- Los acontecimientos de esta semana se enfocaron en cuatro atentados terroristas que incluyeron tiroteos, apuñalamientos y atropellos, la mayoría de los cuales tuvieron lugar en la zona de Ramala (uno en la Ciudad Vieja de Jerusalén). Estos atentados terroristas reflejan un alza, que se viene produciendo desde principios de septiembre de 2018, en el alcance, calidad y letalidad de los ataques.[1]
- A la luz de la escalada en los ataques terroristas, las fuerzas de seguridad israelíes llevaron a cabo una actividad militar intensiva para localizar a los perpetradores de los atentados, evitar ataques adicionales y afianzar la disuasión israelí. Entre otras cosas, las fuerzas localizaron y mataron al terrorista Ashraf Naalwa, quien asesinó a dos israelíes en el ataque a disparos que perpetró en la zona industrial de Barkán. Además, arrestaron a dos personas sospechosas de haber perpetrado el tiroteo terrorista en la intersección de Ofra y demolieron las casas de los terroristas que llevaron a cabo los ataques.
- A pesar de la escalada en Judea y Samaria, en las “marchas de retorno” y la flotilla se registró un nivel relativamente bajo de violencia. Los portavoces de Hamás continúan declarando que las marchas continuarán hasta que se cumplan sus objetivos y amenazan con renovar la actividad violenta (globos incendiarios y “unidades de acoso nocturno”) si no se cumplen sus demandas (en vista de lo que perciben como “procrastinación” por parte de Israel).
- Las FDI localizaron un cuarto túnel de ataque de Hezbolá cerca de la frontera entre Israel y el Líbano. La Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL) confirmó la existencia de cuatro túneles, dos de los cuales cruzaban la frontera. Sin embargo, la FPNUL se abstuvo de mencionar que los túneles pertenecían a Hezbolá.
Atentados terroristas
- En Judea y Samaria tuvieron lugar durante esta semana cuatro atentados que involucraron tiroteos, apuñalamientos y atropellos. Dos soldados murieron en los ataques terroristas. En vista de ello, se tomaron varias medidas de seguridad adicionales en Judea y Samaria, que incluyeron la adición de medios de protección en las estaciones de autobuses y transportes en Judea y Samaria. Además, se agregaron 120 refugios de concreto en unas veinte ubicaciones (Portavoz de las FDI, 14 de diciembre de 2018).
- Las circunstancias de los ataques terroristas fueron las siguientes:
- El 14 de diciembre de 2018, un palestino se infiltró al asentamiento de Beit-El y, acercándose al puesto militar adyacente, comenzó a atacar a un soldado que se encontraba en el puesto. Se desarrolló una lucha entre ambos, durante la cual el terrorista apuñaló al soldado y lo golpeó a corta distancia con una piedra. El soldado sufrió lesiones graves y el terrorista huyó. Señales que quedaron en el suelo indican que el terrorista también resultó herido (Portavoz de las FDI, 14 de diciembre de 2018). Dos días después, el terrorista se entregó a las autoridades israelíes.
- El 13 de diciembre de 2018, terroristas dispararon desde un vehículo en movimiento en la intersección de la entrada a Givat Asaf (al sur de Beit-El, cerca de Ramala), causando la muerte de dos soldados de las FDI e hiriendo a otro soldado y a un civil. Una investigación inicial del incidente reveló que, al llegar a la intersección, uno o dos terroristas se bajaron del vehículo y abrieron fuego contra las personas que se encontraban en una estación de transportes. Tras el tiroteo, el vehículo huyó en dirección a al-Bireh. Unos días más tarde, las fuerzas de seguridad israelíes localizaron el arma de tipo Kalashnikov que fue usado en el tiroteo. En el mismo lugar se encontró también un arma que fue arrebatada a uno de los soldados de las FDI durante el ataque terrorista (Portavoz de las FDI, 16 de diciembre de 2018).
- El 13 de diciembre de 2018 tuvo lugar un ataque por atropellamiento en al-Bireh. Un palestino intentó atropellar a soldados de las FDI que estaban realizando una actividad militar. Un soldado de las FDI sufrió heridas leves. El terrorista murió por las balas disparadas contra él (Portavoz de las FDI, 13 de diciembre de 2018). El nombre del terrorista muerto era Hamdan Tawfiq al-Aridha (Abu Firas), de 60 años, residente de Ramala. Era oriundo de Arabeh, del área de Jenin, y trabajaba como contador público (ramallah.news, 13 de diciembre de 2018, Wafa, 13 de diciembre de 2018).
- El 13 de diciembre de 2018 tuvo lugar un ataque por apuñalamiento en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Un palestino que llegó al lugar desde la Puerta de Damasco sacó un cuchillo y atacó a un hombre tratando de apuñalarlo. Al no conseguirlo, se dirigió corriendo a dos combatientes de la Policía Fronteriza que estaban apostados en el lugar. Se desarrolló una lucha entre ellos, durante la cual el policía le disparó a muerte. Un soldado y una soldada de la Policía Fronteriza resultaron levemente heridos.
La actividad de las FDI para localizar terroristas.
- Tras nueve semanas de persecución, las fuerzas de seguridad mataron durante un corto intercambio de disparos en el campo de refugiados Askar de Nablus, a Ashraf Naalwa, quien asesinó a dos israelíes en un tiroteo terrorista en la zona industrial de Barkán (el atentado, que tuvo lugar el 7 de octubre de 2018, dejó dos personas muertas y una herida). El terrorista, que estaba armado en el momento en que vinieron a detenerlo, murió durante el intento de arresto. Se informó que estaba planeando llevar a cabo otro ataque. Otro palestino fue arrestado bajo sospecha de haberlo ayudado a huir (Servicio de Seguridad General de Israel, 13 de diciembre de 2018).
- Tras la muerte de Ashraf Naalwa, Bassem al-Agha, el embajador de la Autoridad Palestina en Arabia Saudita, abrió una tienda de luto en su memoria en la embajada palestina de Riad. Las personas que vinieron a dar sus condolencias fueron recibidas por el embajador palestino, por el hermano de Ashraf Naalwa y por el personal de la embajada (página de Fatah en Facebook, 15 de diciembre de 2018).

La tienda de duelo que abrió el embajador de la Autoridad Palestina en Arabia Saudita en memoria del terrorista Ashraf Naalwa en el edificio de la embajada. Las personas que llegaron para dar sus condolencias fueron recibidas por el embajador palestino Bassem al-Agha, el hermano de Ashraf Naalwa y el personal de la embajada (página Facebook de Fatah, 15 de diciembre de 2018)
- Tras actividades militares y de inteligencia realizadas por las fuerzas de seguridad israelíes, fueron arrestados sospechosos de haber perpetrado el tiroteo terrorista en la intersección de Ofra, ocurrido el 9 de diciembre de 2018. Mientras intentaban arrestar a Saleh Omar Saleh al-Barghouti, un residente de la aldea de Kobar (al noroeste de Ramala), éste comenzó a huir mientras intentaba atacar a las fuerzas de seguridad. Las fuerzas dispararon contra él y lo mataron. En ese mismo marco fueron arrestadas algunas personas más bajo sospecha de haber estado involucradas en el ataque terrorista (Servicio de Seguridad General de Israel, 13 de diciembre de 2018).

Derecha: el anuncio de duelo que publicó Hamás por la muerte por la muerte de su “glorioso mártir de la Yihad” Saleh Omar al-Barghouthi, el autor del ataque en Ofra (página de Facebook del sitio web de Amama, 13 de diciembre de 2018). Izquierda: una pancarta publicada por el ala militar de Hamás a raíz de la muerte de Saleh al-Barghouthi y Ashraf Naalwa (cuenta Twitter en hebreo del ala militar de Hamás, 13 de diciembre de 2018)
- Las fuerzas de seguridad israelíes llevaron a cabo una amplia actividad en Judea y Samaria para localizar a los demás perpetradores de los atentados terroristas en Ofra y en la intersección de Givat Asaf. En dicho contexto, las fuerzas operaron en la ciudad de Ramala y arrestaron a unas cuarenta personas buscadas bajo sospecha de estar involucradas en actividades terroristas. 37 de ellos son conocidos como agentes de Hamás (Portavoz de las FDI, 14 de diciembre de 2018). Durante la operación, cientos de palestinos se enfrentaron con fuerzas del ejército israelí cerca de al-Bireh (cerca de Ramala). Un soldado de las FDI resultó levemente herido por una piedra que le golpeó en la cara (Ynet, 14 de diciembre de 2018). Además, las fuerzas de seguridad arrestaron en Hebrón a dos palestinos que estaban transitando con sus vehículos cerca del asentamiento judío de Hebrón. Al registrarlos, encontraron en su posesión una ametralladora de tipo Uzi y otra arma más que estaba cargada y lista para disparar (Ynet, 16 de diciembre de 2018).
Demolición de las casas de los terroristas.
- Durante la semana, las fuerzas de seguridad israelíes demolieron varias casas en las que habían habitado terroristas que llevaron a cabo atentados. Las actividad de demolición de las casas provocó reacciones furiosas en la Autoridad Palestina y en Hamás. Los voceros de la Autoridad Palestina condenaron las demoliciones de casas y prometieron que el liderazgo palestino procedería a construir otras nuevas. El portavoz del Gobierno de Consenso Nacional Yusuf al-Mahmoud condenó la demolición de las casas de los terroristas, alegando que se trataba de un castigo colectivo en consonancia con la escalada israelí contra el pueblo palestino (Wafa, 17 de diciembre de 2018). El vicepresidente de Fatah Mahmoud al-Alul dijo que ello no conseguiría que los palestinos renunciaran a sus posturas y que las casas se reconstruirían (televisión palestina, 17 de diciembre de 2018). El portavoz de Hamás Abd al-Latif al-Qanua dijo que la decisión israelí de demoler las casas de los perpetradores de los ataques y expulsar a sus familias reflejaba la “impotencia y frustración” de los dirigentes israelíes. Señaló que estos “crímenes” no evitarían que el público continuara confrontándose con Israel (cuenta Twitter de Abd al-Latif al-Qanua, 17 de diciembre de 2018).
- Detallamos a continuación las principales demoliciones realizadas por las fuerzas de seguridad:
- El 16 de diciembre de 2018, las fuerzas de seguridad demolieron el sótano y el primer piso de la casa donde vivía el terrorista Ashraf Naalwa y su familia en la aldea de Shuweika, cercana a Tulkarm (Nalaa realizó el ataque terrorista en la zona industrial de Barkán el 7 de octubre de 2018, que causó la muerte de dos personas). Mientras las fuerzas del ejército israelí llevaban a cabo la operación, algunas decenas de palestinos se amotinaron, quemaron neumáticos, arrojaron piedras, lanzaron cócteles Molotov y dispararon fuegos artificiales (Portavoz de las FDI, 17 de diciembre de 2018).
- Fuerzas de las FDI, con la colaboración de la Administración Civil, demolieron un edificio de cuatro pisos en el campo de refugiados al-Amari (cercano a Ramala). En ese edificio vivía la familia del terrorista Islam Yusuf Abu Hamid quien, durante una actividad realizada por el ejército israelí el 26 de mayo de 2018, arrojó un ladrillo contra un soldado, golpeándolo en la cabeza y causando su muerte). Durante la actividad se produjeron varios disturbios violentos en los que decenas de palestinos arrojaron piedras contra los soldados. No hubo víctimas (Portavoz de las FDI, 15 de diciembre de 2018).

La demolición de la casa del terrorista Islam Abu Hamid en el campo de refugiados Al-Amari de Ramala (Wafa, 15 de diciembre de 2018)
- El comandante general del Comando Centro firmó una orden de demolición para el departamento donde vivía el terrorista que asesinó a Ari Fuld el 16 de septiembre de 2018, en la puerta de entrada al centro comercial de Gush Etzion (Portavoz de las FDI, 16 de diciembre de 2018).
- El 12 de diciembre de 2018, las fuerzas de seguridad israelíes mapearon las casas de los terroristas que llevaron a cabo el tiroteo en el complejo comercial de Sarona en junio de 2016 (en el que murieron cuatro personas). Las casas que fueron demolidas en agosto de 2016 fueron reconstruidas sin un permiso. Las FDI están considerando la posibilidad de volver a demolerlas (Portavoz de las FDI, 12 de diciembre de 2018).
Una caricatura que expresa la determinación de los palestinos a reconstruir las casas demolidas por las FDI en Judea y Samaria (página de Facebook de Ismail al-Bazam, 17 de diciembre de 2018)
Otros incidentes
- En vista de los acontecimientos recientes y la actividad de las FDI en Judea y Samaria, se hicieron oír numerosos llamamientos al público palestino animándolo a participar en manifestaciones y marchas de protesta en Judea y Samaria y confrontar a las fuerzas de las FDI. Ello condujo a que se produjeran enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes en varios lugares (Salfit, Nablus, Hebrón, etc.), en cuyo marco un palestino murió y varios manifestantes resultaron heridos. Las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina reprimieron una marcha que planeaba dirigirse a la residencia presidencial en Ramala y otra más en el área de la Tumba de José en Nablus.
- Las fuerzas de seguridad israelíes continuaron llevando a cabo actividades de contraterrorismo. Los principales incidentes fueron los siguientes:
- El 17 de diciembre de 2018, soldados de las FDI detuvieron un vehículo palestino cerca de Givat Asaf (al sur de Beit El). Al registrarlo encontraron un cuchillo bajo la ropa de uno de los ocupantes del vehículo (página de “Tzeva Adom” en Facebook, 17 de diciembre de 2018).
- El 17 de diciembre de 2018 se arrojaron piedras contra un vehículo de seguridad en Silwan, Jerusalén Oriental. No hubo víctimas. El vehículo sufrió daños (página de “Tzeva Adom” en Facebook, 17 de diciembre de 2018).
- El 17 de diciembre de 2018 fue lanzada una bomba de tubo improvisada contra un autobús cerca de la aldea de Yabed (al oeste de Jenin). No hubo víctimas ni daños materiales (Portavoz de las FDI, 17 de diciembre de 2018).
- El 16 de diciembre de 2018 se arrojaron piedras contra un vehículo israelí en la intersección de Luban al-Sharqia (entre Nablus y Ramala). Una mujer que viajaba en el vehículo resultó moderadamente herida.
- El 16 de diciembre de 2018, durante una actividad nocturna de la Policía Fronteriza realizada en la circunferencia de Ramala, tuvo lugar una manifestación de unos cincuenta colonos israelíes. Durante la manifestación fueron arrestados tres israelíes sospechosos de haber arrojado piedras contra viviendas palestinas. Tras su arresto, dos soldados que servían en el área llegaron al lugar e intentaron liberarlos. Los soldados fueron suspendidos de sus puestos hasta que se complete la investigación (Portavoz de las FDI, 16 de octubre de 2018).
Atentados terroristas significativos perpetrados en Judea y Samaria[2]
La “Marcha del Retorno” del 14 de diciembre de 2018
- La “marcha de retorno” del viernes 14 de diciembre de 2018 (la número 38) se llevó a cabo bajo el lema de “La resistencia es un derecho legítimo”. Participaron en ella unos 10.000 manifestantes palestinos, que se reunieron en los cinco puntos de encuentro tradicionales. A pesar de la escalada en Judea y Samaria, el nivel de violencia durante la marcha fue relativamente bajo, manifestándose especialmente en el lanzamiento de piedras y el lanzamiento de bombas incendiarias y granadas contra las fuerzas del ejército israelí. Durante los eventos, una unidad de las FDI identificó a varios sospechosos que habían cruzado la cerca de seguridad en el sur de la Franja de Gaza y llegado a un terraplén cercano a la valla. Al notar la llegada de las fuerzas del ejército israelí, regresaron a la Franja de Gaza (Portavoz de las FDI, 14 de diciembre de 2018).

Manifestantes sostienen fotos del perpetrador del ataque terrorista en la zona industrial de Barkán, Ashraf Naalwa, y del autor del ataque en Ofra, Saleh al-Bargouthi, en el “campamento de retorno” al este de la ciudad de Gaza (página Facebook de la “Autoridad Nacional Suprema de la Marcha del Retorno”, 15 de diciembre de 2018)
- Un portavoz del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza informó que 75 palestinos resultaron heridos en la “marcha de retorno” (cuenta Twitter de Ashraf al-Qidra, 14 de diciembre de 2018). Se reportó que entre los heridos hay varios periodistas (cuenta de Twitter de Palinfo, 14 de diciembre de 2018).
- Como todas las semanas, participaron en los eventos figuras importantes de Hamás y otras organizaciones terroristas. Los voceros se refirieron en sus discursos especialmente a los incidentes ocurridos en Judea y Samaria: Khalil al-Haya, un miembro de la Oficina Política de Hamás, elogió a los terroristas que murieron en Cisjordania y dijo que la “resistencia” en Cisjordania perjudicaba a Israel (al-Aqsa TV, 14 de diciembre de 2018). El vicepresidente del Consejo Legislativo Palestino Ahmed Bahar dijo que, a pesar de sus avanzados armamentos, Israel temía a la “resistencia armada” y a la sala de operaciones conjuntas de las organizaciones palestinas (Paltoday, 14 de diciembre de 2018). Suheil al-Hindi, un miembro de la Oficina Política de Hamás, dijo que, si Israel opta por la procrastinación, la Autoridad Nacional Suprema decidirá retomar las medidas que Israel ya conoce y enviar mensajes firmes a través de las unidades de acoso nocturno y los globos incendiarios (Filastin Onlinee, 15 de diciembre de 2018).

Derecha: Ahmed Bahar en la “Marcha de Retorno” al este de la ciudad de Gaza (página de Facebook del Consejo Legislativo en la Franja de Gaza, 14 de diciembre de 2018). Izquierda: Khalil al-Haya, un alto funcionario de Hamás, en la “Marcha de Retorno” al este de la ciudad de Gaza (página Facebook de la “Autoridad Nacional Suprema de la Marcha del Retorno”, 15 de diciembre de 2018)
- En una conferencia de prensa celebrada por la Autoridad Nacional Suprema para el Levantamiento del Asedio, Khader Habib, un alto funcionario de la Yihad Islámica en Palestina, dio lectura a una declaración en la que dicha Autoridad bendice a los terroristas en Cisjordania que murieron por disparos de las FDI y enfatiza que no permitirían que su sangre quedara derramada en vano. La declaración instó a escalar la situación en Cisjordania y poner fin a la coordinación de seguridad con Israel. También indicó que las marchas no violentas a lo largo de la frontera de la Franja de Gaza continuarían hasta que alcanzaran sus objetivos, con énfasis en el levantamiento del sitio de la Franja de Gaza. La Autoridad anunció que el viernes 21 de marzo de 2018 se celebraría bajo el lema de “Lealtad a los héroes de la resistencia en Cisjordania” (al-Aqsa TV, 14 de diciembre de 2018).
La flotilla de protesta
- En la tarde del 17 de diciembre de 2018 tuvieron lugar los eventos de la vigésima flotilla cerca del puesto de Zikim en el norte de la Franja de Gaza. La flotilla tuvo como lema “La Lealtad con Cisjordania y la Victoria de la Resistencia”. Participaron en ella unas veinte embarcaciones. En paralelo a la flotilla manifestaron en la costa varios cientos de palestinos (Maan, 17 de diciembre de 2018). Un portavoz del Ministerio de Salud dijo que dos palestinos resultaron heridos en los incidentes (cuenta Twitter de Shabakat Quds, 17 de diciembre de 2108). Durante los eventos, el portavoz de la Yihad Islámica en Palestina Ahmed al-Brim pronunció un discurso en el que elogió a la “resistencia” en Cisjordania y en la Franja de Gaza y condenó la normalización de las relaciones con Israel (al-Aqsa TV, 17 de diciembre de 2018).
- Esta semana no hubo disparos de cohetes y proyectiles de mortero contra Israel.
Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante las rondas de escalada y entre ellas[3]
Disparos de cohetes y proyectiles de mortero durante el corriente año
Distribución anual de los disparos
Detención de embarcaciones por la Fuerza Naval.
- En la tarde del 15 de diciembre de 2018, una barca pesquera palestina se desvió del área permitida para la pesca en el oeste de la Franja de Gaza. Los soldados de la Fuerza Naval detuvieron la embarcación. Durante el arresto, dos palestinos que se encontraban en la embarcación lanzaron un objeto contra una fuerza de las FDI. Uno de los tripulantes también intentó sacar un cuchillo y apuñalar a los soldados. Los dos fueron arrestados (Portavoz de las FDI, 15 de diciembre de 2018).
Eventos celebrados para marcar el 31 aniversario de la fundación de Hamás
- En la Franja de Gaza se celebró un mitin multitudinario para conmemorar el 31º aniversario de la fundación de Hamás. Como parte de la celebración, Hamás emitió un comunicado de prensa en el que recalcó sus principios: la liberación de Palestina, el establecimiento de un estado palestino independiente con Jerusalén como su capital, el regreso de los refugiados a sus hogares y la liberación de los prisioneros. El comunicado dice también que las “Marchas de Retorno” constituyen un modelo popular único de la resistencia contra la ocupación, pero también enfatizó el “derecho” a resistirse a la ocupación [por medios violentos] (página web de Hamás, 14 de diciembre de 2018). Como parte del evento, se llevó a cabo un desfile que fue dedicado a los miembros del ala militar que expusieron la actividad de la unidad especial de las FDI en Khan Yunis. Durante el desfile se exhibieron medios de combate como cohetes y armas antitanque. La unidad de vehículos aéreos no tripulados (VANT) exhibió varios artefactos, incluyendo, según ellos, algunos israelíes. También se hizo una exhibición de varias unidades, incluyendo la de francotiradores y la unidad de élite (Nukhba) de la organización.
- Asistieron al evento figuras importantes de Hamás y miembros de alto rango de otras organizaciones palestinas quienes, en el marco del mitin, expresaron el apoyo de sus organizaciones a Hamás y comentaron que el mitin era una demostración de poderío que reflejaba la verdadera capacidad de la “resistencia”. El jefe de la Oficina Política de Hamás, Ismail Haniyeh, pronunció un discurso, cuyos puntos principales sintetizamos a continuación (al-Aqsa TV, 16 de diciembre de 2018):

Derecha: altos funcionarios de Hamás, encabezados por Haniyeh y al-Sinwar, durante el mitin (cuenta Twitter de PALINFO, 16 de diciembre de 2018). Izquierda: Ismail Haniyeh pronuncia su discurso (PALINFO, 16 de diciembre de 2018)
- Las Marchas de Retorno: las marchas se vienen llevando a cabo desde hace ocho meses y han registrado tres “logros estratégicos”: han tenido influencia en las calles de Judea, Samaria y Jerusalén; han demostrado que la generación actual se adhiere al “derecho al retorno” y que no renunciará a él; y han elevado la cuestión del asedio de la Franja de Gaza al primer lugar de la lista de prioridades regionales e internacionales.
- La operación israelí en Khan Yunis: la operación fue una “derrota, militar, política y de seguridad” para Israel. La “resistencia”, mediante su actividad contra las fuerzas israelíes, demostró claramente que la tierra de la Franja de Gaza está prohibida [para los israelíes] y que cualquier persona que entre a ella será asesinada o tomada prisionera.
- Las rondas de lucha con Israel: según él, las rondas de confrontaciones constituyeron un punto de inflexión en la lucha militar con Israel y, actualmente, la “resistencia” está en una posición de fuerza en relación con Israel. Señaló que las rondas de combates eran de gran importancia porque todas las organizaciones en la Franja de Gaza habían expuesto, a través de la sala de operaciones conjunta, sus capacidades militares y los resultados del desarrollo de sus medios de combate.
- Los atentados en Judea y Samaria: Haniyeh felicitó a los residentes de Judea y Samaria y a los perpetradores de los ataques, los cuales calificó de “acciones heroicas”. En cuanto a Israel, dijo que no negaba la acusación de quienes pensaban que la nueva ola de ataques terroristas está dirigida desde la Franja de Gaza, porque tal acusación es motivo de orgullo para Hamás. Sin embargo, subrayó que Hamás no tenía la intención de llevar a cabo ataques terroristas en Judea y Samaria, y que los perpetradores de los atentados pertenecían a todas las organizaciones palestinas que operaban a su manera y no necesitaban la guía de Hamás.
- La reconciliación interna palestina: Haniyeh hizo un llamado a Mahmud Abás para celebrar una reunión bajo el patrocinio de Egipto a fin de discutir las cuestiones palestinas y alcanzar la paz interna en el hogar palestino. En respuesta a la invitación de Haniyeh a tal reunión, el portavoz de Fatah, Atef Abu Saif, hizo hincapié en que Hamás debía primeramente poner fin a la división interna mediante el pleno cumplimiento de los acuerdos (Shehab, 16 de diciembre de 2018).
- El día anterior, el ala militar de Hamás había celebrado un desfile militar en el distrito de Khan Yunis en el que exhibió sus armas y capacidades (sitio web de Hamás, 15 de diciembre de 2018).

Los cohetes del ala militar. En el cartel colgado del camión se lee: “Fuerza de Artillería”. (cuenta Twitter de las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam, 15 de diciembre de 2018)
Actividad de Hamás en Judea y Samaria.
- Los activistas de Hamás organizaron mitines en Nablus y Hebrón, Cisjordania. El Bloque Islámico de Hamás en la Universidad de Birzeit realizó un mitin bajo el lema de “La resistencia crea la victoria”. Antes del mitin, los activistas del Bloque Islámico llevaron a cabo un desfile a través de todo el campus, durante el cual agitaron las banderas del movimiento y vocearon vítores a favor de la “resistencia”. Hassan Yusuf, una figura de alto rango de Hamás, pronunció un discurso durante el mitin en el que afirmó que Hamás estaba decidido a continuar el camino de la “resistencia” y confrontarse con “ocupación” hasta que los palestinos alcanzaran sus metas y lograran su libertad (sitio web del movimiento de Hamás, 12 de diciembre de 2018).
- Las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina intentaron impedir los eventos de Hamás. En Hebrón desplegaron a muchos de sus agentes e impidieron a los periodistas cubrir los eventos (cuenta de Twitter de Palinfo, 14 de diciembre de 2018). Según varios informes, también atacaron a los manifestantes. En Nablus, los agentes de las fuerzas de seguridad reprimieron la marcha e incluso dispararon contra los manifestantes (cuenta Twitter de Shabakat Quds, 14 de diciembre de 2018). El portavoz de Hamás Fawzi Barhoum condenó los intentos de las fuerzas de seguridad de la AP de suprimir las marchas, alegando que ellos ofendían a los shahids y constituían una cooperación con los crímenes israelíes (sitio web de Hamás, 14 de diciembre de 2018).

Derecha: la supresión del desfile de Hamás en Hebrón (cuenta Twitter del sitio web de Amama, 14 de diciembre de 2018). Izquierda: uno de los agentes de seguridad de la Autoridad Palestina, vestido de civil y armado con una pistola, dispersa el desfile en Nablus (cuenta de Twitter del sitio web de Amama, 14 de diciembre de 2018)
Comentarios sobre la declaración de Australia sobre su reconocimiento del oeste de Jerusalén Occidental como la capital de Israel
- El 15 de diciembre de 2018, el primer ministro de Australia Scott Morrison anunció que Australia reconocería a Jerusalén Occidental como la capital de Israel. Sin embargo, señaló que Australia no transferiría su embajada a Jerusalén por el momento, sino solo cuando ello fuera factible y se resolvieran todas las cuestiones sobre el tema. También hizo un llamado a favor del establecimiento de un estado palestino con Jerusalén oriental como su capital. La declaración del primer ministro de Australia provocó reacciones palestinas negativas, criticando la declaración:
- El vocero del Gobierno de Consenso Nacional, Yusuf al-Mahmoud, dijo que el reconocimiento por Australia de Jerusalén Occidental como la capital de Israel es un paso equivocado e inaceptable, el cual es considerado como un fraude basado en una mala interpretación de la situación política. Hizo un llamado a los países del mundo para que no procedan a transferir sus embajadas a Jerusalén (Wafa, 15 de diciembre de 2018).
- El ministro de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina Riyadh al-Maliki condenó la decisión, afirmando que el llamado a establecer un estado palestino con Jerusalén Occidental como su capital paralelamente con el reconocimiento de Jerusalén Occidental como la capital de Israel es ilegítima e inaceptable (Wafa, 15 de diciembre de 2018).
- El secretario del Comité Ejecutivo de la OLP Saeb Erekat dijo que la decisión demostraba el falso apoyo de Australia a la solución de dos estados. Según él, Jerusalén Oriental es una parte integral de los territorios palestinos (Wafa, 15 de diciembre de 2018).
La actividad internacional de la Autoridad Palestina
- Riyadh al-Mansour, el representante de la ONU Autoridad Palestina, envió tres cartas idénticas al secretario general de la ONU, al presidente del Consejo de Seguridad y a la presidenta de la Asamblea General sobre los “crímenes” cometidos por Israel contra el pueblo palestino en general y Cisjordania en particular. Según lo comunicado en ellas, las fuerzas de las FDI cruzaron ilegalmente la frontera y atacaron violentamente en aldeas, pueblos, ciudades y campos de refugiados palestinos después de que tres soldados de las FDI murieran en ataques terroristas. Las cartas también afirman que la actividad se está llevando a cabo en paralelo con ataques de colonos israelíes contra los palestinos (Wafa, 14 de diciembre de 2018).
Las fuerzas de las FDI continúan realizando actividades en el marco de la operación “Escudo del Norte”, destinada a localizar los túneles de ataque de Hezbolá. El 15 de diciembre de 2018, los soldados de las FDI localizaron un cuarto túnel de ataque de Hezbolá que cruzaba la frontera del Líbano y se adentraba al territorio israelí. Tal como en los túneles anteriores, las FDI clausuraron el lado que llegaba a Israel con trampas explosivas y, actualmente, están estudiando su trayecto (Portavoz de las FDI, 16 de diciembre de 2018). Un portavoz de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL) anunció que había sido informado sobre la existencia de un cuarto túnel. Dijo que la FPNUL estaba en contacto con todas las partes para mantener la estabilidad en la región.
- El 17 de diciembre de 2018, el comandante de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL) Stefano Del Col se reunió con el presidente libanés Michel Aoun, el primer ministro Saad Hariri y el comandante del Ejército Libanés Joseph Aoun. Antes de ello, la FPNUL emitió un comunicado oficial declarando que estaba monitoreando el desenvolvimiento de los acontecimientos relacionados con el descubrimiento de los túneles. También se informó que la unidad técnica de la FPNUL había realizado varias inspecciones a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano (la Línea Azul) para verificar los hechos. Según el anuncio, basándose en pruebas independientes realizadas por parte de la FPNUL en virtud del mandato que se le ha concedido, dicho organismo confirma la existencia de los cuatro túneles. Además, y partiendo de estudios técnicos más profundos, la FPNUL confirmó que dos de dichos túneles cruzaban la frontera, lo que constituye una violación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad. Las fuerzas de la FPNUL pidieron al gobierno libanés que tomara medidas al respecto, puesto que el Gobierno del Líbano es responsable de la implementación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU (sitio web de la FPNUL, 17 de diciembre de 2018). Cabe señalar que el anuncio no mencionó que los túneles pertenecen a Hezbolá.
[1] Para más información al respecto, consulte la publicación del Centro de información del 16 de diciembre de 2018: “Últimamente se está registrando un alza en la cantidad de atentados terroristas en Judea y Samaria – radiografía de la situación". ↑
[2] Nuestra definición de “atentados significativos” incluye disparos, apuñalamientos y atropellamientos, colocación de artefactos explosivos y ataques combinados. No incluye lanzamientos de piedras o bombas incendiarias. ↑
[3] Los datos estadísticos incluyen disparos de cohetes y proyectiles de mortero en base a las estimaciones del portavoz de las FDI. ↑
[*] Para más información al respecto, consulte el documento publicado por separado del Centro de Información sobre Inteligencia y Terrorismo. ↑