Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí – palestino (10 – 17 de abril de 2013)

Resto de uno de los dos cohetes caídos que fueron disparados hacia Eilat (página facebook de la Policía de Israel, 17 de abril de 2013)

Resto de uno de los dos cohetes caídos que fueron disparados hacia Eilat (página facebook de la Policía de Israel, 17 de abril de 2013)

Jóvenes palestinos arrojan piedras contra las fuerzas de Tzáhal durante la manifestación semanal en Kfar Qadum, cerca de Qalqiliya (WAFA, 12 de abril de 2013)

Jóvenes palestinos arrojan piedras contra las fuerzas de Tzáhal durante la manifestación semanal en Kfar Qadum, cerca de Qalqiliya (WAFA, 12 de abril de 2013)

Issa Karaka, (en el centro de la fotografía), Ministro para los presos en la Autoridad Palestina y Cadore Fares, Presidente del Club del preso palestino, (a la derecha), lanzan los eventos del día del preso palestino, durante un rueda de prensa. (WAFA, 15 de abril de 2013).

Issa Karaka, (en el centro de la fotografía), Ministro para los presos en la Autoridad Palestina y Cadore Fares, Presidente del Club del preso palestino, (a la derecha), lanzan los eventos del día del preso palestino, durante un rueda de prensa. (WAFA, 15 de abril de 2013).

Abu Mazen (Mahmoud Abbas) recibe la carta de renuncia de Salam Fayyad  (WAFA, 13 de abril de 2013)

Abu Mazen (Mahmoud Abbas) recibe la carta de renuncia de Salam Fayyad (WAFA, 13 de abril de 2013)

Pancarta en honorde la marcha mundial hacia Jerusalén (sitio GMJ, 14 de abril de 2013).

Pancarta en honorde la marcha mundial hacia Jerusalén (sitio GMJ, 14 de abril de 2013).

Remeras del Hacker Anonimus que en estos días se venden en los negocios de ropa en Ramallah (Watan, 9 de abril de 2013).

Remeras del Hacker Anonimus que en estos días se venden en los negocios de ropa en Ramallah (Watan, 9 de abril de 2013).

  • Siguen los atentados en el sur de Israel. Esta semana fueron lanzados dos cohetes desde el Sinai hacia la ciudad de Eilat. Una organización de la Franja de Gaza, que se identifica con la Yihada Mundial, asumió la responsabilidad por el disparo de los cohetes Grad. Además de esto, la carga de un artefacto explotó junto a un vehículo de la Fuerza de Ingeniería de Tzáhal, que estaba ocupada en una actividad rutinaria al lado de la valla de seguridad.
  • El 13 de abril de 2013, Salam Fayyad, Primer Ministro del gobierno de la Autoridad Palestina, presentó su renuncia ante Abu Mazen (Mahmoud Abbas).  Su renuncia refleja un sistema turbio de relaciones entre estas dos personalidades. Abu Mazen le pidió a Fayyad que se quedara en sus funciones como Primer Ministro de  transición hasta que se le encontrase un reemplazante.
El disparo de cohetes hacia Eilat
  • El 17 de abril de 2013 en horas de la mañana se oyeron explosiones en todo Eilat y se activó la alarma. De las primeras informaciones llegadas, se sabe que fueron lanzados hacia la ciudad dos cohetes. El sistema Cúpula de Hierro que se instaló hace un mes en la ciudad, identificó los lanzamientos. El impacto de uno de los cohetes fue detectado en un lugar de construcción y el segundo en terreno abierto en la frontera Israel – Jordania. Los cohetes, que por lo que parece fueron lanzados desde la península de Sinai, no produjeron víctimas ni daños (ynet, página facebook de la Policía de Israel, 17 de abril de 2013).
  • Una organización de la Franja de Gaza, que se identifica con la Yihada Mundial, y se hace llamar Consejo de la Shura de los combatientes por lo santo en los confines de Jerusalén, asumió la responsabilidad por el disparo de los cohetes. En un mensaje publicado por la organización, se dijo que el disparo fue realizado como protesta por la muerte de dos jóvenes de Tul Karem, en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes. Por lo que se dice en el mensaje, se trataba del disparo de dos cohetes Grad (no se indicó desde donde habían sido lanzados). En el mensaje también se decía que la organización exige “de quienes todavía son cuerdos en el movimiento Hamás” que presionen al gobierno de Hamás para que terminen con la vigilancia y las detenciones de los activistas salafistas de la Franja (foro Ansar Almgihadin, 17 de abril de 2013). Esta organización asumió asimismo la responsabilidad por el disparo de bombas de mortero hacia el sur de Israel el 2 de abril de 2013.
  • No es esta la primera vez que se lanzan cohetes desde la península de Sinai hacia la ciudad de Eilat. El último caso de este tipo, fue durante la noche del 15 de agosto de 2012 en que se detectaron en Eilat los impactos de dos cohetes Grad, lanzados por lo que parece desde la península de Sinai. Una organización en el Sinai que se identifica con el Qaeda, y que se llama Partidarios de Jerusalén, (Ansar Beit, al Quds), asumió la responsabilidad por el disparo de los cohetes (http://www.moheet.com , 16 de agosto de 2012).
Activación de un artefacto explosivo contra una máquina excavadora de Tzáhal
  • El 9 de abril de 2013 explotó un artefacto terrorista al lado de un vehículo de la fuerza de ingeniería de Tzáhal, que estaba ocupada en una actividad rutinaria, cerca de la valla de seguridad en la frontera con Gaza. No hubo víctimas. Se ocasionaron daños menores a la excavadora de Tzáhal. (ynet, 9 de abril de 2013).
  • No conocemos la identidad de la organización que realizó el atentado. No obstante, como reacción a la explosión del artefacto, en la cuenta de Twitter de Abu Obeida, vocero de las brigadas Ezz – ad din el Qasam, brazo militar de Hamás, se publicó un “trino” que sonaba así: “la tierra de Gaza liberada seguirá estando fuera de los límites para el ejército y las caravanas (militares) de ustedes”. En el foro PALDF de Hamás se citó esta declaración, que se interpretó como la toma de responsabilidad implícita y no oficial del brazo militar de Hamás. 

Impactos de cohetes

  • Continuaron esta semana los enfrentamientos entre palestinos, las fuerzas de seguridad y los residentes israelíes en los centros “tradicionales” de fricción en Judea y Samaria.

Jóvenes palestinos arrojan piedras contra las fuerzas de Tzáhal durante la manifestación semanal en Kfar Qadum, cerca de Qalqiliya (WAFA, 12 de abril de 2013)
Jóvenes palestinos arrojan piedras contra las fuerzas de Tzáhal durante la manifestación semanal en Kfar Qadum, cerca de Qalqiliya (WAFA, 12 de abril de 2013)

Escritos de acusación contra quienes realizaron atentados de apuñalamiento
  • Las fuerzas de seguridad descrifraron recientemente dos atentados de apuñalamiento, ocurridos durante este año 2013. Sus realizadores fueron llevados a juicio (sitio del Servicio de Seguridad General, 14 de abril de 2013).
  • El 23 de enero de 2013 hubo un atentado de apuñalamiento en el que un ciudadano israelí resultó con heridas serias. El terrorista, detenido el mismo día tiene 23 años y es habitante de Beit Rima, estudiante en la Universidad de al Najah en Nablus. Durante la investigación confesó que había realizado el atentado de apuñalamiento por su propia iniciativa sin otras personas y que su objetivo era el de matar a un soldado. Al no encontrar un candidato apropiado, decidió apuñalar a uno de los ciudadanos que estaban en la parada de transportes en el cruce de caminos.
  • El 4 de febrero de 2013 hubo un atentado de apuñalamiento en la calle Sultán Suleiman en Jerusalén Este, en el que un ciudadano israelí fue herido en forma leve. El cuchillo golpeó en el Sidur (libro de oraciones) que llevaba el hombre en su bolsillo y de este modo se evitó un daño mucho mayor. El terrorista, que fue detenido en el lugar por la Policía de Jerusalén, es un activista de Hamás de 28 años habitante del pueblo de Idhna (al sur del Monte Hebrón). Confesó la realización del atentado. Cuando fue investigado, contó que tres meses antes había comenzado ya la programación del asesinato de un judío ortodoxo o de algún residente en los territorios. Algunos días antes del atentado, se había infiltrado en Jerusalén y había estado en el este de la ciudad hasta la realización del mismo. También confesó que había considerado la posibiilidad de poner un artefacto explosivo de fabricación local, en algún autobús que transportase ortodoxos en Beit Shemesh.
Preparaciones para conmemorar el día del preso
  • El día del preso palestinose conmemora cada año el 17 de abril. Durante el día se realizan asambleas y desfiles, en cuyo marco los palestinos expresan su identificación con los terroristas presos en cárceles de Israel. Este año se indicará el día del preso como continuación de los eventos que se habían realizado últimamente en Judea y Samaria y en la Franja de Gaza, sobre el trasfondo de las huelgas de hambre de algunos presos y la muerte de otros presos en la cárcel. En el marco de los eventos del día del preso, se programa la realización de actos del tipo de manifestaciones, asambleas de identificación, rezos, exhibiciones, exposiciones,etc.
  • Ismail Haniyeh, vice Presidente de la oficina política de Hamás y a la cabeza del gobierno de Hamás, llamó a conmemorar el día del preso este año, en forma extraordinaria. Llamó a actuar por todos los medios para la liberación de los presos y agregó que “la resistencia”, que ya había liberado a los presos con la transacción Shalit, también podía liberar el resto de los presos palestinos (SAFA, 12 de abril de 2013)

Desfile en Khan Younes en conmemoración del día del preso palestino y del aniversario de la muerte del líder del movimiento Abdel Aziz al Rantisi.
A la derecha: Desfile en Khan Younes en conmemoración del día del preso palestino y del aniversario de la muerte del líder del movimiento Abdel Aziz al Rantisi. Alumnos de una escuela llevan un grabado en relieve de un falso ataúd en el que se ve escrito: “Cementerio de los vivos” (Filastin al – An , 17 de abril de 2013). A la izquierda: Activistas de los mecanismos de seguridad de la Autoridad Palestina, muestran ejercicios de defensa personal, en el marco de una asamblea en Jenin, en vísperas del día del preso palestino y del 25 aniversario de la muerte de Kahlil al Wazir (Abu Yihad) miembro de alto grado de Fatah (Maan, 16 de abril de 2013)

En la Franja de Gaza, recepción a un terrorista que terminó de cumplir su condena
  • En la Franja de Gaza se realizó una recepción festiva para Ibrahim Baroud, activista de la elita de la organización Yihada Islámica en Palestina, que fue liberado hacia la Franja de Gaza desde la cárcel de Israel, después de haber cumplido con 27 años de prisión. Ibrahim Baroud, habitante de Jabalya, había sido detenido en el año 1986 y condenado a 27 años de prisión por su actividad en la organización y por la realización de acciones terroristas contra Israel. En la Franja de Gaza le realizaron una recepción festiva durante la cual el terrorista liberado se vió con uniforme militar de las brigadas de Jerusalén y enarbolando un rifle M – 16 (Palestine Info, 8 de abril de 2013).
Un criminal palestino preso, murió en la cárcel en Israel
  • Ali Qara”in , preso palestino, habitante de Jerusalén Este, que estaba preso por un asunto criminal, murió en el Hospital Ichilov el 10 de abril de 2013. El preso murió debido a una enfermedad infecciosa que padecía. Ali Qara”in había sido condenado a cadena perpetua por el asesinato de su pareja (mako, 10 de abril de 2013). Issa Karaka, Ministro para los presos en la Autoridad Palestina acusó a Israel de negligencia médica y de no dar tratamiento debido y también acusó al gobierno de Israel por la muerte del preso. (Maan, 11 de abril de 2013).
La situación en los cruces
  • Según Omar Shaban, comentarista de economía en la Franja de Gaza, el cierre de los cruces provoca daños directos e indirectos para la economía de la Franja y daña a las ramas de la industria y del comercio. Pidió que no se utilizaran los cruces como medio de castigo (Filastin al Yawm, 9 de abril de 2013). Hacemos referencia al hecho de que el cruce Kerem Shalom fue cerrado como consecuencia del disparo de cohetes hacia Israel.
  • Maher Abu Tzvaha a la cabeza de los cruces y de las fronteras en el gobierno de Hamás, dijo que durante la última visita de Ismail Hanyieh a Egipto, el gobierno de Egipto se comprometió frente a él, a ofrecer más facilidades en el cruce Rafiah y entre ellas, aumentar el número de viajeros que pasaran por el cruce en la temporada de verano y reducir el número de motorizados del cruce (Sama, 9 de abril de 2013).,
Continúan los procesos de islamización en la Franja de Gaza
  • La policía de la Franja de Gaza realizó últimamente una cantidad de detenciones de jóvenes que tenían el pelo cortado al estilo occidental o vestían pantalones de corte bajo (que dejan ver la cintura). Esta actividad de la policía fue realizada en el marco de una campaña que intenta luchar contra el fenómeno de adopción del estilo occidental por parte de los jóvenes de la Franja. El vocero de la policía de Hamás negó esta situación, al decir que esas informaciones “no son exactas” y que la policía no interfiere en la libertad personal de los ciudadanos (al Quds, 6 de abril de 2013). De todos modos se informó que la policía llamó a una investigación a unos cuantos jóvenes y les cortaron el pelo, según la información, por quejas que recibieron de los pobladores.
  • El Departamento para asuntos de refugiados de Hamás publicó paralelamente un video que previene contra los peligros latentes en los paseos que organiza UNRRA (organismo de las Naciones Unidas para la ayuda a los refugiados palestinos en el Medio Oriente en general). Estos paseos son para alumnos de cursos intermedios (séptimo, octavo y noveno año de escolaridad), que van a pasear a países occidentales y son expuestos a “contenidos problemáticos”. Según el video, hay que tener cuidado con las iniciativas de la agencia (UNRRA) que se desvían de los campos de ayuda y ocupación, para los que ha sido creada. En el video se hace notar que en el año 2010, los chicos fueron llevados a una exposición de fotografías de lo que se llama “el Holocausto judío”, en los cuarteles generales de las Naciones Unidas en Nueva York. Se llamó a los padres a no exponer a sus hijos a un tal “lavado de cerebro” y se les aconsejó enviar a sus chicos a visitar los campamentos de refugiados o a que realizaran peregrinaciones a pie a los lugares santos.
Intercambio de acusaciones entre Hamás y grupos salafistas
  • Yahya Musa, miembro del Consejo Legislativo de Hamás, acusó a las organizaciones salafistas de la Franja de Gaza, de realizar disparos de cohetes y bombas de mortero hacia Israel. Según lo que dijo, está prohibido permitirles a estas fuerzas actuar como se les ocurra y toda actividad contra Israel tiene que ser realizada por “la Resistencia palestina” luego de un examen muy cuidadoso y preciso (Qudsnet, 9 de abril de 2013).
  • Abu Abdullah al Maqdisi, de alto grado en los grupos salafistas de la Franja de Gaza, acusó a los mecanismos de seguridad del gobierno de Hamás, de agravar la lucha contra los salafistas, después del disparo de los cohetes contra Israel. Según él, los grupos salafistas tienen el derecho de reaccionar contra Israel ya que no están comprometidos con ningún acuerdo de tranquilización en Gaza. También dijo que estos grupos continúan con la “Yihada” (guerra santa” y con la creación de células militares (al Shark al Wast, 9 de abril de 2013).
Construcción de un hospital subsidiado por Indonesia, en el norte de la Franja.
  • En estos días, se está levantando un hospital en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza. Es un hopital con subsidio de Indonesia. El acuerdo para la creación del hospital había sido firmado ya en noviembre de 2011, entre Bassem Naim, el entonces Ministro de Salud Pública del gobierno de Hamás, y la Asociación IRC (International Rescue Comittee), responsable del proyecto (Filastin al – An, 14 de abril de 2013).

A la derecha: El hospital indonesio que se construye en estos días. A la izquierda: Imagen del edificio del hospital (Filastin al – An, 14 de abril de 2013).
A la derecha: El hospital indonesio que se construye en estos días. A la izquierda: Imagen del edificio del hospital (Filastin al – An, 14 de abril de 2013).

La renuncia de Salam Fayyad, Primer Ministro de la Autoridad Palestina
  • El 13 de abril de 2013, Salam Fayyad, Primer Ministro del gobierno de la Autoridad Palestina, presentó la renuncia a sus funciones, ante Abu Mazen (Mahmoud Abbas). En los medios de comunicación palestinos se había informado ya varias veces sobre las intenciones de Salam Fayyad de renunciar. Asimismo se había informado en esos medios, que elementos norteamericanos, habían intentado presionar tanto a Abu Mazen como a Fayyad para que éste último postergara su renuncia pero, por lo que parece, no lo consiguieron.
  • La renuncia de Salam Fayyad, refleja el sistema tenso de las relaciones entre Abu Mazen (Mahomoud Abbas) y Fayyad, cuya cúspide se produjo cuando Salam Fayyad aceptó la renuncia del Ministro de Finanzas Nabil Kassis, sin la autorización de Abu Mazen, lo cual según parece representó “la gota que colmó el vaso”. Abu Mazen le solicitó a Fayyad que se quedara en sus funciones de Primer Ministro de transición hasta que se le encontrase un reemplazante. (WAFA, 14 de abril de 2013). Elementos de Hamás acentuaron que la renuncia de Fayyad no tiene ninguna relación con la conciliación entre Hamas y Fatah y que se trata de un asunto interno sobre un trasfondo de disidencias entre Fatah y Fayyad (Maan, agencia de informaciones francesa, 13 de abril de 2013).
Llamado a la Autoridad Palestina para que ratifique la Convención de Roma
  • Raji Tzorani, director del Centro Palestino para los derechos humanos (PCHR – Palestinian Center for Human Rights), organización que cumple con una función líder en la lucha legal contra Israel, llamó a la dirigencia de la Autoridad Palestina a que se apurasen y firmaran la ratificación de la Convención de Roma que permite a la Autoridad Palestina dirigirse al Tribunal Criminal Internacional en la Haya (ICC – International Criminal Court ). Según lo que Tzorani dice, la firma y la ratificación otorgarán un mayor espacio de acción a la Autoridad Palestina, lo mismo que la oportunidad de atacar a Israel en el terreno legal. Junto con ello, aclaró que la adhesión al ICC no representa el reemplazo a la lucha armada (Qudsnet, 9 de abril de 2013).
Resultado de las elecciones al Consejo de Estudiantes en la Universidad de Bir Zeit
  • Del resumen de los resultados de las elecciones para el Consejo de Estudiantes en la Universidad de Bir Zeit, se desprende que la facción de Fatah ganó por una ventaja muy pequeña (23 votos de 51), mientras que el brazo estudiantil de Hamás consiguió 20 votos. El resto de los votos se repartieron entre el Frente Popular (siete votos), la facción Palestina para todos del Frente de Lucha Popular e Iniciativa Nacional, obtuvieron un solo voto (WAFa, 10 de abril de 2013). El movimiento Hamás presentó los resultados como un éxito significativo para ellos.
La marcha mundial hacia Jerusalén
  • Los organizadores del evento llamado, La marcha mundial hacia Jerusalén, informaron que este año, la marcha se realizará el viernes 7 de junio de 2013. Según la información, su intención es realizar ese día marchas multitudinarias hacia la ciudad de Jerusalén o hacia el punto más cercano a la ciudad en toda Judea y Samaria y en los países limítrofes con Israel. Además, se espera realizar manifestaciones en plazas centrales de ciudades y frente a las Embajadas de Israel en todo el mundo (sitio GMJ – Global March to Jerusalem, 14 de abril de 2013). Se hace notar que la iniciativa comenzó con la organización de un número de marchas paralelas hacia Israel con el nombre de “La marcha mundial hacia Jerusalén”, (GMJ), en marzo de 2012.
Actividad para conmemorar el día de la muerte de Abu Yihad, líder de Fatah.
  • La AutoridadPalestinay el movimiento Fatah conmemoran en estos días el 25 aniversario de la muerte de Khalil al Wazir (Abu Yihad), líder de alto grado de Fatah y quien estuvo al frente del brazo militar del movimiento. En ese marco, en los sitios de Fatah y de la Autoridad, se publicaron pancartas agrandando su imagen y alabando su recorrido en la lucha armada contra Israel. La Comisión de Informaciones de Fatah realizó un evento en su memoria con la participación de los más importantes líderes del movimiento. También su esposa, Intisar al Wazir (Em Yihada), participó en el evento. (WAFA, 16 de abril de 2013).

Una de las pancartas publicadas en memoria del terrorista Kahlil al Wazir (Abu Yihad). En la pancarta dice: “El príncipe de los mártires/ Khalil al Wazir Abu Yihad. La primera bala...la primera piedra...16/4/88 (página facebook del movimiento Fatah, 14 de abril de 2013).
Una de las pancartas publicadas en memoria del terrorista Kahlil al Wazir (Abu Yihad). En la pancarta dice: “El príncipe de los mártires/ Khalil al Wazir Abu Yihad. La primera bala...la primera piedra...16/4/88 (página facebook del movimiento Fatah, 14 de abril de 2013).

En la Autoridad Palestina, campaña de reconocimiento a la actividad del grupo de “Hackers Anónimus” (hacker= entre otras cosas, alguien que entra en forma ilegal en un sistema de computación para arruinarlo)
  • Sobre el trasfondo al ataque de sitios de internet del gobierno en Israel, por parte del grupo Anonimus (9 de abril de 2013), en los negocios de Ramallah se pusieron en venta remeras que alaban el hecho. Las remeras, que se venden en las tiendas a 50 shequel cada una, tienen grabado el retrato de Anonimus sobre el trasfondo de un mapa de Palestina. Detrás de la venta de las remeras se encuentra un grupo de jóvenes de Ramallah, que por medio de la emisión de estas remeras, viene a expresar su reconocimiento y valoración a los Hackers que lograron destruir sitios del gobierno de Israel (Watan, 9 de abril de 2013).

Remeras del Hacker Anonimus que en estos días se venden en los negocios de ropa en Ramallah (Watan, 9 de abril de 2013).
Remeras del Hacker Anonimus que en estos días se venden en los negocios de ropa en Ramallah (Watan, 9 de abril de 2013).

[1] Válido para el 17 de abril de 2013. Estos datos estadísticos no incluyen el disparo de bombas de mortero.
[2] Estos datos no incluyen el disparo de bombas de mortero.