- Esta semana se mantuvo la calma en la frontera sur de Israel, después del disparo de los cohetes de la semana anterior. En Judea y Samaria fueron detenidas varias células de terroristas, se requisaron armas, hubo disparos contra un autobús israelí y continuó la actividad palestina violenta en el marco de lo que llaman “resistencia popular”.
- John Kerry, el Secretario de Estado norteamericano, finalizó esta semana unos viajes de ida y vuelta entre Jerusalén, Ramallah y Amán, cuyo objetivo era el de reanudar las negociaciones israelí – palestinas. El Secretario de Estado informó que se había producido un adelanto concreto en esos contactos. Los palestinos a su vez, argumentaron que aún existen grandes brechas entre las partes y que Israel es el lado que ofrece dificultades. Saeb Erekat, miembro del Comité Ejecutivo de Ashaf (OLP, Organización para la Liberación de Palestina), informó que seguirán las deliberaciones y que se espera que John Kerry regrese a la región para otra vuelta de conversaciones.
El disparo de cohetes en la frontera sur
- Esta semana se mantuvo la calma en el frontera sur de Israel. Durante la semana no se registraron impactos de cohetes o de bombas de mortero en el territorio de Israel.
Murió un palestino en el área de Hebrón
- Un joven palestino de unos 19 años de edad murió durante la noche del 1 – 2 de julio de 2013 por disparos de las fuerzas de Tzáhal en el pueblo de Dura (al sur del Monte Hebrón). Según el Portavoz de Tzáhal, durante una actividad operacional nocturna en Dura, unos palestinos atacaron con piedras a la fuerza de Tzáhal. La Fuerza de Tzáhal respondió disparando con medios para la dispersión de manifestaciones. Durante estos sucesos se informó sobre un palestino herido, que más tarde murió debido a sus heridas. Tzáhal examina las circunstancias del caso. El muerto era estudiante de la Academia palestina de defensa de Jericó (ynet, 2 de julio de 2013).
La GuardiaFronterizadetuvo a los integrantes de una célula terrorista que programaba un atentado
- nDurante un patrullaje realizado por los combatientes de la Guardia Fronteriza el 28 de junio de 2013 en el área al Heder (contigua a Belén) y después que en el área se habían estado lanzando bombas molotov, los integrantes de la Guardia divisaron un vehículo en el que viajaban tres personas sospechosas. Al ser examinados los que iban en el vehículo, se descubrieron rifles de francotiradores, miras telescópicas, dos silenciadores, cartuchos y municiones, en poder de los tres. De una primera investigación surgió que se trataba de una célula terrorista que programaba realizar un atentado (sitio de la Guardia Fronteriza, 28 de junio de 2013).
Se requisaron armas en Nablus
- Durante la noche del 26 – 27 de junio de 2013, en una operación común de las Fuerzas de Seguridad, se puso en descubierto una gran catidad de armamento en casas de activistas terroristas en Nablus. Entre las armas se descubrieron: dos revólveres, respuestos de rifle M – 16, cartuchos, municiones de diferentes tipos y equipo militar. Fueron detenidos tres sospechosos (Portavoz de Tzáhal, 27 de junio de 2013).
Disparos en dirección a un autobús israelí
- El 25 de junio de 2013, en el área del pueblo de Hawara (al lado de Nablus), se realizaron disparos contra un autobús israelí. El conductor del autobús informó que había oido sonidos de disparos y que al menos una bala había sido disparada contra él. Fuerzas de Seguridad que fueron llamadas al lugar descubrieron un impacto en el autobús. Las Fuerzas comenzaron a patrullar el área con el objetivo de encontrar a quienes disparaban. Una semana antes se habían realizado disparos contra otro autobús exactamente en el mismo lugar. No hubo víctimas en ninguno de los dos eventos (ynet, 25 de junio de 2013).
Fue atrapada una célula integrada por terroristas de Hebrón y Nablus que habían realizado un atentado en Vadi Qelt
- Durante el mes de mayo de 2013, las Fuerzas de Seguridad israelíes detuvieron a los integrantes de una célula de Hebrón y Nablus, pertenecientes al Frente Popular para la Liberación de Palestina. Uno de los miembros de la célula, Iyad As”ad Fakhri Marka, había disparado contra israelíes que paseaban cerca del Vadi Qelt en mayo de 2013[3]. Iyad Marka, de 46 años, habitante de Hebrón activista en el Frente Popular y estaba en contacto con otros activistas del Frente que están en el extranjero. Asimismo, él se había reunido con activistas de Jordania y fueron ellos quienes lo alentaron para realizar el atentado. Durante la investigación también se supo que los activistas del Frente Popular del exterior operan bajo la dirección y con la cooperación de elementos de Hezbolláh en el Líbano. Además de ellos, fueron detenidos otros cuatro activistas de las áreas de Hebrón y Nablus, que confesaron sobre la programación de más atentados. Entre los detenidos había una mujer, Sati Joseph Mansour, de 30 años, del pueblo Kfar Qalil (área de Nablus), que confesó haber ayudado en el programación del atentado en el Vadi Qelt y también en la recolección de información para realizar otros atentados (Servicio de Seguridad General, 27 de junio de 2013).
Sigue la actividad palestina violenta en Judea y Samaria
- Sigiuieron los enfrentamientos y fricciones violentos entre palestinos y las fuerzas de seguridad israelíes en los focos de fricción tradicionales, en el marco de lo que llaman “la resistencia popular”.
Palestinos se enfrentan con las fuerzas de Tzáhal en Ma’asra (distrito de Belén), durante la manifestación semanal contra la valla y los asentamientos (WAFA, 28 de junio de 2013)
La situación en los cruces
- Los medios de comunicación siguen describiendo la grave crisis económica que se desarrolló en la Franja, debido a las actividades egipcias de defensa y seguridad incrementadas a lo largo de la frontera con la Franja de Gaza. Esta actividad, que se realiza sobre el trasfondo de los eventos en Egipto, llevó al cierre de túneles y la interrupción del aprovisionamiento de productos a la Franja. La principal escasez es de materiales de construcción y de combustible. Debido a esto, se detuvieron gran cantidad de programas de construcción y quedó suspendida la actividad de muchos trabajadores (al – Ayyam, 27 de junio de 2013). Por lo que dice Abu Tzavha jefe de la administración general de los cruces y las fronteras, los jóvenes en este período tienen dificultades para salir de la Franja por el cruce Rafiah, y la mayoría de los que pasan son gente mayor con familias (SAFA, 26 de junio de 2013).
- El 25 de junio de 2013, Israel instruyó para que se abrieran nuevamente los cruces Kerem Shalom y Erez, que habían sido cerrados después de los disparos de cohetes contra el sur de Israel (noche del 23 – 24 de junio de 2013).
Intentos de rehabilitar las relaciones entre Hamás y la Yihada Islámica en Palestina
- Después de la tension producida en las relaciones entre Hamás y la Yihada Islámica en Palestina, como consecuencia de la muerte de un activista de alto grado de la Yihada Islámica,[4] Hamás está realizando intentos de rehabilitación de las relaciones entre las dos organizaciones. Elementos importantes de la Yihada Islámica en Palestina se expresaron en favor de la vuelta a unas relaciones normales:
- Khader Habib, funcionario de alto grado en la Yihada Islámica en Palestina, dijo que la organización había renovado los contactos con Hamás después de los desacuerdos ocurridos como consecuencia de la muerte de Raed Jund. Según lo que dijo, la Yihada Islámica en Palestina conserva sus relaciones bien fuertes con Hamás, ya que las dos organizaciones están en uno y el mismo frente contra Israel (Palestine Online, 25 de junio de 2013).
- Khaled al Batash, funcinario de alto grado en el Yihada Islámica en Palestina dijo que la creación de una comisión de investigación, más las conversaciones telefónicas de Ismail Haniyeh con los dirigentes de la organización y con el Secretario General Ramadán Salah y también la visita de una delegación de Hamás a la casa del muerto, habían ayudado a tranquilizar la situación y a devolver todos los asuntos a sus cauces. Según lo que dijo Al Batash, se llegó a un acuerdo para llevar a juicio a quienes estuvieron involucrados en el caso y para cumplir con las leyes religiosas del Islam contra ellos (Maan, 26 de junio de 2013).
El gobierno de Hamás prepara oficiales e instructores para el programa al – Fatuah
- La dirección de instrucciones del mecanismo de seguridad nacional del gobierno de Hamás, abrió a principios de junio de 2013 un curso de preparación de oficiales y de instructores para el programa al Fatuah del próximo año lectivo. En el marco de ese programa los alumnos reciben una preparación militar en las escuelas[5]. En el marco del curso para oficiales e instructores, los oficiales pasan por entrenamientos de capacidad, entrenamientos militares, y también conferencias y estudios sobre una varidad de temas. El Coronel (General de Reserva) Muhammad Alnh”alh, director del programa, visitó a los estudiantes del curso durante el desarrollo del mismo (página facebook del programa al – Fatuah, 5, 17 de junio de 2013).
Aniversario del séptimo año del secuestro de Guilad Shalit
nAl cumplirse los siete años del secuestro de Guilad Shalit, el brazo militar de Hamás publicó un Video al que llamó “Comenzamos con un objetivo...llegaremos a finalizarlo”. En el Video, el brazo militar de Hamás se enorgullece por los secuestros y asesinatos de soldados de Tzáhal del final de los años ochenta del siglo XX y menciona nombres de israelíes que fueron secuestrados y asesinados. Más adelante en el mismo Video, Shalit se ve filmado el día de su liberación cuando, antes de la liberación, se viste en la celda donde estuvo prisionero (sitio de las Brigadas Ezz ad Din al Qasam, 26 de junio de 2013).
Fotografías de Guilad Shalit que aparecen en el Video (sitio de las Brigadas Ezz ad Din al Qasam, 26 de junio de 2013)
- Abu Obeida, vocero del brazo militar de Hamás dijo que el secuestro de Shalit había conducido a la liberación de 1,027 presos palestinos que estaban en las cárcles israelíes, lo cual representa una “sonora bofetada” para Israel. Agregó que el secuestro de Shalit no es el final de un capítulo (un punto y aparte), y que ellos seguirán actuando de este modo hasta conseguir la liberación de todos los presos palestinos en las cárceles israelíes (Swat al – Aqsa, 26 de junio de 2013). Abu Attayya, vocero de los regimientos Salah al Din, brazo militar de los comités de resistencia popular, que habían sido socios del secuestro de Shalit, dijo que las acciones de secuestro de soldados israelíes son el camino del brazo militar y la opción estratégica de ellos en la lucha para liberar presos palestinos que están hoy día en las cárceles de Israel. (sitio qawm, 25 de junio de 2013).
Declaraciones de importantes funcionarios de Hamás
- En una entrevista otorgada por Khalil al – Haya, miembro de la oficina política de Hamás, éste se refirió a una cantidad de temas que están en el orden del día (al monitor, 27 de junio de 2013):
- Lanzamiento de cohetes hacia Israel – a pesar del lanzamiento de los cohetes durante la semana pasada desde la Franja de Gaza hacia Israel, todas las organizaciones palestinas están comprometidas con el acuerdo de tranquilización. El mantenimiento de la calma representa para ellos “un interés supremo”.
- Las relaciones entre Hamás e Irán – Se interrumpió la ayuda financiera y militar que Irán otorgaba a Hamás. Actualmente, Hamás opera para conseguir fuentes de subsidio alternativas, como por ejemplo Cátar, que no condiciona con exigencias políticas, la ayuda ofrecida.
- Las relaciones de Hamás con Siria – Hamás no interfiere en los asuntos internos de Siria. A pesar del apoyo de Hamás a los objetivos de los rebeldes, la organización no está presente en el territorio de Siria, salvo por una presencia mínima en los campamentos de refugiados palestinos.
- Las relaciones de Hamás con Egipto – Hamás y elementos de la seguridad de Egipto están satisfechos con la cooperación en asuntos de seguridad, principalmente en todo lo concerniente a la península de Sinai.
Críticas por la actividad de Hezbolláh en Siria
- Salah Al – Bardawil, funcionario de alto grado de Hamás, atacó violentamente a Hezbolláh por su intervención en la lucha en Siria. Según lo que él dice, Hezbolláh se dejó arrastrar, lamentablemente, a una lucha que le creó una imagen negativa y desvió la dirección del verdadero enemigo, que es Israel, mienttras que agota a los mejores de sus jóvenes en una lucha en Siria. Al – Bardawil rechazó las palabras del Secretario General de Hezbolláh según las cuales la lucha en Siria es para Palestina y agregó que esa es una excusa que no es lógica ya que no se puede ayudar a Palestina en una forma tan indirecta y tortuosa, “por medio del asesinato de chicos y mujeres en Siria”. Así y todo Al Bardawil argumentó que todo esto no tendrá repercusiones sobre la relación entre Hamás y Hezbolláh (Maan, 29 de junio de 2013).
Los esfuerzos de intermediación del Secretario de Estado norteamericano John Kerry
- En el marco de los esfuerzos norteamericanos de llevar a la renovación de las conversaciones de paz entre Israel y la Autoridad Palestina, el Secretario de Estado norteamericano John Kerry realizó viajes de ida y vuelta durante tres días entre Jerusalén, Ramallah y Amán. El objetivo de su visita, la quinta en número, era el de llevar a un acuerdo entre las partes sobre las condiciones de la renovación de las negociaciones políticas. A pesar de la cantidad de reuniones que realizó con cada parte y a pesar de prolongar su visita por un día más, parecería que todavía no se consiguió un avance en los contactos y negociaciones. Así y todo, el Secretario de Estado informó que sus reuniones con el Primer Ministro israelí y con el Presidente de la Autoridad Palestina llevaron a un avance significativo en el proceso político, y expresó su fe de que las negociaciones entre las partes se encontraban al alcance de la mano (sitio de la Casa Blanca, 1 de julio de 2013).
- Al abrirse la reunion del gobierno, el Primer Ministro Biniamin Netaniahu dijo que había realizado tres reuniones con John Kerry, junto con el equipo de negociaciones y que Israel está dispuesta a entrar en las negocaciones sin demoras y sin condiciones previas. Según lo dicho por él, Israel no pone ninguna barrera para la renovación de las conversaciones sobre el arreglo permanente y el tratado de paz, pero hay cosas sobre las que Israel insistirá con fuerza durante las conversaciones y en primer lugar sobre la seguridad (sitio de la Oficina del Primer Ministro, 30 de junio de 2013).
- Según los informes palestinos, las reuniones que Kerry realizó con Abu Mazen (Mahmoud Abbas) en Amán y Ramallah, se focalizaron en tres temas centrales que desde el punto de vista de la Autoridad Palestina representan la base para la renovación de las negociaciones: Interrupción de la construcción en los asentamientos, declaración de las fronteras de 1967 como base para las negociaciones y la liberación de los presos que fueron detenidos antes del acuerdo de Oslo (WAFA, 28 de junio de 2013). El lado palestino continuó atrincherándose en sus exigencias al declarar que no se trataba de condiciones previas sino de compromisos que Israel había firmado en el pasado y con los que tenía que cumplir. Elementos palestinos argumentaron que existen grandes brechas entre las partes y que las dificultades son causadas por Israel (Radio la voz de Palestina, 1 de junlio de 2013).
[1]Válido para el 2 de julio de 2013. Estos datos estadísticos no incluyen el disparo de bombas de mortero.
[2]Estos datos no incluyen el disparo de bombas de mortero.
[3]El atentado de disparos ocurrió el 2 de mayo de 2013. Un palestino abrió fuego contra un vehículo israelí que estaba parado en un estacionamiento en el Vadi Qelt, cerca de Mitzpé Jericó. Si bien las dos personas que estaban sentadas en el coche, no resultaron heridas, se causaron daños al vehículo. El francotirador consiguió escapar.
[4]Sobre la muerte del acivista de la Yihada Islámica en Palestina ver: “Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí – palestino (19 – 25 de junio de 2013)”.
[5]Ver la publicación del Centro de Informaciones del 8 de mayo de 2013: “ En la Franja de Gaza implementa Hamás un nuevo programa de estudios (“al Fatuah”) en cuyo marco miles de jóvenes pasan por una preparación militar. El objetivo del programa es el de crear una nueva generación de activistas y partidarios y así asegurar a largo plazo el gobierno de Hamás en la Franja ”.