- Por la mañana del 26 de febrero de 2013 se identificó el impacto de un cohete Grad al sur de la ciudad de Ashkelón. Es este el primer cohete lanzado desde la Franja de Gaza hacia Israel, desde el 21 de noviembre de 2012, fecha que marca el final de la “Operación Nube”.
- Esta semana siguieron los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad israelíes y los manifestantes palestinos con el trasfondo del tema de los terroristas que están en cárceles de Israel. La muerte del preso Arafat Jaradat en la cárcel Meguido, fue la chispa que encendió los eventos. Los enfrentamientos se produjeron en muchos puntos en toda Judea y toda Samaria, con acento en el área de Hebrón y el área de Betunia, cerca de la cárcel Ofer. En el entierro de Arafat Jaradat, organizado por la Autoridad Palestina, estuvieron presentes aproximadamente 10,000 personas.
- La Autoridad Palestina actuó de modo de contener los eventos y evitar un mayor deterioro de la situación. Pero al mismo tiempo, las declaraciones instigadoras de sus líderes (entre ellos Mahmmoud Abbas – Abu Mazen), inflamaron el ambiente y mantuvieron el tema de los presos en el orden del día palestino (¿en vista de la visita del Presidente de los Estados Unidos?). También quienes están al frente de Hamás en la Franja de Gaza contribuyeron a inflamar los espíritus al llamar al secuestro de soldados israelíes y para comenzar la tercera Intifada.
Primer disparo de cohete desde la “Operación Nube”
Por la mañana del 26 de febrero de 2013 se detectó el impacto de un cohete Grad hacia el sur de la ciudad de Ashkelón. Los restos del cohete fueron localizados en la ruta de un área no poblada. No hubo heridos, se ocasionó daño a la ruta. Es este el primer cohete lanzado desde la Franja de Gaza, desde el final de la “Operación Nube” el 21 de noviembre de 2012.
Eventos de solidaridad con los presos
Generalidades
- Esta semana continuaron los enfrentamientos entre los palestinos y las fuerzas de seguridad en Judea y Samaria sobre el trasfondo de solidaridad con los presos palestinos que hacen huelga de hambre en las cárceles israelíes.. El alcance de los enfrentamientos aumentó como consecuencia de la muerte del preso Arafat Jaradat en la cárcel Meguido. Las situaciones de violencia se produjeron durante toda la semana y su momento cúspide fue durante su entierro en su pueblo, cerca de Hebrón.
- Durante el transcurso de los eventos, se enfrentaron manifestantes palestinos con las fuerzas de seguridad israelíes en diferentes puntos de Judea y Samaria. Se informó sobre heridos palestinos, la mayoría en forma leve como resultado de aspirar gas lacrimógeno. En la Franja de Gaza también se realizaron asambleas de indentificación. Los dirigentes de la Autoridad Palestina y del gobierno de Hamás están actuando para seguir ocupándose del tema de los presos, pero la Autoridad por ahora intenta contener los eventos y mantener el “nivel de las llamas”[3].
- A pesar de los intentos de la Autoridad Palestina para contener los eventos, lo que pasa de hecho es que las declaraciones de sus líderes contribuyen a encender el ambiente y mantienen el tema de los presos dentro del orden del día palestino (cuando en el trasfondo está la esperada visita a la región por parte del Presidente de los Estados Unidos). Se destacó en especial una declaración de Abu Mazen (Mahmmoud Abbas) en la que acusó a Israel de ser reponsable de la muerte de Jaradat y de matar chicos con disparos de armas de fuego (a pesar de que según los hallazgos de la autopsia no se puede, en esta etapa, determinar el motivo de la muerte).
- Después de estos eventos, Israel transmitió a la Autoridad Palestina el pedido de que calme el terreno. El mensaje fue transmitido por medio del abogado Itzhak Molho, enviado personal del Primer Ministro. Además, Netaniahu ordenó transferir a la Aturoidad el dinero de los impuestos del mes de enero de 2013 para evitar que los disturbios aumenten aún más. (ynet, 24 de febrero de 2013).
Los acontecimientos más importantes
- A continuación los acontecimientos más importantes en un corte diario:
- Jueves 21 de febrero de 2013 – Manifestaciones y enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes palestinos en el cruce Betunia al lado de la cárcel Ofer donde unos mil palestinos intentaron acercarse a la cárcel. Tanto en Jerusalén este, como en Hebrón, en Jenin y en Tul Karem se realizaron manifestaciones. En las manifestaciones recibieron heridas unos cuántos manifestantes, lo mismo que dos periodistas israelíes. Decenas de pobladores participaron en una asamblea de identificación que se organizó en la Franja de Gaza (ynet, 21 de febrero de 2013, Maan, WAFA, 21 de febrero de 2013).
- Viernes 22 de febrero de 2013 – se realizaron manifestaciones coordinadas en las ciudades centrales de Judea y Samaria después de las oraciones del mediodía en las mezquitas. Decenas de jóvenes se amotinaron, arrojaron piedras y lanzaron bombas molotov contra las fuerzas de seguridad. En la calle Al Shdaa de Hebrón se organizó una manifestación con muchos participantes. En la barrera Betunia, cerca de la cárcel Ofer, numerosos jóvenes quemaron neumáticos y arrojaron piedras. Hubo enfrentamientos también en Nablus y en Tul Karem. Al final de las oraciones, en el Monte del Templo, los palestinos comenzaron a arrojar piedras contra las fuerzas de seguridad a la entrada de La Puerta de los Magrebíes, o Puerta Maimónides. En reacción, las fuerzas de seguridad se abrieron paso hacia la explanada de la mezquita al Aqsa, para restituir la calma en el lugar (ynet, 22 de febrero de 2013).
- Sábado 23 de febrero de 2013 –en la cárcel Meguido, murió Arafat Jaradat, preso palestino, que no estaba haciendo huelga de hambre. Jaradat, de 29 años de edad en el momento de morir, había sido detenido la semana pasada después de arrojar piedras a un ciudadano israelí, durante los días de la “Operación Nube”. En un serio enfrentamiento entre residentes, habitantes de Shilo y Esh Kodesh, con palestinos,al lado del Poblado de Qasra (al sur de Nablus), por lo menos dos palestinos resultaron heridos por disparos, uno de ellos en forma grave y el segundo en forma mediana. Elementos de Tzáhal informaron que del examen realizado, quedaba claro ningún soldado había abierto fuego. Según argumentan los palestinos, fueron los residentes judíos los que dispararon con armas de fuego. (ynet, 23 de febrero de 2013).
- Domingo 24 de febrero de 2013 – unos 4,500 presos de seguridad detenidos en las cárceles de Israel, comenzaron una huelga de hambre como protesta por la muerte de Jaradat en la cárcel. En Judea y Samaria manifestaron cientos de palestinos a la entrada de la aldea Sair (área de Hebrón) donde vivía Arafat Jaradat. En la Franja de Gaza también se organizaron manifestaciones de identificación con los presos (ynet, 24 de febrero de 2013).
A la derecha: Jóvenes palestinos se enfrentan con las fuerzas de Tzáhal cerca del cruce Jalame. A la izquierda: Jóvenes palestinos prenden fuego a neumáticos y arrojan piedras contra las fuerzas de Tzáhal cerca de la barrera Hawara, al sur de Nablus (WAFA, 24 de febrero de 2013).
- Lunes 25 de febrero de 2013 – La protesta se centralizó en el entierro de Arafat Jaradat, con un gran número de participantes, que se realizó en la aldea Sair en el área de Hebrón. En el entierro, organizado por la Autoridad Palestina como entierro militar oficial, participaron, según nuestra valoración, unas 10,000 personas, entre ellos, activistas selectos del movimiento Fatah. Durante el funeral se produjeron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes. En los disturbios que se produjeron en horas de la tarde en el campamento de refugiados Alaaida de Belén, fue herido en la cabeza un joven palestino.
Los hallazgos de la autopsia
- El 24 de febrero fue estudiado el cadaver de Jaradat. Durante el examen estuvo también presente Saber Elul, médico patólogo palestino. En un mensaje del portavoz del Ministerio de Salud Pública israelí después de realizada la autopsia, se dice que no se encontraron signos exteriores de trauma, excepto por algunas indicaciones de los intentos de resucitación y una pequeña raspadura en la mejilla derecha. Tampoco se encontraron testimonios de enfermedad. Se encontraron dos hemorragias internas: una en un hombro y la otra en la mejilla derecha. Dos costillas estaban rotas, tal vez como resultado de los intentos de resucitación. Según estos hallazgos en esta etapa no se puede determinar el motivo de la muerte hasta tanto se reciba el informe completo (Portavoz del Ministerio de Salud Pública, 24 de febrero de 2013).
Reacciones en la Autoridad Palestina y en Fatah
- Líderes de elita de la Autoridad Palestina lo mismo que Hamás, culparon al gobierno de Israel por la muerte del preso, con el argumento de que los hallazgos de la autopsia del cadáver testomian que había sufrido torturas en la cárcel (a pesar de que los hallazgos de la autopsia, como ya se dijo antes, no podían en esta etapa determinar el motivo de la muerte). Issa Karaka, Ministro de la Autoridad Palestina para suntos de los presos, argumentó que el primer informe señala que Jaradat había sufrido serias torturas en la cácel israelí y que su muerte es un asesinato a sangre fría y tiene que ser considerado un crimen de guerra. Informó asimismo que se están realizando asesoramientos con la finalidad de realizar pasos legales en foros internacionales (al Ayyam, radio la Voz de Palestina, 25 de febrero de 2013).
- El 25 de febrero, Abu Mazen, (Mahmmoud Abbas) se reunió en sus oficinas en Ramallah, con el Ministro del Interior Palestino y con los Jefes de los mecanismos de seguridad. Durante la reunión se trató el tema de la situación de seguridad, en vista de los eventos de protesta. Abu Mazen ordenó a quienes tienen que ver con el asunto, que protegieran la seguridad, los intereses del pueblo palestino y el bienestar de los habitantes palestinos, cuando acentuó que “la política de Israel es la de crear tensión y arrastrar el área a la anarquía” (al Hayat al Jadida, 26 de febrero de 2013).
- A continuación la principales declaraciones de los líderes de la Autoridad Palestina y de Fatah:
- Entre las cosas que Abu Mazen (Mahmmoud Abbas) dijo en Ramallah, criticó violentamente a Israel que según él tiene la responsabilidad. También agregó que Israel daña a chicos y los mata con disparos de armas de fuego y que entonces tiene que asumir la responsabilidad por sus actos (WAFA, 25 de febrero de 2013). En la carta de condolencia que envió a los integrantes de la familia Jaradat, Abu Mazen condenó el evento y criticó la conducta de Israel hacia los presos palestinos que están en cárceles de Israel. En la carta, Abu Mazen prometió que actuaría acerca del tema de los presos, ante las Naciones Unidas, ante Organizaciones de Derechos Humanos y ante la Comunidad Internacional, con la finalidad de otorgarles una protección digna (WAFA, 25 de febrero de 2013).
- Jibril Rajoub, miembro del Comité Central de Fatah dijo que Israel tiene la responsabilidad de la muerte del preso Jaradat y que los palestinos por su parte, seguirán con la “resistencia popular”, y con todas las formas de protesta y que se dirigirán a todas las organizaciones internacionales sobre el asunto (la Voz de Palestina, 24 de febrero de 2013).
- Azzam al – Ahmed, miembro del Comité Central de Fatah dijo que la Autoridad Palestina tiene la intención de dirigirse al Consejo de Seguridad de las naciones Unidas para que se discuta el tema de los presos palestinos en cárceles de Israel. Según él, la dirigencia palestina apoya la “resistencia (popular)” y ayuda a su organización y despliegue. Al Ahmed destacó que los palestinos se encuentran en una lucha frontal con la “ocupación” y sus instituciones militares y que están de acuerdo por unanimidad en escalar la “resistencia popular” (Maan, 25 de febrero de 2013).
Reacciones a los eventos, en la Franja de Gaza
- Quienes están a la cabeza de Hamás y de las otras organizaciones terroristas, acentuaron que, en caso de que muriese uno de los presos que están haciendo huelga de hambre, entonces se produciria una escalada militar y las organizaciones reaccionarían con el disparo de cohetes hacia Israel (Maan, 21 de febrero de 2013). Asimismo, amenazaron con actuar para secuestrar soldados israelíes.
- A continuación algunas declaraciones:
- Ismail Haniyeh, a la cabeza del gobierno de Hamás, llamó a los brazos militares de las organizaciones de la Franja de Gaza, a que secuestrasen soldados y argumentó que quien apresó a Guilad Shalit y lo cuidó y realizó la transacción Shalit, está en condiciones de liberar otros presos más (Maan,25 de febrero de 2013).
- Salah al Bardawil, de los líderes de elita de Hamás, al referirse a Guilad Shalit, dijo que Hamás había realizado decenas de acciones de secuestro de soldados israelíes y que la última de ellas había tenido un gran éxito y llevado al intercambio de 1,048 presos por un solo soldado (Palestine on line, 23 de febrero de 2013). En otra declaración, llamó al pueblo palestino a comenzar la tercera Intifada. Condenó la coordinación de seguridad entre Israel y la Autoridad Palestina y llamó a los brazos militares de las organizaciones palestinas, a que actuasen para liberar a todos los presos que están en cárceles de Israel (SAFA, 25 de febrero de 2013).
- Khader Habib,líder de alto rango de la Yihada Islámica en Palestina, dijo que la política de negligencia médica y el desentendimeinto de las exigencias de los presos, demuestran hasta que punto son graves las acciones criminales de Israel. Según él, todo empeoramiento de la situación de los presos llevará “a una escalada militar inmediata” (Palestina on line, 23 de febrero de 2013).
Ilustración en la página facebook Ag” nad de Hamás en Judea y Samaria: “La Intifada de los presos...nuestra tercera Intifada” (página facebook Ag”nad, 26 de febrero de 2013).
La lucha por la “apropiación” política de Arafat Jaradat
- La muerte del preso palestino Arafat Jaradat en la cárcel Meguido en Israel, condujo a una lucha en los medios de comunicación entre Fatah y Hamás, con respecto a su afiliación política. En el marco de esa lucha, se publicó su fotografía en la página facebook Ag”nad, que representa al movimiento Hamás en Judea y Samaria, con el logo oficial de la organización (página facebook Ag”nad, 25 de febrero de 2013). Paralelamente, el movimiento Fatah publicó un aviso de duelo oficial en su nombre, en los sitios de comunicación que se identifican con el movimiento (Fatah al Youm, 25 de febrero de 2013). De hecho, en la mayoría de los medios de comunicación palestinos se publicó que Jaradat formaba parte de los escuadrones de los mártires de Al – Aqsa, el brazo militar de Fatah.
A la derecha: Aviso oficial de duelo de Hamás (página facebook Ag”nad, 25 de febrero de 2013). A la izquierda: Aviso oficial de duelo del Ministerio de Organización y Enrolamiento de Fatah, distritos del sur de Judea y Samaria (Fatah al – Youm, 25 de febrero de 2013)
Renovación del cruce Rafiah
- Maher Abu Samha, Director General de la Autoridad para los cruces en el gobierno de Hamás, informó que en los próximos días comenzará la segunda etapa de la ampliación del cruce Rafiah con un costo de 1,800,000 dólares. La mayor parte de la financiación del proyecto, es del Banco Islámico para el Desarrollo. En el marco del desarrollo y la ampliación, se construirá una sala de espera para los viajeros, una cafetería, una sala para VIP (Very important persons – personalidades importantes) y se mejorará el sistema de iluminación (al Risalah.net, 23 de febrero de 2013).
Continuación de la destrucción de los túneles
- Sigue la actividad de los egipcios para destruir los túneles en el área de Rafiah. Según los informes, el Cuerpo de Ingeniería en coloboración con las fuerzas de la Guardia Fronteriza egipcia, consiguieron destruir unos 200 túneles, la mayoría en el área de Rafiah. La destrucción de los túneles se realiza principalmente por medio de la inundación de los mismos, con aguas subterráneas (al Mitzri al Youm, 23 de febrero de 2013).
- Los habitantes de la Franja de Gaza expresaron un temor, en vista de las posibles consecuencias de la actividad del ejército de Egipto, sobre la economía palestina en la Franja y la posibilidad del alza de los precios en los mercados (al – Istiqlal, 26 de febrero de 2013). El gobierno de Hamás sigue con preocupación las declaraciones egipcias acerca de la actividad para el cierre de los túneles (Maan, 25 de febrero de 2013). En una proclamación publicada por el Ministerio del Interior del gobierno de Hamás, se dice que la frontera con Egipto es segura y que “la industria de los túneles” es una situación fuera de lo normal debido al “bloqueo” impuesto a la Franja. También se dice en la proclamación, que los túneles están bajo un total control y están supervisados (sitio del Ministerio del Interior del gobierno de Hamás, 25 de febrero de 2013).
La actividad del ejército de Egipto a lo largo de la frontera con la Franja de Gaza que incluye ubicación e inundación de los túneles del área egipcia de Rafiah. (Filastin al – An, 19 de febrero de 2013)
Fue aceptada la apelación de los asesinos del periodista italiano
- Un tribunal militar de la Franja de Gaza aceptó la apelación de los dos asesinos del periodista italiano Vittorio Arrigoni y redujo su condena de cadena perpetua a 15 años de prisión. En la apelación, el abogado defensor de ellos dijo que había que acusarlos solamente por secuestro y no por asesinato. Cuando reaccionó a la reducción del castigo,dijo que según su opinión, había que reducirles la prisión a sólo diez años (agencia de informaciones francesa, 19 de febrero de 2013). Cuatro organizaciones palestinas de Derechos Humanos, que actúan en la Franja de Gaza, llamaron al tribunal militar a publicar cuanto antes, los fundamentos sobre los que se basa la reducción del castigo de ambos (Maan, 20 de febrero de 2013).
- Los dos están acusados por el secuestro y la muerte del periodista italiano Vittorio Arrigoni, activista de la organización ISM, que cumple con una función importante en la ofensiva de des – legitimación que se realiza contra Israel. Arrigoni fue secuestrado el 15 de abril de 2011 por Altohid y Alyihad grupo islámico extremista, que se identifica con la Yihada Mundial. El grupo exigía como retribución para liberar a Arrigoni, que se liberasen dos de los líderes del grupo, que habían sido detenidos por los mecanismos de seguridad de Hamás. Pocas horas después de que Arrigoni fuera secuestrado, se encontró su cadáver.
Estudiantes de una escuela en Gaza aprenden a disparar como francotiradores
- El sitio Filastin al – An (que se identifica con Hamás) publicó fotos en las que se ven activistas del bloque islámico de Hamás (célula de estudiantes de Hamás en las universidades) entrenando alumnos de una escuela en Gaza, para que disparen como francotiradores por medio de rifles de caza (Filastin al – An, 21 de febrero de 2013). Se recordará que recientemente Hamás aumentó la actividad militar y propagandística (de concienciación) entre los jóvenes en la Franja, con la finalidad de fomentar el camino del terrorismo contra Israel en la generación futura. En ese marco institucionaliza proyectos de campamentos de entrenamiento semi – militar para chicos.[4]
[1] Válido para el 26 de febrero de 2013. Estos datos estadísticos no incluyen el disparo de bombas de mortero.
[2] Estos datos no incluyen el disparo de bombas de mortero.
[3] Nabil Shaat miembro del Comité Central de Fatah, dijo al respecto que entre los dirigentes de la Autoridad Palestina existe el temor de un deterioro de la situación, pero así y todo agregó que no le parece que alguien de la dirigencia Palestina esté hablando de una tercera Intifada. Según lo que dice, la acción palestina no tiene que ser violenta y tiene que ser organizada junto con actividad internacional y con la conciliación con Hamás (Maan, 24 de febrero de 2013)
[4] Para ampliar la información ver la publicación del Centro de Informaciones del 4 de febrero de 2013 “Educación para el terrorismo: Hamás aumentó su actividad militar y propagandística (de concienciación) entre los jóvenes de la Franja, con la intención de fomentar en la generación del futuro, a seguir por el camino del terrorismo contra Israel y asegurar el control en la Franja”