- Esta semana se mantuvo la calma en el sur de Israel. En Judea y Samaria continuaron los enfrentamientos y fricciones violentos entre palestinos y las fuerzas de seguridad israelíes en el marco de lo que se da en llamar “resistencia popular”. Paralelamente siguen los intentos de Hamás para alentar la actividad militar – terrorista en Judea y Samaria (atentados de secuestro y disparos contra soldados y pobladores israelíes).
- Rami Hamdallah, Presidente de la Universidad de Al Najah fue nombrado Primer Ministro por Abu Mazen esta semana, para reemplazar a Salam Fayyad. El período de su cadencia ha sido fijado en tres meses, hasta la fecha de la creación de un gobierno de acuerdo nacional, en caso de conseguirse la conciliación con Hamás. Rami Hamdallah allegado a Abu Mazen (Mahmoud Abbas), es visto por el público palestino como una personalidad respetable e ilustrada pero sin fuerza política porque no es candidato de Fatah. Voceros de Hamás se apresuraron en argumentar que el nuevo gobierno es ilegal y no representa al pueblo palestino.
El disparo de cohetes en la frontera sur
- También esta semana se mantuvo la calma en la frontera sur de Israel. Durante la semana no se detectaron impactos de cohetes o de bombas de mortero en el territorio de Israel.
Fue detenido un activista de Hamás que programaba atentados de secuestro y de disparos.
- El Servicio de Seguridad General detuvo durante el mes de mayo de 2013 a Bakr Atallah Samih Sa’d, activista de Hamás, que programaba realizar atentados de secuestro y disparos. Durante la investigación del activista – habitante de Mizrah al – Sharq (área de Ramallah), se supo que en el mes de abril de 2013 éste se había encontrado en Jordania con Hisham Abd al Qader Hejaz Abrahm, activista de Hamás, de su mismo pueblo, liberado con la transacción Shalit[3]. Durante esa reunión fue reclutado para Hamás por el mencionado terrorista y recibió instrucciones para la programación de atentados de secuestro y de disparos contra soldados y habitantes israelíes. Cerca de la fecha de realización de los atentados, tenía que recibir cuatro armas por intermedio de un enviado. Paralelamente, se lo instruyó para reunir dinero para su actividad. Bakr Atallah Samih Sa’d había dado también su acuerdo para ir a Sudán y realizar entrenamientos militares (sitio del Servicio de Seguridad General, 3 de junio de 2013).
Sigue la actividad palestina violenta en Judea y Samaria
- También esta semana siguieron los enfrentamientos y fricciones violentos entre palestinos y las fuerzas de seguridad israelíes, en los focos de fricción tradicionales, en el marco de lo que llaman la “resistencia popular”. Los medios de comunicación palestinos infomaron sobre un joven gravemente herido, en la entrada norte de Belén, debido a serios enfrentamientos entre manifestantes palestinos y las fuerzas de seguridad en el área de la Tumba de Raquel. (Pal Press, Pal Today, WAFA, 1 de junio de 2013).
Jóvenes palestinos arrojan piedras contra las fuerzas de seguridad, en la manifestación semanal en Kfar Kadum (WAFA, 31 de mayo de 2013)
La situación en los cruces
- El 3 de junio de 2013 entró por los cruces un convoy de abastecimiento para el hospital jordano de la Franja de Gaza. El convoy incluía 12 camiones de equipo médico, medicamentos y alimentos y su pasaje fue acordado con el coordinador de las actividades del gobierno en los territorios (sitio del coordinador de actividades del gobierno, 3 de junio de 2013).
Visita de Khaled Mashal a Kuwait
- Khaled Mashal, quien está a la cabeza de la oficina política de Hamás, llegó en una visita a Kuwait, con el objetivo de reunir dinero para el gobierno de Hamás (al – Qabsi, 2 de junio de 2013). Esto se debe a la crisis en las relaciones entre Hamás e Irán y la actividad egipcia de destrucción de los túneles, que provocaron la angustia económica en la Franja de Gaza (Pal Press, 2 de junio de 2013).
- En el transcurso de varias entrevistas periodísticas, se solicitó a importantes personalidades de Hamás referirse a las relaciones del movimiento con Irán:
- En una entrevista especial, queotorgó a un canal de televisión británico, Khaled Mashal dijo que el cambio de los activistas de Hamás que están en Siria, no significa una traición a Siria o a Irán en favor de los sunitas y de la Hermandad Musulmana y que de todos modos, esto no expresa para nada la posición política de Hamás. (Channel 4 news, 31 de mayo de 2013).
- Khalil al – Haya,Presidente de la facción Hamás en el Consejo Legislativo, negó que la ayuda de Irán se hubiera interrumpido por la posición de Hamás acerca de los eventos en Siria. Según lo que él dice, no existen controversias entre Hamás e Irán sobre el asunto palestino y Hamás se preocupa de que no hayan daños en su relación con ningún estado o regimen (sitio del departamento de informaciones de la facción Hamás en el Consejo Legislativo, 30 de mayo de 2013).
Ceremonia para conmemorar los tres años de los sucesos del Mavi Mármara
- El 31 de mayo de 2013, el Ministerio del Exterior del gobierno de Hamás, realizó una ceremonia para conmemorar el tercer aniversario de los eventos del Mavi Mármara. La ceremonia se realizó en el puerto de Gaza, al lado del monumento que el gobierno de Hamás construyó en memoria de los muertos en el suceso. Participaron en la ceremonia: Ghazi Hamad, vice Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Hamás; Muhammad Kaya, representante de la organización IHH (Humanitarian Relief Foundation) en Gaza; el Director General de la agencia de informaciones turca Alanatz”ol y representantes de las organizaciones palestinas (SAFA, 31 de mayo de 2013).Ismail Haniyeh, al frente del gobierno de Hamás remarcó que “la voluntad turca le ganó a Israel” (se refiere al pedido de disculpas de Israel ante Turquía) y agregó que todavía se están realizando las negociaciones con respecto a las indemnizaciones (canal al Aqsa, 31 de mayo de 2013).
Entrenamientos militares de los comités de resistencia popular
- El brazo militar de los comités de resistencia popular realizó un ejercicio militar en el campamento de entrenamiento de la orgtanización. El entrenamiento incluía demostraciones militares, ataque de posiciones militares y ataque de jeeps de Tzáhal. (sitio de las brigadas Salah al – Din, 3 de junio de 2013). Paralelamente, el brazo militar realizó una demostración militar en el área de Khan Younis, al terminar el curso. Durante la demostración, se ejemplificó la incursión en una base israelí y la toma de control sobre la misma. Según lo dicho por el vocero del brazo militar, la prioridad principal de la organización es el tema de la liberación de los presos palestinos y ello por medio del secuestro de soldados (SAFA, 2 de junio de 2013).
A la derecha: Activistas del brazo militar de los comités de resistencia popuar vistiendo uniforme, durante la ceremonia de finalización del curso militar, avanzando sobre una posición de Tzáhal (sitio Qawm, 2 de junio de 2013). A la izquierda: Ejercicio militar (Filastin al – An, 2 de junio de 2013).
Inauguración de los campamentos de verano en la Franja de Gaza
- La agencia UNRWA (United Nations Relief and Works Agency ), informó haber completado la preparación para abrir unos 125 campamentos de verano de la agencia, en toda la Franja de Gaza. Los campamentos de verano tendrán una duración de tres semanas y participarán en los mismos, unos 150,000 chicos. Según Iosef Musa, director de UNRWA en Rafiah, las actividades de este año se verán reducidas debido a la proximidad del mes de Ramadán y debido a dificultades financieras, que la agencia tiene en estos momentos. Además, por lo que dijo, en los campamentos de verano de este año, se tomarán en cuenta los líderes y las tradiciones de la sociedad palestina y se realizará una separación total entre chicos y chicas.
- Se recuerda que en los años precedentes, en Hamás habían criticado los campamentos de verano de UNRWA ,en los que se ponía el acento en valores universales y no en la endoctrinación religiosa/política/militar. Debido a esto, los campamentos de verano de UNRWA más de una vez fueron víctimas de ataques por parte de elementos islámicos. Tal vez las palabras de Iosef Musa reflejan el “sometimiento” de UNRWA a los dictámenes de Hamás en cuanto a los contenidos de los campamentos de verano.
Nombramiento de un nuevo Primer Ministro en la Autoridad Palestina
- Rami Hamdallah, Presidente de la Universidad al Najah, fue nombrado por Abu Mazen (Mahmoud Abbas) para ser Primer Ministro de la Autoridad Palestina en lugar de Salam Fayyad, el Primer Ministro saliente. Por el momento, su cadencia fue fijada en tres meses solamente, hasta la fecha de la creación del gobierno de acuerdo nacional, en la medida en que se consiga una conciliación con Hamás.
- Rami Walid Kamal Hamdallah (Abu Walid), nació en 1958. Es originario del pueblo de Anabta (contiguo a Tul Karem). Vive en Nablus y está casado y es padre de cuatro hijos. Rami Hamdallah tiene el título de Doctor en Lingüística práctica y realizó sus estudios en el Reino Unido, en la Universidad de Manchester. Desde 1998 y hasta el presente ha sido Presidente de la Universidad de al Najah. Paralelamente, se desempeña en una variedad de roles, entre ellos: Presidente del Consejo de Directores de la Bolsa Palestina en Nablus; Secretario General del Comité Central Palestino de elecciones; miembro del Comité de la Constitución palestina; miembro de la Junta Directiva del Fondo Yasser Arafat. Rami Hamdallah es considerado como allegado a Abu Mazen (Mahmoud Abbas), y es visto por el público palestino como una personalidad ilustrada y respetable, pero al mismo tiempo como falto de fuerza política por no ser el candidato de Fatah.
Rami Hamdallah (sitio de la Universidad al Najah, 4 de junio de 2013)
- Inmediatamente después de su elección, Rami Hamdallah declaró que hará todo lo que esté a su alcance para hacer avanzar el tema de un Estado Palestino, cuya capital sea Jerusalén Este (al – Ayyam, 3 de junio de 2013). En cuanto a su gobierno, consideró que la mayoría de los Ministros que están sirviendo como tales, quedarían en sus funciones, con excepción de cambios muy simples y que su gobierno representará una continuación del gobierno de Salam Fayyad (radio La voz de Palestina, 3 de junio de 2013).
- En Hamás criticaron el nombramiento y acusaron a la Autoridad Palestina de desviarse de los acuerdos de conciliación y de “abandono del acuerdo nacional”.
- Sami Abu Zuhri, vocero de Hamás, dijo que el nuevo gobierno no representa al pueblo palestino y que no es legítimo porque su legitimidad no se deriva del Consejo Legislativo (al Risala.net, 2 de junio de 2013).
- Taher al Nunu, vocero del gobierno de Hamás dijo que el nuevo gobierno es “ilegal” y no representa al público palestino (Risala.net, 2 de junio de 2013)-
Crítica por la decision israelí sobre la ampliación de las construcciones en Jerusalén
- Importantes personalidades de la Autoridad Palestina criticaron violentamente la publicidad de una licitación pública en Israel, para la construcción de 300 unidades de vivienda en el barrio de Ramot en Jerusalén, y para la comercialización de otras 800 unidades de vivienda en el barrio Pendientes de Guilo más allá de la línea verde. Según quienes critican, estos pasos obstruyen la posibilidad de renovación de las negociaciones. Saeb Erekat, miembro del Comité Ejecutivo de Ashaf (OLP, Organización para la Liberación de Palestina) y a la cabeza del Departamento de negociaciones de Ashaf, acusó al gobierno de Israel sobre la realización de una “purificación étnica” en Jerusalén Este, que demuestra segun él, el interés en sabotear los esfuerzos del Ministro de Relaciones Exteriores norteamericano, John Kerry, para reiniciar las negociaciones entre las partes (WAFA, 29 de mayo de 2013).
En Hebrón, una plaza es llamada a nombre de un preso que murió en una cárcel israelí
- El 28 de mayo de 2013, en el centro de la ciudad de Hebrón, una plaza fue llamada a nombre del terrorista Misra Abu Hamadia, que murió en una cárcel israelí[4].En la ceremonia participaron personalidades de alto grado de la Autoridad Palestina entre las que se encontraban: Issa Karaka, Ministro para los Presos palestinos; Kamel Hamid gobernador del distrito de Hebrón y familiares del preso. Durante la ceremonia, Issa Karaka acentuó que Abu Hamadia había sido una víctima del “abondono médico por parte de Israel, para con los presos palestinos”. Según lo que él dice, la muerte de Abu Hamadia en la cárcel de Israel es un “crimen de guerra” (Maan, 28 de mayo de 2013).
La marcha mundial a Jerusalén
- Siguen los preparativos en vista de la marcha mundial a Jerusalén (GMJ – Global March to Jerusalem), que supuestamente tiene que realizarse el viernes 7 de junio de 2013, en el marco de los eventos del “Día de la Naksa” (aniversario de la Guerra de los Seis Días). En esta etapa parecería que no hay mucho consentimiento para la participación en la marcha. Miembros de la comisión internacional que organiza la marcha, hicieron una declaración en una rueda de prensa en el Cairo, sobre la finalización de los preparativos de las actividades programadas en todo el mundo, bajo la consigna “Los pueblos del mundo quieren la liberación de Jerusalén” (Yihad, sitio de la marcha, 2 de junio de 2013).
- Zaher Birawi, activista de Hamás que actúa como vocero de la organización, dijo que la marcha conlleva un importante mensaje para Israel (“el Estado de la ocupación que realiza crímenes sobre la tierra de Jerusalén”). Según lo que dice, las actividades se realizarán en todo el mundo salvo en Siria. De acuerdo con él, se organizarán actividades también en países que no habían participado en la marcha el año pasado, como por ejemplo países sudamericanos (canal al Quds, 29 de mayo de 2013). Hamad Abu Halbiya, que es en Gaza el presidente de la comisión nacional de la marcha hacia Jerusalén, acentuó la función de los medios de comunicación; la cobertura de los eventos y el reclutamiento de la opinión pública y de la elita palestina para su amplia participación en la marcha mundial (Maan, 29 de mayo de 2013).
- Salah Hawaja, activista de los comités populares de “la resistencia popular”, que actúa como coordinador de la marcha en Judea y Samaria, dijo que el principal objetivo es el de crear la unión interna en terreno, contra la “ocupación” y también crear tensión fuera de Palestina. Según lo que dice, basándose en la experiencia del pasado, este año se tomó la decisión de aplicar una estrategia nueva. Dice que este año habrá una amplia participación de activistas de por lo menos 45 países. Parte de ellos llegarán a Judea y Samaria y parte participarán en desfiles en los países limítrofes con Israel y frente a las embajadas de Israel en el mundo (radio la Voz de Palestina, 29 de mayo de 2013).
Afiches publicados en vista de la marcha mundial hacia Jerusalén
(página facebook de la organización)
- A continuación, algunos de los eventos programados:
- Franja de Gaza – se espera que el evento central se realice en el área de Beit Hanoun en el norte de la Franja de Gaza. Según lo que dice Ahmad Abu Halbiya, Presidente del comité Jerusalén en el Consejo Legislativo, tanto en las instituciones de estudios superiores, como en las organizaciones de trabajadores de la Franja, se realizarán actividades para alentar la participación en la marcha. Según agrega, los eventos se realizarán bajo seguridad para evitar que los participantes irrumpan en disturbios o que traten de infiltrarse en la frontera con Israel (Palestina, 21 de mayo de 2013).
- En Jerusalén Este y en los territorios de la Autoridad Palestina –
- está programada una asamblea al frente de la Puerta de Damasco después de la oración del viernes. También están programados congresos en otros focos de fricción en Judea y Samaria, como por ejemplo delante de la barrera Qalandiya al sur de Ramallah.
- Jordania – la asamblea central se realizará en Alsoima que está en el valle del Jordán. El comité jordano popular para la defensa de la mezquita al Aqsa y los lugares santos, informó que en el área se va a realizar una marcha a la que llamó la “salida en dirección a Jerusalén”..
- Egipto – En el Cairo se espera la realización de una manifestación después de la oración del viernes.
- Gran Bretaña – En Londres se prepara una manifestación frente a la embajada de Israel el 7 de junio en horas de la tarde. Durante la manifestación hablarán políticos, representantes religiosos, personalidades públicas y representantes de organizaciones palestinas (Aldnia al – Watan, 25 de mayo de 2013).
- Túnez – Está programada una marcha en la capital Tunis, que partirá de la mezquita central de la ciudad.
- Malesia – Se espera una gran asamblea en la capital, que selle una semana de actividades de acrecentamiento de la conciencia sobre el tema de Jerusalén.
[1] Válido para el 4 de junio de 2013. Estos datos estadísticos no incluyen el disparo de bombas de mortero.
[2] Estos datos no incluyen el disparo de bombas de mortero.
[3] Hisham Abd al Qader Hejaz Abrahm es responsable por la muerte de diez israelíes tanto civiles como soldados de Tzáhal, en diferentes atentados que había realizado en el pasado. Había sido condenado a diez cadenas perpetuas, pero quedó en libertad en el marco de la transacción Shalit y fue expulsado al exterior del país. Actualmente vive en Cátar.
[4] Misra Abu Hamadia había sido miembro de Fatah en el pasado, oficial con el grado de Liwa (General). Había sido condenado a cadena perpetua por su involucración en el atentado del café Caffit en Jerusalén., en el año 2002. Murió el 2 de abril de 2013 en el Hopital Sorocca, enfermo de cáncer. Después de su muerte, estallaron disturbios en las cárceles de Israel, lo mismo que en Judea, Samaria y la Franja de Gaza.