- Sigue el disparo de cohetes desde la Franja de Gaza. Durante la semana se detectaron dos impactos en el territorio de Israel. Durante una actividad rutinaria de las fuerzas de Tzáhal cerca de la valla de seguridad, se activó un artefacto explosivo, que provocó heridas en tres soldados. En Jerusalén Este un joven judío fue acuchillado por la espalda.
- Las declaraciones de Abu Mazen para el canal 2 de Israel, según las cuales se creía comprender que él renunciaba al “derecho al retorno”, provocaron reacciones furiosas entre el público palestino (principalmente en la Franja de Gaza). Abu Mazen, por su parte se apuró a declarar que “el derecho al retorno” es un “derecho sagrado” protegido por la decisión 194 de las Naciones Unidas.
Tres soldados de Tzáhal fueron heridos cerca de la valla de seguridad.
- El 6 de noviembre en horas de la mañana se produjo la explosión de lo que al parecer era un artefacto explosivo. Esto ocurrió en el centro de la Franja de Gaza (cerca del Kiboutz Nirim) y al lado de la valla de seguridad, durante las horas de la mañana cuando las fuerzas de Tzáhal realizaban una actividad rutinaria. Como resultado de la explosión del artefacto activado al lado de la fuerza, resultaron heridos tres soldados de Tzáhal uno de ellos con heridas más serias y otros dos en forma leve.
Se le disparó a un palestino sospechoso que se acercaba a la valla de seguridad.
- El 4 de noviembre en horas de la noche una fuerza de Tzáhal observó que un palestino sospechoso se acercaba a la valla de seguridad. La fuerza disparó en el aire y también gritó en dirección al sospechoso que se acercaba, pero éste no hizo caso a las voces y siguió acercándose. En vista de ello, los efectivos dispararon en su dirección y lo mataron. (Portavoz de Tzáhal, 5 de noviembre de 2012).
- Los medios de palestinos informaron sobre la muerte de Ahmad Taffiq al- Nabaheen, de 23 años habitante de Jahrah Aldich. Según los argumentos de ellos, al- Nabaheen era un “enfermo mental”. Este mismo “enfermo mental” aparece en una fotografía difundida por el foro Hamás, donde se lo ve armado con un rifle y vistiendo un chaleco de batalla. El Centro Al Mezan por los derechos humanos en Gaza, condenó el evento y llamó a las organizaciones internacionales a actuar contra “los crímenes de guerra” que Israel realiza contra los palestinos (Maan, Shahab, 5 de noviembre de 2012). El movimiento Hamás publicó en su sitio la información sobre la muerte del activista y llamó a los habitantes del campo de refugiados al - Bureij a participar en el entierro. El cuerpo del muerto fue envuelto en una bandera de Hamás (Risalah net, 5 de noviembre de 2012). En la fotografía publicada en el foro de Hamás, se ve a al - Nabaheen vestido con un chaleco de batalla y armado con un rifle (SAFA, 5 de noviembre de 2012).

A la derecha: el cuerpo de Ahmad al - Nabaheen envuelto con la bandera verde en la mezquita mayor de al – Bureij (red al Wasta, 5 de noviembre de 2012). A la izquierda: Fotografía de al- Nabaheen armado con un rifle y vestido con un chaleco de batalla (foro Hamás, 5 de noviembre de 2012).
Disparo de cohetes contra Israel
- Durante esta semana fueron detectados dos impactos de cohetes en el territorio de Israel. Los cohetes cayeron en terrenos abiertos. No hubo víctimas y no se registraron daños.
Disparo de cohetes desde comienzos del año 2011[1]
La detención de un comerciante de hierro involucrado en el pasaje de grandes sumas de dinero a los activistas de Hamás
- El Servicio de Seguridad General conjuntamente con la Policía de Israel detuvieron el 6 de septiembre de 2012 a Maher Abu Atiya Jabah en el pasaje Erez, y la información fue liberada al público. El detenido es un comerciante en hierro habitante de la Franja de Gaza. Se sospecha que ayudaba a Hamás aprovechando los permisos con los que contaba para la importación de mercaderías civiles , y así, hacía pasar dinero hacia la Franja. Las sumas de dinero que ayudaba a hacer pasar, eran de millones de dólares. Asimismo, el detenido le vendía hierro a elementos del brazo militar de Hamás en la Franja, hierro que servía para la construcción de túneles, emplazamientos y refugios antiaéreos (bunkers). El 30 de septiembre de 2012 se presentó contra él una acusación en los Tribunales de Beer – Sheva (sitio del Servicio de Seguridad General, 1 de noviembre de 2012).
Parte del hierro importado, que fue tomado por el Servicio de Seguridad General en el puerto de Hashdod, y que estaba destinado a la Franja de Gaza (sitio del Servicio de Seguridad General, 1 de noviembre de 2012).
Un joven judío fue acuchillado en Ras al Amoud
- El viernes 2 de noviembre dos palestinos acuchillaron por la espalda a un joven judío en el barrio Ras al Amoud (Jerusalén Este). El muchacho recibió heridas entre leves y serias y fue trasladado al hospital. El herido y otra persona salían juntos de la Ciudad Vieja y repentinamente aparecieron dos desconocidos que los atacaron, acuchillaron al joven por la espalda, y se escaparon del lugar. El herido y su amigo siguieron caminando hasta que llegaron al barrio de Maale Zeitim donde encontraron fuerzas de ayuda y rescate. Las fuerzas de seguridad comenzaron a realizar búsquedas para ubicar a los criminales.
Se descubren armamentos.
- Una fuerza de Tzáhal que realizaba un reconocimiento en Kfar Beita (al este de Nablus) descubrió dos ametralladoras del tipo Uzi, en dos diferentes viviendas (Portavoz de Tzáhal, 31 de octubre de 2012).
Una de las ametralladoras que fueron requisadas (Portavoz de Tzáhal, 31 de octubre de 2012).
Manifestaciones en centros de Fricción
- Las manifestaciones del viernes 2 de noviembre fueron aprovechadas para protestar contra la Declaración Balfour al cumplirse los 95 años de la misma. Así por ejemplo, en Kfar Kadum (Adyacente a Nablus), bajo la consigna: “Si se elimina el acuerdo Balfour se derrota la ocupación” (foro al Quds, 2 de noviembre de 2012). Durante la manifestación, los manifestantes incendiaron la bandera de Gran Bretaña (al Hayat al Jadida, Amid, 3 de noviembre de 2012). En la manifetación de Umm Salmuna los palestinos llamaron a unirse alrededor del liderazgo de la Autoridad en todo lo concerniente a la moción política en las Naciones Unidas. Llamaron asimismo a aumentar el número de participantes en las manifestaciones contra la valla de seguridad y contra los asentamientos (WAFA, 2 de noviembre de 2012).
- Al conmemorarse la fecha de la Declaración Balfour, el Departamento de Cultura e Información de Ashaf publicó una noticia en la que hace recaer sobre la comunidad internacional, y en primer lugar sobre Gran Bretaña, la responsabilidad política y moral por el hecho de que los palestinos “sigan doblegados bajo el peso de la única ocupación que existe en el mundo y por el crimen de lesa humanidad que perpetró (Gran Bretaña) cuando publicó la Declaración Balfour en una forma que va contra todas la reglas de la ley Internacional y humana”. Según lo dicho en la noticia, es tiempo de que la comunidad internacional y a su cabeza Gran Bretaña inviertan esfuerzos para corregir el error histórico y cuando menos expresen su pedido de disculpas por la deprivación histórica y ofrezcan ayuda material y moral a los palestinos (Maan, 2 de noviembre de 2012).
Visita de una delegación de Bahrain a la Franja de Gaza.
-
Después de la visita del Emir de Cátar a la Franja, el 1 de noviembre llegó a Gaza una delegación oficial de Bahrain. A la cabeza de la delegación, cuya visita fue de sólo unas horas, se encontraba Mustafa al Sayyed, representante del Reino de Bahrain.[2] en La Organización para la Caridad del Reino. La delegación inauguró una cantidad de proyectos en la Franja y entre ellos (SAFA, 1 de noviembre de 2012):
- La escuela “Reino de Bahrain” en el barrio de Tel al Hawa
- Un centro tecnológico para personas deshabilitadas en la Universidad Islámica en Gaza..
- Una biblioteca en una escuela en el norte de la Franja, en el centro médico de Khan Younes.
La moción palestina en las Naciones Unidas
- La AutoridadPalestina acrecentó su actividad diplomática para conseguir apoyo internacional para su moción de mejora de posición en la UN. Enese marco, los principales líderes de la Autoridad realizaron encuentros con diplomáticos y representantes extranjeros intentando conseguir el apoyo de los mismo para la moción palestina. El 5 de noviembre Abu Mazen se reunió en sus oficinas de Rabat Amon, con Nabil al Arab, Secretario General de la Liga Árabe, y consideró con él las medidas a tomarse en vista de la presentación de la moción en las Naciones Unidas. (WAFA, 5 de noviembre de 2012). Riyad al Maliki, Ministro palestino del Exterior, comentó que el mes de noviembre es un “mes determinante” pero todavía no informó sobre la fecha de presentación del pedido (Pal Press, 31 de octubre de 2012).
- En el ámbito de la actividad diplomática:
- Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de Ashaf (OLP – Organización por la Liberación de Palestina), salió en una visita a Alemania para participar en un Congreso Internacional cuyo tema es El Futuro de la Paz en la región, y también para encontrarse con personalidades de alto nivel, incluído el Ministro de Relaciones Exteriores austríaco (WAFA, 30 de octubre de 2012).
- Mohamed Ashtieh, miembro del Comité Central de Fatah, salió en una visita oficial a los países de Escandinavia con el objetivo de reclutar apoyo. Ashtieh llevó consigo tres cartas de Abu mazen dirigidas a los Primeros Ministros de Dinamarca, Suecia y Finlandia (Maan, 31 de octubre de 2012).
- Elementos palestinos siguen diciendo que uno de los objetivos principales del ascenso en la graduación de la representación palestina en la UN, es la capacidad de presentar demandas contra Israel en el marco de los organismos internacionales. Zaki Abbas, miembro del Comité Central de Fatah, en una entrevista al diario al Quds al Arabi en Londres, señaló que con la mejora de la posición de la Autoridad en las Naciones Unidas, comenzará una batalla “sin precedentes” en cuyo marco los palestinos presentarán demandas contra Israel ante las instituciones de la UN, incluídas las instancias internacionales (al Quds al Arabi, Londres, 5 de noviembre de 2012).
Reacciones furiosas en el terreno palestino después de la entrevista de Abu Mazen para el canal 2
Reseña de la entrevsta.
- En una entrevista otorgada por Abu Mazen este fin de semana al canal 2 de Israel, entre otras cosas, dijo algunas de las que se podía comprender que renunciaba al principio del “derecho de retorno”. En respuesta a la pregunta, Abu Mazen dijo que si bien él es de la ciudad de Zfat no es su intención volver a su ciudad natal: “para mi Palestina es un Estado según las fronteras de 1967 al lado de Israel”. Agregó que se refiere a un Estado que incluye la Franja de Gaza, Judea y Samaria y que su capital es Jerusalén Este. También dijo acerca del tema de la “lucha armada”, que todo el tiempo que él esté en su rol, él no permitirá la “tercera intifada (levantamiento armado)” y prometió actuar “solamente por vías diplomáticas y vías pacíficas” (noticias del canal 2, noviembre 2 de 2012). Estas palabras suyas despertaron una ola de reacciones furiosas en el público palestino, en particular por parte del gobierno de Hamás en la Franja de Gaza.
- En respuesta a las condenas, Abu Mazen se apuró en aclarar o tal vez cambiar, su posición. En una entrevista otorgada al canal al Hayat egipcio, destacó que la posición presentada en el canal 2 es una posición personal por la cual él no quiere volver a vivir en Zfat. Así y todo acentuó que “el derecho al retorno” es un “derecho sagrado” protegido por la decisión 194 de las Naciones Unidas (canal al Hayat, 3 de noviembre de 2012).
Reseña de las reacciones.
- El 3 de noviembre se realizaron en la Franja de Gaza manifestaciones de protesta contra Abu Mazen en tres centros: la ciudad de Gaza, el norte de la Franja y Khan Younes..Durante las manifestaciones, los participantes dejaron oir gritos de condena y enarbolaron pancartas contra Abu Mazen en las que se lo llamaba “el nuevo Balfour”, y “traidor” y también se podía leer “Abu Mazen no me representa a mi”. Los manifestantes prendieron fuego a fotografías de Abu Mazen junto con fotografías de Lord Balfour, sobre un trasfondo de la bandera de Gran Bretaña, al cumplirse los 95 años de la declaración Balfour (Maan, Filastin al – An , SAFA, 3 de noviembre de 2012).
A la derecha: manifestantes en la Franja caminan sobre la fotografía de Abu Mazen con una bandera de Israel en el trasfondo y una foto de Lord Balfour con la bandera de Gran Bretaña como trasfondo (foro Hamás, 3 de noviembre de 2012). A la izquierda: pancarta contra Abu Mazen, que fue publicda en el foro de Hamás y se puede leer en ella: “Yo soy palestino; Mahmoud Abbas, (Abu Mazen), no me representa a mi” (foro Hamás, 3 de noviembre de 2012).
- A continuación, reseña de las reacciones:
- Ismail Hanyieh, a la cabeza del gobierno de Hamás destacó que la entrevista otorgada por Abu Mazen, encubre en su interior muchos peligros y daña el “derecho al retorno” no solamente de Abu Mazen, sino de seis millones de palestinos (canal al - Aqsa, 2 de noviembre de 2012).
- Fawzi Barhoum, vocero de Hamás en la Franja, dijo que Abu Mazen vive una época de confusión y que no es conciente de la realidad en la que el pueblo palestino lucha contra Israel. Según él, la diplomacia sin resistencia no conseguirá materializar siquiera “el uno por ciento de las ambiciones del pueblo palestino” (canal al – Aqsa, 2 de noviembre de 2012).
- Salah al Bardaweel, uno de los principales líderes de Hamás en la Franja, argumentó durante uno de sus discursos en una manifestación en la Franja, que Hamás no reconocerá ningún acuerdo que firme Abu Mazen ya que él se representa solamente a sí mismo (Palestine Info, 3 de noviembre de 2012).
- Yahya Moussa, figura importante de Hamás en la Franja, argumentó que Abu Mazen había perdido la legitimidad nacional del pueblo palestino. (Palestine Info, 3 de noviembre de 2012).
- También en Judea y Samaria se escuchó una crítica violenta a las declaraciones de Abu Mazen. El partido Islámico y partidos de izquierda de la Universidad Bir Zeit realizaron (3 de noviembre) una huelga de protesta durante la cual los estudiantes levantaron pancartas del tipo : “Israel confesó haber matado la Yihad y Abu Mazen renuncia a Jerusalén, a la tierra, al honor y a la sangre de los shahidim (mártires); “la resistencia es nuestra única opción” (Pal Today, 3 de noviembre de 2012). También en las expresiones que se encuentran en las redes sociales pude reconocerse el enojo por las palabras de Abu Mazen y se destaca que no se puede renunciar al “derecho al retorno” (Filastin al – An, 3 de noviembre de 2012)
Caricatura que se publicó en el sitio de Hamás y que critica las “renuncias”de Abu Mazen (Filastin al – An , 3 de noviembre de 2012).
En Turquía comenzaron procedimientos legales contra personalidades israelíes importantes.
- El 6 de noviembre comenzó en un tribunal de Estanbul, en Turquía, un proceso de audiencias, que seguirá durante tres días, en el marco del enjuiciamiento de cuatro oficiales israelíes de alto rango, por su responsabilidad, de acuerdo con la demanda, por la muerte de nueve activista del barco Mavi Mármara. El Ministerio del Exterior de Israel informó que el juicio es un juicio de vitrina y que este procedimiento no tiene ninguna relación con la ley o la justicia y que es realizado solamente con objetivos propagandísticos (ynet, 6 de noviembre de 2012).
- Los cuatro demandados son: el anterior Jefe de Estado Mayor, Gabi Ashkenazi; el anterior Jefe de Inteligencia, Aharon Yiadlin; el anterior Comandante de la Marina de Guerra, Eliezer Marom; y el anterior Capitán de Grupo de la Fuerza Aérea, Avishai Levi. La demanda en Turquia pide que se les aplique varias condenas perpetuas. Paralelamente se abrió una investigación contra el General Tal Russo acusado por la programación y realización del ataque al “Mármara” (sitio IHH, 6 de noviembre de 2012). Los escritos incluyen acusaciones del tipo “incitación al asesinato por medio de tortura” o “ incitación al atentado por medio de armas de fuego”.
- Muhammad Kaya representante de IHH en la Franja de Gaza, organizó una rueda de prensa en vísperas del comienzo del procedimiento legal (4 de noviembre), y lo hizo al lado del monumento que Hamás levantó en Gaza en memoria de los activistas turcos que murieron en la flotilla. Durante la rueda de prensa, Kaya informó oficalmente sobre el comienzo de los procedimientos del juicio. Expresó también su esperanza de que, como consecuencia de la demanda, se impedirá el libre movimiento por el mundo, de todos quienes tuvieron que ver con la muerte de los activistas de la flotilla. (Pal Today, 4 de noviembre de 2012).
Muhammad Kaya (en el centro), en una rueda de prensa a la que llamó al lado del monumento en memoria de los nueve activistas turcos que murieron en la cubierta del “Mármara” (Risalah net, 4 de noviembre de 2012)
Aniversario de la declaración Balfour
- En el Centro Palestino para el Retorno, (PRC – Palestine Return Center), organización que participa en la ofensiva de des – legitimación contra Israel, se publicó que se había lanzado una nueva campaña de la organización en Gran Bretaña con el título Britain it”s time to apologize” – Gran Bretaña, es tiempo de pedir disculpas. La iniciativa para realizar esta campaña se presentó en el contexto del día del aniversario de la declaración Balfour (2 de noviembre) y su objetivo es juntar un millón de firmas durante cinco años llamando al gobierno de Gran Bretaña a condenar su “política colonial” entre los años 1917 – 1948 con acento sobre la declaración Balfour a favor del movimiento sionista. A la recolección de firmas acompañará asimismo una actividad propagandística, que incluirá realización de Congresos, Asambleas y similares.
- El PRC es un centro de propaganda palestina anti – israelí, que fue creado en Londres en el año 1996. El Centro se identifica con Hamás y con la Hermandad Musulmana y varios de sus más importantes dirigentes son activistas de Hamás, que encontraron refugio en Gran Bretaña. En el centro de la actividad del PRC se encuentra la distribución y asimilación del mensaje sobre “Derecho al retorno” de todos los refugiados palestinos al territorio de Israel.[3]
Sitio de PRC informando sobre la apertura de la campaña.
Iniciativa del barco GAZA ARK.
- Activistas palestinos, que actúan en el marco de la iniciativa Gaza Ark, dicen que marzo – abril de 2013 son meses posibles para la salida del barco desde la Franja de Gaza hacia Europa. La embarcación que se encuentra en un proceso de construcción desde el mes de agosto, saldrá en su camino desde la Franja de Gaza hacia Europa llevando en su cubierta 13 “activistas de flotillas” de diferentes países. La salida del barco estará acompañada por una amplia campaña cuyo objetivo es aplicar presión internacional sobre Israel, para que no bloquee la nave en su camino. (al Ayyam, 4 de noviembre de 2012).
Jordania
- El gobierno de Jordania publicó una información de los servicios de inteligenica jordanos. Según la misma, se consiguió impedir la actividad terrorista de activistas que se indentifican con al - Qaeda. Estos activistas programaban realizar una cantidad de atentados tanto contra objetivos civiles como gubernamentales incluída la Embajada de los Estados Unidos en Ammán. En este marco, el gobierno de Jordania detuvo a 11 activistas ciudadanos jordanos identificados como quienes apoyan la organización al - Qaeda. Los activistas habían logrado acumular una gran cantidad de explosivos y armas que habían comprado en Siria y programaban realizar ataques en Ammán según parece en centros comerciales y en cafeterías como una forma de distracción para la realización de ataques contra los objetivos principales, que incluían edificios del gobierno y embajadas (Washington Post, 21 de octubre de 2012).
- Según el Ministro de Informaciones jordano, los detenidos acostumbraban moverse entre Jordania y Siria. Tenían en su poder una gran cantidad de armamentos que fueron confiscados y mapas en los que estaban señalados los puntos de los sitios que intentaban atacar. Entre sus objetivos, había dos grandes centros comerciales en Ammán y sitios en el barrio de Abdon, barrio lujoso en Ammán donde se encuentran muchas embajadas extranjeras. Una fuente de seguridad informó que los sospechosos habían producido materiales explosivos con el objetivo de conseguir el máximo de víctimas y daños (al Arabia en inglés, 21 de octubre de 2012). Esta es la célula más seria e importante de al - Qaeda que fue descubierta en Jordania desde el atentado en Ammán en noviembre de 2005.[4] Según una persona del servicio de inteligencia jordano, los servicios de inteligencia venían siguiendo a estos miembros de la célula desde que había sido creada (BBC, 21 de octubre de 2012).
Fotografías de los sospechosos que fueron publicadas por Petra, agencia jordana de informaciones.
Egipto
- Las autoridades de seguridad en Sinai, detuvieron a cinco personas que tenían en su poder armamentos, incluidas granadas de mano, RPG y armas automáticas. De las primeras investigaciones de los detenidos se llegó a saber que programaban realizar ataques contra sitios de veraneo en el sur de Sinai durante los días de Eid Al - Adha (fiesta del sacrificio). La policía también detuvo a cuatro personas más, en cuyo poder se encontraron explosivos del tipo TNT. Según parece los detenidos pertenecían a una de las células de activistas identificados con la Yihada Mundial que actúan en el área de Sinai (al Hayyat, 30 de octubre de 2012).
[1] Válido para el 5 de noviembre de 2012. Estos datos estadísticos no inlcuyen el disparo de bombas de mortero.
[2] Al frente de la Organización para la Caridad del Reino de Bahrain se encuentra el Jeque Nasser bin Hamad al Khalifa, hijo del monarca de Bahrain.
[3 ]Ver la publicación del Centro de Informaciones del 2 de marzo de 2012: “ El Centro por el Retorno Palestino (PRC): Centro de propaganda anti – israelí en Londres, que se identifica con Hamás y con la Hermandad Musulmana, y que recientemente ha sido puesto fuera de la Ley en Israel. PRC se especializa en hacer avanzar la exigencia de hacer retornar a los refugiados palestinos a Israel como medio para el cambio de la característica judía y para torpedear el proceso político. Los principales dirigentes de PRC son miembros de otras organizaciones que se ocupan de lanzar fotillas y convoyes a la Franja de Gaza y de hacer llegar dinero a Hamás”.
[4] En noviembre de 2005 fueron realizados tres atentados suicidas programados en tres hoteles de Ammán. En esos atentados murieron unas 67 personas y otras 200 quedaron heridas. Los tres atentados se produjeron con diferencia de pocos minutos uno del otro. La organización de Abu Musab al – Zarqawi, sucursal de al - Qaeda en Irak, asumió la responsabilidad por las tres acciones suicidas en Ammán. Ver la publicación del Centro de Informaciones del 10 de noviembre de 2012: “en una serie de tres atentados terroristas programados en hoteles en Ammán (9 de noviembre de 2005) murieron unas 67 personas y unas 200 fueron heridas. “Las huellas digitales” del atentado conducen a la organización “al - Qaeda” y hacia Abu Musab al Zarqawi, que está al frente de la sucursal de “al - Qaeda” en Irak y pretende “exportar” la actividad terrorista hacia otros países de la región.” Ver también una actualización más, que fue publicada el 14 de noviembre de 2005.