- La visita a Israel y a la Autoridad Palestina, por parte del Presidente de los Estados Unidos, fue aprovechada por Hamás para el disparo de cohetes hacia Israel. Dos de esos cohetes fueron detectados en terrirorio de Israel, uno impactó en una casa de Sderot. Como respuesta, Israel cerró por un tiempo determinado el cruce Kerem Shalom y redujo el espacio para la pesca de los habitantes de la Franja. El disparo de esta andanada de cohetes es el primer evento de este tipo desde el final de la “Operación Nube”. Asumió la responsabilidad sobre estos disparos, una organización de la Franja, que se identifica con la Yihada Mundial.
- En Judea y Samaria, fueron detenidos los integrantes de algunas células palestinas terroristas, que habían realizado atentados contra israelíes. Una de las células pertenece a los Tanzim/Fatah (facción militar de Fatah) y sus integrantes se ocupaban de lanzar bombas molotov y realizar atentados de disparos. Además, fue detenida una banda de jóvenes, que confesaron haber arrojado las piedras que provocaron un accidente cerca de la población de Ariel, accidente en el cual resultaron heridos siete israelíes (entre ellos una niñita mortalmente herida).
- El “Consejo de la Shura” (Consejo consultante) de Hamás, prolongó la cadencia de Khaled Mashal como Presidente de la Oficina Política. Durante su estancia en Egipo, los dirigentes de Hamás se reunieron con Rafat Shehata, quien está al frente del departamento egipcio de Inteligencia General. Los integrantes de la delegación discutieron con él, entre otras cosas, sobre el acuerdo de tranquilización (“Operación Nube”), las relaciones Hamás – Egipto y el avance del acuerdo de conciliación interna de los palestinos.
Disparo de cohetes hacia Israel
- El 21 de marzo de 2013 en horas de la mañana (el segundo día de la visita del Presidente Barak Obama a la región), fueron lanzados cinco cohetes hacia Israel. Dos impactos de esos cohetes se detectaron en territorio de Israel. Uno de ellos cayó en el patio de una casa, en la ciudad de Sderot, causando daños a la casa. El segundo cohete cayó en terreno abierto. Una organización que se hace llamar “El Consejo de la Shura de los combatientes por lo santo” y que se identifica con la Yihada Mundial, asumió la responsabilidad por el disparo de los cohetes. Según lo que dice el mensaje, el disparo tenía como objetivo ponerle en claro al “perro de los bizantinos” (apodo para Barak Obama), que Israel no podrá disfrutar de seguridad y que nada podrá detener a la “yihada” (guerra santa)(sitio de la organización , 21 de marzo de 2013).
- Como respuesta, el Primer Ministro y el Ministro de Defensa decidieron cerrar por un tiempo determinado el cruce Kerem Shalom para el paso de mercaderías a la Franja de Gaza; reducir la actividad del cruce Erez y dejarlo solamente para las necesidades humanitaria y reducir de 6 a 3 millas el espacio marítimo para la pesca de los palestinos (Portavoz de Tzáhal, 21 de marzo de 2013). El 28 de marzo se abrieron nuevamente los cruces, pero se decidió que en esta etapa no se volvía a ampliar el espacio de pesca para los habitantes de la Franja (Portavoz de Tzáhal, 28 de marzo de 2013).
- En Hamás argumentaron que no les era conocido el disparo de los cohetes y que esto es un “invento israelí”. Así y todo, se informó que los mecanismos de seguridad del gobierno de Hamás habían detenido una cantidad de activistas salafistas en el área de Alzoaid, que está en el centro de la Franja de Gaza (agencia de informaciones francesa, 22 de marzo de 2013). Nimr Hamad, el consejero político de Abu Mazen (Mahmoud Abbas), dijo que éste, Abu Mazen, critica la violencia contra ciudadanos, cualquiera que sea su origen, incluído el disparo de cohetes y agregó que la Autoridad está a favor de establecer una tranquilización mutua e integral en la Franja de Gaza ( WAFA, 21 de marzo de 2013).
La detención de células terroristas en Judea y Samaria
- Como resultado de la actividad de prevención de las fuerzas de seguridad israelíes, fueron detenidos los miembros de varias células terroristas palestinas, que habían realizado acciones contra israelíes comenzando por arrojar piedras e incluídos disparos y la colocación de artefactos explosivos:
- El 24 de marzo, las fuerzas de seguridad israelíes detuvieron a los que habían arrojado piedras cerca de la población de Ariel. Esas piedras provocaron un accidente en el que resultaron heridos siete israelíes, entre ellos una niña de tres años, mortalmente herida. Los involucrados en el evento del arrojado de esas piedras, son cinco jóvenes de 16 y 17 años de edad, del poblado Kfar Hares de Samaria, quienes confesaron su intervención en el arrojado de las piedras (NRG, 24 de marzo de 2013). El 25 de marzo fue tomada una célula terorista que prendía fuego a neumáticos en el área de Bet El, al norte de Ramallah (Portavoz de Tzáhal).
- El 28 de marzo, las fuerzas de seguridad israelíes detuvieron en Beit Fajr, (área de Belén) a una célula terrorista perteneciente a los Tanzim de Fatah. Los miembros de la célula se ocupaban entre otras cosas, de la realización de atentados en el área de Gush Etzion y entre esos atentados: el lanzado de bombas molotov; disparos con armas improvisadas y armas estándar contra las población Migdal Oz y contra un autobús que viajaba en el área, y la colocación de una falsa bomba cerca de la entrada del poblado. En poder de los integrantes de la célula, se encontraron seis armas imporvisadas y un artefacto explosivo falso. La detención de los integrantes de esta célula condujo a la detención de otros treinta palestinos, todos habitantes de Beit Fajr, que habían estado involucrados en la actividad terrorista (Portavoz de Tzáhal, 28 de marzo de 2013).
Las elecciones en Hamás.
El Consejo de la Shura de Hamás (Consejo consultate), que se reunió en el Cairo, informó que se había decidido prolongar por un período más, las funciones de Khaled Mashal como Presidente del Buró Político de Hamás. Según lo que se dice en la información, existe el consenso interno en las líneas de la dirección, con respecto a la necesidad de que Khaled Mashal siga manteniéndose en sus funciones por una cadencia más. (Filastin al – An, 31 de marzo de 2013).
Durante la estadía en Egipto de los dirigentes de Hamás Khaled Mashal, quien está a la cabeza de la oficina política de Hamás e Ismail Haniyeh, a la cabeza del gobierno de Hamás, los mencionados se reunieron con Rafat Shehata, Jefe del Departamento epicio de Inteligencia General. Durante la reunión se discutieron temas como el avance de la conciliación palestina interna, el acuerdo de tranquilización con Israel y las relaciones con Egipto (SAFA, 31 de marzo de 2013).
Continúa la actividad de frustración de Egipto en el Sinai
- Continúa en el Sinai, la actividad egipcia de frustración. Fuentes de seguridad egipcias informaron que las fuerzas del ejército, en colaboración con la policía y los mecanismos de seguridad, habían conseguido frustar 25 intentos de infiltración desde el norte del Sinai hacia el sur, por parte de activistas de Hamás y otros que se identifican con la Yihada Mundial y con la organización el Qaeda. En poder de estos activistas que fueron detenidos por las fuerzas de seguridad egipicas, se encontraron armamentos, artefactos de comunicación por satélite, mapas y gráficos de instituciones fundamentales en el Sinai, información sobre sitios de emboscadas de la policía y del ejército y otros más (Al Rai al Kuwayti 24 de marzo de 2013). También se informó que el Servicio general de Inteligencia egipcio había detenido a unos cuantos activistas de la organización Yihada Islámica en Palestina y que sobre este trasfondo había aumentado la tensión entre Egipto y los dirigentes de la organización (Al – Sharq al – Awast, 27 de marzo de 2013).
- En una amplia entrevista otorgada a la prensa egipcia, Mahmoud al – Zahar, miembro de la oficina política de Hamás, se refirió a las acusaciones egipcias sobre la involucración de Hamás en atentados contra Egipto. Al – Zahar negó la intervención de Hamás cuando dijo que los medios de comunicación egipcios intentan hacer una “demonización de Hamás” por sus vínculos con el movimiento de la Hermandad Musulmana (Al – Ahram al - Arabi, 25 de marzo de 2013).
Tensión entre Hamás y las organizaciones salafistas de la Franja
- Los grupos salafistas de la Franja de Gaza acusaron últimamente a los mecanismos de seguridad del gobierno de Hamás, de perseguir a sus activistas y de secuestrarlos (Quds News, 19 de marzo de 2013). Como reacción a estas acusaciones, Sammy Abu Zuhri, vocero de Hamás, dijo que los salafistas están libres en la Franja y que ninguno de ellos se encuentra en la cárcel (Almonitur, 19 de marzo de 2013).
- En una reunión realizada por Sama al Ghawl, corresponsal del sitio Almonitur, con dirigentes salafistas de alto rango de la Franja, ellos dijeron que muchos de los integrantes del movimiento salafista habían pasado de la Franja de Gaza a luchar en Siria, porque “ les fue cerrada la puerta de la Yihada en la Franja de Gaza y en Siria se abrió el camino para luchar contra el enemigo”. También se dijo que quienes salieron de la Franja de Gaza se integraron principalmente en las líneas de G”bhat al Nasr (que se identifica con al – Qaeda).
Hamás realiza una campaña para ser retirada de la lista de las organizaciones de terror.
- Hamás está realizando últimamente una campaña para que se retire su nombre de la lista de organizaciones terroristas en Europa. En este marco, Ismail Haniyeh, a la cabeza del gobierno de Hamás, atacó la inclusión del nombre de Hamás en la lista y declaró que se trata de un daño “a la resistencia del pueblo palestino” a pesar de que “la resistencia” es algo legítimo según las leyes de la religión y las leyes internacionales. Según lo que él dice, se están realizando esfuerzos para corregir “la injusticia histórica” por medio de delegaciones europeas, que visitaron la Franja de Gaza. Así y todo, agregó Haniyeh, aludiendo a las condiciones del “cuarteto”, que desde el punto de vista de Hamás, el reconocimiento de Israel, representa una “luz roja” y que Hamás no renunciará a ninguno de los territorios palestinos (al – Ahram al Arabi, 25 de marzo de 2013).
Finalización del curso de oficiales de Hamás en Gaza
- Ismail Haniyeh, a la cabeza del gobierno de Hamás , y Fathi Hamad, Ministro del Interior, participaron en la ceremonia de finalización del curso para oficiales de los mecanismos de seguridad. En el marco de la ceremonia se organizaron demostraciones militares que incluían disparos con armas de fuego contra un grabado en relieve de un Maguen David (Estrella de David). En el grabado se veían las imágenes de importantes dirigentes del Estado de israel, entre ellos: el Primer Ministro, el Ministro de Defensa saliente y el nuevo Ministro de Defensa y Avigdor Liberman (Sahab, 19 de marzo de 2013).
Al finalizar el curso de oficiales de los mecanismos de seguridad del gobierno de Hamás, demostración de disparos contra imágenes de dirigentes importantes de Israel (Shahab, 19 de marzo de 2013).
Reacciones a la visita del Presidente de los Estados Unidos, Barak Obama.
- En Hamás se criticó violentamente la visita. Según los que criticaban, todo lo dicho por Obama expresa una evidente parcialidad hacia Israel, por parte del gobierno de los Estados Unidos. (página facebook de Izzat Alrsk, miembro de la oficina política de Hamás , 20 de marzo de 2013). A continuación otras reacciones:
- Ismail Haniyeh, a la cabeza del gobierno de Hamás dijo que la visita tenía como objetivo fortalecer a Israel, en vista de los cambios estratégicos en el área, y debido a la victoria que se anotaron “la resistencia palestina y la islámica” (”Operación Nube”). Todo esto – la visita de Obama - para eternizar la ocupación de las tierras palestinas y la existencia de los asentamientos israelíes. Según lo que él dice, esta visita también tenía como objetivo la postergación de la conciliación palestina interna y ponerle dificultades a la misma (al Aqsa, 22 de marzo de 2013).
- Durante una entrevista en común con Abu Mazen, Salah al Bardawil se refirió a lo dicho por Obama. Según Bardawil “la resistencia” (o sea el terrorismo), es el único camino para conseguir “los derechos palestinos” incluídos la liberación de la tierra, el retorno de los refugiados y la liberación de los presos (al Hayat al Jadida, 22 de marzo de 2013).
- La organización Hezbolláh publicó un mensaje condenando la visita de Obama. Según lo dicho en el mensaje, la visita del presidente representa “la cúspide de la cooperación y el compromiso permanente de los Estados Unidos de apoyar a Israel”. También se dijo que de las palabras de Obama se desprende que él se desentiende de “los derechos del pueblo palestino”, cuando adopta la obra sionista y trata de imponer dictámenes a los árabes (Alhad, 22 de marzo de 2013).
Abu Mazen ( Mahmoud Abbas) realizó una visita a Jordania
- Abu Mazensalió para una visita a Jordania el 31 de marzo, en compañía de Mahmoud al – Habash, Ministro palestino de Dotaciones. Durante su visita, Abu Mazen se reunió con Abdallah Rey de Jordania. Al final del encuentro los dos firmaron un acuerdo de “defensa de Jerusalén y de los lugares santos”, que ratifica la función central de Jordania para la custodia de los lugares santos para el Islam y el Cristianismo en Jerusalén (Petra, 31 de marzo de 2013).
Abu Mazen y el Rey Abdallah firman la ratificación de la responsabilidad jordana sobre los lugares santos para el Islam en Jerusalén (WAFA, 31 de marzo de 2013).
Fue condenado un activista de Hezbolláh en Chipre.
- El Tribunal de Chipre condenó a Hussam Yacoub Taleb, activista de Hezbolláh, por cinco de las ocho acusasiones que se presentaron contra él. Entre las acusaciones: el ser miembro de una organización criminal y la conspiración para realizar un ataque contra turistas israelíes. Hussam Yacoub Taleb confesó ante el juez que él es miembro de la organización Hezbolláh y que está entrenado en el uso de armas y en la realización de misiones para la organización. El Juez rechazó su argumento según el cual, él no tenía la menor idea de la razón por la cual la organización le había pedido hacer un seguimiento de los vuelos que llegaban desde Israel (New York Times, 21 de marzo de 2013).
- Hussam Yacoub Taleb, ciudadano libanés, fue detenido el 7 de julio de 2012, por el gobierno de Chipre, en la ciudad de Limasol. Según el escrito de acusación, el joven había llegado a la isla para colectar información sobre turistas israelíes que llegaban a la isla en los diferentes vuelos. En poder del terrorista se encontraron: un pasaporte libanés y un pasaporte sueco y también documentos y fotografías que atestiguan que se ocupaba del seguimiento de los movimientos de israelíes (Agencia de informaciones francesa, AP , 14 de julio de 2012). La recolección de informaciones se hacía en el marco de las preparaciones para realizar un atentado contra turistas israelíes que visitaban la isla[3](al Gomhuriah 21 de marzo de 2013).
- Israel felicitó a Chipre por el veredicto y llamó a incluir la organización Hezbolláh en la lista de las organizaciones terroristas de la Unión Europea y a sancionar a la organización y a sus activistas. Según los términos de la información, esas son acciones críticas, en el esfuerzo de la lucha contra el terrorismo de Hezbolláh y para evitar nuevos atentados terroristas (Ministerio de Relaciones Exteriores, 24 de marzo de 2013).
Los eventos del día de la tierra
- El 30 de marzo de 2013 se conmemoró el 37 día de la tierra, en Judea, Samaria, Franja de Gaza y entre los árabes israelíes. Los eventos del día de la tierra se caracterizaron este año por una calma relativa y un número pequeño de participantes (algunas decenas en cada evento), que se concentraron principalemente en los centros de fricción tradicionales. En Judea y Samaria se realizaron las manifestaciones centrales frente a la cárcel Ofer y en la barrera de Qalandiya.
- En vista del día de la tierra, el comité ejecutivo de Ashaf (OLP Organización para la Liberación de Palestina), emitió un mensaje oficial en el que destacó la importancia de la “protesta popular”, cuyo objetivo es el de poner de relieve el tema palestino en el orden del día internacional y en el israelí. En el mensaje se les pedía a los palestinos comportarse “con responsabilidad nacional del más alto nivel” en nombre de la defensa del proyecto nacional palestino. El movimiento Fatah, en un mensaje oficial, hizo notar que apoya la “resistencia popular” en el marco de los eventos del día de la tierra, hasta conseguir la liberación de todas las tierras palestinas y el retorno de todos los refugiados palestinos a sus casas. (WAFA, 30 marzo de 2013).
- A continuación el detalle sobre algunos eventos:
- En Ramallah se realizó una ceremonia de plantado de árboles a nombre de shaidim (mártires santos), que fue organizada por la municipalidad de Elvira.
- En Qalandiya, manifestaron algunas decenas de palestinos y acivistas de izquierda. Según informes palestinos, unos cuantos manifestantes resultaron lesionados por la aspiración de gas, durante enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes (radio La voz de Palestina, 30 de marzo de 2013).
- En Belén, cerca de la tumba de Raquel, se produjeron enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad israelíes.
- En el campamento de Bab Al Shams, que está en el área E1, Salam Fayyad participó en la ceremonia de plantado de árboles el 30 de marzo (Maan, 30 de marzo de 2013)
A la derecha: Salam Fayyad, Primer Ministro de la Autoridad Palestina, planta un olivar en el campamento de Bab al Shams en memoria del 37 aniversario del día de la tierra (WAFA, 30 de marzo de 2013). A la izquierda: Jóvenes palestinos arrojan piedras contra un jeep de la Guardia Fronteriza en el cruce Qalandiya (al Hayyat al Jadida, 31 de marzo de 2013).
- El movimiento Hamás publicó un mensaje en vísperas del día de la tierra, en el que declara que “la resistencia a la ocupación israelí” seguirá siendo la elección estratégica del pueblo palestino y que la elección de una alternativa distinta a la “resistencia” (o sea el camino del terrorismo), significa el fracaso. En la Franja de Gaza conmemoraron el día de la tierra en una cantidad de eventos limitados en su alcance. En el norte de la Franja se organizó una manifestación, después de la cual los participantes plantaron árboles. Los participantes aprovecharon el evento para acercarse a la valla de seguridad y tratar de enfrentarse con las fuerza de Tzáhal en el norte de la Franja (Palestine Info, 30 de marzo de 2013).
Reacciones a las disculpas de Israel ante Turquía.
- Como consecuencia de la disculpa de Biniamin Netaniahu ante el Primer Ministro de Turquía, se realizó una rueda de prensa con Bulent Yildirim, quien está al frente de la organización IHH (que organizó la flotilla del “Mármara” hacia la Franja de Gaza). Yildirim declaró ante los periodistas, que las disculpas oficiales de Israel sobre el evento del “Mavi Mármara”, es un éxito político y diplomático de gran importanica. Agregó que ellos también exigen que se levante el bloqueo marino a la Franja de Gaza. Al referirse al juicio que se está llevando a cabo en estos días en Estanbul contra importantes dirigentes israelíes, Yildirim dijo que que la disculpa no conlleva la anulación del procedimiento legal que se está realizado contra Israel, ya que es este un juicio que se ocupa de crímenes internacionales y no se puede detener un juicio o anular las acusaciones de crímenes internacionales debido a una decisión política. Según lo que él dice, aún si el gobierno de Israel pagara indemnizaciones por las víctimas del “Mavi Mármara”, las demandas no se anularían y por eso, los procedimientos legales seguirán. (sitio de IHH, 22 de marzo de 2013):
Rueda de prensa que organizó Bulent Yildirim (sitio de IHH, 22 de marzo de 2013).
- Hamás y la Autoridad Palestina se apresuraron en felicitar al Primer Ministro de Turquía:
- Khaled Mashal, presidente de la oficina política de Hamás, reaccionó diciendo que en nombre del movimiento Hamás y de todo el pueblo palestino, felicitan a Turquía por su victoria y el gran logro de la imposición de condiciones a Israel (sitio de la oficina de informaciones de Hamás, 22 de marzo 2013). En otra entrevista más, dijo que la disculpa por parte de Israel contradice su comportamiento habitual y no cabe duda que los dirigenes turcos le impusieron a Israel la expresión de esta disculpa. Según él, hay que seguir con los esfuerzos de terminar con el bloqueo a la Franja de Gaza lo mismo que el que se impuso a la Ribera Occidental (Quds News, 27 de marzo de 2013).
- Abu Mazen (Mahmoud Abbas), expresó su valoración a la posición de Turquía y destacó que los turcos murieron en pro del tema palestino y del derecho del pueblo palestino a vivir con respeto y libertad (WAFA, 22 de marzo de 2013).
El campamento Ahfad Yunis
- El 20 de marzo de 2013, decenas de palestinos junto con activistas extranjeros levantaron un nuevo campamento. Lo llamaron con el nombre del barrio Ahfad Yunis (los descendientes de Yunis)[4]. El campamento, que contaba con unas 15 carpas, fue levantado en Alazariah, frente a Maale Adumim (territorio E1). Según los organizadores, el barrio Ahfad Yunis representa uno de los barrios de Bab al Shams, el campamento que había sido creado en enero de 2013. Los activistas elevaron la bandera de Palestina y colgaron carteles de condena a Barak Obama y la relación de simpatía de los Estados Unidos hacia Israel (Shahab, 20 de marzo de 2013). Participaron en esta actividad dirigentes importantes de Fatah (Maan, 20 de marzo de 2013).
- De acuerdo con los organizadores, el campamento, que fue levantado el día de la visita del Presidente de los Estados Unidos, Barak Obama a Israel y a la Autoridad Palestina, tenía como objetivo expresar la protesta de los activistas por la políticia norteamericana, que acepta las acciones de Israel y le otorga a Israel ayuda militar anual (sitio ISM, 21 de marzo de 2013). (ISM – International Solidarity Movement). En la noche del 23 – 24 de marzo el campamento fue desarmado por las fuerzas de seguridad israelíes, sin que se produjeran situaciones anormales.
Campamento Ahfad Yunis (sitio ISM, 21 de marzo de 2013)
Carteles y consignas de condena a los Estados Unidos en el campamento
[1] Válido para el 2 de abril de 2013. Estos datos estadísticos no inlucyen el disparo de bombas de mortero.
[2] Estos datos no incluyen el disparo de bombas de mortero
[3] Ver la recopilación del Centro de Informaciones del 21 de febrero de 2013: “Se publicó en Chipre el testimonio de un activista de Hezbolláh, al que se le había pedido que reuniera información sobre lugares en los que se encontraban turistas israelíes y de autobuses que transportaban a israelíes”
[4] Yunis es el héroe del libro de Elias Khoury “Bab al Shams”