reanudación de sus actividades, las unidades de acoso nocturno volvieron a operar en varios lugares a lo largo de la frontera de la Franja de Gaza. Los activistas quemaron neumáticos y lanzaron fuegos artificiales y rayos láser para hostigar a las fuerzas de seguridad israelíes.
Eventos de la flotilla
  • La “Autoridad Nacional Suprema para las Marchas de Retorno” celebró una conferencia de prensa en la que anunció que la flotilla número 25 tendría lugar el martes 19 de marzo de 2019. La flotilla se llevaría a cabo bajo el lema “Gaza derrotará a sus asediantes” (página de Facebook de la “Autoridad Nacional Suprema para las Marchas de Retorno”, 18 de marzo de 2019). Los eventos de la flotilla se llevan a cabo después de que, en las últimas semanas, se realizaron irregularmente debido a las conversaciones con los egipcios en un intento por calmar la Franja de Gaza.
Preparativos para la marcha del 30 de marzo
  • En una conferencia de prensa celebrada por la Autoridad Suprema para las Marchas de Retorno, Khaled al-Batash, un alto funcionario de la Yihad Islámica en Palestina, informó sobre los planes para la “Marcha del Millón” que tendría lugar el 30 de marzo de 2019. Dijo que los eventos se llevarían a cabo en cinco ubicaciones en la Franja de Gaza. Pidió al público participar en la marcha que se realizaría “por medios pacíficos” y llegar a las áreas de fricción para enfrentarse a los soldados de las FDI. Además, pidió que en el mismo día se convocara una huelga general en la Franja de Gaza, Judea y Samaria, y que los árabes israelíes manifestaran contra Israel (Maan, 14 de marzo de 2019). Ahmad Mudallal, una figura importante de la Yihad Islámica en Palestina, dijo que la marcha del 30 de marzo era de gran importancia y pidió que todos los palestinos tomaran parte activa en el segundo año de las marchas de retorno (al-Aqsa TV, 14 de marzo de 2019).

“Fuentes palestinas bien informadas” se refirieron a la posibilidad de que los eventos del Día de la Tierra en la Franja de Gaza dejaran muchos muertos y heridos. Según las fuentes, se había tomado la decisión de proteger las Marchas de Retorno “por medio de las armas de la resistencia”. De modo que, si las FDI llevaran a cabo un “baño de sangre” contra los manifestantes, y si se produjeran bajas, la “resistencia” respondería fuertemente (Dunia al-Watan, 12 de marzo de 2019). La intención de elevar el nivel de violencia en la marcha del 30 de marzo y la amenaza de reaccionar a las respuestas de las FDI, crean el potencial para una dinámica de deterioro de la situación en el terreno.

Hamás actúa contra los organizadores de las manifestaciones y los que le dan cobertura mediática.
  • En vista de la difícil situación económica en la Franja de Gaza, la semana pasada se llevaron a cabo manifestaciones de protesta contra Hamás en toda la Franja de Gaza. Los manifestantes protestaron contra el costo de vida, el desempleo y los impuestos que les impone Hamás, bajo el lema de “Queremos vivir”. Las fuerzas de seguridad de Hamás actúan para reprimir las manifestaciones con excesiva violencia[3]. El 19 de marzo de 2019, activistas de la iniciativa popular “Queremos vivir” declararon una huelga completa en toda la Franja de Gaza que tendría lugar el 20 y 21 de marzo de 2019. Además, pidieron que todo el público se reuniera en plazas y calles de la Franja de Gaza a partir de las 16:00. En un comunicado de prensa dijeron que la campaña continuaría hasta que Hamás accediera a sus peticiones (Wafa, 19 de marzo de 2019).
  • En el marco de los esfuerzos por reprimir las manifestaciones, las fuerzas de seguridad de Hamás llevaron a cabo arrestos masivos. Entre los detenidos se encontraban activistas de derechos humanos y periodistas que cubrían las manifestaciones, así como miembros de Fatah, de quienes Hamás sospecha que son quienes están detrás de la organización de las manifestaciones. Testigos presenciales informaron que agentes armados y enmascarados de Hamás irrumpieron a decenas de casas en los barrios de Jabaliya, Khan Yunis y Rafah, y arrestaron a activistas de la organización “Queremos vivir”. Los detenidos fueron trasladados a prisiones para ser interrogados. Testigos informaron también que Hamás había irrumpido a los hogares de altos funcionarios de Fatah y realizado arrestos. Además, Hamás colocó puestos de control donde sus agentes registran vehículos e interrogan a los transeúntes (Wafa, 17 de marzo de 2019).
  •  Las fuerzas de seguridad de Hamás también arrestaron a Rifat al-Qidra, director general de Radio y Televisión de la Autoridad Palestina en la Franja de Gaza. Al-Qidra fue secuestrado de su casa en Deir al-Balah. Saeb Erekat, secretario del Comité Ejecutivo de la OLP y Tawfiq al-Tirawi, un miembro del Comité Central de Fatah, criticaron severamente los arrestos ejecutados por Hamás (Dunia al-Watan, 17 de marzo de 2019). La Autoridad Palestina emitió un comunicado pidiendo la liberación del director general secuestrado. La AP afirmó que Hamás estaba impidiendo que la Autoridad Palestina “cumpliera con su obligación periodística de cubrir el sufrimiento del pueblo en la Franja de Gaza (Shabakat Quds, 16 de marzo de 2019). Se informó igualmente que unos diez miembros de las fuerzas de seguridad de Hamás habían atacado al portavoz de Fatah Atef Abu Saif en la zona de Beit Lahia, causándole fracturas. Los atacantes le arrebataron el vehículo y sus teléfonos (Wafa, 18 de marzo de 2019; al-Hadath, 18 de marzo de 2019).
El portavoz de Fatah, Atef Abu Saif, después de ser atacado en Beit Lahia (página Facebook oficial de Fatah, 18 de marzo de 2019)    El portavoz de Fatah, Atef Abu Saif, después de ser atacado en Beit Lahia (página Facebook oficial de Fatah, 18 de marzo de 2019)
El portavoz de Fatah, Atef Abu Saif, después de ser atacado en Beit Lahia (página Facebook oficial de Fatah, 18 de marzo de 2019)
El cierre del diario al-Risalah.
  • Por primera vez en 22 años, la gerencia de la revista Al-Risalah de Hamás anunció que, debido a dificultades financieras, la edición impresa se descontinuaría. El jueves 14 de marzo de 2019, Al-Risala publicó la última edición impresa y anunció que el periódico se centraría desde ahora en los medios digitales. El titular de la última edición fue: “Los periódicos se secaron… El último mensaje.” Ello podría ser un indicio de la crisis económica que enfrenta Hamás y la Franja de Gaza (al-Quds, 14 de marzo de 2019). Al-Risala se une a otros medios de comunicación de Hamás, que se han cerrado últimamente.
Consultas en torno a la formación del gobierno palestino.
  • Muhammad Ashtiya, quien fue elegido para formar y presidir el gobierno palestino, celebró esta semana varias reuniones y consultas con funcionarios palestinos como preparación para la formación del nuevo gobierno. En tal marco, Ashtiya se reunió con representantes del Frente Democrático para la Liberación de Palestina y otros factores de izquierda, así como con una delegación de personalidades independientes (Wafa, Maan, página en Facebook del Dr. Muhammad Ashtiya, 16 y 18 de marzo de 2019). Ashtiya señaló que se reuniría con representantes de todas las organizaciones palestinas, incluyendo representantes de organizaciones que anunciaron que no participarían en el gobierno. Según él, el gobierno incluiría representantes de distintas organizaciones, agentes de la sociedad civil, hombres de negocios y mujeres de la Franja de Gaza y Cisjordania (TV Palestina, 14 de marzo de 2019).
 Rami Hamdallah, el primer ministro interino, se despidió de varias delegaciones hacia el final de su cadencia (Wafa, 18 de marzo de 2019)    Muhammad Ashtiya reunido con los representantes del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (página en Facebook del Dr. Muhammad Ashtiya, 16 de marzo de 2019).
Derecha: Muhammad Ashtiya reunido con los representantes del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (página en Facebook del Dr. Muhammad Ashtiya, 16 de marzo de 2019). Izquierda: Rami Hamdallah, el primer ministro interino, se despidió de varias delegaciones hacia el final de su cadencia (Wafa, 18 de marzo de 2019)

[1] Nuestra definición de “atentados significativos” incluye disparos, apuñalamientos y atropellamientos, colocación de artefactos explosivos y ataques combinados. No incluye lanzamientos de piedras o bombas incendiarias.
[2] https://twitter.com/PalinfoAr

[3] Para más información al respecto, consulte la publicación del Centro de Información del 17 de marzo de 2019: “Manifestaciones en la Franja de Gaza contra Hamás a causa de las dificultades económicas”.